SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIÓN LINEAL
Cuando se estudian las variaciones dentro de un proceso, a veces es
conveniente encontrar un modo matemático de representarlas. Para ello se
considera un recorte de la situación, se identifican las variables relacionadas, se
las vincula de alguna manera (mediante expresiones matemáticas, tablas,
gráficos .etc.) y se utilizan diversos conocimientos matemáticos para analizar
estas relaciones, lo que contribuye a entender el fenómeno. Si una cantidad “y”
se relaciona con otra cantidad “x”, y esta relación puede representarse
mediante una fórmula del tipo y=ax+b, donde m y b son números cualesquiera,
se dice que la relación entre x e y es lineal. Este tipo de relación recibe el
nombre de función lineal, y suele escribirse así (f(x)=ax+b) para indicar que los
valores de y dependen de los valores que tome x.
La función lineal es un buen modelo para analizar situaciones de variación
uniforme.
a esla pendiente,eslainclinaciónde larectacon respectoal eje de abscisas(escreciente o
decreciente).
Pendientecreciente (f(x)=2x+5)
Pendientedecreciente (f(x)=-2x+5)
B esla ordenadaenel origenynos indicael puntode corte de la rectacon el eje de
ordenadas.
f(x)=-2x+5/punto en (0;5)
Tambiénpodemosencontrarf(x)=axestodaráel siguientegráfico:
f(x)=3x
La representacióngráficade unafunciónlinealdacomoresultado unarecta.
EJERCITEMOS UN RATO
1) Una sustancia se encuentraa 25°C, pero a partir de un momentodeterminadosu
temperatura comienzaa descenderde manera uniforme a razón de 2°C por minuto.
a) ¿Qué temperaturaalcanzólasustancia15 minutos despuésdelcomienzodel
proceso?
2ºC.15=30ºC / Rta: en15 minllegaráa los -5ºC (25°C – 30°C porque desciende)
b) ¿En cuánto tiempolasustanciaalcanzarálos0°C?
En 12 minutosy medio.25/2=12,5 min
c) ¿Cuál o cuálesde estasfórmulasrepresentanmejorlavariaciónde latemperatura
T de la sustancia,medidaengradoscentígrados,enfuncióndel tiempoMen
minutos,desde el iniciodel proceso?
2) El tanque de una camionetatiene capacidad para 90 litrosde combustible.Sudueño
la llevaa una estación de serviciopara llenarlo.La fórmula 𝑪 = 𝟗 + 𝟏𝟓 ∙ 𝒕 permite
calcular la cantidad de combustible C, enlitros, que hay en el tanque de esta
camioneta enfunción del tiempo 𝒕 desde que comenzó a llenarse,medidoen
minutos.Esta fórmula soloes válida para estaocasión.
a) ¿Qué cantidadde combustible habíaenel tanque cuandocomenzóa llenarse?
C=9 porque c=9+ (15.0)
b) ¿Seráciertoque,por cada minutoque pasa,la cantidadde combustible que entra
enel tanque esla misma?Si pensásque sí, calculácuántoslitrosde combustible
entranpor minuto;si creésque no,explicáporqué.
C=9+ (15.1) -> C=24 / C=9+(15.2) -> C=39
Sí es posible,entran15litrosporminutode carga. (39-24=15)
c) ¿Cuántotarda enllenarse el tanque?
9+15t = 90 lt
T= 81/15
T= 5,4 min
3) Un tubo de oxígenode 600 lt de capacidad, que está lleno,comienzaa vaciarse a ritmo
constante. El gráfico representala cantidad de oxígeno que queda enel tubo enfuncióndel
tiempoque transcurre desde que comienzaa vaciarse.
a) ¿Cuántotiempotardaenvaciarse?
30 minutos
b) ¿Qué cantidadde oxígenohabráenel tubo luegode transcurridos10 minutosde iniciadoel
vaciamiento?
600/30=20 lt por minuto.Si saca 20 lt porminutoen10 minutos -> (20 x 10 = 200 lt) saca 200
lt.Por lotanto dentrodel tanque quedarán400 lt.
c) ¿Qué cantidadde oxígenosale del tuboporminuto?
20 lt
d) Escribí una fórmulaque represente larelaciónentre cantidad de oxígenoque quedaenel
tuboy el tiempoque transcurre desde que comenzóavaciarse.
600-20T (con t representandoel tiempo)
4) Un auto se desplazapor una ruta a velocidadde 30 metros por segundo.Para ingresaren
la zona urbana comienzaa frenar y por cada segundoque pasa la velocidaddisminuye 2
metros por segundo.
a) Completáestatablaque representalarelaciónentre lavelocidaddelautoyel tiempodesde
que comienzaa frenar.
b) ¿Cuánto tiempopasadesde que comienzaafrenarhasta que alcanzalos 10 metrospor
segundo?¿Yhasta que se detiene?
30 28 26 24 22 20 18
7 8 9 10
16 14 12 10
Frenaa los15 segundos(en11 -> 8, en 12-> 6, en13-> 4, en14-> 2, en 15->0)
c) Escribí una fórmulaque represente larelaciónentre velocidaddel autoyel tiempodesde
que comienzaa frenar.
30-2t=V
Hasta que alcanza los 10 metros, 10
segundos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
alexis vargas
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecialuz
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completacapachoparra
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Yenny Apellidos
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Sistemas de referencia para ubicar puntos.
Sistemas de referencia para ubicar puntos.Sistemas de referencia para ubicar puntos.
Sistemas de referencia para ubicar puntos.
Patricia Ghisleri
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
Juan Florez
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
ANIMEFLV
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosUniversidad Libre
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
Juan Serrano
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
Juliana Isola
 
