SlideShare una empresa de Scribd logo
Nos ponemos a elaborar un
  informe de evaluación,
¿qué información debemos
          buscar?
Componentes de un informe de evaluación

      Características
           del
      medicamento


                                     •Lugar en la
                                     terapéutica
      Características
       del principio                 •Dictamen
          activo                     respecto al
                                     empleo dentro
                                     del hospital
                    • Eficacia
       Criterios de • Seguridad
       selección de
      medicamentos
                    • Conveniencia
                    • Coste
¿Qué
  pasos
hay que
   dar?
1. Ficha técnica del medicamento



                  Información imprescindible
                  Datos útiles para casi todos los
                  apartados del informe de
                  evaluación
                  •Características del medicamento
                  •Características del principio activo
                  •Resumen de la eficacia
                  •Reacciones adversas conocidas
                  •Información relativa a la
                  conveniencia
2. ¿Qué sabemos de la indicación clínica?


                         •Epidemiología
                         •Fisiopatología
                         •Factores de riesgo
                         •Presentación clínica
                         •Signos y síntomas
                         •Diagnóstico
                         •Parámetros clínicos
                         •Pruebas complementarias
                         •Hª natural de la enfermedad
                         •Seguimiento
                         •Complicaciones
                         •Pronóstico
3. ¿Cuál es el COMPARADOR?
El COMPARADOR es la mejor alternativa terapéutica para la
     indicación clínica en la que estamos evaluando el
         medicamento, ya sea farmacológica o no




                    •Guías de práctica clínica
                      •Artículos de revisión
                •Protocolos farmacoterapéuticos
               •Documentos de recomendaciones
4. Condiciones EMA para la autorización
          (Scientific guidelines)

                       Guías para la evaluación de
                       medicamentos en cada indica-
                       ción clínica
                       •Características de la población
                       a estudio
                       •Comparador
                       •Duración de los estudios
                       •Variables
                       •Resultados…
5. European public assessment report - EPAR
             (también la FDA)




                     Scientific discussion
Investigación clínica
6. Búsqueda de estudios y síntesis
6. Búsqueda de estudios y síntesis




 Es muy importante que la estrategia de
 búsqueda y la selección de los artículos
queden reflejadas en el informe para que
          sean reproducibles
7. Registros de ensayos clínicos




                        Información sobre ensayos
                        no publicados o aquellos
                        que pueden estar en marcha
Hay que cotejar la información de los ensayos clínicos del EPAR y del
dossier de la FDA (principalmente el pivotal y el resto de los de fase III) con
los publicados en las revistas científicas y los encontrados en los registros
de ensayos clínicos




                                    ¡Nos podemos llevar
                                    una sorpresa!
8. Información específica sobre seguridad
     Farmacovigilancia, errores de medicación
9. Sumarios de la literatura gris
  evaluaciones/ technology appraisals
10. Opiniones de expertos
  editoriales, cartas al director
11. Información de precios de adquisición-costes
         y estudios farmacoeconómicos
12. Información sobre la casuística del hospital
¡La evaluación debe ser comparada!

•Deben valorarse la
eficacia, seguridad, conveniencia y
costes comparados del medicamento
evaluado y el comparador
•Pocas veces vamos a disponer de un
ensayo clínico face-to-face
•Es imprescindible leer información
sobre el comparador
•A veces puede ser necesario reseñar
en el informe datos del comparador
•Importancia de las comparaciones
indirectas
¡¡Siempre hay
que leer MÁS
 que lo que se
  refleja en la
 bibliografía!!
Estilo Vancouver!!!!!!!
¡Y ahora a ordenar
   las piezas para
 hacer el informe!
Fuentes de información de mayor relevancia para cada
                 criterio de selección
                     •EFICACIA
                     -Ensayos clínicos
                     -Metanálisis (ocasionalmente)

