SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZAS YFUERZAS Y
MOVIMIENTOMOVIMIENTO
Es el cambio de posición de un
objeto respecto a un sistema de
referencia u observador.
El movimiento depende del
observador.
MOVIMIENTOMOVIMIENTO
ConceptosConceptos
 Posición: es un punto del espacio que sePosición: es un punto del espacio que se
puede definir respecto a un origenpuede definir respecto a un origen
mediante coordenadas cartesianas.mediante coordenadas cartesianas.
 Trayectoria: es la línea imaginaria queTrayectoria: es la línea imaginaria que
describe el móvil en su recorrido.describe el móvil en su recorrido.
 Velocidad: es el espacio recorrido en unVelocidad: es el espacio recorrido en un
tiempo v =tiempo v = espacio recorridoespacio recorrido
tiempotiempo
Representación gráfica delRepresentación gráfica del
movimientomovimiento
 Se representa en unaSe representa en una
gráfica la posicióngráfica la posición
frente al tiempo.frente al tiempo.
 En el eje vertical lasEn el eje vertical las
diferentes posicionesdiferentes posiciones
del móvil en undel móvil en un
determinado tiempo.determinado tiempo.
TrayectoriaTrayectoria
 ¿Qué es la¿Qué es la
trayectoria?trayectoria?
 Es la línea imaginariaEs la línea imaginaria
que describe el móvilque describe el móvil
en su recorrido.Laen su recorrido.La
trayectoria dependetrayectoria depende
de el observador.de el observador.
Desplazamiento
 El desplazamiento es
la distancia más corta
entre la posición
inicial y final.
VectoresVectores
 Representación de
vectores.
 Un vector es un
segmento orientado
que posee un punto
de aplicación, tiene
dirección, tiene un
sentido y un módulo o
intensidad.
Representación de un vector
 El módulo de un vector
velocidad (su valor) se
denomina :rapidez
 Se denomina rapidez
media o velocidad media
al módulo del vector
velocidad :
espacio recorrido = xf - xo
tiempo tiempo
VelocidadVelocidad
 Es una magnitud vectorial y que tiene dirección,
sentido y tiene intensidad; su dirección es
siempre tangente a al trayectoria.
 El Módulo del vector velocidad ( su valor) se
denomina rapidez. Se denomina velocidad
media o rapidez media al cociente espacio
recorrido entre el tiempo empleado.
 Velocidad instantánea: es la velocidad en un
punto determinado.
Tipos de movimientoTipos de movimiento
 Si la velocidad no varía
en todo el recorrido se
dice que el movimiento
es uniforme.
 Si el movimiento se
produce en línea recta(no
hay variación de la
dirección del vector
velocidad)se dice que el
movimiento es rectilíneo
e uniforme.( M.R.U.).
 Si durante el recorrido se
producen variaciones de
velocidad se dice que el
movimiento es acelerado
o variado.
Representación gráfica del
movimiento
 Gráficas Velocidad-
tiempo (v-t).
 En una grafica ”v-t” la
representación de la
recta nos da el valor de la
aceleración.
 Gráficas espacio-Tiempo
(e-t).
 La representación de la
recta nos da la velocidad.
 Movimientos de dos
móviles:
 Caso A
 Caso B
 Caso C
 Caso D
GRAFICAS ESPACIO TIEMPO (e-
t)
 En las gráficas e-t se representa la
posición frente al tiempo.
espacio
tiempo
GRÁFICAS VELOCIDAD TIEMPO
(v-t)
 En las gráficas v-t se representa la
velocidad frente al tiempo.
velocidad
tiempo
Estudio de gráficas para el caso de
dos móviles : Caso A
 Móviles que parten
del mismo punto al
mismo tiempo en el
mismo sentido.
Estudio de gráficas para el caso de
dos móviles :Caso B
 Móviles que parten al
mismo tiempo de
distinto punto, en
sentido contrario, es
decir, (al encuentro).
Estudio de gráficas para el caso de
dos móviles :Caso C
 Móviles que parten
del mismo punto en el
mismo sentido pero
en diferente tiempo.
Siendo la v del
segundo mayor que
la del primero.
Estudio de gráficas para el caso de
dos móviles :Caso D
 Móviles que parten al
mismo tiempo de
diferentes puntos en
el mismo sentido.
Gráficas v-t
 En el que se representa la
velocidad frente al tiempo.
 En una gráfica v-t la
representación nos da el valor
de la aceleración.
 En un movimiento uniforme la
gráfica es horizontal paralela
al eje de tiempos.
 Si el movimiento es variado se
obtienen rectas
inclinadas,cuya pendiente nos
