SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA Y
MOVIMIENT
O
CONCEPTOS
GENERALES
FUERZA
“Es cualquier acción o
influencia que al actuar sobre
un cuerpo es capaz de cambiar
el estado de movimiento de
éste.”
FUERZAS Y LEYES DE NEWTON
Una fuerza es toda causa capaz de deformar un
cuerpo o modificar su estado de reposo o
movimiento.
Las fuerzas son magnitudes vectoriales y su unidad
en el S.I. es el newton, N.
Punto de
aplicación
magnitud
dirección
sentido Toda fuerza tiene un agente específico e
identificable, que puede ser animado o inanimado.
Por ejemplo el agente de la fuerza de gravedad es
la Tierra
CARÁCTERÍSTICAS DE UNA FUERZA
Punto de aplicación.— Es el lugar concreto sobre el cual
actúa la fuerza. En el se comienza a dibujar el vector que
representa la fuerza.
Punto de
aplicación
magnitud
dirección
sentido
Magnitud o intensidad.— Indica el valor numérico de la
fuerza en newtons. Se corresponde con la longitud del
vector.
Dirección.— Es la recta a lo largo de la cual se aplica
la fuerza. La línea sobre la que se dibuja el vector.
Sentido.— Con la misma dirección, una fuerza puede
tener dos sentidos opuestos. Se indica con la punta
de la flecha del vector.
TIPOS DE FUERZAS
Las fuerzas se clasifican en dos grandes grupos: fuerzas por contacto y
fuerzas a distancia o de campos
Las fuerzas por contacto
son aquellas que necesitan
el contacto directo con un
cuerpo para manifestarse.
Ej. Golpear un balón
con el pie
En las fuerzas a distancia la
interacción se produce entre
dos cuerpos separados por
una determinada distancia.
Ej. Magnetismo
LA FUERZA Y SUS EFECTOS
• FUERZAES LAACCIÓ NQUE EJERCE UN
CUERPO SO BRE O TRO , TAMBIÉNSE DICE
QUE LAFUERZAES LAINTERACCIÓ N
ENTRE DO S O MÁS CUERPO S.
COMPONENTES DE LA FUERZA
• TODA FUERZA TIENE UN:
AGENTE: QUE REALIZA LA FUERZA
RECEPTOR: QUE RECIBE LA FUERZA
TIPOS DE FUERZAS
• LAS FUERZAS A DISTANCIA : NO
NECESITAMOS TOCAR EL CUERPO PARA
EJERCERLA
• LAS FUERZAS DE CONTACTO: DEBEMOS
TOCAR EL CUERPO PARA EJERCER LA
FUERZA.
EFECTOS QUE PRODUCEN LAS
FUERZAS
1. CAMBIAN EL ESTADO DEL MOVIMIENTO DE
LOS CUERPOS
• ROZAMIENTO
• SE OPONE SIEMPRE AL MOVIMIENTO
• DEPENDE DE LA SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE DESLIZA EL
CUERPO
• AUMENTAR O DISMINUIR LA VELOCIDAD DE
UN MÓVIL
• AUMENTA SI LA FUERZA ES APLICADA EN LA MISMA
DIRECCIÓN Y SENTIDO DEL MOVIMIENTO
• DISMINUYE SI LA FUERZA ES APLICADA EN LA MISMA
DIRECCIÓN Y SENTIDO OPUESTO AL DEL MOVIMIENTO.
• CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO
Las cadenas ejercen una fuerza
sobre las sillas.
Esto hace que describan un
movimiento circular.
2. DEFORMAN LOS CUERPOS
• DEFORMACIONES PERMANENTES: LOS
CUERPOS SUFREN TRANSFORMACIONES
• EJEMPLO: PLASTILINA
• DEFORMACIONES NO PERMANENTES:
LOS CUERPOS VUELVEN A ADOPTAR SU
FORMA CUANDO CESA LA CAUSA QUE
HA PROVOCADO LA DEFORMACIÓN
• EJEMPLO: UN MUELLE
ACTUACIÓN DE VARIAS
FUERZAS
• SI ACTÚAN DOS O MÁS FUERZAS SUS
EFECTOS SE SUMAN
• CON LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO SE SUMAN
• CON LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDOS OPUESTOS
SE RESTAN
• SI ACTÚAN VARIAS FUERZAS PUEDEN
ANULARSE ENTRE SÍ
• EJEMPLO: SOBRE UNA LÁMPARA
ACTÚAN DOS FUERZAS: SU PROPIO PESO
Y LA TENSIÓN DE LA CUERDA
LA FUERZA DE LA GRAVEDAD
• LA TIERRA ATRAE A LOS CUERPOS
• CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE LA GRAVEDAD:
• UNIVERSAL
• ATRACTIVA
• BASTANTE DÉBIL
• INTENSIDAD DEPENDE DE LA MASA DE LOS CUERPOS
• INTENSIDAD DEPENDE DE LA DISTANCIA ENTRE LOS
CUERPOS
• PESO NO ES LO MISMO QUE MASA
• PESO: ES UNA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE LA TIERRA EJERCE SOBRE
LOS CUERPOS SITUADOS CERCA DE SU SUPERFICIE.
• MASA: ES SIEMPRE LA MISMA INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR
DONDE ESTÉ EL CUERPO.
 LAS FUERZAS PRODUCEN MOVIMIENTO
Las fuerzas son capaces de cambiar la posición de un cuerpo, de
moverlos. Movimiento: Un cuerpo se mueve cuando, al actuar sobre él una
fuerza, cambia de posición respecto a un punto de referencia que
consideramos fijo. Cualquier cuerpo en movimiento se denomina Móvil.
POSICIÓN, ESPACIO
RECORRIDO Y
DESPLAZAMIENTO
Posición: Es la distancia desde donde está al
punto al sistema de referencias usado para
estudiar el movimiento.
Trayectoria: Es la línea que describe un móvil
en su movimiento. Si la trayectoria es una
línea recta, el movimiento es rectilíneo y si es
una curva, es curvilíneo.
Espacio recorrido: Es la distancia que recorre
un móvil medida sobre la trayectoria.
Desplazamiento: Distancia, medida en línea
recta, que une dos posiciones distintas de un
móvil.
Velocidad
Velocidad: Es la magnitud que nos informa
de la rapidez con la que se mueve un cuerpo.
Velocidad media: Es la medida del espacio
recorrido entre el tiempo empleado para
hacerlo.
LEYES DE NEWTON
PRINCIPIO DE LA INERCIA
Todo cuerpo continua en su estado de reposo o se mueve
con movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa
ninguna fuerza o si la resultante de todas las fuerzas
(fuerza neta) que actúan sobre él es nula.
PRIMERA LEY DE NEWTON
(LEY DE INERCIA)
• “TODO CUERPO TIENDE A MANTENER SU ESTADO, SI ESTÁ
EN REPOSO TENDERÁ AL REPOSO, Y SI ESTÁ EN
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME PERMANECERÁ EN
MOVIMIENTO”
SEGUNDA LEY DE NEWTON
(LEY DE FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA)
• “SI SOBRE UN CUERPO ACTÚA UNA FUERZA
NETA, ÉSTE ADQUIERE UNA ACELERACIÓN
QUE ES PROPORCIONAL A DICHA FUERZA,
E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA
MASA INERCIAL DEL CUERPO”
F m a= •
ur ur
* Es válida cuando sólo es constante
LEYES DE NEWTON
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA
La resultante de las fuerzas (fuerza neta) que actúan sobre
un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que
produce
Fresultante = m a
F = m a
LEYES DE NEWTON
Cuando dos cuerpos interaccionan, el primero ejerce una fuerza sobre el
segundo y éste ejerce una fuerza sobre el primero; estas dos fuerzas
tienen la misma dirección, la misma magnitud y sentido contrario.
F´
F
F’
F
PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
TERCERA LEY DE NEWTON
(PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN)
• “SI UN CUERPO A EJERCE UNA
FUERZA (ACCIÓN) SOBRE OTRO
CUERPO B, ÉSTE REALIZA SOBRE A
OTRA FUERZA (REACCIÓN) IGUAL Y
DE SENTIDO CONTRARIO. ”
Como las fuerzas actúan sobre cuerpos diferentes, NO se
anulan.
AB BAF F= −
uuur uuur
Ambas tienen igual módulo y dirección, pero sentido opuesto. (son
vectores opuestos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
claudiacruz23
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universalArturo Blanco
 
Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
Kevin Flores Hernandez
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Lizette Martinez
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Ruben Bracamonte
 
energy and motion
energy and motionenergy and motion
energy and motion
Johara Domato
 
Fuerza normal
Fuerza normalFuerza normal
Fuerza normal
MiluskaAlvarez3
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...vanesatovio
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
Luis Rojas Paredes
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
geopaloma
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
Mar Ma Za
 

La actualidad más candente (20)

LAS FUERZAS
LAS FUERZASLAS FUERZAS
LAS FUERZAS
 
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTOIMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
energy and motion
energy and motionenergy and motion
energy and motion
 
Fuerza normal
Fuerza normalFuerza normal
Fuerza normal
 
... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia. Trabajo energia y potencia.
Trabajo energia y potencia.
 
Movimiento Ondulatorio
Movimiento OndulatorioMovimiento Ondulatorio
Movimiento Ondulatorio
 
La cinemática
La cinemáticaLa cinemática
La cinemática
 

Destacado

Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
galianaweb
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Juliana Isola
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoGermán Sarmiento
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
WilmerRincon
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Manual de enfermeria
Manual de enfermeriaManual de enfermeria
Manual de enfermeria
LSCNERE
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (16)

Física 1 las tres leyes de newton
Física 1  las tres leyes de newtonFísica 1  las tres leyes de newton
Física 1 las tres leyes de newton
 
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOLLEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
 
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de NewtonTrabajo de fisica - las Leyes de Newton
Trabajo de fisica - las Leyes de Newton
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
Informe de 10°
Informe de 10°Informe de 10°
Informe de 10°
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimientoRelatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
Relatividad del movimiento, sistemas de referencia , el reposo y el movimiento
 
Dadaismo
DadaismoDadaismo
Dadaismo
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Alimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizadoAlimentación en el paciente hospitalizado
Alimentación en el paciente hospitalizado
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Manual de enfermeria
Manual de enfermeriaManual de enfermeria
Manual de enfermeria
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Fuerza y movimiento

Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoprofesoraudp
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoprofesoraudp
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
Ghost343772
 
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientos
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientosLa mecánica aplicadas al estudio de los movimientos
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientosJaqueline Estrada Gonzalez
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientosprofesoraudp
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoVanessa Solar
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Alejandro Garcia
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
Claudia Fabiana Marano
 
Fuerzas Leyes de Newton.pptx
Fuerzas Leyes de Newton.pptxFuerzas Leyes de Newton.pptx
Fuerzas Leyes de Newton.pptx
Guzman Malament
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
Jennifer Szeinkierman
 
La gravedad de la tierra
La gravedad de la tierraLa gravedad de la tierra
La gravedad de la tierra
Edu 648
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
02 fuerza
02 fuerza02 fuerza
02 fuerza
percy hilares
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
Javier García Molleja
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ssuser0ddcca
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
LindaGonzalez67
 

Similar a Fuerza y movimiento (20)

Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdfII UNIDAD - DINAMICA.pdf
II UNIDAD - DINAMICA.pdf
 
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientos
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientosLa mecánica aplicadas al estudio de los movimientos
La mecánica aplicadas al estudio de los movimientos
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 
Fuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basicoFuerza y movimiento septimo basico
Fuerza y movimiento septimo basico
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICALeyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
Leyes de newton CONOCIENDO LA FISICA
 
El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
 
Fuerzas Leyes de Newton.pptx
Fuerzas Leyes de Newton.pptxFuerzas Leyes de Newton.pptx
Fuerzas Leyes de Newton.pptx
 
323 fuerzasv 2
323 fuerzasv 2323 fuerzasv 2
323 fuerzasv 2
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fuerza 2 medio
Fuerza 2 medioFuerza 2 medio
Fuerza 2 medio
 
La gravedad de la tierra
La gravedad de la tierraLa gravedad de la tierra
La gravedad de la tierra
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
02 fuerza
02 fuerza02 fuerza
02 fuerza
 
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de NewtonII-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
II-Dinámica Traslacional. 1-Leyes de Newton
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICODINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
DINÁMICA Y EQUILIBRIO ESTÁTICO
 

Más de Tutor11

Respiracincelular unicelular
Respiracincelular unicelularRespiracincelular unicelular
Respiracincelular unicelular
Tutor11
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
Tutor11
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
Tutor11
 
La excreción en los animales
La excreción en los animales La excreción en los animales
La excreción en los animales
Tutor11
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
Tutor11
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Tutor11
 

Más de Tutor11 (6)