                     •SEGURIDAD
                     -Fase de investigación preclínica
                     -Ensayos clínicos y metanálisis (ocasionalmente)
  •Ficha técnica
                     -Seguimiento post-comercialización: Farmacovigilancia y estudios
  •EPAR              observacionales
  •Literatura gris
                     •CONVENIENCIA
                     -Características del medicamento
                     -Estudios de adherencia o aceptabilidad (excepcionalmente)

                     •COSTE
                     -Información sobre precios de adquisición
                     -Estudios farmacoeconómicos (ocasionalmente)
1. Ficha técnica


AEMPS

http://www.aemps.gob.es/cima/fichasTecnicas.do?metodo=detalleForm


EMA

http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=/pages/medicines/landing/e
par_search.jsp&mid=WC0b01ac058001d124
2. Dossier de autorización por una agencia
                reguladora
    European Public Assessment Report (EPAR) - EMA

    http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/landing/e
    par_search.jsp&mid=WC0b01ac058001d125


    Documentación FDA

    http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm



         2bis. Scientific Guidelines EMA

    Scientific Guidelines - EMA

    http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/landing/e
    par_search.jsp&mid=WC0b01ac058001d125
3. Revisiones de la patología
Best Practice (de pago)

http://bestpractice.bmj.com/best-practice/welcome.html
UpToDate (de pago)
http://www.uptodate.com/index
Fisterra (parcialmente libre)

http://www.fisterra.com/
Harrison online (de pago)

http://harrisonmedicina.com/
Búsqueda bibliográfica tradicional (PubMed como paradigma)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo)

http://www.tripdatabase.com/
4. Guías de práctica clínica u otros documentos de
         recomendaciones de tratamiento
     National Guideline Clearinghouse

     http://guideline.gov/
     SIGN
                                                 ¿comparador?
     http://www.sign.ac.uk/
     Guíasalud

     http://portal.guiasalud.es/web/guest/home
     Búsqueda bibliográfica tradicional (limits: guideline)

     http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
     Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo)

     http://www.tripdatabase.com/
5. ESTUDIOS
     (principalmente ECA de eficacia)




EMBASE (de pago)
http://www.embase.com/
Biblioteca Cochrane
http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
6. Registros de ensayos clínicos


Clinical Trials

http://clinicaltrials.gov/


Controlled trials

http://controlled-trials.com/mrct/mrct_info_es
7. Información sobre seguridad post-autorización

    Farmacovigiliancia AEMPS
    http://www.aemps.gob.es/informa/notasSeguridad/home.htm
    MedWatch- FDA
    http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/default.htm
    Safety information -MHRA
    http://www.mhra.gov.uk/Safetyinformation/index.htm
    Medeffect -Canada
    http://www.hc-sc.gc.ca/dhp-mps/medeff/databasdon/index-eng.php
    Australian Adverse Drug Reactions Bulletin
    http://www.tga.gov.au/hp/aadrb.htm
    Búsqueda bibliográfica tradicional
    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
    Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo)
    http://www.tripdatabase.com/
8. Evaluaciones de medicamentos o technology appraisals
   Informes Génesis
   http://gruposdetrabajo.sefh.es/genesis/genesis/Enlaces/InformesHosp_abc.htm
   Informes Comunidades Autónomas
   http://www.elcomprimido.com/elcomprimido_centros_evaluacion.htm
   NICE
   http://www.nice.org.uk/
   NPS-RADAR
   http://www.nps.org.au/health_professionals/publications/nps_radar
   CADTH
   http://www.cadth.ca/
   Evaluaciones del NHS
   http://www.nelm.nhs.uk/en/
   Buscador especializado AlquimiA
   http://www.google.com/cse/home?cx=004681290781776855341%3A1tprgcbskcu&hl=es
   TrypDatabase
   http://www.tripdatabase.com/
9. Opiniones de expertos

