SlideShare una empresa de Scribd logo
Exco. Ayuntamiento de Jabugo
3ª JORNADA

INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS.
!

IMPORTANCIA DE UNA
ADECUADA ADMINISTRACIÓN
DEL FÁRMACO.
¿Qué es una interacción
medicamentosa?
Se considera que se produce una interacción
cuando los efectos de un fármaco se
modifican por la presencia de otro fármaco,
un alimento, bebida, productos naturales o
tabaco.
Fármaco

Producto natural
Alcohol

Comida

Tabaco

Anular

Fármaco

Modificar

Reducir

Efecto!
deseado

Las interacciones no afectan por igual a todo el mundo,
ya que puede variar según la edad, peso, dieta, hábitos
de vida, estado de salud del paciente…
Tipos de interacciones
Según el mecanismo de acción:
I. Farmacocinéticas: son aquellas que afectan a los
procesos de absorción, distribución, metabolización y
excreción de los fármacos.
I. Farmacodinámicas: son aquellas en las que los
efectos de un fármaco cambian por la presencia de otro
fármaco en el lugar de acción.
Tipos de interacciones
Según la gravedad

Muy graves
Graves
Leves
Sin importancia

Banales

Según las consecuencias!
para la salud

Beneficiosas
Perjudiciales
Tipos de interacciones
I. Banales: son aquellas que no tienen importancia
para la salud.
I. Beneficiosas: son interacciones cuyo objetivo es
potenciar la acción de un medicamento con la
administración conjunta de otro.
Tipos de interacciones
I. Perjudiciales: son aquellas interacciones potencialmente
peligrosas para la salud.
-Los efectos de un fármaco se potencian para producir un
efecto tóxico o empeorar un efecto negativo.
IBUPROFENO Y ASPIRINA
-El efecto de un fármaco es bloqueado por otra sustancia
impidiendo que este realice su efecto terapéutico.
Factores de riesgo
- Polimedicados: son aquellas personas que
toman varios medicamentos al día.
- Insuficiencia renal o hepática.
- Patologías graves que no toleran una variación en
la dosis del medicamento.

-Personas mayores.
Interacciones con
alimentos
Retrasan la !
absorción

Fármaco
Absorción!
fármaco
Alimento

Favorecen la!
absorción
-Alimentos que retrasan la absorción: al retrasar la
absorción de fármaco también se retrasa la aparición de su
efecto e incluso se disminuye su acción.
Ej: Pantoprazol+leche: la leche modifica el
pH del estómago haciendo que disminuya la
absorción del pantoprazol y por tanto su
efecto.

- Alimentos que favorecen la absorción: al aumentar la
absorción del fármaco, aumenta la concentración de este
en el organismo por lo que puede haber riesgo de
toxicidad.
Interacciones con
alcohol
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y
cuando se toma en cantidad da lugar a una conducta
incontrolada,menor coordinación física, torpeza,
perdida de conocimiento e incluso la muerte.
Probablemente la interacción más frecuente es la que se
produce al ingerir alcohol mientras se están tomando
fármacos con actividad depresora del sistema nervioso
central.

+

la depresión haciendo!
más difícil y !
arriesgada la realización!
de las tareas cotidianas!
Interacciones con
plantas medicinales
Cada día son !
más importantes

- Gran diversidad de producto!
- Gran utilización por parte de !
los pacientes!
- Falta de comunicación al sanitario!
- Falsa creencia de que son inocuos
Alfalfa: utilizada para la caída del pelo y la fragilidad
de las uñas.

Cumarinas

Efecto!
Anticoagulante

Anticoagulantes !
orales

Aloe: utilizada como laxante debido a su gran
contenido en mucílagos.
Mucílagos

Concentración de !
medicamentos

Fallo !
terapéutico
Interaccionescon el
con
Interacciones
tabáco.
tabáco.
Frecuencia cardiaca y tensión arterial
- Gran diversidad de producto!
LDL - Gran utilización por parte de !
HDL
-Nicotina
CAN
Cada día son !
los pacientes! CERÍG
Vasoconstricción cutanea
ENO
más importantes
- Falta de comunicación al sanitario!
- Falsa creencia de que son inocuos
-Criseno, antraceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos
Potentes inductores enzimáticos
Disminuye la eficacia terapeutica
Tabáco + insulina
Efecto de la insulina
Vasoconstricción
Dificulta la absorción
cutanea
15%-20%!
dosis de insulina
¿Cómo disminuir el riesgo de sufrir
interacciones medicamentosas?
- No automedicarse.
- Seguir de forma adecuada las pautas de administración
de los fármacos.
- Evitar el consumo de alcohol mientras os medicáis.
- No tomar preparados naturales sin consultar con un
profesional sanitario.
- Polimedicados: llevar un buen control de la
posología de todos los medicamentos que usan.
- No Fumar
- Ante cualquier síntoma de reacción adversa o
inefectividad de un medicamento, acudir al médico o
consultar con el farmacéutico.
PARACELSO!
!