Respiracincelular unicelular
Respiracincelular unicelularRespiracincelular unicelular
Respiracincelular unicelular
 
Clases de reinos
Clases de reinosClases de reinos
Clases de reinos
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
La excreción en los animales
La excreción en los animales La excreción en los animales
La excreción en los animales
 
El sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidadesEl sonido y sus cualidades
El sonido y sus cualidades
 
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
Ecologc3ada de-poblaciones-8c2b0c-1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Fuerza y movimiento

  • 2. CONCEPTOS GENERALES FUERZA “Es cualquier acción o influencia que al actuar sobre un cuerpo es capaz de cambiar el estado de movimiento de éste.”
  • 3. FUERZAS Y LEYES DE NEWTON Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes vectoriales y su unidad en el S.I. es el newton, N. Punto de aplicación magnitud dirección sentido Toda fuerza tiene un agente específico e identificable, que puede ser animado o inanimado. Por ejemplo el agente de la fuerza de gravedad es la Tierra
  • 4. CARÁCTERÍSTICAS DE UNA FUERZA Punto de aplicación.— Es el lugar concreto sobre el cual actúa la fuerza. En el se comienza a dibujar el vector que representa la fuerza. Punto de aplicación magnitud dirección sentido Magnitud o intensidad.— Indica el valor numérico de la fuerza en newtons. Se corresponde con la longitud del vector. Dirección.— Es la recta a lo largo de la cual se aplica la fuerza. La línea sobre la que se dibuja el vector. Sentido.— Con la misma dirección, una fuerza puede tener dos sentidos opuestos. Se indica con la punta de la flecha del vector.
  • 5. TIPOS DE FUERZAS Las fuerzas se clasifican en dos grandes grupos: fuerzas por contacto y fuerzas a distancia o de campos Las fuerzas por contacto son aquellas que necesitan el contacto directo con un cuerpo para manifestarse. Ej. Golpear un balón con el pie En las fuerzas a distancia la interacción se produce entre dos cuerpos separados por una determinada distancia. Ej. Magnetismo
  • 6. LA FUERZA Y SUS EFECTOS • FUERZAES LAACCIÓ NQUE EJERCE UN CUERPO SO BRE O TRO , TAMBIÉNSE DICE QUE LAFUERZAES LAINTERACCIÓ N ENTRE DO S O MÁS CUERPO S.
  • 7. COMPONENTES DE LA FUERZA • TODA FUERZA TIENE UN: AGENTE: QUE REALIZA LA FUERZA RECEPTOR: QUE RECIBE LA FUERZA
  • 8. TIPOS DE FUERZAS • LAS FUERZAS A DISTANCIA : NO NECESITAMOS TOCAR EL CUERPO PARA EJERCERLA • LAS FUERZAS DE CONTACTO: DEBEMOS TOCAR EL CUERPO PARA EJERCER LA FUERZA.
  • 9. EFECTOS QUE PRODUCEN LAS FUERZAS 1. CAMBIAN EL ESTADO DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS • ROZAMIENTO • SE OPONE SIEMPRE AL MOVIMIENTO • DEPENDE DE LA SUPERFICIE SOBRE LA QUE SE DESLIZA EL CUERPO • AUMENTAR O DISMINUIR LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL • AUMENTA SI LA FUERZA ES APLICADA EN LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO DEL MOVIMIENTO • DISMINUYE SI LA FUERZA ES APLICADA EN LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO OPUESTO AL DEL MOVIMIENTO.
  • 10. • CAMBIAR LA DIRECCIÓN DE MOVIMIENTO Las cadenas ejercen una fuerza sobre las sillas. Esto hace que describan un movimiento circular.
  • 11. 2. DEFORMAN LOS CUERPOS • DEFORMACIONES PERMANENTES: LOS CUERPOS SUFREN TRANSFORMACIONES • EJEMPLO: PLASTILINA • DEFORMACIONES NO PERMANENTES: LOS CUERPOS VUELVEN A ADOPTAR SU FORMA CUANDO CESA LA CAUSA QUE HA PROVOCADO LA DEFORMACIÓN • EJEMPLO: UN MUELLE
