SlideShare una empresa de Scribd logo
Todo es Movimiento
1. TODO SE MUEVE				 Todo está siempre en movimiento aunque no nos demos cuenta. Para saber si algo o alguien se está moviendo debemos establecer un marco de referencia.
¿Qué es el movimiento? Un objeto se mueve cuando realiza un cambio de posición en el tiempo, respecto del marco de referencia elegido. Las fuerzas, o en este caso el movimiento, se representan mediante flechas llamadas vectores. Todo vector tiene dirección y sentido, el largo de la flecha representa la magnitud del vector.
Cinemática: Rama de laMecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan.  Dinámica: Rama de laMecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.
Desplazamiento Cuando un objeto se mueve, cambia de posición. Ocurre durante el transcurso de un cierto tiempo.
Desplazamiento Se obtiene trazando una línea recta que muestra el cambio de posición del objeto, desde el punto de partida hasta el punto de llegada. El valor se calcula:   valor del desplazamiento= posicion final – posicion inicial
Trayectoria Es el camino que recorre un objeto al cambiar de posición. Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se obtiene la DISTANCIA.
Encontramos tres tipos de trayectoria: Parabólica Circular Rectilínea
Rapidez La magnitud que relaciona la distancia recorrida con el tiempo empleado en recorrerla recibe el nombre de rapidez. Nos dice que tan a prisa se mueve un objeto 0cm		2cm		4cm		6cm		8cm      Se calcula:      rapidez =   distancia recorrida  tiempo empleado 2 s
Velocidad Nos indica que tan a prisa se mueve un objeto y nos indica su dirección. Rapidez=  4 cm/s Velocidad = 4 cm/s hacia el Este
Rapidez: espacio recorrido por intervalo de tiempo Magnitud velocidad media escalar:  Se define velocidad media como el cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo: Vector velocidad media:     VELOCIDAD La velocidad es la magnitud  física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s  cm/s o Km / h   etc... Ambos vehículos salen y llegan a la vez, pero no han viajado juntos. Tienen en común su velocidad media 11
Y X cuando   t  0 =   t 4 Cuando t  0 el vector desplazamiento se sitúa tangente a la trayectoria La velocidad instantánea es la que posee un móvil en un punto de su trayectoria Cuando el cambio es diferencial el módulo (valor numérico) de dr es igual que dS La velocidad instantánea es el cambio de posición de un cuerpo en movimiento en cada instante. V - Lim       Dr-dr      D t0   D t      dt V –dr-dS dt       dt Se representa por un vector tangente a la trayectoria, cuyo origen es el punto considerado, y cuyo sentido es el de avance del móvil 12
A A   Y Y X X cuando   t  0 =   t ACELERACIÓN Se define la aceleración cómo la variación de la velocidad respecto al tiempo. Sus unidades por tanto serán m/s2 o Km/h2 etc...  Siempre que un cuerpo varía su velocidad ya sea en módulo, dirección o sentido hay aceleración. B  La aceleración instantánea La aceleración media 13
La aceleración media estudia el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo.  Es un vector con la misma dirección y sentido que el vector resultante de restar la velocidad inicial y final vectorialmente ,en cierto Dtse define como : Se trata por tanto de una magnitud vectorial con la dirección y sentido de  D    .      1 D     =    2 –     1y en esa misma dirección y sentido sale  -    2       1       2 Para conocer la aceleración en cada instante, necesitamos conocer intervalos de tiempo dt cada vez mas pequeños. La aceleración Instantáneamide el cambio de velocidad en un instante determinado del movimiento: a - Lim       DV-dVes también una magnitud vectorial      D t0    D t     dt
Y V final = 0 h máxima V0 g h0 X TIRO VERTICAL Tenemos dos  movimientos, el debido a nuestro lanzamiento (hacia arriba o  hacia abajo) y el  de la gravedad que tira del cuerpo hacia abajo. Vamos a ver los vectores de  posición que se obtienen cuando el tiro es hacia arriba y cuando es hacia abajo: Vectorialmente la aceleración de la gravedad queda:  g = - 9,8 j m/s2 con el sistema de referencia que hemos tomado. Si el cuerpo sube es frenado por la  atracción gravitatoria terrestre que acaba por pararle y le hace caer (sube y luego baja). En todo momento la gravedad actúa hacia abajo y es la velocidad la que cambia de sentido (primero sube y luego baja). Como la aceleración de la gravedad es un valor constante estamos con un movimiento uniformemente acelerado y su ecuación de movimiento es : S =  V0 .t  +  1. a.t2 					       2 Como la trayectoria es rectilínea el valor del desplazamiento y el espacio recorrido coinciden por lo que el vector de posición del móvil en cada instante es: r = ( h0  + V0 .t  -  1. g.t2   ) j  (m)                              2 y la velocidad se saca derivando:  V = (V0 – g.t ) j m/s
