SlideShare una empresa de Scribd logo
PARED LATERAL DE LAS FOSAS NASALES




SEPTUM O TABIQUE NASAL




El septum presenta, en forma típica, en su porción cartilaginosa a la altura del cornete medio,
un engrosamiento llamado tubérculo septal anterior
CORNETE INFERIOR




La mayoria de las veces se ve vagamente en la zona lateral, pero en la zona anterior se ve
mucho mejor.

En la zona anterior los cornetes inferiores se observan como unas protuverancias que se
extienden a amabos lados de las fosas nasales

El cornete puede aparecer como una masa radiopaca con un area radiolucida sobrepuesta.
Esto se debe a que su forma es semejante al de una almeja con espacios en su interior



TEJIDOS BLANDOS DE LA NARIZ




El tejido blando de la nariz se puede ver como un area radiopaca en la region anterior, encima
de los incisivos superiores
SENO MAXILAR




Los senos maxilares se proyectan en la parte superior de los dientes y al igual que los
maxilares, se encuentran distorsionados



PROCESO CIGOMATICO




El proceso cogomatico lo observamos como una estructura radiopaca en forma de “u”, “j”, o
“v”

El hueso cigomatico se extiende posteriormente desde el proceso cigomatrico del maxilar
hasta articularse con el hueso cigomatico del tenporal, formando el arco cigomatico
ARCO CIGOMATICO




Tubérculo articular




Componente de la ATM que se localiza por delante del condilo de la mandibula
APOFISIS MASTOIDES
CELDILLAS MASTOIDEAS




Como cualquier de otras celdillas del aire sinusal dentro del hueso, pueden extenderse dentro
de otras partes del hueso temporal, tales como la porcion escamosa y en la zona del tuberculo
articular y proceso cigomatico



ORBITAS
CANAL INFRAORBITARIO




Debido a la dirección del haz de ryos x, el conducto infraorbitario se observa como una banda
radiolucida corticada superpuesta sobre el borde inferior de la orbita



FOSA PTERIGOMAXILAR




PROCESO PTERIGOIDEO
MEATO AUDITIVO EXTERNO




TEJIDO BLANDO DE LA OREJA
APOFISIS ESTILOIDEOS
La apófisis estiloideos del hueso temporal aparece como una proyección en la superficie
inferior del hueso temporal. Tiene varios centros de osiificacion




CONDUCTO DENTARIO INFERIOR




Aparece como una banda radiolucida dirigida en sentido anterior e inferior, y donde su borde
superior o techo no siempre se observa



AGUJERO MENTONIANO
Emerge en la superficie vestibular de la mandibula en una dirección posterior y superior



APERTURA BUCAL




HUESO HIOIDES
PISO DE FOSAS NASALES
Esta línea radiopaca la encontramos desde la línea media dirigiéndose a ambos lados de la
imagen panoramica

PALADAR DURO




PALADAR BLANDO
DORSO DE LA LENGUA




ESPACIO DE LA OROFARINGE
Una banda radiolucida que se dirige a ambos lados de la panorámica desde la línea media. Esta
imagen interfiere con la interpretación a nivel de los apoces de los dients anterosuperiores



ESPACIO DE LA NASOFARINGE




Las adenoides están localizadas en la parte posteriosuperior de la nasofaringe. La hiperplasia
de los adenoides aparece como una usurpación de dicho espacio aereo
COLUMNA VERTEBRAL




ESPACIO INTERVERTEBRAL
APOFISIS ODONTOIDES




COLUMNA VERTEBRAL (IMAGEN FANTASMA)
RAMA DE LA MANDIBULA (IMAGEN FANTASMA)




BLOQUE DE MORDIDA
APOYO PARA EL MENTON




SOPORTE PARA LA CABEZA
Fronteras anatomicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
Natalia GF
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
QUIBIO
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
Geury Arias
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Andres crespo
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
Cat Lunac
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
lealmeru
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Rodrigo
 

La actualidad más candente (20)

Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Anatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoralAnatomía radiográfica intraoral
Anatomía radiográfica intraoral
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Tecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusalTecnica radiografica oclusal
Tecnica radiografica oclusal
 
odontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografiasodontología - Campo de imagen en radiografias
odontología - Campo de imagen en radiografias
 
ponticos.pptx
ponticos.pptxponticos.pptx
ponticos.pptx
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Peliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bitePeliculas con aleta de mordida o de bite
Peliculas con aleta de mordida o de bite
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Radiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninosRadiologia dental en ninos
Radiologia dental en ninos
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacasAlteraciones radiolucidas y radiopacas
Alteraciones radiolucidas y radiopacas
 

Destacado (9)

Orbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologicaOrbitas anatomia radiologica
Orbitas anatomia radiologica
 
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabezaEvaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
 
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabezaEvaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
Evaluación anatómica tomográfica del segmento cabeza
 
Desviacióndetabiquenasal
DesviacióndetabiquenasalDesviacióndetabiquenasal
Desviacióndetabiquenasal
 
Análisis de down
Análisis de downAnálisis de down
Análisis de down
 
Informe radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámicaInforme radiográfico de radiografía panorámica
Informe radiográfico de radiografía panorámica
 
Patología de Senos Paranasales
Patología de Senos ParanasalesPatología de Senos Paranasales
Patología de Senos Paranasales
 
Estudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATMEstudio Radiográfico de la ATM
Estudio Radiográfico de la ATM
 
Analisis de downs
Analisis de downsAnalisis de downs
Analisis de downs
 

Similar a Fronteras anatomicas

Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
Cat Lunac
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
Cat Lunac
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
Dr. Alan Burgos
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
Tati Tgavilanes
 
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdfPrimer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
ximenahercor
 
Primer y segundo premolar superiorrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrr.pdfPrimer y segundo premolar superiorrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrr.pdf
ximenahercor
 
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
José Mayora Azurduy
 
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnACoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
oblongosos
 
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcAToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
oblongosos
 

Similar a Fronteras anatomicas (20)

Miembro superior óseo
Miembro superior óseoMiembro superior óseo
Miembro superior óseo
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Interpretación radiográfica
Interpretación radiográficaInterpretación radiográfica
Interpretación radiográfica
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
Marco Cornejo Anatomia Maxilares 2009
 
Anatomía radiológica
Anatomía radiológicaAnatomía radiológica
Anatomía radiológica
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Anatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la narizAnatomía quirúrgica de la nariz
Anatomía quirúrgica de la nariz
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Analisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilaresAnalisis de-los-maxilares
Analisis de-los-maxilares
 
Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2Cavidades orbitarias grupo 2
Cavidades orbitarias grupo 2
 
Cavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitasCavidades orbitarias u orbitas
Cavidades orbitarias u orbitas
 
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdfPrimer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrrrr.pdf
 
Primer y segundo premolar superiorrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrr.pdfPrimer y segundo premolar superiorrr.pdf
Primer y segundo premolar superiorrr.pdf
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
Anatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica IntraoralAnatomía Radiográfica Intraoral
Anatomía Radiográfica Intraoral
 
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
Interpretacionradiograficasineditar 120531225044-phpapp01
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
 
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnACoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
CoNfIgUrAcIÓn ExTeRnA
 
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcAToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
ToPoGrAfíA mAcRoScOpIcA
 

Más de Jharmando Benavides Arias (17)

Análisis del Caso presentado exodoncia 48.pdf
Análisis del Caso presentado exodoncia 48.pdfAnálisis del Caso presentado exodoncia 48.pdf
Análisis del Caso presentado exodoncia 48.pdf
 
Osteomileitis 2014 pdf
Osteomileitis 2014 pdfOsteomileitis 2014 pdf
Osteomileitis 2014 pdf
 
Preparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelanaPreparacion de carillas de porcelana
Preparacion de carillas de porcelana
 
Embriologia del craneo
Embriologia del craneoEmbriologia del craneo
Embriologia del craneo
 
Caso clìnico diabetico
Caso clìnico  diabeticoCaso clìnico  diabetico
Caso clìnico diabetico
 