Los medicamentos son venenos útiles.!
!

!

Se aprovechan sus beneficios cuando se prescriben correctamente, !
se dispensan adecuadamente y se aplican como deben.
Bibliografía
- Guía de farmacología y farmacoterapia
Ed Mc Graw Hill
- Interacciones farmacológicas
Ed Pharma editores
- Aula de la farmacia, revista profesional de formación
continuada

- www.auladefarmacia.com
- www.cedimcat.info

- Colección consejo 2013. Catálogo de medicamentos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
Kurai Tsukino
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosnAyblancO
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Laxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SROLaxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SRO
Jhonattan Cabrales Lara
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
Esteban Arrieta
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
BrunaCares
 
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
Gise Estefania
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
Leonardo Guevara Moy
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasSalvador Morgado
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoGaby Zertuche Garcia
 

La actualidad más candente (20)

interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Laxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SROLaxantes antidiarreicos y SRO
Laxantes antidiarreicos y SRO
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Medicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libreMedicamentos de venta libre
Medicamentos de venta libre
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICAFARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
FARMACOLOGIA - RECETA MEDICA
 
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDASFARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
FARMACOLOGIA FORMAS FARMACEUTICAS SOLIDAS
 
sinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismosinergismo y antagonismo
sinergismo y antagonismo
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema EndocrinoFarmacología del Sistema Endocrino
Farmacología del Sistema Endocrino
 

Similar a Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración del fármaco. Marta Mota

Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Antibióticos. wzkc
Antibióticos. wzkcAntibióticos. wzkc
Antibióticos. wzkc
Wilmar Ramirez Velasquez
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
Alejandro Letelier
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
RosaRojasRivera
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
benisabeth
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Farmacodependientes
FarmacodependientesFarmacodependientes
Farmacodependientes
Mar C.E
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
geopaloma
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
Hugo Pinto
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
ErikaLozano38
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,Fjtamayog
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosFactores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosroxana zuni chavez
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
geopaloma
 

Similar a Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración del fármaco. Marta Mota (20)

Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
Antibióticos. wzkc
Antibióticos. wzkcAntibióticos. wzkc
Antibióticos. wzkc
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptxINTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
INTERACCIÓN CON LOS MEDICAMENTOS ANTAGONISMO-SINERGISMO.pptx
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Farmacodependientes
FarmacodependientesFarmacodependientes
Farmacodependientes
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Farmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completoFarmacologia adulto completo
Farmacologia adulto completo
 
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.pptAPEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
APEGO AL TRATAMIENTO diapositivas en blanco.ppt
 
Administración medicamentos,
Administración  medicamentos,Administración  medicamentos,
Administración medicamentos,
 
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias PsicoactivasCartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
Cartilla salud Sogamoso Sustancias Psicoactivas
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacosFactores que alteran la respuesta de los farmacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Salud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad ISalud y Enfermedad I
Salud y Enfermedad I
 
P
PP
P
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR

I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia RuralIII Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes DiabéticosPromoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El MadroñoI Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González LaraDE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Agustin López-Santiago
Agustin López-SantiagoAgustin López-Santiago
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Mª Dolores Fernández
Mª Dolores FernándezMª Dolores Fernández
Sefar y alzheimer
Sefar y alzheimerSefar y alzheimer
Javier miñano
Javier miñanoJavier miñano
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro NavarroMódulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR (20)

I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
 
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia RuralIII Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
 
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
 
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes DiabéticosPromoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
 
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El MadroñoI Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
 
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González LaraDE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
 
Agustin López-Santiago
Agustin López-SantiagoAgustin López-Santiago
Agustin López-Santiago
 
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
 
Mª Dolores Fernández
Mª Dolores FernándezMª Dolores Fernández
Mª Dolores Fernández
 
Sefar y alzheimer
Sefar y alzheimerSefar y alzheimer
Sefar y alzheimer
 
Javier miñano
Javier miñanoJavier miñano
Javier miñano
 
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles NietoMódulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
Módulo V. Salud Mental. Ángeles Nieto
 
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
Módulo III. La Diabetes, una epidemia que no se trata sólo con medicamentos. ...
 
