SlideShare una empresa de Scribd logo
DESVIACIÓN DE
TABIQUE NASAL
DEFINICION: Es un conjunto de
malformaciones y/o deformaciones del tabique o
septum nasal:
Las malformaciones son
consecuencia de un
trastorno del crecimiento
del cartílago nasal,
provocando una
importante dificultad
respiratoria con el paso
del tiempo.
Las deformaciones son
consecuencia de
traumatismos en la nariz
con fractura de huesos
nasales o fractura-
luxaciones aisladas del
tabique. El inicio de la
dificultad respiratoria
suele estar relacionado
con la importancia del
traumatismo.
Las deformaciones son
consecuencia de
traumatismos en la nariz
con fractura de huesos
nasales o fractura-
luxaciones aisladas del
tabique. El inicio de la
dificultad respiratoria
suele estar relacionado
con la importancia del
traumatismo.
CLASIFICACIÓN DE LAS
DESVIACIONES NASALES
 Clasificación morfológica:
 En las desviaciones parciales,
sólo una porción nasal está
involucrada en la misma.
 Cuando el dorso nasal está
curvado hacia uno de los lados,
adopta una forma de C; cuando
dos porciones se curvan en
direcciones opuestas, toma forma
de S y cuando toda la nariz se
dirige hacia un lado, estamos ante
una desviación total
CLASIFICACIÓN
CRONOLÓGICA
 1) DESVIACIÓN CONGÉNITA: Causadas por
traumas ocurridos en la etapa intrauterina.
Cuando la deformidad obedece a una
tendencia familiar, se expresa por la dislocación
del extremo caudal del cartílago septal.
 2) DESVIACIÓN ADQUIRIDA EN LA INFANCIA: En
los infantes el tabique es casi recto; las
desviaciones y los espolones aparecen a los 7 u 8
años. SINDROME DEL NIÑO GOLPEADO
 3) DESVIACIÓN ADQUIRIDA EN EL ADULTO:
traumas ocurridos en la adolescencia o en la
vida adulta, después de haberse completado el
desarrollo del tabique
CLASIFICACIÓN
TOPOGRÁFICA
 Lateralizaciones anteriores o
cartilaginosas.
 Lateralizaciones posteriores
u óseas.
 Lateralizaciones totales u
ósteo-cartilaginosas.
CAUSAS
 La desviación del tabique
nasal puede ser de
nacimiento o puede
producirse por traumatismos
en la cara debidos a caídas o
golpes, generalmente
durante la infancia, donde no
se manifiestan los síntomas.
 Traumatismos en la cara son
debidos a caídas o golpes,
generalmente durante la
infancia, inicialmente no se
manifiestan los síntomas
SINTOMAS
 Obstrucción nasal del lado contrario hacia
donde está desviado el tabique.
 Intensas cefaleas y pesadez de cabeza.
 Sequedad nasal.
 Irritación y sequedad de garganta.
 Empeoramiento del olfato.
 Hemorragia nasal muy frecuente.
 Infecciones de oído.
 Obstrucción de los senos paranasales,
pudiendo producir Sinusitis.
 Somnolencia diurna injustificada.
 Ronquido y, en estados más graves y
avanzados.
 Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.
PRUEBAS DE
DIAGNÓSTICO
1.Rinoscopia anterior. Se emplea un instrumento muy
poco invasivo llamado espéculo nasal.
2.Rinofibroscopia. Se emplea el rinofibroscopio, lo cual
permite realizar una valoración más exacta de la
desviación.
RADIOGRAFIAS
TOMOGRAFIA
RINOMETRIA ACUSTICA
TRATAMIENTO
La SEPTOPLASTÍA es una cirugía plástica reconstructiva realizada para
corregir un tabique nasal incorrectamente formado, lo cual puede ser
causado por lo siguiente:
 Defecto de nacimiento.
 Lesión.
 Daños producidos por tratamientos médicos previos.
Además de corregir un tabique nasal desviado, la septoplastía puede
también realizarse para corregir otros problemas tales como:
 Defectos de fisuras que afectan a la nariz y cavidad nasal.
 Fístula en los senos maxilares.
PROCEDIMIENTOEl objetivo de la cirugía es
enderezar el tabique nasal, con el
fin de corregir las obstrucciones u
otros problemas relacionados con
la desviación del tabique. Se
hace una incisión interna a un
lado del tabique; una vez
apartada la membrana mucosa
del hueso, se extraen las partes
obstructivas del hueso y cartílago
y se realiza la cirugía plástica, si
es necesario. Posteriormente, la
membrana mucosa vuelve a su
posición original.
La septoplastía puede realizarse con la técnica tradicional de cirugía abierta desde el interior de la
nariz. Cuando se lleva a cabo una cirugía abierta, quedan pequeñas cicatrices en la base de la nariz,
pero normalmente no se notan. Las cicatrices no son visibles cuando se realiza una cirugía interna.
COMPLICACIONES DE LA
SEPTOPLASTIA
La hemorragia anterior por las fosas nasales a través del taponamiento nasal, o
posterior hacia la garganta es una complicación de la septoplastia. Es poco
frecuente, debido al taponamiento, y fácilmente identificable en las primeras horas
tras la intervención. Ocurre generalmente, cuando además de la septoplastia, se
ha efectuado, durante la operación, la resección de uno o los dos cornetes
inferiores. Cede, sin la necesidad de una nueva intervención, espontáneamente o
colocando un nuevo taponamiento nasal. Otras pequeñas complicaciones como
dolor frontal o febrícula son consecuencia del taponamiento nasal y cederán con
tratamiento o cuando se retire dicho taponamiento.
CUIDADOS POS-INTERVENCIÓN
El cirujano le informará al paciente cuándo puede reanudar las actividades normales. Muchos pacientes están
convalecientes durante unos cuantos días y pueden regresar a la escuela o a un trabajo sedentario en una
semana más o menos.
Los efectos secundarios a corto plazo de la cirugía pueden incluir los siguientes:
Férula (tablilla) nasal para ayudar a mantener la nueva forma.
Compresas nasales o férulas de plástico blando pueden colocarse en las fosas nasales para estabilizar el
tabique.
 Sensación de hinchazón en la cara.
 Dolor en la nariz.
 Dolor sordo de cabeza.
 Hinchazón alrededor de los ojos.
 Moretones alrededor de los ojos.
 Sangrado en pequeña cantidad los primeros días.
 Pequeñas roturas de los vasos sanguíneos que aparecen como puntitos rojos sobre la superficie cutánea.
La curación es un proceso lento y gradual. Puede presentarse alguna hinchazón
durante meses, especialmente en la punta de la nariz. Pueda que pase un año o
más antes de que los resultados finales de la cirugía nasal sean visibles.
Desviacióndetabiquenasal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
fiorellalima
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
Burdach Friedrich
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Francy Vivas
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasaldoctorvaldivia
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
Edwin José Calderón Flores
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesGuencho Diaz
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesNadia Villanueva
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosmatosunt27
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
Dr. Alan Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontalCirugia endoscopica del seno frontal
Cirugia endoscopica del seno frontal
 
