SlideShare una empresa de Scribd logo
MARÍA SANABRIA JIMÉNEZ
Fuerzas Intermoleculares
El H2O ¿líquida?, ¿sólida?, ¿gaseosa?........
Los átomos al unirse mediante enlaces covalentes
pueden formar moléculas.
 Así, por ejemplo, sabemos que cuando el hidrógeno
reacciona con el oxígeno se obtiene agua y que cada
molécula de agua está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno unidos mediante enlaces
covalentes.
El H2O ¿líquida?, ¿sólida?, ¿gaseosa?........
Sin embargo el agua es una sustancia que además de
encontrarse en estado gaseoso puede ser líquida o
sólida (hielo), de modo que se nos plantea la cuestión
de cuál es el mecanismo mediante el que las
moléculas de agua se unen entre sí, ya que si no
existiera ninguna fuerza de enlace entre ellas el agua
siempre se encontraría en estado gaseoso.
Las fuerzas INTRA MOLECULARES
Las fuerzas INTRA MOLECULARES (inter atómicas),
son aquellas se dan DENTRO de una molécula o
compuesto. Por ejemplo las fuerzas de enlace iónico,
covalente y metálico.
Las fuerzas interiónicas que mantienen unidos a los
iones son fuerte y dependen de la carga de los iones.
Así
Na+ Cl- Ca+2 O-2 Al +3 N-3
Las fuerzas INTER MOLECULARES
Las fuerzas intermoleculares se presentan en la
atracción de las moléculas entre sí.
Se le conocen como fuerzas de van der Waals en
honor al científico holandés Johannes van der Waals.
Determinan las propiedades de las sustancias como
el estado físico, punto de ebullición.
Son más débiles que las intramolecular.
Las fuerzas intermoleculares o de van der Waals
Las fuerzas de atracción entre moléculas
(monoatómicas o poliatómicas) sin carga neta se
conocen con el nombre de fuerzas intermoleculares o
fuerzas de van der Waals.
Dichas fuerzas pueden dividirse en
1. las debidas a la existencia de dipolos permanentes,
2.Ion dipolo
3.las debidas a fenómenos de polarización transitoria
(fuerzas de London).
Fuerza de Enlace
Interiónicas Intermoleculares
Van der Waals Puentes de Hidrógeno
Dipolo-dipolo
Dipolo inducido
Fuerzas de London
Ión-ión
ión- molécula
Ión-dipolo
Ión -ión
Se encuentran en
los compuestos
iónicos.
Forma parte de la
red cristalina.
Son producto de las
interacciones entre
las cargas de los
cationes y aniones.
Ión-Molécula
Se presentan cuando se mezcla un compuesto iónico
con uno de carácter covalente.
Es el caso de la solvatación de los iones de las sales
en agua.
Fuerzas de Van der Waals
 Fuerzas intermoleculares de atracción, es decir que
se ejercen entre moléculas vecinas.
 Se dan en compuestos no polares
 Son de carácter temporal
 Aumentan conforme aumenta el peso molecular
1.1. Dipolo- dipoloDipolo- dipolo
2.2. Dipolo inducidoDipolo inducido
3.3. Fuerzas de dispersión de LondonFuerzas de dispersión de London
Interacción dipolo-dipolo
Se manifiesta en sustancias con moléculas polares,
con momentos dipolares permanentes
La atracción ocurre entre el extremo positivo de una
molécula y el extremo negativo.
Por ejemplo HCl
Dipolo inducido
Se presenta en moléculas de carácter no polar.
Se producen por un desequilibrio en la distribución
de los electrones en la molécula, lo cual provoca un
dipolo inducido.
Se dan principalmente en MOLECULAS
DIATóMICAS, moléculas pequeñas.
Br – Br ------- Br-Br
Fuerzas de London
Fuerzas débiles de atracción entre moléculas, debidas
a desplazamiento de electrones entre moléculas no
polares que producen dipolos temporales.
La interacción se da electrón-electrón.
Son fuerzas importantes en moléculas grandes de
carácter no polar.
Este tipo de interacciones moleculares explican la forma
sólida de la parafina, la forma líquida de la gasolina y la
licuefacción de los gases como el oxígeno y el nitrógeno.
Fuerzas de London
En la mayoría de los casos se trata de fuerzas muy
débiles, aunque van aumentando con el tamaño
molecular porque los átomos grandes al tener más
electrones se pueden deformar con mayor facilidad.
Así, el yodo a temperatura ambiente se puede
presentar en forma de cristales de color violeta
formados por la unión por fuerzas de London de
moléculas de I2.
A nivel bioquímica las proteínas tienen una alta
masa molecular, es uno de los tipos de fuerzas
interaccionan
Momento
Dipolar para las
fuerzas de
Dispersión de
London
Puentes de Hidrógeno
Estas fuerzas se presentan entre moléculas
covalentes, como el agua o el amoniaco, que poseen
átomos de hidrógeno unidos a elementos muy
electronegativos F, N, O.
Puentes de Hidrógeno
Las sustancias que presentan este tipo de
interacción se caracterizan por:
1. El hidrógeno se encuentra unido a un elemento
altamente electronegativo Flúor, Oxígeno,
Nitrógeno. El Hidrógeno tiene una carga +.
2.Las moléculas presentan pares electrones libres.
3.Al interaccionar las moléculas forman una
disposición espacial, le confiere características
especiales, por ejemplo el agua
La Molécula de agua
La molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno
y dos pares de electrones libres que pueden
participar en la formación de puentes de hidrógeno
entre las moléculas .
Estas atracciones moleculares hacen las moléculas
de agua formen ordenamientos cristalinos
hexagonales.
En el hielo este ordenamiento menos compacto
ocupa un mayor volumen da como resultado el hielo
es menos denso que el agua líquida y por lo tanto
flota sobre el agua.
Gracias a esta
propiedad del agua,
el hielo es menos
denso que el agua
líquida.
Se preserva la vida
marina durante el
invierno.
El agua …..
A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el
punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de
ebullición es de 100ºC.
cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve
o hielo según se presente de forma esponjosa o
compacta, se expande al congelarse, es decir
aumenta de volumen, de ahí que la densidad del
hielo sea menor que la del agua y por ello el
hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su
densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es
de 1g/cc.
El hielo flota sobre el agua y
actúa a modo de aislante
EL HIELO FLOTA EN EL AGUA
La anómala variación de la densidad con la
temperatura (densidad máxima a 4º C) determina 
que el hielo flote en el agua, actúe como aislante 
térmico y en consecuencia, posibilite el 
mantenimiento de la gran masa de agua de los 
océanos (que albergan la mayor parte de la biosfera) 
en fase líquida, a 4º C.
Efecto de la
formación de los
puentes de
hidrógeno en el
Punto de Ebullición
de H2O, NH3 y HF
El verdadero hombre es aquel cuya altura 
no está  dada por su estatura física, 
sino por la dimensión de sus sueños, 
y su horizonte no lo marcan las montañas
 sino la fe en si mismo”
 
