SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
              Tatiana León Garita
Junio, 2012
¿Dinamizar?1
Hacer que comience a funcionar una cosa o que
tenga un mayor desarrollo e importancia una
actividad.




 1. For Larousse Spanish Dictionary: dinamizar. (n.d.) Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007). Retrieved June 10 2012 from
 http://es.thefreedictionary.com/dinamizar
¿Frecuencia o seguimiento?
El seguimiento, entendido como un proceso de
acompañamiento y de permanente análisis, en la tarea
educativa de quien enseña y aprende en los entornos virtuales,
puede ser empleado como una estrategia de evaluación e
instrumento de permanente apoyo para las personas que
facilitan un curso en línea.

Pensar en la frecuencia dentro de un contexto pertinente y
eficaz para brindar acompañamiento al estudiantado, se
relaciona con decisiones pedagógicas y ejecución de estrategias
que faculten a la persona tutora para llevar a buen puerto los
objetivos trazados en la virtualidad.
¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización
tutorial?

  Comprendiendo la dinamización en un aula virtual

  La dinamización, se relaciona con la mediación y frecuencia de
 interacción entre tutor        estudiante      oferta formativa o
 curso (recursos, actividades y contenidos).

   La puesta en marcha de habilidades pedagógicas y estrategias
 que permitan al estudiantado alcanzar comprensión y autonomía en
 su proceso de aprendizaje sobre los objetivos trazados en la oferta
 formativa.


                                                       Elaboración propia
                                                           Tatiana León G.
¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización
tutorial?
 La habilidad pedagógica:

 Académica: soportes disciplinares, modelaje de mejores
    prácticas
   Social: Motivación, comunicación e implicación
   Orientadora: Claridad de seguimiento y retroalimentación
    (valoración) oportuna
   Administrativa: planificación, calendarización, cumplimiento
    de acuerdos, de plazos, de políticas
    institucionales, gestión, coordinación con otros equipos
   Técnica: resolución de incidencias, saber discriminar las
    incidencias que requieren ser escaladas a los administradores
    de la plataforma
¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización
tutorial?

  La ejecución de estrategias desde la acción tutorial: (actitudinal)

  Políticas: Comprensión y aplicación de las decisiones directivas
   institucionales
  Tácticas: Emprendimiento de acciones y decisiones pertinentes
   que lleven a buen puerto la experiencia de aprendizaje en línea
  Operativas: Ejecución “en escena” de las actividades y uso
   pertinente de los recursos y materiales de consulta alojados en el
   aula (flexibilidad y autonomía)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicos
Jorge Arroyo Lopez
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
teresaarguello
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticas Estrategias didacticas
Estrategias didacticas
kathe9717
 
Tema nº 12
Tema nº 12Tema nº 12
Relacion entre los componentes del curriculum
Relacion entre los componentes del curriculumRelacion entre los componentes del curriculum
Relacion entre los componentes del curriculum
Karime Andrea Guadarrama Victoriano
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
Abrilruvalcaba
 
Recursos y herramientas con uso en pedagogico
Recursos y herramientas con uso en pedagogicoRecursos y herramientas con uso en pedagogico
Recursos y herramientas con uso en pedagogico
Madelin grisel Hernandez
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 
Tema nº 11
Tema nº 11Tema nº 11
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
epnmysn35
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Angelica Altamirano
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Felicia Mercedes
 
Carrion Danny Estrategias didácticas.
Carrion Danny Estrategias didácticas.Carrion Danny Estrategias didácticas.
Carrion Danny Estrategias didácticas.
Alejandro Moreno
 
Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1
EDUNETIC
 
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases avaCaracterísticas a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
Carol Moreno
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
Nilson Emir Palacios Mosquera
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
ReinaKarimarGutierrez
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
Silvi Sil
 

La actualidad más candente (20)

Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc OlyRevista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
Revista medios estrategias Instruccionales(Osmary,Yesenia,Elsy)UCV MSc Oly
 
Metodos didacticos
Metodos didacticosMetodos didacticos
Metodos didacticos
 
Decalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicosDecalogo aspectos pedagógicos
Decalogo aspectos pedagógicos
 
Clase2uni
Clase2uniClase2uni
Clase2uni
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticas Estrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Tema nº 12
Tema nº 12Tema nº 12
Tema nº 12
 
Relacion entre los componentes del curriculum
Relacion entre los componentes del curriculumRelacion entre los componentes del curriculum
Relacion entre los componentes del curriculum
 
E S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A SE S T R A T E G I A S
E S T R A T E G I A S
 
Recursos y herramientas con uso en pedagogico
Recursos y herramientas con uso en pedagogicoRecursos y herramientas con uso en pedagogico
Recursos y herramientas con uso en pedagogico
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
Tema nº 11
Tema nº 11Tema nº 11
Tema nº 11
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Carrion Danny Estrategias didácticas.
Carrion Danny Estrategias didácticas.Carrion Danny Estrategias didácticas.
Carrion Danny Estrategias didácticas.
 
Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1Entorno virtual de aprendizaje.1
Entorno virtual de aprendizaje.1
 
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases avaCaracterísticas a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
Características a tener en cuenta al planear y ejecutar clases ava
 
Acompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en avaAcompañamiento e mediador en ava
Acompañamiento e mediador en ava
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)Trabajo final formacion de tutores (1)
Trabajo final formacion de tutores (1)
 

Similar a Frecuencia en la dinamización tutorial

Plan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-TutoresPlan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-Tutores
Aldo Acosta
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
Horacio Rene Armas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
DAYSI ROBLERO ROBLERO
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
Jean Sanchez
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
jnava1984
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
ANGIECAROLINACASTILL
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
edygonzales
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
elver1012
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
Vale Golfi
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
Lynes
 
Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1
VernicaPojoy1
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
jorge zapata
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
Sergio Richaud
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
Alexandre Texeira Bondelas
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
Alexandre Texeira Bondelas
 

Similar a Frecuencia en la dinamización tutorial (20)

Plan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-TutoresPlan de Formación para e-Tutores
Plan de Formación para e-Tutores
 
Estrategías didácticas
Estrategías didácticasEstrategías didácticas
Estrategías didácticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Grupo sslj-805
Grupo sslj-805Grupo sslj-805
Grupo sslj-805
 
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdfCDC-2  METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
CDC-2 METODOLOGIA PARA ENTONOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Diseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtualesDiseño instruccional para cursos virtuales
Diseño instruccional para cursos virtuales
 
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtualestrategias de seguimiento en tutoría virtual
estrategias de seguimiento en tutoría virtual
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
El Tutor Online
El Tutor OnlineEl Tutor Online
El Tutor Online
 
Caja herramientas
Caja herramientasCaja herramientas
Caja herramientas
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
 
Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1Veronica pojoy actividad 1
Veronica pojoy actividad 1
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Hacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshareHacia donde va m3 slideshare
Hacia donde va m3 slideshare
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Ambienes virtuales
Ambienes virtualesAmbienes virtuales
Ambienes virtuales
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 
Factores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuialFactores de la educacion virtuial
Factores de la educacion virtuial
 

Frecuencia en la dinamización tutorial

  • 1. Por: Tatiana León Garita Junio, 2012
  • 2. ¿Dinamizar?1 Hacer que comience a funcionar una cosa o que tenga un mayor desarrollo e importancia una actividad. 1. For Larousse Spanish Dictionary: dinamizar. (n.d.) Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. (2007). Retrieved June 10 2012 from http://es.thefreedictionary.com/dinamizar
  • 3. ¿Frecuencia o seguimiento? El seguimiento, entendido como un proceso de acompañamiento y de permanente análisis, en la tarea educativa de quien enseña y aprende en los entornos virtuales, puede ser empleado como una estrategia de evaluación e instrumento de permanente apoyo para las personas que facilitan un curso en línea. Pensar en la frecuencia dentro de un contexto pertinente y eficaz para brindar acompañamiento al estudiantado, se relaciona con decisiones pedagógicas y ejecución de estrategias que faculten a la persona tutora para llevar a buen puerto los objetivos trazados en la virtualidad.
  • 4. ¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización tutorial? Comprendiendo la dinamización en un aula virtual La dinamización, se relaciona con la mediación y frecuencia de interacción entre tutor estudiante oferta formativa o curso (recursos, actividades y contenidos). La puesta en marcha de habilidades pedagógicas y estrategias que permitan al estudiantado alcanzar comprensión y autonomía en su proceso de aprendizaje sobre los objetivos trazados en la oferta formativa. Elaboración propia Tatiana León G.
  • 5. ¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización tutorial? La habilidad pedagógica:  Académica: soportes disciplinares, modelaje de mejores prácticas  Social: Motivación, comunicación e implicación  Orientadora: Claridad de seguimiento y retroalimentación (valoración) oportuna  Administrativa: planificación, calendarización, cumplimiento de acuerdos, de plazos, de políticas institucionales, gestión, coordinación con otros equipos  Técnica: resolución de incidencias, saber discriminar las incidencias que requieren ser escaladas a los administradores de la plataforma
  • 6. ¿Cómo decidir la frecuencia en la dinamización tutorial? La ejecución de estrategias desde la acción tutorial: (actitudinal)  Políticas: Comprensión y aplicación de las decisiones directivas institucionales  Tácticas: Emprendimiento de acciones y decisiones pertinentes que lleven a buen puerto la experiencia de aprendizaje en línea  Operativas: Ejecución “en escena” de las actividades y uso pertinente de los recursos y materiales de consulta alojados en el aula (flexibilidad y autonomía)