En este caso la velocidad inicial tiene diferente sentido ya que va hacia abajo y por lo tanto diferente signo: r = ( h0  - V0 .t  -  1. g.t2   ) j  (m)                             2 y la velocidad se saca derivando:  V = (- V0 – g.t ) j m/s La gravedad acelera en todo momento al movimiento. Si en lugar de lanzarlo hacia abajo lo dejamos caer la velocidad inicial es cero: r = ( h0   -  1. g.t2   ) j  (m)                   2 y la velocidad se saca derivando:  V = ( – g.t ) j m/s Y V0       h 0 X En los dos casos si se deriva la velocidad sale siempre la misma aceleración , la de la gravedad:
ESTUDIO DEL TIRO HORIZONTAL  21 Trayectorias descritas por la pelota según el sistema de referencia Para un observador en tierra, la trayectoria es parabólica Para un pasajero del avión, el movimiento es vertical y en caída libre Para el observador en caída libre, el móvil posee un MRU horizontal
Y V0       h 0 r X alcance La velocidad de lanzamiento es horizontal, el cuerpo queda sometido a dos movimientos simultáneos: SOBRE EL EJE X:(mru) un movimiento horizontal  rectilíneo y uniforme debido a la velocidad de lanzamiento, ninguna aceleración actúa horizontalmente, este es el  MOVIMIENTO   DE AVANCE  (si no hubiera ninguna otra acción sobre el cuerpo este seguiría indefinidamente  en línea recta). SOBRE EL EJE Y: (mrua) un movimiento vertical rectilíneo y hacia abajo, sin velocidad inicial porque la velocidad inicial es horizontal y  uniformemente acelerado (aceleración de la gravedad) debido a la atracción que la Tierra ejerce sobre el cuerpo haciéndolo caer, MOVIMIENTO DE   CAÍDA. El vector de posición tiene: componente x (m r u   S= V. t  avance del proyectil)  componente y donde se mide la caida y por lo tanto las alturas (m  ru a  sin velocidad inicial          S= S0  +  1. a.t2)                2 r = (V0 . t ) i + ( h0 -  1. g.t2   ) j  (m)                                  2 y la velocidad se saca derivando:  V = (V0 ) i  +( -g.t ) j m/s 18
2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Su trayectoria es una línea recta. Un cuerpo  recorre distancias iguales en tiempos iguales, por lo que su rapidez permanece constante.
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Cuando un cuerpo en movimiento recto, aumenta su rapidez en la misma cantidad, durante tiempos iguales, su aceleración tendrá  un solo valor y el movimiento será rectilíneo uniformemente acelerado, es decir, con aceleración constante.
3. FUERZAS Es una interacción entre dos o mas cuerpos. Existen fuerzas de contacto directo y fuerzas ejercidas a distancia. Todas las fuerzas tienen un valor o magnitud, que nos indica que tan grande es, y una dirección, que nos muestra hacia donde se aplicó. La unidad de medida de una fuerza es el newton (N)
Algunos ejemplos de fuerzas Fuerza de gravedad: Fuerza de atracción ejercida por los planetas sobre los cuerpos que están en su superficie o en sus cercanías. Esta determina el peso de un cuerpo. El peso es la medida de la fuerza con que nos atrae la Tierra.
Fuerza magnética: Tipo de fuerza que actúa a distancia Fuerza eléctrica: Las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción (los cuerpos se acercan) o de repulsión (los cuerpos se separan)
Combinación de fuerzas Cuando se aplica más de una fuerza sobre un cuerpo al mismo tiempo , estas se combinan y dan origen a una fuerza resultante. Cuando las fuerzas se aplican en igual dirección y sentido, estas se suman, dando como resultado una fuerza de mayor valor.
Cuando las fuerzas actúan en igual dirección pero en sentidos contrarios, se restan y dan como resultado una fuerza de menor valor. Cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, se dice que el  cuerpo esta en equilibrio.
4. EFECTOS DE LAS FUERZAS Cambios en la rapidez de un cuerpo: Al aplicar una fuerza a un cuerpo en sentido contrario al movimiento inicial, este disminuye su rapidez.
Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo en reposo, este puede aumentar su rapidez y moverse.
Cambios en la trayectoria de un cuerpo Las fuerzas pueden cambia la rapidez con la que se mueve un objeto así como también pueden alterar su trayectoria.
Trabajo realizado por:     Arciniega De Sales  Dulce Viridiana N.L. 1 Física I  4° E Técnico en Análisis y Tecnología de Alimentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
Edgar Espinoza Bernal
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Juliana Isola
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaJaime
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
evamoya78
 