Jorge Angel Livraga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
denissita_betza
 
Gilbert newton lewis
Gilbert newton lewisGilbert newton lewis
Gilbert newton lewisangelo26_
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
Velcia Bravo Atenas
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicox_maro_x
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosArturo Blanco
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
guesta16803
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
Marielaorioli
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
lucasmerel
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
Oriel Mojica
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Claribel2017
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
janeth sarango
 

La actualidad más candente (20)

ENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULARENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULAR
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 
Gilbert newton lewis
Gilbert newton lewisGilbert newton lewis
Gilbert newton lewis
 
Reacciones organicas
Reacciones  organicasReacciones  organicas
Reacciones organicas
 
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Presión osmótica
Presión osmóticaPresión osmótica
Presión osmótica
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Soluciones (teoría )
Soluciones  (teoría )Soluciones  (teoría )
Soluciones (teoría )
 
ESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSOESTADO GASEOSO
ESTADO GASEOSO
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
35 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 0535 Metales De Transicion I 13 06 05
35 Metales De Transicion I 13 06 05
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Soluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidadSoluciones y solubilidad
Soluciones y solubilidad
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
 

Similar a Fuerzas intermoleculares 2019 xi

Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
LUISACOSTA279
 
FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
AngelaVillegas13
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpgrupo6nahiara
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimikdlvera
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
MirandaAcero1
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
Diana Desiree Gomez Garcia
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimicoalbertososa
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
angelacaruci
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
Valeria Ormaechea
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
miguel avila tenias
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoElias Navarrete
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Oli303
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
LiquidosLiquidos
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
arytoeli
 

