SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA DE
EXAMEN
DE LAS ANTERIORES AFIRMACIONES
SON CORRECTAS:
A) II, III Y VI B) I Y II
C) I, II Y III D) II Y IV
 Cuando los átomos se unen formando un enlace
químico:
I. Confiere estabilidad al conjunto de átomos.
II. Para romperse requerirá cierta energía.
III. Se forma solamente entre elementos con igual
número de electrones de valencia.
IV. Se forma solamente entre elementos con igual
electronegatividad.

¿CUÁLES PROPOSICIONES
CORRESPONDEN A LAS LEYES QUE RIGEN
LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS?
( ) 1 Y 2 ( ) 3 Y 4 ( ) 2, 3 Y 4 ( )1,3 Y 4
 Lea las siguientes oraciones
1) Los átomos se unen para formar un conjunto más
estable.
2) La fórmula del Sulfuro de Hierro es FeS.
3) El cromo tiene varios números de oxidación, al
combinarse con el cloro forman varios compuestos
diferentes.
4) Un compuesto dado contiene siempre los mismos
elementos unidos en las mismas proposiciones de masa.
A. (…. ) Son correctas 1 y 2
B. (…. ) Son correctas 2 y 3
C. (…. ) Son correctas 3 y 4
D (…. ) Son correctas 2 y 4
E (…. ) Son correctas 1 y 3
1.El enlace covalente puede ser
1.Doble
2.Coordinado
3.Divalente
4.Trigonal.
A. (….
)
Son correctas 1 y 2
B. (….
)
Son correctas 2 y 3
C (. ) Son correctas 3 y 4
D () Son correctas 2 y 4
E (. ) Son correctas 1 y 3
1.Para determinar el tipo de
enlace entre dos elementos
basta con tener en cuenta:
1.Elementos presentes
2.Cantidad de electrones perdidos
3.Cantidad de electrones del último
4.nivel de cada elemento.
5.Diferencia de electronegatividad.
A. IÓNICO B. COVALENTE
C. MOLECULAR D. METÁLICO
Lea el siguiente texto
Un trozo de alambre de cobre, un tornillo
de hierro y una cadena de oro, aunque
son distintos entre sí, comparten algunas
características similares tales como: brillo,
conductividad eléctrica y térmica, ser
dúctiles y maleables.
La sustancia tiene enlaces de tipo
ASOCIE CORRECTO ES
Tipo de enlace covalente Características
1 Coordinado A. El par de electrones es aportado por un
solo átomo.
2 No Polar B Los electrones son compartidos por igual
3 Polar C. La distribución desigual de las cargas
produce un dipolo.
. 1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c 1a, 2c, 3b 1a, 2b, 3c
1 Los electrones en el agua tienden a estar más cerca del oxígeno
por ser más electronegativo.
2 Los átomos de hierro en ciertas condiciones se unen entre ellos
formando enlaces.
3 Los átomos de azufre se unen con el oxígeno formando SO2.
4 El ozono se forma cuando se unen tres átomos de oxígeno
Indique la opción que muestra las proposiciones
correctas en la formación de enlaces covalentes
polares
solo 1 y 2 Solo
1y3
1, 2 y 3 1 ,3 y 4
Tipo de enlace
covalente
Características
1. Coordinado A. El par de electrones es aportado por un
solo átomo.
2. No Polar B. Los electrones son compartidos por igual
3, Polar C. La distribución desigual de las cargas
produce un dipolo.
1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c 1a, 2c, 3b 1a, 2b, 3c
H3PO4 se forma mediante una reacción
violenta entre el agua y pentacloruro de
fosforo .Es sumamente irritante. La
nomenclatura del compuesto
es__________________
El Cu SO4 se agrega a las
peceras para evitar la formación
de hongos. Su nomenclatura es
__________.
Acido hipocloroso se mezcla
con agua al 8% se vende como
producto comercial de limpieza. Su
fórmula química es ___________.
Dicromato de potasio son cristales
rojizos se utilizan como agentes
oxidantes en la elaboración de
tintes. Su fórmula química es
___________.
Nitrito de sodio se utilizan a nivel
industrial en la elaboración de tintes, en
la industria alimentaria se adiciona a los
embutidos para presérvalos. Su fórmula
química es ___________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Alicia Puente
 
áTomos ii test
áTomos ii testáTomos ii test
áTomos ii test
mariavarey
 
Repaso de estructura atómica y enlace químico
Repaso de estructura atómica y enlace químicoRepaso de estructura atómica y enlace químico
Repaso de estructura atómica y enlace químico
mariavarey
 
Reacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlacesReacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlaces
erikafranco
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Adolfo del Cacho
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
fardellaf
 

La actualidad más candente (20)

Cap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químicoCap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químico
 
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
Bloque 2 aprendizajes 14,15 y 16 2015 2016
 
Quimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera UnidadQuimica Contextual I Tercera Unidad
Quimica Contextual I Tercera Unidad
 
BLOQUE 2 APRENDIZAJE 5
BLOQUE 2 APRENDIZAJE 5BLOQUE 2 APRENDIZAJE 5
BLOQUE 2 APRENDIZAJE 5
 
Actividad Experimental 2
Actividad Experimental 2Actividad Experimental 2
Actividad Experimental 2
 
áTomos ii test
áTomos ii testáTomos ii test
áTomos ii test
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)Taller enlaces quimicos (1)
Taller enlaces quimicos (1)
 
Repaso de estructura atómica y enlace químico
Repaso de estructura atómica y enlace químicoRepaso de estructura atómica y enlace químico
Repaso de estructura atómica y enlace químico
 
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
cuadernillo quimica-1er bimestre-2014
 
Reacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlacesReacciones quimicas y enlaces
Reacciones quimicas y enlaces
 
Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015Clase 5 el enlace químico 2015
Clase 5 el enlace químico 2015
 
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecularGuía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
Guía de apoyo nº 6 q1 m 2012 enlace químico y geometría molecular
 
Quimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicosQuimica enlaces quimicos
Quimica enlaces quimicos
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Prueba corta n1, enlace químico.qu
Prueba corta n1, enlace químico.quPrueba corta n1, enlace químico.qu
Prueba corta n1, enlace químico.qu
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermolecularesEstructura de Lewis- F. intermoleculares
Estructura de Lewis- F. intermoleculares
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3Enlaceyformulacion3
Enlaceyformulacion3
 

Similar a 10 practica de examen decimo

SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
Elias Navarrete
 

Similar a 10 practica de examen decimo (20)

QUÍMICA
QUÍMICA  QUÍMICA
QUÍMICA
 
Preguntasdeenlacequímico 2
Preguntasdeenlacequímico 2Preguntasdeenlacequímico 2
Preguntasdeenlacequímico 2
 
Preguntasdeenlacequímico 2
Preguntasdeenlacequímico 2Preguntasdeenlacequímico 2
Preguntasdeenlacequímico 2
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSMSEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
SEMINARIO N°3 CEPREUNMSM
 
Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016Clase 5 el enlace químico 2016
Clase 5 el enlace químico 2016
 
BANCO DE PREGUNTAS-ENLACES QUÍMICOS_subir_slideshare.docx
BANCO DE PREGUNTAS-ENLACES QUÍMICOS_subir_slideshare.docxBANCO DE PREGUNTAS-ENLACES QUÍMICOS_subir_slideshare.docx
BANCO DE PREGUNTAS-ENLACES QUÍMICOS_subir_slideshare.docx
 
Actividades enlace quimico
Actividades enlace quimicoActividades enlace quimico
Actividades enlace quimico
 
Actividades enlace
Actividades enlaceActividades enlace
Actividades enlace
 
Repaso 5
Repaso 5Repaso 5
Repaso 5
 
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
2_Química_Diapositivas_Semana 7.pdf
 
repaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptxrepaso intermoleculares.pptx
repaso intermoleculares.pptx
 
Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica Guias grado 8 quimica
Guias grado 8 quimica
 
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdfCuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
 
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdfCuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
 
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdfCuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
Cuadernillo-20210205_235822hkQC.pdf
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
 

Más de María Sanabria Jiménez

Más de María Sanabria Jiménez (13)

Fuerzas intermoleculares 2019 xi
Fuerzas intermoleculares 2019 xiFuerzas intermoleculares 2019 xi
Fuerzas intermoleculares 2019 xi
 
Tablas periodicas
Tablas periodicasTablas periodicas
Tablas periodicas
 
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacionUnidad 1 tema 1 la materia clasificacion
Unidad 1 tema 1 la materia clasificacion
 
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsmObjetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016  lsm
Objetivos y contenidos 1 1 undecimo 2016 lsm
 
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsmObjetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
Objetivos y contenidos 1 1 decimo 2016 lsm
 
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disolucionesUnidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
Unidad 1 las mezclas tema 3 disoluciones
 
Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016Tabla periodica 2016
Tabla periodica 2016
 
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
Unidad 1 tema 1 la quimica y su relación con otras ciencias 2016
 
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneosTema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
Tema 1 las mezclas sistemas homogéneos y heterogeneos
 