DIAPOSITIVAS VOLUMEN
DIAPOSITIVAS VOLUMENDIAPOSITIVAS VOLUMEN
DIAPOSITIVAS VOLUMEN
Naomi Bale
 
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
Alfonso Martinez
 
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos   lis vanegasSistemas de numeración antiguos   lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos lis vanegaslisvancelis
 
Proyecto Potencias
Proyecto PotenciasProyecto Potencias
Proyecto Potencias
guesta5fbb
 
Cantidades físicas
Cantidades físicasCantidades físicas
Cantidades físicas
Dane Cachi Eugenio
 
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicasSecuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
lauravanessagiraldom1
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Lina Marcela
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Alberto Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Sistemas de referencia para ubicar puntos.
Sistemas de referencia para ubicar puntos.Sistemas de referencia para ubicar puntos.
Sistemas de referencia para ubicar puntos.
 
Preguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repasoPreguntas icfes fisica repaso
Preguntas icfes fisica repaso
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidos
 
Demostraciones geometricas
Demostraciones geometricasDemostraciones geometricas
Demostraciones geometricas
 
Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1Trigonometría matematica1
Trigonometría matematica1
 
DIAPOSITIVAS VOLUMEN
DIAPOSITIVAS VOLUMENDIAPOSITIVAS VOLUMEN
DIAPOSITIVAS VOLUMEN
 
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
Linea de tiempo Sistema de Numeración Decimal
 
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos   lis vanegasSistemas de numeración antiguos   lis vanegas
Sistemas de numeración antiguos lis vanegas
 
Proyecto Potencias
Proyecto PotenciasProyecto Potencias
Proyecto Potencias
 
Cantidades físicas
Cantidades físicasCantidades físicas
Cantidades físicas
 
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicasSecuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
Secuencia didáctica de matemáticas sobre las operaciones básicas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 

Similar a Funcion lineal

Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Oscar Condori Quispe
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
freddy remache
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
Erick Guaman
 
45905804 cd-u1-ev-ruvc
45905804 cd-u1-ev-ruvc45905804 cd-u1-ev-ruvc
45905804 cd-u1-ev-ruvc
Javier Borjes Fernandez
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
IngridZavala6
 
Proyecto De Matematicas
Proyecto De MatematicasProyecto De Matematicas
Proyecto De Matematicas
Nayeli Mtz
 
Proyecto Matematicas
Proyecto MatematicasProyecto Matematicas
Proyecto Matematicas
Oliiviia
 
Proyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebriozProyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebrioz
Nayeli Mtz
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
Francis Chamorro
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
marymartinez188
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
grisf0rever
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matricesjoder
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matricesjoder
 
Mate 2 bgu_modulo_1
Mate 2 bgu_modulo_1Mate 2 bgu_modulo_1
Mate 2 bgu_modulo_1
UTN
 
Matrices
MatricesMatrices
Matricesujgh
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
hubapla
 

Similar a Funcion lineal (20)

Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
 
Quincena10
Quincena10Quincena10
Quincena10
 
45905804 cd-u1-ev-ruvc
45905804 cd-u1-ev-ruvc45905804 cd-u1-ev-ruvc
45905804 cd-u1-ev-ruvc
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas Rectas Matemáticas
Rectas Matemáticas
 
Proyecto De Matematicas
Proyecto De MatematicasProyecto De Matematicas
Proyecto De Matematicas
 
Proyecto Matematicas
Proyecto MatematicasProyecto Matematicas
Proyecto Matematicas
 
Proyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebriozProyecto Mate ingenebrioz
Proyecto Mate ingenebrioz
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matrices
 
Unidad 2 matrices
Unidad 2 matricesUnidad 2 matrices
Unidad 2 matrices
 
Mate 2 bgu_modulo_1
Mate 2 bgu_modulo_1Mate 2 bgu_modulo_1
Mate 2 bgu_modulo_1
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Mate grado 9°
 
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
 
gráficas lineales
gráficas linealesgráficas lineales
gráficas lineales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Funcion lineal