• Editoriales
• Cartas al director
10. Información sobre precios o costes


Base de datos BOT Plus Web
https://botplusweb.portalfarma.com/
Información precios/ofertas del Laboratorio
Documentación del laboratorio
NHS Economic Evaluation Database
http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/AboutNHSEED.asp
NICE
http://www.nice.org.uk/
Scottish Medicines Consortium
http://www.scottishmedicines.org.uk/Home
CADTH
http://www.cadth.ca/
Búsqueda bibliográfica tradicional
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin de farmaco vigilancia
Boletin de farmaco vigilanciaBoletin de farmaco vigilancia
Boletin de farmaco vigilancia
Jordan Juan Sanabria Blancas
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Cecilia Calvo Pita
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Camila Mendoza
 
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia ClinicaCentro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007OTEC Innovares
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
Jiimena Diiaz
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvgRuth Vargas Gonzales
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
Botica Farma Premium
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
Josue Silva
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
Centro de Salud El Greco
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
KeniGuerraHuaman
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos practRuth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Boletin de farmaco vigilancia
Boletin de farmaco vigilanciaBoletin de farmaco vigilancia
Boletin de farmaco vigilancia
 
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte1
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia ClinicaCentro de Informacion-Farmacia Clinica
Centro de Informacion-Farmacia Clinica
 
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
Farmacología reacciones adversas a los medicamentos 2007
 
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICATOXICOLOGÍA CLÍNICA
TOXICOLOGÍA CLÍNICA
 
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarillaFarmacovigilancia - Tarjeta amarilla
Farmacovigilancia - Tarjeta amarilla
 
Fitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicosFitoterapeuticos y biologicos
Fitoterapeuticos y biologicos
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
 
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
03 dia 03 plan de gestion de riesgos en fcvg
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
CLASE #1-ATENCION FARMACEUTICA
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica Balotario farmacia clinica
Balotario farmacia clinica
 
Medicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatríaMedicamentos off-label en pediatría
Medicamentos off-label en pediatría
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
Legislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptxLegislacion_Farmaceutica.pptx
Legislacion_Farmaceutica.pptx
 
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
01 dia 03 estudios de utilizc de mdmtos casos pract
 

Destacado

Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Cecilia Calvo Pita
 
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de GetafeBiblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Concepción Campos Asensio
 
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentos
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentosRecursos "on line" con información sobre nuevos medicamentos
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentosCecilia Calvo Pita
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetel comprimido
 
Estudios seguridad medicamentos
Estudios seguridad medicamentosEstudios seguridad medicamentos
Estudios seguridad medicamentos
Rafael Bravo Toledo
 
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripciónEstrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
el comprimido
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSelba50
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosjlgonzalvezperales
 
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...el comprimido
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 

Destacado (11)

Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
Nuevos medicamentos: ¿qué sabemos de ellos cuando llegan al mercado?
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de GetafeBiblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
 
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentos
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentosRecursos "on line" con información sobre nuevos medicamentos
Recursos "on line" con información sobre nuevos medicamentos
 
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internetBúsqueda de información farmacoterapéutica en internet
Búsqueda de información farmacoterapéutica en internet
 
Estudios seguridad medicamentos
Estudios seguridad medicamentosEstudios seguridad medicamentos
Estudios seguridad medicamentos
 
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripciónEstrategias individuales de mejora de la prescripción
Estrategias individuales de mejora de la prescripción
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
 
Fuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentosFuentes de información de medicamentos
Fuentes de información de medicamentos
 
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
Fuentes objetivas de información farmacoterapéutica y posicionamiento terapéu...
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 

Similar a Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte 2

Clase 02
Clase 02Clase 02
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
CENAVIF
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
GTGN
 
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
Sesion   07  lectura clitica de un ensayoSesion   07  lectura clitica de un ensayo
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
jhonrch
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaRuth Vargas Gonzales
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
valerymanjarres
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
Estudios de estabilidad
Estudios de estabilidadEstudios de estabilidad
Estudios de estabilidad
Nombre Apellidos
 