Similar a Fuerzas intermoleculares 2019 xi (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Revista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza MolecularRevista: La fuerza Molecular
Revista: La fuerza Molecular
 
FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
BIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUABIOQUÍMICA DEL AGUA
BIOQUÍMICA DEL AGUA
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
 
T4 enlacequimico
T4 enlacequimicoT4 enlacequimico
T4 enlacequimico
 
Revista angela
Revista angelaRevista angela
Revista angela
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Teoría de enlace químico
Teoría de enlace químicoTeoría de enlace químico
Teoría de enlace químico
 
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013Agua y puente de hidrógeno mayo2013
Agua y puente de hidrógeno mayo2013
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptxSemana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
Semana 3 ENLACE QUÍMICO.pptx
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Características de los compuestos
Características de los compuestosCaracterísticas de los compuestos
Características de los compuestos
 

Más de María Sanabria Jiménez

Tablas periodicas
Tablas periodicasTablas periodicas
Tablas periodicas
María Sanabria Jiménez
 
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacionUnidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
María Sanabria Jiménez
 
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsmObjetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
María Sanabria Jiménez
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
María Sanabria Jiménez
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
María Sanabria Jiménez
 
Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016
María Sanabria Jiménez
 
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
María Sanabria Jiménez
 
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneosTema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
María Sanabria Jiménez
 
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
María Sanabria Jiménez
 
2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas
María Sanabria Jiménez
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
María Sanabria Jiménez
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
María Sanabria Jiménez
 
10 practica de examen decimo
10 practica de examen decimo10 practica de examen decimo
10 practica de examen decimo
María Sanabria Jiménez
 

Más de María Sanabria Jiménez (13)

Tablas periodicas
Tablas periodicasTablas periodicas
Tablas periodicas
 
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacionUnidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
 
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsmObjetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016
 
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
 
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneosTema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
 
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
 
2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
 
10 practica de examen decimo
10 practica de examen decimo10 practica de examen decimo
10 practica de examen decimo
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Fuerzas intermoleculares 2019 xi