Fisica que es cinematica
Fisica que es cinematicaFisica que es cinematica
Fisica que es cinematicaBLUEVEVA
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Fer L
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
Movimientos de partículas
Movimientos de partículasMovimientos de partículas
Movimientos de partículasanaliaydominga
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Dulmar Torrado
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
Fco Javier Recio
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
Cesar A. Roman Lasso
 

La actualidad más candente (17)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Elementos Cinemática
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos Cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
Fuerzas y Movimiento
Fuerzas y MovimientoFuerzas y Movimiento
Fuerzas y Movimiento
 
Fisica que es cinematica
Fisica que es cinematicaFisica que es cinematica
Fisica que es cinematica
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
Movimientos de partículas
Movimientos de partículasMovimientos de partículas
Movimientos de partículas
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Tema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdf
 
Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)Movimiento(Dinamica)
Movimiento(Dinamica)
 

Destacado

Grandes matematicos 9
Grandes matematicos 9Grandes matematicos 9
Grandes matematicos 9
pmolmar1582
 
Presentación maikeaumann
Presentación maikeaumannPresentación maikeaumann
Presentación maikeaumann
Gabriel Perez
 
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestroTrabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Mauricio Aguirre
 
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03
Edt enssat   lsi3 - sem du 17 au 21 03Edt enssat   lsi3 - sem du 17 au 21 03
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03sliard
 
Desecha el temor
Desecha el temorDesecha el temor
Desecha el temorclasescales
 

Destacado (9)

Grandes matematicos 9
Grandes matematicos 9Grandes matematicos 9
Grandes matematicos 9
 
Presentación maikeaumann
Presentación maikeaumannPresentación maikeaumann
Presentación maikeaumann
 
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestroTrabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
Trabajo de ingles diapositivas el cuento del maestro
 
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03
Edt enssat   lsi3 - sem du 17 au 21 03Edt enssat   lsi3 - sem du 17 au 21 03
Edt enssat lsi3 - sem du 17 au 21 03
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El;scal
El;scalEl;scal
El;scal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desecha el temor
Desecha el temorDesecha el temor
Desecha el temor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a vampireskandy

Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
Masainzpereira
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematicajec1828
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 dinEsteban
 
Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
Masainzpereira
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
David Hinojosa
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
David Hinojosa
 
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)jaival
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
RobertJRDetodounpoco
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider5
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasCETI
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónjperdomo94
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjohnkalibre
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónZully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensiónjavier8mite
 

Similar a vampireskandy (20)

Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Fuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y MovimientoFuerzas Y Movimiento
Fuerzas Y Movimiento
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
 
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)F U E R Z A S  Y  M O V I M I E N T O (97  2003)
F U E R Z A S Y M O V I M I E N T O (97 2003)
 