Bpf de la oms para laboratorios de cq
Bpf de la oms para laboratorios de cqBpf de la oms para laboratorios de cq
Bpf de la oms para laboratorios de cq
miguel
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
MiLu Carrión Abad
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosGustavo Manaure
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
ednamaritza
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
luisantonioladeraqui
 

Similar a Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte 2 (20)

El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializadosInformación de seguridad de medicamentos post-comercializados
Información de seguridad de medicamentos post-comercializados
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]12.  Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
12. Unidades De Fvg Amfv Abril 2008[1]
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
Sesion   07  lectura clitica de un ensayoSesion   07  lectura clitica de un ensayo
Sesion 07 lectura clitica de un ensayo
 
Buenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilanciaBuenas prácticas de farmacovigilancia
Buenas prácticas de farmacovigilancia
 
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeuticaDepartamento de farmacologia clinica y terapeutica
Departamento de farmacologia clinica y terapeutica
 
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdfBuenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
Buenas Prácticas Clínicas y Regulación local - Dra. Inés Elvira (1).pdf
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
Estudios de estabilidad
Estudios de estabilidadEstudios de estabilidad
Estudios de estabilidad
 
Bpf de la oms para laboratorios de cq
Bpf de la oms para laboratorios de cqBpf de la oms para laboratorios de cq
Bpf de la oms para laboratorios de cq
 
MBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - BúsquedasMBE. Enfermería - Búsquedas
MBE. Enfermería - Búsquedas
 
Syllabus control de medicamentos
Syllabus  control de medicamentos Syllabus  control de medicamentos
Syllabus control de medicamentos
 
Tema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentosTema ii uso racional de medicamentos
Tema ii uso racional de medicamentos
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
 
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
Evaluación del nivel de evidencia en la promoción de fármacos por los repr...
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 

Más de Cecilia Calvo Pita

PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
Cecilia Calvo Pita
 
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Cecilia Calvo Pita
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Cecilia Calvo Pita
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Cecilia Calvo Pita
 
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la RedCómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cecilia Calvo Pita
 
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
Cecilia Calvo Pita
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Cecilia Calvo Pita
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
Cecilia Calvo Pita
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Cecilia Calvo Pita
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Cecilia Calvo Pita
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Cecilia Calvo Pita
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Cecilia Calvo Pita
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Cecilia Calvo Pita
 
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Cecilia Calvo Pita
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Cecilia Calvo Pita
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Cecilia Calvo Pita
 
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Cecilia Calvo Pita
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Cecilia Calvo Pita
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Cecilia Calvo Pita
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...Cecilia Calvo Pita
 

Más de Cecilia Calvo Pita (20)

PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
PROA en centros residenciales, ¿por dónde podemos empezar?
 
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...Importancia de la implicación del paciente  y de la familia (o cuidador)  en ...
Importancia de la implicación del paciente y de la familia (o cuidador) en ...
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
 
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
Programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en centros sociosani...
 
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la RedCómo gestionar la información farmacoterapéutica  en la Red
Cómo gestionar la información farmacoterapéutica en la Red
 
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
El Comprimido: Experiencia personal con un (extinto) portal de información fa...
 
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
Incidentes de seguridad en relación con el uso de los medicamentos - Errores ...
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
 
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones realesEntorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
Entorno de HCE y farmacéuticos: necesidades reales en situaciones reales
 
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
Continuidad asistencial mediante las estructuras farmacéuticas de atención pr...
 
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéuticaPrescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
Prescripción prudente y evaluación e información farmacoterapéutica
 
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de NavarraModelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
Modelo de atención farmacéutica sociosanitaria en la Comunidad Foral de Navarra
 
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
Evidencias en la prevención de fracturas por fragilidad. Tratamiento de la os...
 
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
Sistemas de información de farmacia. Evaluación de la prescripción.
 
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
Seguridad en el uso de los medicamentos en atención primaria. Taller para res...
 