Traumatismo nasal
Traumatismo nasalTraumatismo nasal
Traumatismo nasal
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de CottleSeptoplastia por Tecnica de Cottle
Septoplastia por Tecnica de Cottle
 
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasalCirugia endoscopica en poliposis nasal
Cirugia endoscopica en poliposis nasal
 
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASALREDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
REDUCCION CERRADA DE FRACTURA NASAL
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIACUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
CUERPOS EXTRAÑOS EN OTORRINOLARINGOLOGIA
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZOEPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
EPISTAXIS SANGRADO NASAL-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 

Similar a Desviacióndetabiquenasal

Septorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabiqueSeptorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabique
Laura Avendaño
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónicaeve1154
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Edwin José Calderón Flores
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
Dr. Alan Burgos
 
Fractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdfFractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdf
OrozcoVidalAriadnaMo
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
Dennys Diaz Cotrina
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
dianixx
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
Trollzjr
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
Pilar Terceño Raposo
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
Edith Garnica
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Guencho Diaz
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
matosunt27
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
StephyMore13
 

Similar a Desviacióndetabiquenasal (20)

Septorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabiqueSeptorrinoplastia-desviación del tabique
Septorrinoplastia-desviación del tabique
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
trauma nasal
 trauma nasal trauma nasal
trauma nasal
 
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOFRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
FRACTURA NASAL Y SEPTAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
R i n o p l a s
R i n o p l a sR i n o p l a s
R i n o p l a s
 
Introducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastiaIntroducción a la rinoplastia
Introducción a la rinoplastia
 
Sinusitis crónica
Sinusitis crónicaSinusitis crónica
Sinusitis crónica
 
Fractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdfFractura nasal..pdf
Fractura nasal..pdf
 
Patologia rinosinusal
Patologia rinosinusalPatologia rinosinusal
Patologia rinosinusal
 
Sinusitis cronica
Sinusitis cronicaSinusitis cronica
Sinusitis cronica
 
Atresia nasal
Atresia nasalAtresia nasal
Atresia nasal
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Urgencias orl
Urgencias orlUrgencias orl
Urgencias orl
 
Oido medio
Oido medioOido medio
Oido medio
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.Septumplastia y turbinoplastia 2.
Septumplastia y turbinoplastia 2.
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Anatomia craneal
Anatomia cranealAnatomia craneal
Anatomia craneal
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 

Más de xlucyx Apellidos

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
xlucyx Apellidos
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
xlucyx Apellidos
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
xlucyx Apellidos
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
xlucyx Apellidos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
xlucyx Apellidos
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
xlucyx Apellidos
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
xlucyx Apellidos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
xlucyx Apellidos
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
xlucyx Apellidos
 

Más de xlucyx Apellidos (20)

Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Hormonas placentarias
Hormonas placentariasHormonas placentarias
Hormonas placentarias
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Bioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatologíaBioseguridad en neonatología
Bioseguridad en neonatología
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Tos
TosTos
Tos
 
Sangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinalSangrado gastrointestinal
Sangrado gastrointestinal
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Mialgia
MialgiaMialgia
Mialgia
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
La confusión
La confusiónLa confusión
La confusión
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Fatiga
FatigaFatiga
Fatiga
 
Disuria en la mujer
Disuria en la mujerDisuria en la mujer
Disuria en la mujer
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma pélvico
Trauma pélvicoTrauma pélvico
Trauma pélvico
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Desviacióndetabiquenasal