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
 
2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas2015 reacciones quimicas
2015 reacciones quimicas
 
2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones2015 resumen de reacciones
2015 resumen de reacciones
 
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014Enlace quimico ctp dos cercas 2014
Enlace quimico ctp dos cercas 2014
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

10 practica de examen decimo

  • 2. DE LAS ANTERIORES AFIRMACIONES SON CORRECTAS: A) II, III Y VI B) I Y II C) I, II Y III D) II Y IV  Cuando los átomos se unen formando un enlace químico: I. Confiere estabilidad al conjunto de átomos. II. Para romperse requerirá cierta energía. III. Se forma solamente entre elementos con igual número de electrones de valencia. IV. Se forma solamente entre elementos con igual electronegatividad. 
  • 3. ¿CUÁLES PROPOSICIONES CORRESPONDEN A LAS LEYES QUE RIGEN LA FORMACIÓN DE COMPUESTOS? ( ) 1 Y 2 ( ) 3 Y 4 ( ) 2, 3 Y 4 ( )1,3 Y 4  Lea las siguientes oraciones 1) Los átomos se unen para formar un conjunto más estable. 2) La fórmula del Sulfuro de Hierro es FeS. 3) El cromo tiene varios números de oxidación, al combinarse con el cloro forman varios compuestos diferentes. 4) Un compuesto dado contiene siempre los mismos elementos unidos en las mismas proposiciones de masa.
  • 4. A. (…. ) Son correctas 1 y 2 B. (…. ) Son correctas 2 y 3 C. (…. ) Son correctas 3 y 4 D (…. ) Son correctas 2 y 4 E (…. ) Son correctas 1 y 3 1.El enlace covalente puede ser 1.Doble 2.Coordinado 3.Divalente 4.Trigonal.
  • 5. A. (…. ) Son correctas 1 y 2 B. (…. ) Son correctas 2 y 3 C (. ) Son correctas 3 y 4 D () Son correctas 2 y 4 E (. ) Son correctas 1 y 3 1.Para determinar el tipo de enlace entre dos elementos basta con tener en cuenta: 1.Elementos presentes 2.Cantidad de electrones perdidos 3.Cantidad de electrones del último 4.nivel de cada elemento. 5.Diferencia de electronegatividad.
  • 6. A. IÓNICO B. COVALENTE C. MOLECULAR D. METÁLICO Lea el siguiente texto Un trozo de alambre de cobre, un tornillo de hierro y una cadena de oro, aunque son distintos entre sí, comparten algunas características similares tales como: brillo, conductividad eléctrica y térmica, ser dúctiles y maleables. La sustancia tiene enlaces de tipo
  • 7. ASOCIE CORRECTO ES Tipo de enlace covalente Características 1 Coordinado A. El par de electrones es aportado por un solo átomo. 2 No Polar B Los electrones son compartidos por igual 3 Polar C. La distribución desigual de las cargas produce un dipolo. . 1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c 1a, 2c, 3b 1a, 2b, 3c
  • 8. 1 Los electrones en el agua tienden a estar más cerca del oxígeno por ser más electronegativo. 2 Los átomos de hierro en ciertas condiciones se unen entre ellos formando enlaces. 3 Los átomos de azufre se unen con el oxígeno formando SO2. 4 El ozono se forma cuando se unen tres átomos de oxígeno Indique la opción que muestra las proposiciones correctas en la formación de enlaces covalentes polares solo 1 y 2 Solo 1y3 1, 2 y 3 1 ,3 y 4
  • 9. Tipo de enlace covalente Características 1. Coordinado A. El par de electrones es aportado por un solo átomo. 2. No Polar B. Los electrones son compartidos por igual 3, Polar C. La distribución desigual de las cargas produce un dipolo. 1b, 2c, 3a 1b, 2a, 3c 1a, 2c, 3b 1a, 2b, 3c
  • 10. H3PO4 se forma mediante una reacción violenta entre el agua y pentacloruro de fosforo .Es sumamente irritante. La nomenclatura del compuesto es__________________
  • 11. El Cu SO4 se agrega a las peceras para evitar la formación de hongos. Su nomenclatura es __________.
  • 12. Acido hipocloroso se mezcla con agua al 8% se vende como producto comercial de limpieza. Su fórmula química es ___________.
  • 13. Dicromato de potasio son cristales rojizos se utilizan como agentes oxidantes en la elaboración de tintes. Su fórmula química es ___________.
  • 14. Nitrito de sodio se utilizan a nivel industrial en la elaboración de tintes, en la industria alimentaria se adiciona a los embutidos para presérvalos. Su fórmula química es ___________.