  • 12. ACTUACIÓN DE VARIAS FUERZAS • SI ACTÚAN DOS O MÁS FUERZAS SUS EFECTOS SE SUMAN • CON LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDO SE SUMAN • CON LA MISMA DIRECCIÓN Y SENTIDOS OPUESTOS SE RESTAN • SI ACTÚAN VARIAS FUERZAS PUEDEN ANULARSE ENTRE SÍ • EJEMPLO: SOBRE UNA LÁMPARA ACTÚAN DOS FUERZAS: SU PROPIO PESO Y LA TENSIÓN DE LA CUERDA
  • 13. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD • LA TIERRA ATRAE A LOS CUERPOS • CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA DE LA GRAVEDAD: • UNIVERSAL • ATRACTIVA • BASTANTE DÉBIL • INTENSIDAD DEPENDE DE LA MASA DE LOS CUERPOS • INTENSIDAD DEPENDE DE LA DISTANCIA ENTRE LOS CUERPOS • PESO NO ES LO MISMO QUE MASA • PESO: ES UNA FUERZA DE ATRACCIÓN QUE LA TIERRA EJERCE SOBRE LOS CUERPOS SITUADOS CERCA DE SU SUPERFICIE. • MASA: ES SIEMPRE LA MISMA INDEPENDIENTEMENTE DEL LUGAR DONDE ESTÉ EL CUERPO.
  • 14.  LAS FUERZAS PRODUCEN MOVIMIENTO Las fuerzas son capaces de cambiar la posición de un cuerpo, de moverlos. Movimiento: Un cuerpo se mueve cuando, al actuar sobre él una fuerza, cambia de posición respecto a un punto de referencia que consideramos fijo. Cualquier cuerpo en movimiento se denomina Móvil.
  • 15. POSICIÓN, ESPACIO RECORRIDO Y DESPLAZAMIENTO Posición: Es la distancia desde donde está al punto al sistema de referencias usado para estudiar el movimiento. Trayectoria: Es la línea que describe un móvil en su movimiento. Si la trayectoria es una línea recta, el movimiento es rectilíneo y si es una curva, es curvilíneo. Espacio recorrido: Es la distancia que recorre un móvil medida sobre la trayectoria. Desplazamiento: Distancia, medida en línea recta, que une dos posiciones distintas de un móvil.
  • 16. Velocidad Velocidad: Es la magnitud que nos informa de la rapidez con la que se mueve un cuerpo. Velocidad media: Es la medida del espacio recorrido entre el tiempo empleado para hacerlo.
  • 17. LEYES DE NEWTON PRINCIPIO DE LA INERCIA Todo cuerpo continua en su estado de reposo o se mueve con movimiento rectilíneo uniforme si sobre él no actúa ninguna fuerza o si la resultante de todas las fuerzas (fuerza neta) que actúan sobre él es nula.
  • 18. PRIMERA LEY DE NEWTON (LEY DE INERCIA) • “TODO CUERPO TIENDE A MANTENER SU ESTADO, SI ESTÁ EN REPOSO TENDERÁ AL REPOSO, Y SI ESTÁ EN MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME PERMANECERÁ EN MOVIMIENTO”
  • 19.
  • 20. SEGUNDA LEY DE NEWTON (LEY DE FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA) • “SI SOBRE UN CUERPO ACTÚA UNA FUERZA NETA, ÉSTE ADQUIERE UNA ACELERACIÓN QUE ES PROPORCIONAL A DICHA FUERZA, E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA MASA INERCIAL DEL CUERPO” F m a= • ur ur * Es válida cuando sólo es constante
  • 21.
  • 22. LEYES DE NEWTON PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA La resultante de las fuerzas (fuerza neta) que actúan sobre un cuerpo es directamente proporcional a la aceleración que produce Fresultante = m a F = m a
  • 23. LEYES DE NEWTON Cuando dos cuerpos interaccionan, el primero ejerce una fuerza sobre el segundo y éste ejerce una fuerza sobre el primero; estas dos fuerzas tienen la misma dirección, la misma magnitud y sentido contrario. F´ F F’ F PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN
  • 24. TERCERA LEY DE NEWTON (PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN) • “SI UN CUERPO A EJERCE UNA FUERZA (ACCIÓN) SOBRE OTRO CUERPO B, ÉSTE REALIZA SOBRE A OTRA FUERZA (REACCIÓN) IGUAL Y DE SENTIDO CONTRARIO. ” Como las fuerzas actúan sobre cuerpos diferentes, NO se anulan. AB BAF F= − uuur uuur Ambas tienen igual módulo y dirección, pero sentido opuesto. (son vectores opuestos)