da idea del valor de la
aceleración.
 La aceleración por tanto
representa la variación de la
velocidad en el tiempo.
 Si la velocidad aumenta la
aceleración es positiva,si la
velocidad disminuye o
(frenada) la aceleración es
negativa.
FuerzasFuerzas
 ¿Qué es?
 Es la interacción entre dos cuerpos materiales.
 Es una magnitud vectorial que se puede
representar mediante vectores.
 Las fuerzas se miden con dinamómetros.
 Su unidad es el Newton.(1Kg.m/s2 ).
 Al aplicar una fuerza a de un newton a un kg
de masa , su velocidad aumenta 1m/s por cada
segundo que transcurre
Algunos ejemplos de fuerzas
CLASIFICACIÓN DE LAS
FUERZAS
 Fuerza de contacto:
cuando hay contacto
o interacción entre
dos cuerpos.
 Fuerzas a distancia
no hay contacto entre
los cuerpos que
interaccionan
Tipos de fuerzas
 F. gravitatoria: Dos cuerpos que se atraen
por su masa.
 F. electromagnética: F. de atracción entre
dos cuerpos electrizados o magnetizados.
 F. Nuclear débil: son fuerzas del interior
de la materia.
 F. Nuclear fuertes: Son las fuerzas más
fuertes de la naturaleza.
LA FUERZA resultante
 A la suma de las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo se le denomina “FUERZA
RESULTANTE”
F.normal
Peso
F.resultante= Fn - P
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 1º CASO: Fuerzas en
la misma dirección y
sentido.
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 2º CASO: fuerzas en
diferente sentido y
misma dirección
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 3º caso:3º caso:
-Fuerzas con diferentes-Fuerzas con diferentes
direcciones.direcciones.
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 4º caso:4º caso:
-Fuerzas paralelas en la-Fuerzas paralelas en la
misma dirección.misma dirección.
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 5º caso:5º caso:
-Fuerzas paralelas pero-Fuerzas paralelas pero
en diferentemagnituden diferentemagnitud
F1
F2
Frte
CALCULOS DE FUERZA
RESULTANTE
 6º caso:6º caso:
-Fuerzas paralelas en-Fuerzas paralelas en
diferente sentido.diferente sentido.
Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento
 La fuerza de rozamiento es una fuerza de
contacto entre 2 cuerpos , siempre va en contra
del sentido del movimiento.
 Depende de : * El peso del cuerpo .
* La superficie de rozamiento.
 Para que un cuerpo empiece a moverse tiene
que vencer la fuerza de rozamiento.
Froz
Leyes de NewtonLeyes de Newton
 1º LEY:
 Ley de la inercia: Todo
cuerpo sobre el que no
actúan fuerzas o su
fuerza resultante es nula,
permanece en reposo
con un movimiento
rectilíneo o uniforme.
 Frte=0
Leyes de NewtonLeyes de Newton
 2º LEY
 Ley de la dinámica: Todo
cuerpo sometido a una
fuerza resultante poseerá
un movimiento acelerado
que dependerá de la
masa de dicho cuerpo.
 Frte= m.a
Leyes de NewtonLeyes de Newton
 3ª ley (principio de acción
y reacción):
 Cuando un cuerpo 1
ejecuta una fuerza sobre
un cuerpo 2,esta acción
es simétrica,ya que el 2
ejerce la misma fuerza
que el 1 pero en diferente
dirección,pero actuando
en cuerpos distintos
respectivamente.
F12=-F21
Leyes de NewtonLeyes de Newton
 3º LEY(cont)
 Ley del principio de
acción y reacción:
Cuando un cuerpo 1
ejecuta una fuerza sobre
un cuerpo 2, esta acción
es simétrica ya que el
cuerpo 2 ejerce la misma
acción sobre el cuerpo 1,
pero en diferente sentido,
actuando en cuerpos
distintos
respectivamente.
F12 F21
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
 Dos cuerpos cualquiera en el universo por
el hecho de poseer masa se atraen.
 Dos cuerpos se atraen con una fuerza
que es directamente proporcional al
producto de sus masas inversamente
proporcional al cuadro de al distancia que
los separa.
Fg =G M*m
M y m : masas d2
 Su valor es igual al del peso . Fg = Peso
Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes
 Todo cuerpo
sumergido en un
líquido experimenta
un empuje hacia
arriba que es igual al
peso del líquido
desalojado por dicho
cuerpo.
Cálculo de empujes.Cálculo de empujes.
Empuje = masa liq. desalojado x gravedad
Empuje = Volumen liq. desalojado x densidad liq x
gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífugapneiraa
 