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro NavarroMódulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración del fármaco. Marta Mota

  • 2. 3ª JORNADA INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS. ! IMPORTANCIA DE UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO.
  • 3. ¿Qué es una interacción medicamentosa? Se considera que se produce una interacción cuando los efectos de un fármaco se modifican por la presencia de otro fármaco, un alimento, bebida, productos naturales o tabaco.
  • 4. Fármaco Producto natural Alcohol Comida Tabaco Anular Fármaco Modificar Reducir Efecto! deseado Las interacciones no afectan por igual a todo el mundo, ya que puede variar según la edad, peso, dieta, hábitos de vida, estado de salud del paciente…
  • 5. Tipos de interacciones Según el mecanismo de acción: I. Farmacocinéticas: son aquellas que afectan a los procesos de absorción, distribución, metabolización y excreción de los fármacos. I. Farmacodinámicas: son aquellas en las que los efectos de un fármaco cambian por la presencia de otro fármaco en el lugar de acción.
  • 6. Tipos de interacciones Según la gravedad Muy graves Graves Leves Sin importancia Banales Según las consecuencias! para la salud Beneficiosas Perjudiciales
  • 7. Tipos de interacciones I. Banales: son aquellas que no tienen importancia para la salud. I. Beneficiosas: son interacciones cuyo objetivo es potenciar la acción de un medicamento con la administración conjunta de otro.
  • 8. Tipos de interacciones I. Perjudiciales: son aquellas interacciones potencialmente peligrosas para la salud. -Los efectos de un fármaco se potencian para producir un efecto tóxico o empeorar un efecto negativo. IBUPROFENO Y ASPIRINA -El efecto de un fármaco es bloqueado por otra sustancia impidiendo que este realice su efecto terapéutico.
  • 9. Factores de riesgo - Polimedicados: son aquellas personas que toman varios medicamentos al día. - Insuficiencia renal o hepática. - Patologías graves que no toleran una variación en la dosis del medicamento. -Personas mayores.
  • 10. Interacciones con alimentos Retrasan la ! absorción Fármaco Absorción! fármaco Alimento Favorecen la! absorción
  • 11. -Alimentos que retrasan la absorción: al retrasar la absorción de fármaco también se retrasa la aparición de su efecto e incluso se disminuye su acción. Ej: Pantoprazol+leche: la leche modifica el pH del estómago haciendo que disminuya la absorción del pantoprazol y por tanto su efecto. - Alimentos que favorecen la absorción: al aumentar la absorción del fármaco, aumenta la concentración de este en el organismo por lo que puede haber riesgo de toxicidad.
  • 12. Interacciones con alcohol El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y cuando se toma en cantidad da lugar a una conducta incontrolada,menor coordinación física, torpeza, perdida de conocimiento e incluso la muerte.
  • 13. Probablemente la interacción más frecuente es la que se produce al ingerir alcohol mientras se están tomando fármacos con actividad depresora del sistema nervioso central. + la depresión haciendo! más difícil y ! arriesgada la realización! de las tareas cotidianas!
  • 14. Interacciones con plantas medicinales Cada día son ! más importantes - Gran diversidad de producto! - Gran utilización por parte de ! los pacientes! - Falta de comunicación al sanitario! - Falsa creencia de que son inocuos
  • 15. Alfalfa: utilizada para la caída del pelo y la fragilidad de las uñas. Cumarinas Efecto! Anticoagulante Anticoagulantes ! orales Aloe: utilizada como laxante debido a su gran contenido en mucílagos. Mucílagos Concentración de ! medicamentos Fallo ! terapéutico
  • 16. Interaccionescon el con Interacciones tabáco. tabáco. Frecuencia cardiaca y tensión arterial - Gran diversidad de producto! LDL - Gran utilización por parte de ! HDL -Nicotina CAN Cada día son ! los pacientes! CERÍG Vasoconstricción cutanea ENO más importantes - Falta de comunicación al sanitario! - Falsa creencia de que son inocuos -Criseno, antraceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos Potentes inductores enzimáticos Disminuye la eficacia terapeutica
  • 17. Tabáco + insulina Efecto de la insulina Vasoconstricción Dificulta la absorción cutanea 15%-20%! dosis de insulina
  • 18. ¿Cómo disminuir el riesgo de sufrir interacciones medicamentosas? - No automedicarse. - Seguir de forma adecuada las pautas de administración de los fármacos. - Evitar el consumo de alcohol mientras os medicáis. - No tomar preparados naturales sin consultar con un profesional sanitario. - Polimedicados: llevar un buen control de la posología de todos los medicamentos que usan. - No Fumar - Ante cualquier síntoma de reacción adversa o inefectividad de un medicamento, acudir al médico o consultar con el farmacéutico.
  • 19. PARACELSO! ! Los medicamentos son venenos útiles.! ! ! Se aprovechan sus beneficios cuando se prescriben correctamente, ! se dispensan adecuadamente y se aplican como deben.
  • 20. Bibliografía - Guía de farmacología y farmacoterapia Ed Mc Graw Hill - Interacciones farmacológicas Ed Pharma editores - Aula de la farmacia, revista profesional de formación continuada - www.auladefarmacia.com - www.cedimcat.info - Colección consejo 2013. Catálogo de medicamentos.