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
Configuración de un sistema corporativo de recursos de información farmacoter...
 
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
Caso-revisión de tratamientos (Congreso SEFAP 2013)
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
 
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? -  E...
Fenotipos en la EPOC: ¿sirven para decidir el tratamiento farmacológico? - E...
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Fuentes de información para la selección de medicamentos_parte 2

  • 1. Nos ponemos a elaborar un informe de evaluación, ¿qué información debemos buscar?
  • 2. Componentes de un informe de evaluación Características del medicamento •Lugar en la terapéutica Características del principio •Dictamen activo respecto al empleo dentro del hospital • Eficacia Criterios de • Seguridad selección de medicamentos • Conveniencia • Coste
  • 3. ¿Qué pasos hay que dar?
  • 4. 1. Ficha técnica del medicamento Información imprescindible Datos útiles para casi todos los apartados del informe de evaluación •Características del medicamento •Características del principio activo •Resumen de la eficacia •Reacciones adversas conocidas •Información relativa a la conveniencia
  • 5. 2. ¿Qué sabemos de la indicación clínica? •Epidemiología •Fisiopatología •Factores de riesgo •Presentación clínica •Signos y síntomas •Diagnóstico •Parámetros clínicos •Pruebas complementarias •Hª natural de la enfermedad •Seguimiento •Complicaciones •Pronóstico
  • 6. 3. ¿Cuál es el COMPARADOR? El COMPARADOR es la mejor alternativa terapéutica para la indicación clínica en la que estamos evaluando el medicamento, ya sea farmacológica o no •Guías de práctica clínica •Artículos de revisión •Protocolos farmacoterapéuticos •Documentos de recomendaciones
  • 7. 4. Condiciones EMA para la autorización (Scientific guidelines) Guías para la evaluación de medicamentos en cada indica- ción clínica •Características de la población a estudio •Comparador •Duración de los estudios •Variables •Resultados…
  • 8. 5. European public assessment report - EPAR (también la FDA) Scientific discussion
  • 10. 6. Búsqueda de estudios y síntesis
  • 11. 6. Búsqueda de estudios y síntesis Es muy importante que la estrategia de búsqueda y la selección de los artículos queden reflejadas en el informe para que sean reproducibles
  • 12. 7. Registros de ensayos clínicos Información sobre ensayos no publicados o aquellos que pueden estar en marcha
  • 13. Hay que cotejar la información de los ensayos clínicos del EPAR y del dossier de la FDA (principalmente el pivotal y el resto de los de fase III) con los publicados en las revistas científicas y los encontrados en los registros de ensayos clínicos ¡Nos podemos llevar una sorpresa!
  • 14. 8. Información específica sobre seguridad Farmacovigilancia, errores de medicación
  • 15. 9. Sumarios de la literatura gris evaluaciones/ technology appraisals
  • 16. 10. Opiniones de expertos editoriales, cartas al director
  • 17. 11. Información de precios de adquisición-costes y estudios farmacoeconómicos
  • 18. 12. Información sobre la casuística del hospital
  • 19. ¡La evaluación debe ser comparada! •Deben valorarse la eficacia, seguridad, conveniencia y costes comparados del medicamento evaluado y el comparador •Pocas veces vamos a disponer de un ensayo clínico face-to-face •Es imprescindible leer información sobre el comparador •A veces puede ser necesario reseñar en el informe datos del comparador •Importancia de las comparaciones indirectas
  • 20. ¡¡Siempre hay que leer MÁS que lo que se refleja en la bibliografía!!
  • 22. ¡Y ahora a ordenar las piezas para hacer el informe!