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípetaFuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípetaEsteban Rueda
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Ezequiel Gutiérrez
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
Flor Elisa Garnica Patiño
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universalArturo Blanco
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradococo_132
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
profesorafisica
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleSaer C
 
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)CarolM53
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemáticanoramed
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Adrian Feliciano
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)FabricioChuma
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Michelle Gonzalez
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientosYenni Pacheco
 
Teorias de la luz
Teorias de la luzTeorias de la luz
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Rony Antequera
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonDaniel Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza centrífuga
Fuerza centrífugaFuerza centrífuga
Fuerza centrífuga
 
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípetaFuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
Fuerza centrifuga y Fuerza centrípeta
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Movimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente aceleradoMovimiento uniformemente acelerado
Movimiento uniformemente acelerado
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoMovimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
Movimiento rectilineo uniforme (MRU)
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Movimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptxMovimientos segun su trayectoria.pptx
Movimientos segun su trayectoria.pptx
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensionesCinemática de la partícula en una y dos dimensiones
Cinemática de la partícula en una y dos dimensiones
 
tipos de movimientos
 tipos de movimientos tipos de movimientos
tipos de movimientos
 
Teorias de la luz
Teorias de la luzTeorias de la luz
Teorias de la luz
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 

Destacado

Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimientomatijoaquin
 
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
David Ventura
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
Julian Hernandez Marin
 
transferencia de energia por calor. termodinamica
transferencia de energia por calor. termodinamicatransferencia de energia por calor. termodinamica
transferencia de energia por calor. termodinamicayunior galves venegas
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadProfr Quimica
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaCecilia Milagros
 
Clasificación de las lentes
Clasificación de las lentesClasificación de las lentes
Clasificación de las lentesdomingo savio
 
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
Álvaro Pascual Sanz
 
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE" TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
KarimeG17
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
Carlos Lugo
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicarobertoizquierdo
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferenciaFCO JAVIER RUBIO
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Floren Enriquez
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estaticaLaura Bello
 

Destacado (20)

Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
RELACIÓN DEL MOVIMIENTO Y LA FUERZA CON LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CINTURÓN D...
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
transferencia de energia por calor. termodinamica
transferencia de energia por calor. termodinamicatransferencia de energia por calor. termodinamica
transferencia de energia por calor. termodinamica
 
La aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidadLa aceleracion, diferencia con la velocidad
La aceleracion, diferencia con la velocidad
 
Trabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y EnergiaTrabajo potencia y Energia
Trabajo potencia y Energia
 
Clasificación de las lentes
Clasificación de las lentesClasificación de las lentes
Clasificación de las lentes
 
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
 
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE" TIPOS DE MOVIMIENTO  "CAÍDA LIBRE"
TIPOS DE MOVIMIENTO "CAÍDA LIBRE"
 
Fuerza eléctrica
Fuerza eléctricaFuerza eléctrica
Fuerza eléctrica
 
7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras7 problemas libro de estructuras
7 problemas libro de estructuras
 
Conceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de físicaConceptos y definiciones de física
Conceptos y definiciones de física
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Fuerza y Movimiento
Fuerza y MovimientoFuerza y Movimiento
Fuerza y Movimiento
 
FUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACIONFUERZA Y ACELERACION
FUERZA Y ACELERACION
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Tema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas sTema 6 las fuerzas s
Tema 6 las fuerzas s
 

Similar a Fuerzas Y Movimiento

Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
evamoya78
 
Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
Masainzpereira
 
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)jaival
 
Fuerzas y movimientos
Fuerzas y movimientosFuerzas y movimientos
Fuerzas y movimientos
asturix
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
vampireskandy
 
vampireskandy
vampireskandyvampireskandy
vampireskandy
vampireskandy
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
 
Diapositiva maqueta de goldberg
Diapositiva maqueta de goldbergDiapositiva maqueta de goldberg
Diapositiva maqueta de goldberg
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Mapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptxMapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptx
NayeliGuadalupeSnche
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica pollito17
 
Tiposdemovimientoencinemtica
TiposdemovimientoencinemticaTiposdemovimientoencinemtica
Tiposdemovimientoencinemtica
Miguel Alejandro León Santos
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
Fco Javier Recio
 
Enfoque físico
Enfoque físicoEnfoque físico
Enfoque físico
Hamburnicornios
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicajec1828
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
Fisica
FisicaFisica

Similar a Fuerzas Y Movimiento (20)

Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
 
Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
 
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
 
Fuerzas y movimientos
Fuerzas y movimientosFuerzas y movimientos
Fuerzas y movimientos
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
vampireskandy
vampireskandyvampireskandy
vampireskandy
 
4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica4.cinemática y dinámica
4.cinemática y dinámica
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Diapositiva maqueta de goldberg
Diapositiva maqueta de goldbergDiapositiva maqueta de goldberg
Diapositiva maqueta de goldberg
 
Mapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptxMapas conceptuales de Física.pptx
Mapas conceptuales de Física.pptx
 
Mapas de fisica
Mapas de fisica Mapas de fisica
Mapas de fisica
 
Tiposdemovimientoencinemtica
TiposdemovimientoencinemticaTiposdemovimientoencinemtica
Tiposdemovimientoencinemtica
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Enfoque físico
Enfoque físicoEnfoque físico
Enfoque físico
 
dinamica.pptx
dinamica.pptxdinamica.pptx
dinamica.pptx
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Masainzpereira

ExáMen Webquest CinemáTica
ExáMen   Webquest CinemáTicaExáMen   Webquest CinemáTica
ExáMen Webquest CinemáTicaMasainzpereira
 
ExáMen Webquest CinemáTica
ExáMen   Webquest CinemáTicaExáMen   Webquest CinemáTica
ExáMen Webquest CinemáTicaMasainzpereira
 
Webquest Movimiento
Webquest MovimientoWebquest Movimiento
Webquest Movimiento
Masainzpereira
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosMasainzpereira
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosMasainzpereira
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Masainzpereira
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
Masainzpereira
 

Más de Masainzpereira (7)

ExáMen Webquest CinemáTica
ExáMen   Webquest CinemáTicaExáMen   Webquest CinemáTica
ExáMen Webquest CinemáTica
 
ExáMen Webquest CinemáTica
ExáMen   Webquest CinemáTicaExáMen   Webquest CinemáTica
ExáMen Webquest CinemáTica
 
Webquest Movimiento
Webquest MovimientoWebquest Movimiento
Webquest Movimiento
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
 
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicosIdeas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
Ideas Alternativas De Los Estudiantes Acerca De Los Conocimientos FíSicos
 
Trabajo Y Energia
Trabajo Y EnergiaTrabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 