Ameloblastoma
AmeloblastomaAmeloblastoma
Ameloblastoma
 
Endodoncia hoy
Endodoncia   hoyEndodoncia   hoy
Endodoncia hoy
 
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucalLesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucal
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucalLesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucal
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Lesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucalLesiones elementales en la cavidad bucal
Lesiones elementales en la cavidad bucal
 
Diapositivas opss clase
Diapositivas opss claseDiapositivas opss clase
Diapositivas opss clase
 
Deja Visite (paramnesia)
Deja Visite (paramnesia)Deja Visite (paramnesia)
Deja Visite (paramnesia)
 
Curetaje
CuretajeCuretaje
Curetaje
 

Fronteras anatomicas

  • 1. PARED LATERAL DE LAS FOSAS NASALES SEPTUM O TABIQUE NASAL El septum presenta, en forma típica, en su porción cartilaginosa a la altura del cornete medio, un engrosamiento llamado tubérculo septal anterior
  • 2. CORNETE INFERIOR La mayoria de las veces se ve vagamente en la zona lateral, pero en la zona anterior se ve mucho mejor. En la zona anterior los cornetes inferiores se observan como unas protuverancias que se extienden a amabos lados de las fosas nasales El cornete puede aparecer como una masa radiopaca con un area radiolucida sobrepuesta. Esto se debe a que su forma es semejante al de una almeja con espacios en su interior TEJIDOS BLANDOS DE LA NARIZ El tejido blando de la nariz se puede ver como un area radiopaca en la region anterior, encima de los incisivos superiores
  • 3. SENO MAXILAR Los senos maxilares se proyectan en la parte superior de los dientes y al igual que los maxilares, se encuentran distorsionados PROCESO CIGOMATICO El proceso cogomatico lo observamos como una estructura radiopaca en forma de “u”, “j”, o “v” El hueso cigomatico se extiende posteriormente desde el proceso cigomatrico del maxilar hasta articularse con el hueso cigomatico del tenporal, formando el arco cigomatico
  • 4. ARCO CIGOMATICO Tubérculo articular Componente de la ATM que se localiza por delante del condilo de la mandibula
  • 6. CELDILLAS MASTOIDEAS Como cualquier de otras celdillas del aire sinusal dentro del hueso, pueden extenderse dentro de otras partes del hueso temporal, tales como la porcion escamosa y en la zona del tuberculo articular y proceso cigomatico ORBITAS
  • 7. CANAL INFRAORBITARIO Debido a la dirección del haz de ryos x, el conducto infraorbitario se observa como una banda radiolucida corticada superpuesta sobre el borde inferior de la orbita FOSA PTERIGOMAXILAR PROCESO PTERIGOIDEO
  • 8. MEATO AUDITIVO EXTERNO TEJIDO BLANDO DE LA OREJA
  • 10. La apófisis estiloideos del hueso temporal aparece como una proyección en la superficie inferior del hueso temporal. Tiene varios centros de osiificacion CONDUCTO DENTARIO INFERIOR Aparece como una banda radiolucida dirigida en sentido anterior e inferior, y donde su borde superior o techo no siempre se observa AGUJERO MENTONIANO
  • 11. Emerge en la superficie vestibular de la mandibula en una dirección posterior y superior APERTURA BUCAL HUESO HIOIDES
  • 12. PISO DE FOSAS NASALES
  • 13. Esta línea radiopaca la encontramos desde la línea media dirigiéndose a ambos lados de la imagen panoramica PALADAR DURO PALADAR BLANDO
  • 14. DORSO DE LA LENGUA ESPACIO DE LA OROFARINGE
  • 15. Una banda radiolucida que se dirige a ambos lados de la panorámica desde la línea media. Esta imagen interfiere con la interpretación a nivel de los apoces de los dients anterosuperiores ESPACIO DE LA NASOFARINGE Las adenoides están localizadas en la parte posteriosuperior de la nasofaringe. La hiperplasia de los adenoides aparece como una usurpación de dicho espacio aereo
  • 18. RAMA DE LA MANDIBULA (IMAGEN FANTASMA) BLOQUE DE MORDIDA
  • 19. APOYO PARA EL MENTON SOPORTE PARA LA CABEZA