Cinematica 3 eso
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

vampireskandy

  • 2. 1. TODO SE MUEVE Todo está siempre en movimiento aunque no nos demos cuenta. Para saber si algo o alguien se está moviendo debemos establecer un marco de referencia.
  • 3. ¿Qué es el movimiento? Un objeto se mueve cuando realiza un cambio de posición en el tiempo, respecto del marco de referencia elegido. Las fuerzas, o en este caso el movimiento, se representan mediante flechas llamadas vectores. Todo vector tiene dirección y sentido, el largo de la flecha representa la magnitud del vector.
  • 4. Cinemática: Rama de laMecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de laMecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.
  • 5. Desplazamiento Cuando un objeto se mueve, cambia de posición. Ocurre durante el transcurso de un cierto tiempo.
  • 6. Desplazamiento Se obtiene trazando una línea recta que muestra el cambio de posición del objeto, desde el punto de partida hasta el punto de llegada. El valor se calcula: valor del desplazamiento= posicion final – posicion inicial
  • 7. Trayectoria Es el camino que recorre un objeto al cambiar de posición. Al medir la longitud de la trayectoria recorrida por un objeto se obtiene la DISTANCIA.
  • 8. Encontramos tres tipos de trayectoria: Parabólica Circular Rectilínea
  • 9. Rapidez La magnitud que relaciona la distancia recorrida con el tiempo empleado en recorrerla recibe el nombre de rapidez. Nos dice que tan a prisa se mueve un objeto 0cm 2cm 4cm 6cm 8cm Se calcula: rapidez = distancia recorrida tiempo empleado 2 s
  • 10. Velocidad Nos indica que tan a prisa se mueve un objeto y nos indica su dirección. Rapidez= 4 cm/s Velocidad = 4 cm/s hacia el Este
  • 11. Rapidez: espacio recorrido por intervalo de tiempo Magnitud velocidad media escalar:  Se define velocidad media como el cambio de posición de un cuerpo en un intervalo de tiempo: Vector velocidad media:    VELOCIDAD La velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km / h etc... Ambos vehículos salen y llegan a la vez, pero no han viajado juntos. Tienen en común su velocidad media 11
  • 12. Y X cuando  t  0 = t 4 Cuando t  0 el vector desplazamiento se sitúa tangente a la trayectoria La velocidad instantánea es la que posee un móvil en un punto de su trayectoria Cuando el cambio es diferencial el módulo (valor numérico) de dr es igual que dS La velocidad instantánea es el cambio de posición de un cuerpo en movimiento en cada instante. V - Lim Dr-dr D t0 D t dt V –dr-dS dt dt Se representa por un vector tangente a la trayectoria, cuyo origen es el punto considerado, y cuyo sentido es el de avance del móvil 12
  • 13. A A   Y Y X X cuando  t  0 = t ACELERACIÓN Se define la aceleración cómo la variación de la velocidad respecto al tiempo. Sus unidades por tanto serán m/s2 o Km/h2 etc... Siempre que un cuerpo varía su velocidad ya sea en módulo, dirección o sentido hay aceleración. B  La aceleración instantánea La aceleración media 13
  • 14. La aceleración media estudia el cambio de velocidad en un intervalo de tiempo. Es un vector con la misma dirección y sentido que el vector resultante de restar la velocidad inicial y final vectorialmente ,en cierto Dtse define como : Se trata por tanto de una magnitud vectorial con la dirección y sentido de D . 1 D = 2 – 1y en esa misma dirección y sentido sale - 2 1 2 Para conocer la aceleración en cada instante, necesitamos conocer intervalos de tiempo dt cada vez mas pequeños. La aceleración Instantáneamide el cambio de velocidad en un instante determinado del movimiento: a - Lim DV-dVes también una magnitud vectorial D t0 D t dt
  • 15. Y V final = 0 h máxima V0 g h0 X TIRO VERTICAL Tenemos dos movimientos, el debido a nuestro lanzamiento (hacia arriba o hacia abajo) y el de la gravedad que tira del cuerpo hacia abajo. Vamos a ver los vectores de posición que se obtienen cuando el tiro es hacia arriba y cuando es hacia abajo: Vectorialmente la aceleración de la gravedad queda: g = - 9,8 j m/s2 con el sistema de referencia que hemos tomado. Si el cuerpo sube es frenado por la atracción gravitatoria terrestre que acaba por pararle y le hace caer (sube y luego baja). En todo momento la gravedad actúa hacia abajo y es la velocidad la que cambia de sentido (primero sube y luego baja). Como la aceleración de la gravedad es un valor constante estamos con un movimiento uniformemente acelerado y su ecuación de movimiento es : S = V0 .t + 1. a.t2 2 Como la trayectoria es rectilínea el valor del desplazamiento y el espacio recorrido coinciden por lo que el vector de posición del móvil en cada instante es: r = ( h0 + V0 .t - 1. g.t2 ) j (m) 2 y la velocidad se saca derivando: V = (V0 – g.t ) j m/s