Fuerzas Y Movimiento

  • 2. Es el cambio de posición de un objeto respecto a un sistema de referencia u observador. El movimiento depende del observador. MOVIMIENTOMOVIMIENTO
  • 3. ConceptosConceptos  Posición: es un punto del espacio que sePosición: es un punto del espacio que se puede definir respecto a un origenpuede definir respecto a un origen mediante coordenadas cartesianas.mediante coordenadas cartesianas.  Trayectoria: es la línea imaginaria queTrayectoria: es la línea imaginaria que describe el móvil en su recorrido.describe el móvil en su recorrido.  Velocidad: es el espacio recorrido en unVelocidad: es el espacio recorrido en un tiempo v =tiempo v = espacio recorridoespacio recorrido tiempotiempo
  • 4. Representación gráfica delRepresentación gráfica del movimientomovimiento  Se representa en unaSe representa en una gráfica la posicióngráfica la posición frente al tiempo.frente al tiempo.  En el eje vertical lasEn el eje vertical las diferentes posicionesdiferentes posiciones del móvil en undel móvil en un determinado tiempo.determinado tiempo.
  • 5. TrayectoriaTrayectoria  ¿Qué es la¿Qué es la trayectoria?trayectoria?  Es la línea imaginariaEs la línea imaginaria que describe el móvilque describe el móvil en su recorrido.Laen su recorrido.La trayectoria dependetrayectoria depende de el observador.de el observador.
  • 6. Desplazamiento  El desplazamiento es la distancia más corta entre la posición inicial y final.
  • 7. VectoresVectores  Representación de vectores.  Un vector es un segmento orientado que posee un punto de aplicación, tiene dirección, tiene un sentido y un módulo o intensidad.
  • 8. Representación de un vector  El módulo de un vector velocidad (su valor) se denomina :rapidez  Se denomina rapidez media o velocidad media al módulo del vector velocidad : espacio recorrido = xf - xo tiempo tiempo
  • 9. VelocidadVelocidad  Es una magnitud vectorial y que tiene dirección, sentido y tiene intensidad; su dirección es siempre tangente a al trayectoria.  El Módulo del vector velocidad ( su valor) se denomina rapidez. Se denomina velocidad media o rapidez media al cociente espacio recorrido entre el tiempo empleado.  Velocidad instantánea: es la velocidad en un punto determinado.
  • 10. Tipos de movimientoTipos de movimiento  Si la velocidad no varía en todo el recorrido se dice que el movimiento es uniforme.  Si el movimiento se produce en línea recta(no hay variación de la dirección del vector velocidad)se dice que el movimiento es rectilíneo e uniforme.( M.R.U.).  Si durante el recorrido se producen variaciones de velocidad se dice que el movimiento es acelerado o variado.
  • 11. Representación gráfica del movimiento  Gráficas Velocidad- tiempo (v-t).  En una grafica ”v-t” la representación de la recta nos da el valor de la aceleración.  Gráficas espacio-Tiempo (e-t).  La representación de la recta nos da la velocidad.  Movimientos de dos móviles:  Caso A  Caso B  Caso C  Caso D
  • 12. GRAFICAS ESPACIO TIEMPO (e- t)  En las gráficas e-t se representa la posición frente al tiempo. espacio tiempo
  • 13. GRÁFICAS VELOCIDAD TIEMPO (v-t)  En las gráficas v-t se representa la velocidad frente al tiempo. velocidad tiempo
  • 14. Estudio de gráficas para el caso de dos móviles : Caso A  Móviles que parten del mismo punto al mismo tiempo en el mismo sentido.
  • 15. Estudio de gráficas para el caso de dos móviles :Caso B  Móviles que parten al mismo tiempo de distinto punto, en sentido contrario, es decir, (al encuentro).
  • 16. Estudio de gráficas para el caso de dos móviles :Caso C  Móviles que parten del mismo punto en el mismo sentido pero en diferente tiempo. Siendo la v del segundo mayor que la del primero.
  • 17. Estudio de gráficas para el caso de dos móviles :Caso D  Móviles que parten al mismo tiempo de diferentes puntos en el mismo sentido.
  • 18. Gráficas v-t  En el que se representa la velocidad frente al tiempo.  En una gráfica v-t la representación nos da el valor de la aceleración.  En un movimiento uniforme la gráfica es horizontal paralela al eje de tiempos.  Si el movimiento es variado se obtienen rectas inclinadas,cuya pendiente nos da idea del valor de la aceleración.  La aceleración por tanto representa la variación de la velocidad en el tiempo.  Si la velocidad aumenta la aceleración es positiva,si la velocidad disminuye o (frenada) la aceleración es negativa.