  • 2. El H2O ¿líquida?, ¿sólida?, ¿gaseosa?........ Los átomos al unirse mediante enlaces covalentes pueden formar moléculas.  Así, por ejemplo, sabemos que cuando el hidrógeno reacciona con el oxígeno se obtiene agua y que cada molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos mediante enlaces covalentes.
  • 3. El H2O ¿líquida?, ¿sólida?, ¿gaseosa?........ Sin embargo el agua es una sustancia que además de encontrarse en estado gaseoso puede ser líquida o sólida (hielo), de modo que se nos plantea la cuestión de cuál es el mecanismo mediante el que las moléculas de agua se unen entre sí, ya que si no existiera ninguna fuerza de enlace entre ellas el agua siempre se encontraría en estado gaseoso.
  • 4. Las fuerzas INTRA MOLECULARES Las fuerzas INTRA MOLECULARES (inter atómicas), son aquellas se dan DENTRO de una molécula o compuesto. Por ejemplo las fuerzas de enlace iónico, covalente y metálico. Las fuerzas interiónicas que mantienen unidos a los iones son fuerte y dependen de la carga de los iones. Así Na+ Cl- Ca+2 O-2 Al +3 N-3
  • 5. Las fuerzas INTER MOLECULARES Las fuerzas intermoleculares se presentan en la atracción de las moléculas entre sí. Se le conocen como fuerzas de van der Waals en honor al científico holandés Johannes van der Waals. Determinan las propiedades de las sustancias como el estado físico, punto de ebullición. Son más débiles que las intramolecular.
  • 6. Las fuerzas intermoleculares o de van der Waals Las fuerzas de atracción entre moléculas (monoatómicas o poliatómicas) sin carga neta se conocen con el nombre de fuerzas intermoleculares o fuerzas de van der Waals. Dichas fuerzas pueden dividirse en 1. las debidas a la existencia de dipolos permanentes, 2.Ion dipolo 3.las debidas a fenómenos de polarización transitoria (fuerzas de London).
  • 7. Fuerza de Enlace Interiónicas Intermoleculares Van der Waals Puentes de Hidrógeno Dipolo-dipolo Dipolo inducido Fuerzas de London Ión-ión ión- molécula Ión-dipolo
  • 8. Ión -ión Se encuentran en los compuestos iónicos. Forma parte de la red cristalina. Son producto de las interacciones entre las cargas de los cationes y aniones.
  • 9. Ión-Molécula Se presentan cuando se mezcla un compuesto iónico con uno de carácter covalente. Es el caso de la solvatación de los iones de las sales en agua.
  • 10. Fuerzas de Van der Waals  Fuerzas intermoleculares de atracción, es decir que se ejercen entre moléculas vecinas.  Se dan en compuestos no polares  Son de carácter temporal  Aumentan conforme aumenta el peso molecular 1.1. Dipolo- dipoloDipolo- dipolo 2.2. Dipolo inducidoDipolo inducido 3.3. Fuerzas de dispersión de LondonFuerzas de dispersión de London
  • 11. Interacción dipolo-dipolo Se manifiesta en sustancias con moléculas polares, con momentos dipolares permanentes La atracción ocurre entre el extremo positivo de una molécula y el extremo negativo. Por ejemplo HCl
  • 12.
  • 13. Dipolo inducido Se presenta en moléculas de carácter no polar. Se producen por un desequilibrio en la distribución de los electrones en la molécula, lo cual provoca un dipolo inducido. Se dan principalmente en MOLECULAS DIATóMICAS, moléculas pequeñas. Br – Br ------- Br-Br
  • 14. Fuerzas de London Fuerzas débiles de atracción entre moléculas, debidas a desplazamiento de electrones entre moléculas no polares que producen dipolos temporales. La interacción se da electrón-electrón. Son fuerzas importantes en moléculas grandes de carácter no polar. Este tipo de interacciones moleculares explican la forma sólida de la parafina, la forma líquida de la gasolina y la licuefacción de los gases como el oxígeno y el nitrógeno.
  • 15. Fuerzas de London En la mayoría de los casos se trata de fuerzas muy débiles, aunque van aumentando con el tamaño molecular porque los átomos grandes al tener más electrones se pueden deformar con mayor facilidad. Así, el yodo a temperatura ambiente se puede presentar en forma de cristales de color violeta formados por la unión por fuerzas de London de moléculas de I2. A nivel bioquímica las proteínas tienen una alta masa molecular, es uno de los tipos de fuerzas interaccionan
  • 16.
  • 17. Momento Dipolar para las fuerzas de Dispersión de London
  • 18. Puentes de Hidrógeno Estas fuerzas se presentan entre moléculas covalentes, como el agua o el amoniaco, que poseen átomos de hidrógeno unidos a elementos muy electronegativos F, N, O.
  • 19. Puentes de Hidrógeno Las sustancias que presentan este tipo de interacción se caracterizan por: 1. El hidrógeno se encuentra unido a un elemento altamente electronegativo Flúor, Oxígeno, Nitrógeno. El Hidrógeno tiene una carga +. 2.Las moléculas presentan pares electrones libres. 3.Al interaccionar las moléculas forman una disposición espacial, le confiere características especiales, por ejemplo el agua
  • 20.
  • 21. La Molécula de agua La molécula de agua tiene dos átomos de hidrógeno y dos pares de electrones libres que pueden participar en la formación de puentes de hidrógeno entre las moléculas . Estas atracciones moleculares hacen las moléculas de agua formen ordenamientos cristalinos hexagonales. En el hielo este ordenamiento menos compacto ocupa un mayor volumen da como resultado el hielo es menos denso que el agua líquida y por lo tanto flota sobre el agua.
  • 22. Gracias a esta propiedad del agua, el hielo es menos denso que el agua líquida. Se preserva la vida marina durante el invierno.
  • 23. El agua ….. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC. cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de 4ºC,que es de 1g/cc.
  • 24.
  • 25.
  • 26. El hielo flota sobre el agua y actúa a modo de aislante
  • 27. EL HIELO FLOTA EN EL AGUA La anómala variación de la densidad con la temperatura (densidad máxima a 4º C) determina  que el hielo flote en el agua, actúe como aislante  térmico y en consecuencia, posibilite el  mantenimiento de la gran masa de agua de los  océanos (que albergan la mayor parte de la biosfera)  en fase líquida, a 4º C.
  • 28. Efecto de la formación de los puentes de hidrógeno en el Punto de Ebullición de H2O, NH3 y HF