  • 16. En este caso la velocidad inicial tiene diferente sentido ya que va hacia abajo y por lo tanto diferente signo: r = ( h0 - V0 .t - 1. g.t2 ) j (m) 2 y la velocidad se saca derivando: V = (- V0 – g.t ) j m/s La gravedad acelera en todo momento al movimiento. Si en lugar de lanzarlo hacia abajo lo dejamos caer la velocidad inicial es cero: r = ( h0 - 1. g.t2 ) j (m) 2 y la velocidad se saca derivando: V = ( – g.t ) j m/s Y V0 h 0 X En los dos casos si se deriva la velocidad sale siempre la misma aceleración , la de la gravedad:
  • 17. ESTUDIO DEL TIRO HORIZONTAL 21 Trayectorias descritas por la pelota según el sistema de referencia Para un observador en tierra, la trayectoria es parabólica Para un pasajero del avión, el movimiento es vertical y en caída libre Para el observador en caída libre, el móvil posee un MRU horizontal
  • 18. Y V0 h 0 r X alcance La velocidad de lanzamiento es horizontal, el cuerpo queda sometido a dos movimientos simultáneos: SOBRE EL EJE X:(mru) un movimiento horizontal rectilíneo y uniforme debido a la velocidad de lanzamiento, ninguna aceleración actúa horizontalmente, este es el MOVIMIENTO DE AVANCE (si no hubiera ninguna otra acción sobre el cuerpo este seguiría indefinidamente en línea recta). SOBRE EL EJE Y: (mrua) un movimiento vertical rectilíneo y hacia abajo, sin velocidad inicial porque la velocidad inicial es horizontal y uniformemente acelerado (aceleración de la gravedad) debido a la atracción que la Tierra ejerce sobre el cuerpo haciéndolo caer, MOVIMIENTO DE CAÍDA. El vector de posición tiene: componente x (m r u S= V. t avance del proyectil) componente y donde se mide la caida y por lo tanto las alturas (m ru a sin velocidad inicial S= S0 + 1. a.t2) 2 r = (V0 . t ) i + ( h0 - 1. g.t2 ) j (m) 2 y la velocidad se saca derivando: V = (V0 ) i +( -g.t ) j m/s 18
  • 19. 2. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Su trayectoria es una línea recta. Un cuerpo recorre distancias iguales en tiempos iguales, por lo que su rapidez permanece constante.
  • 20. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado Cuando un cuerpo en movimiento recto, aumenta su rapidez en la misma cantidad, durante tiempos iguales, su aceleración tendrá un solo valor y el movimiento será rectilíneo uniformemente acelerado, es decir, con aceleración constante.
  • 21. 3. FUERZAS Es una interacción entre dos o mas cuerpos. Existen fuerzas de contacto directo y fuerzas ejercidas a distancia. Todas las fuerzas tienen un valor o magnitud, que nos indica que tan grande es, y una dirección, que nos muestra hacia donde se aplicó. La unidad de medida de una fuerza es el newton (N)
  • 22. Algunos ejemplos de fuerzas Fuerza de gravedad: Fuerza de atracción ejercida por los planetas sobre los cuerpos que están en su superficie o en sus cercanías. Esta determina el peso de un cuerpo. El peso es la medida de la fuerza con que nos atrae la Tierra.
  • 23. Fuerza magnética: Tipo de fuerza que actúa a distancia Fuerza eléctrica: Las fuerzas eléctricas pueden ser de atracción (los cuerpos se acercan) o de repulsión (los cuerpos se separan)
  • 24. Combinación de fuerzas Cuando se aplica más de una fuerza sobre un cuerpo al mismo tiempo , estas se combinan y dan origen a una fuerza resultante. Cuando las fuerzas se aplican en igual dirección y sentido, estas se suman, dando como resultado una fuerza de mayor valor.
  • 25.
  • 26. Cuando las fuerzas actúan en igual dirección pero en sentidos contrarios, se restan y dan como resultado una fuerza de menor valor. Cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es cero, se dice que el cuerpo esta en equilibrio.
  • 27. 4. EFECTOS DE LAS FUERZAS Cambios en la rapidez de un cuerpo: Al aplicar una fuerza a un cuerpo en sentido contrario al movimiento inicial, este disminuye su rapidez.
  • 28. Al aplicar una fuerza sobre un cuerpo en reposo, este puede aumentar su rapidez y moverse.
  • 29. Cambios en la trayectoria de un cuerpo Las fuerzas pueden cambia la rapidez con la que se mueve un objeto así como también pueden alterar su trayectoria.
  • 30. Trabajo realizado por: Arciniega De Sales Dulce Viridiana N.L. 1 Física I 4° E Técnico en Análisis y Tecnología de Alimentos