  • 23. Fuentes de información de mayor relevancia para cada criterio de selección •EFICACIA -Ensayos clínicos -Metanálisis (ocasionalmente) •SEGURIDAD -Fase de investigación preclínica -Ensayos clínicos y metanálisis (ocasionalmente) •Ficha técnica -Seguimiento post-comercialización: Farmacovigilancia y estudios •EPAR observacionales •Literatura gris •CONVENIENCIA -Características del medicamento -Estudios de adherencia o aceptabilidad (excepcionalmente) •COSTE -Información sobre precios de adquisición -Estudios farmacoeconómicos (ocasionalmente)
  • 25. 2. Dossier de autorización por una agencia reguladora European Public Assessment Report (EPAR) - EMA http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/landing/e par_search.jsp&mid=WC0b01ac058001d125 Documentación FDA http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsatfda/index.cfm 2bis. Scientific Guidelines EMA Scientific Guidelines - EMA http://www.ema.europa.eu/ema/index.jsp?curl=pages/medicines/landing/e par_search.jsp&mid=WC0b01ac058001d125
  • 26. 3. Revisiones de la patología Best Practice (de pago) http://bestpractice.bmj.com/best-practice/welcome.html UpToDate (de pago) http://www.uptodate.com/index Fisterra (parcialmente libre) http://www.fisterra.com/ Harrison online (de pago) http://harrisonmedicina.com/ Búsqueda bibliográfica tradicional (PubMed como paradigma) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo) http://www.tripdatabase.com/
  • 27. 4. Guías de práctica clínica u otros documentos de recomendaciones de tratamiento National Guideline Clearinghouse http://guideline.gov/ SIGN ¿comparador? http://www.sign.ac.uk/ Guíasalud http://portal.guiasalud.es/web/guest/home Búsqueda bibliográfica tradicional (limits: guideline) http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo) http://www.tripdatabase.com/
  • 28. 5. ESTUDIOS (principalmente ECA de eficacia) EMBASE (de pago) http://www.embase.com/ Biblioteca Cochrane http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp
  • 29. 6. Registros de ensayos clínicos Clinical Trials http://clinicaltrials.gov/ Controlled trials http://controlled-trials.com/mrct/mrct_info_es
  • 30. 7. Información sobre seguridad post-autorización Farmacovigiliancia AEMPS http://www.aemps.gob.es/informa/notasSeguridad/home.htm MedWatch- FDA http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/default.htm Safety information -MHRA http://www.mhra.gov.uk/Safetyinformation/index.htm Medeffect -Canada http://www.hc-sc.gc.ca/dhp-mps/medeff/databasdon/index-eng.php Australian Adverse Drug Reactions Bulletin http://www.tga.gov.au/hp/aadrb.htm Búsqueda bibliográfica tradicional http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Buscadores especializados (Tryp Database, por ejemplo) http://www.tripdatabase.com/
  • 31. 8. Evaluaciones de medicamentos o technology appraisals Informes Génesis http://gruposdetrabajo.sefh.es/genesis/genesis/Enlaces/InformesHosp_abc.htm Informes Comunidades Autónomas http://www.elcomprimido.com/elcomprimido_centros_evaluacion.htm NICE http://www.nice.org.uk/ NPS-RADAR http://www.nps.org.au/health_professionals/publications/nps_radar CADTH http://www.cadth.ca/ Evaluaciones del NHS http://www.nelm.nhs.uk/en/ Buscador especializado AlquimiA http://www.google.com/cse/home?cx=004681290781776855341%3A1tprgcbskcu&hl=es TrypDatabase http://www.tripdatabase.com/
  • 32. 9. Opiniones de expertos • Editoriales • Cartas al director
  • 33. 10. Información sobre precios o costes Base de datos BOT Plus Web https://botplusweb.portalfarma.com/ Información precios/ofertas del Laboratorio Documentación del laboratorio NHS Economic Evaluation Database http://www.crd.york.ac.uk/CRDWeb/AboutNHSEED.asp NICE http://www.nice.org.uk/ Scottish Medicines Consortium http://www.scottishmedicines.org.uk/Home CADTH http://www.cadth.ca/ Búsqueda bibliográfica tradicional http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/