  • 2. DEFINICION: Es un conjunto de malformaciones y/o deformaciones del tabique o septum nasal: Las malformaciones son consecuencia de un trastorno del crecimiento del cartílago nasal, provocando una importante dificultad respiratoria con el paso del tiempo. Las deformaciones son consecuencia de traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales o fractura- luxaciones aisladas del tabique. El inicio de la dificultad respiratoria suele estar relacionado con la importancia del traumatismo. Las deformaciones son consecuencia de traumatismos en la nariz con fractura de huesos nasales o fractura- luxaciones aisladas del tabique. El inicio de la dificultad respiratoria suele estar relacionado con la importancia del traumatismo.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS DESVIACIONES NASALES  Clasificación morfológica:  En las desviaciones parciales, sólo una porción nasal está involucrada en la misma.  Cuando el dorso nasal está curvado hacia uno de los lados, adopta una forma de C; cuando dos porciones se curvan en direcciones opuestas, toma forma de S y cuando toda la nariz se dirige hacia un lado, estamos ante una desviación total
  • 4. CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA  1) DESVIACIÓN CONGÉNITA: Causadas por traumas ocurridos en la etapa intrauterina. Cuando la deformidad obedece a una tendencia familiar, se expresa por la dislocación del extremo caudal del cartílago septal.  2) DESVIACIÓN ADQUIRIDA EN LA INFANCIA: En los infantes el tabique es casi recto; las desviaciones y los espolones aparecen a los 7 u 8 años. SINDROME DEL NIÑO GOLPEADO  3) DESVIACIÓN ADQUIRIDA EN EL ADULTO: traumas ocurridos en la adolescencia o en la vida adulta, después de haberse completado el desarrollo del tabique
  • 5. CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA  Lateralizaciones anteriores o cartilaginosas.  Lateralizaciones posteriores u óseas.  Lateralizaciones totales u ósteo-cartilaginosas.
  • 6. CAUSAS  La desviación del tabique nasal puede ser de nacimiento o puede producirse por traumatismos en la cara debidos a caídas o golpes, generalmente durante la infancia, donde no se manifiestan los síntomas.  Traumatismos en la cara son debidos a caídas o golpes, generalmente durante la infancia, inicialmente no se manifiestan los síntomas
  • 7. SINTOMAS  Obstrucción nasal del lado contrario hacia donde está desviado el tabique.  Intensas cefaleas y pesadez de cabeza.  Sequedad nasal.  Irritación y sequedad de garganta.  Empeoramiento del olfato.  Hemorragia nasal muy frecuente.  Infecciones de oído.  Obstrucción de los senos paranasales, pudiendo producir Sinusitis.  Somnolencia diurna injustificada.  Ronquido y, en estados más graves y avanzados.  Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.
  • 8. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO 1.Rinoscopia anterior. Se emplea un instrumento muy poco invasivo llamado espéculo nasal. 2.Rinofibroscopia. Se emplea el rinofibroscopio, lo cual permite realizar una valoración más exacta de la desviación.
  • 11. TRATAMIENTO La SEPTOPLASTÍA es una cirugía plástica reconstructiva realizada para corregir un tabique nasal incorrectamente formado, lo cual puede ser causado por lo siguiente:  Defecto de nacimiento.  Lesión.  Daños producidos por tratamientos médicos previos. Además de corregir un tabique nasal desviado, la septoplastía puede también realizarse para corregir otros problemas tales como:  Defectos de fisuras que afectan a la nariz y cavidad nasal.  Fístula en los senos maxilares.
  • 12. PROCEDIMIENTOEl objetivo de la cirugía es enderezar el tabique nasal, con el fin de corregir las obstrucciones u otros problemas relacionados con la desviación del tabique. Se hace una incisión interna a un lado del tabique; una vez apartada la membrana mucosa del hueso, se extraen las partes obstructivas del hueso y cartílago y se realiza la cirugía plástica, si es necesario. Posteriormente, la membrana mucosa vuelve a su posición original. La septoplastía puede realizarse con la técnica tradicional de cirugía abierta desde el interior de la nariz. Cuando se lleva a cabo una cirugía abierta, quedan pequeñas cicatrices en la base de la nariz, pero normalmente no se notan. Las cicatrices no son visibles cuando se realiza una cirugía interna.
  • 13. COMPLICACIONES DE LA SEPTOPLASTIA La hemorragia anterior por las fosas nasales a través del taponamiento nasal, o posterior hacia la garganta es una complicación de la septoplastia. Es poco frecuente, debido al taponamiento, y fácilmente identificable en las primeras horas tras la intervención. Ocurre generalmente, cuando además de la septoplastia, se ha efectuado, durante la operación, la resección de uno o los dos cornetes inferiores. Cede, sin la necesidad de una nueva intervención, espontáneamente o colocando un nuevo taponamiento nasal. Otras pequeñas complicaciones como dolor frontal o febrícula son consecuencia del taponamiento nasal y cederán con tratamiento o cuando se retire dicho taponamiento.
  • 14. CUIDADOS POS-INTERVENCIÓN El cirujano le informará al paciente cuándo puede reanudar las actividades normales. Muchos pacientes están convalecientes durante unos cuantos días y pueden regresar a la escuela o a un trabajo sedentario en una semana más o menos. Los efectos secundarios a corto plazo de la cirugía pueden incluir los siguientes: Férula (tablilla) nasal para ayudar a mantener la nueva forma. Compresas nasales o férulas de plástico blando pueden colocarse en las fosas nasales para estabilizar el tabique.  Sensación de hinchazón en la cara.  Dolor en la nariz.  Dolor sordo de cabeza.  Hinchazón alrededor de los ojos.  Moretones alrededor de los ojos.  Sangrado en pequeña cantidad los primeros días.  Pequeñas roturas de los vasos sanguíneos que aparecen como puntitos rojos sobre la superficie cutánea.
  • 15. La curación es un proceso lento y gradual. Puede presentarse alguna hinchazón durante meses, especialmente en la punta de la nariz. Pueda que pase un año o más antes de que los resultados finales de la cirugía nasal sean visibles.