  • 19. FuerzasFuerzas  ¿Qué es?  Es la interacción entre dos cuerpos materiales.  Es una magnitud vectorial que se puede representar mediante vectores.  Las fuerzas se miden con dinamómetros.  Su unidad es el Newton.(1Kg.m/s2 ).  Al aplicar una fuerza a de un newton a un kg de masa , su velocidad aumenta 1m/s por cada segundo que transcurre
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS  Fuerza de contacto: cuando hay contacto o interacción entre dos cuerpos.  Fuerzas a distancia no hay contacto entre los cuerpos que interaccionan
  • 22. Tipos de fuerzas  F. gravitatoria: Dos cuerpos que se atraen por su masa.  F. electromagnética: F. de atracción entre dos cuerpos electrizados o magnetizados.  F. Nuclear débil: son fuerzas del interior de la materia.  F. Nuclear fuertes: Son las fuerzas más fuertes de la naturaleza.
  • 23. LA FUERZA resultante  A la suma de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se le denomina “FUERZA RESULTANTE” F.normal Peso F.resultante= Fn - P
  • 24. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  1º CASO: Fuerzas en la misma dirección y sentido.
  • 25. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  2º CASO: fuerzas en diferente sentido y misma dirección
  • 26. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  3º caso:3º caso: -Fuerzas con diferentes-Fuerzas con diferentes direcciones.direcciones.
  • 27. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  4º caso:4º caso: -Fuerzas paralelas en la-Fuerzas paralelas en la misma dirección.misma dirección.
  • 28. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  5º caso:5º caso: -Fuerzas paralelas pero-Fuerzas paralelas pero en diferentemagnituden diferentemagnitud F1 F2 Frte
  • 29. CALCULOS DE FUERZA RESULTANTE  6º caso:6º caso: -Fuerzas paralelas en-Fuerzas paralelas en diferente sentido.diferente sentido.
  • 30. Fuerza de rozamientoFuerza de rozamiento  La fuerza de rozamiento es una fuerza de contacto entre 2 cuerpos , siempre va en contra del sentido del movimiento.  Depende de : * El peso del cuerpo . * La superficie de rozamiento.  Para que un cuerpo empiece a moverse tiene que vencer la fuerza de rozamiento. Froz
  • 31. Leyes de NewtonLeyes de Newton  1º LEY:  Ley de la inercia: Todo cuerpo sobre el que no actúan fuerzas o su fuerza resultante es nula, permanece en reposo con un movimiento rectilíneo o uniforme.  Frte=0
  • 32. Leyes de NewtonLeyes de Newton  2º LEY  Ley de la dinámica: Todo cuerpo sometido a una fuerza resultante poseerá un movimiento acelerado que dependerá de la masa de dicho cuerpo.  Frte= m.a
  • 33. Leyes de NewtonLeyes de Newton  3ª ley (principio de acción y reacción):  Cuando un cuerpo 1 ejecuta una fuerza sobre un cuerpo 2,esta acción es simétrica,ya que el 2 ejerce la misma fuerza que el 1 pero en diferente dirección,pero actuando en cuerpos distintos respectivamente. F12=-F21
  • 34. Leyes de NewtonLeyes de Newton  3º LEY(cont)  Ley del principio de acción y reacción: Cuando un cuerpo 1 ejecuta una fuerza sobre un cuerpo 2, esta acción es simétrica ya que el cuerpo 2 ejerce la misma acción sobre el cuerpo 1, pero en diferente sentido, actuando en cuerpos distintos respectivamente. F12 F21
  • 35. Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal  Dos cuerpos cualquiera en el universo por el hecho de poseer masa se atraen.  Dos cuerpos se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas inversamente proporcional al cuadro de al distancia que los separa. Fg =G M*m M y m : masas d2  Su valor es igual al del peso . Fg = Peso
  • 36. Principio de ArquímedesPrincipio de Arquímedes  Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba que es igual al peso del líquido desalojado por dicho cuerpo.
  • 37. Cálculo de empujes.Cálculo de empujes. Empuje = masa liq. desalojado x gravedad Empuje = Volumen liq. desalojado x densidad liq x gravedad