  • 1. FUNCIÓN LINEAL Cuando se estudian las variaciones dentro de un proceso, a veces es conveniente encontrar un modo matemático de representarlas. Para ello se considera un recorte de la situación, se identifican las variables relacionadas, se las vincula de alguna manera (mediante expresiones matemáticas, tablas, gráficos .etc.) y se utilizan diversos conocimientos matemáticos para analizar estas relaciones, lo que contribuye a entender el fenómeno. Si una cantidad “y” se relaciona con otra cantidad “x”, y esta relación puede representarse mediante una fórmula del tipo y=ax+b, donde m y b son números cualesquiera, se dice que la relación entre x e y es lineal. Este tipo de relación recibe el nombre de función lineal, y suele escribirse así (f(x)=ax+b) para indicar que los valores de y dependen de los valores que tome x. La función lineal es un buen modelo para analizar situaciones de variación uniforme. a esla pendiente,eslainclinaciónde larectacon respectoal eje de abscisas(escreciente o decreciente). Pendientecreciente (f(x)=2x+5) Pendientedecreciente (f(x)=-2x+5) B esla ordenadaenel origenynos indicael puntode corte de la rectacon el eje de ordenadas.
  • 2. f(x)=-2x+5/punto en (0;5) Tambiénpodemosencontrarf(x)=axestodaráel siguientegráfico: f(x)=3x La representacióngráficade unafunciónlinealdacomoresultado unarecta. EJERCITEMOS UN RATO 1) Una sustancia se encuentraa 25°C, pero a partir de un momentodeterminadosu temperatura comienzaa descenderde manera uniforme a razón de 2°C por minuto. a) ¿Qué temperaturaalcanzólasustancia15 minutos despuésdelcomienzodel proceso? 2ºC.15=30ºC / Rta: en15 minllegaráa los -5ºC (25°C – 30°C porque desciende) b) ¿En cuánto tiempolasustanciaalcanzarálos0°C? En 12 minutosy medio.25/2=12,5 min
  • 3. c) ¿Cuál o cuálesde estasfórmulasrepresentanmejorlavariaciónde latemperatura T de la sustancia,medidaengradoscentígrados,enfuncióndel tiempoMen minutos,desde el iniciodel proceso? 2) El tanque de una camionetatiene capacidad para 90 litrosde combustible.Sudueño la llevaa una estación de serviciopara llenarlo.La fórmula 𝑪 = 𝟗 + 𝟏𝟓 ∙ 𝒕 permite calcular la cantidad de combustible C, enlitros, que hay en el tanque de esta camioneta enfunción del tiempo 𝒕 desde que comenzó a llenarse,medidoen minutos.Esta fórmula soloes válida para estaocasión. a) ¿Qué cantidadde combustible habíaenel tanque cuandocomenzóa llenarse? C=9 porque c=9+ (15.0) b) ¿Seráciertoque,por cada minutoque pasa,la cantidadde combustible que entra enel tanque esla misma?Si pensásque sí, calculácuántoslitrosde combustible entranpor minuto;si creésque no,explicáporqué. C=9+ (15.1) -> C=24 / C=9+(15.2) -> C=39 Sí es posible,entran15litrosporminutode carga. (39-24=15) c) ¿Cuántotarda enllenarse el tanque? 9+15t = 90 lt T= 81/15 T= 5,4 min 3) Un tubo de oxígenode 600 lt de capacidad, que está lleno,comienzaa vaciarse a ritmo constante. El gráfico representala cantidad de oxígeno que queda enel tubo enfuncióndel tiempoque transcurre desde que comienzaa vaciarse.
  • 4. a) ¿Cuántotiempotardaenvaciarse? 30 minutos b) ¿Qué cantidadde oxígenohabráenel tubo luegode transcurridos10 minutosde iniciadoel vaciamiento? 600/30=20 lt por minuto.Si saca 20 lt porminutoen10 minutos -> (20 x 10 = 200 lt) saca 200 lt.Por lotanto dentrodel tanque quedarán400 lt. c) ¿Qué cantidadde oxígenosale del tuboporminuto? 20 lt d) Escribí una fórmulaque represente larelaciónentre cantidad de oxígenoque quedaenel tuboy el tiempoque transcurre desde que comenzóavaciarse. 600-20T (con t representandoel tiempo) 4) Un auto se desplazapor una ruta a velocidadde 30 metros por segundo.Para ingresaren la zona urbana comienzaa frenar y por cada segundoque pasa la velocidaddisminuye 2 metros por segundo. a) Completáestatablaque representalarelaciónentre lavelocidaddelautoyel tiempodesde que comienzaa frenar. b) ¿Cuánto tiempopasadesde que comienzaafrenarhasta que alcanzalos 10 metrospor segundo?¿Yhasta que se detiene? 30 28 26 24 22 20 18
  • 5. 7 8 9 10 16 14 12 10 Frenaa los15 segundos(en11 -> 8, en 12-> 6, en13-> 4, en14-> 2, en 15->0) c) Escribí una fórmulaque represente larelaciónentre velocidaddel autoyel tiempodesde que comienzaa frenar. 30-2t=V Hasta que alcanza los 10 metros, 10 segundos