SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA:
Rama de la física que estudia el movimiento de
los cuerpos ; este fenómeno puede ser
estudiado desde dos enfoques, la descripción
del simple movimiento (cinemática) y el análisis
de la causa que la produce (Dinámica).
CINEMÁTICA: proviene del Griego kinema, que significa movimiento. Se
define como la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos en función
del tiempo; sin analizar las causas que producen dicho movimiento.
Posición de un cuerpo: es la coordenada que ocupa un cuerpo respecto a un
sistema de referencia el cual puede ser en una o varios dimensiones.
Movimiento: un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo, si a
medida que transcurre el tiempo la posición respecto al sistema considerado varía.
Desplazamiento: es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, también lo
denominan movimiento.
El desplazamiento de un cuerpo (∆𝑥) que se mueve de una posición inicial (𝑥𝑖) a una
final (𝑥 𝑓) viene dado por la ecuación.
Trayectoria: es la línea que describe un móvil durante su movimiento, o sea el
conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo.
Espacio recorrido: es la sumatoria de los valores absolutos de los desplazamientos.
∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊
velocidades
Velocidad Media: se define como la razón entre el vector desplazamiento en el
intérvalo de tiempo correspondiente, así
Rapidez media: Es el espacio total recorrido en el intervalo de tiempo
correspondiente. Operacionalmente se representa así:
Velocidad Instantánea: Es la velocidad que posee un cuerpo en un instante de
tiempo determinado o en cierto punto de su trayectoria. Operacionalmente decimos que
es la línea de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero.
𝑉 𝑚
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
𝑥 𝑓−𝑥 𝑖
𝑡 𝑓−𝑡𝑖
𝑉 =
𝑥
𝑡
𝑉 𝑚
= lim
∆𝑡→0
∆𝑋
∆𝑡
EJERCICIO I
El gráfico de x contra t, ilustra el movimiento de un cuerpo:
Calcular:
a. Describa el movimiento del
cuerpo.
b. El desplazamiento del cuerpo
en cada intervalo.
c. El desplazamiento total del
cuerpo.
d. La velocidad media en cada
intervalo
e. La velocidad media en todo el
intervalo.
f. El espacio total recorrido.
g. Rapidez media en todo el
intervalo
SOLUCIÓN
a. Descripción del movimiento:
De acuerdo con la trayectoria que sigue el cuerpo,
evidenciamos que este parte desde reposo, al cabo
de 1 segundo ha recorrido 4
centímetros(desplazamiento 1), luego de un
segundo más se encuentra en el punto 6
(desplazamiento 2), lo cual indica que recorrió dos
centímetros mas; retorna 6 cm en dos segundos
(desplazamiento 3) y tras dos segundos más, es
decir en el segundo 6 recorre 5 cm, la cual es su
posición fina (desplazamiento 4).
b. Calculando el desplazamiento en cada
intervalo
Recordemos que desplazamiento se define como la
posición final menos la inicial del cuerpo
∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊
∆𝑋1= 4𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 = 4𝑐𝑚
∆𝑋2= 6𝑐𝑚 − 4𝑐𝑚 = 2𝑐𝑚
∆𝑋3= 0𝑐𝑚 − 6𝑐𝑚 = −6𝑐𝑚
∆𝑋4= 5𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 = 5𝑐𝑚
c. Desplazamiento total: Lo podemos hallar
mediante la suma algebraica de todos los
desplazamientos.
∆𝑋 𝑇= ∆𝑋1 + ∆𝑋2 + ∆𝑋3 + ∆𝑋4= 4𝑐𝑚 + 2𝑐𝑚 − 6𝑐𝑚 +
5𝑐𝑚 = 5𝑐𝑚
O aplicando la ecuación de desplazamiento.
∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊=5cm-0cm=5cm
d. Velocidad media por intervalo
Recordemos que la velocidad media se define como
𝑉 𝑚
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
𝑥𝑓 − 𝑥𝑖
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
𝑉 𝑚1
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
4𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚
1𝑠𝑔 − 0𝑠𝑔
=
4𝑐𝑚
1𝑠𝑔
= 4𝑐𝑚/𝑠𝑔
𝑉 𝑚2
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
6𝑐𝑚−4𝑐𝑚
2𝑠𝑔−1𝑠𝑔
=
2𝑐𝑚
1𝑠𝑔
= 2𝑐𝑚/𝑠g
𝑉 𝑚3
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
0𝑐𝑚−6𝑐𝑚
4𝑠𝑔−2𝑠𝑔
=
−6𝑐𝑚
2𝑠𝑔
= −3𝑐𝑚/𝑠𝑔
𝑉 𝑚4
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
5𝑐𝑚−0𝑐𝑚
6𝑠𝑔−4𝑠𝑔
=
5𝑐𝑚
2𝑠𝑔
= 2,5𝑐𝑚/𝑠𝑔
e. Velocidad media en todo el intervalo
𝑉 𝑚
=
∆ 𝑥
∆ 𝑡
=
𝑥𝑓 − 𝑥𝑖
𝑡𝑓 − 𝑡𝑖
=
5𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚
6𝑠𝑔 − 0𝑠𝑔
=
5𝑐𝑚
6𝑠𝑔
= 0,83𝑐𝑚/𝑠𝑔
f. Espacio total recorrido
𝑋 𝑇 = 4𝑐𝑚+2cm+6cm+5cm=17cm
g. Rapidez media de l intervalo
𝑉𝑚 =
𝑋 𝑇
𝑡
=
17𝑐𝑚
6𝑠𝑔
= 2,83𝑐𝑚/𝑠𝑔
Movimientos lineales o unidireccionales
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Características:
 Ocurre cuando un cuerpo recorre espacios iguales en intervalos iguales de
tiempo.
 La velocidad es constante.
 La representación gráfica de espacio contra tiempo es una línea recta.
Ecuaciones y unidades
Ecuación del espacio recorrido
Unidades para medir la velocidad:
S. I: [V]=[m/sg]
CGS: [V]=[cm/sg]
𝑥 = 𝑉. 𝑡
Ejercicio II
Dos trenes parten de dos ciudades A y B, distantes entre si 600 Km, con
velocidades de 80 Km/h y 100 Km/h respectivamente, pero el tren de la ciudad
A sale dos horas antes. ¿Que tiempo después de haber salido B y a que
distancia de A se encontrarán?
Solución
Representación gráfica del problema Ecuaciones que se
deducen:
𝑋 = 𝑉𝐴. 𝑡 + 2ℎ 1
600 𝐾𝑚 − 𝑋 = 𝑉𝐵. 𝑡 2
Obtenemos entonces un
sistema de dos ecuaciones (1 y
2) con dos variables (x y t), El
cual puede ser resuelto por
cualquiera de los métodos
conocidos.
MOVIMIENTO CON VELOCIDAD VARIABLE
En este movimiento, el cual es más común que ocurra con respecto al anterior, el
móvil experimentará cambios en su velocidad; introduciendo otro concepto para su
estudio llamado aceleración.
ACELERACIÓN: se define como el cambio o variación de la velocidad que sufre un
cuerpo durante su movimiento.
Aceleración media: es la variación de la velocidad en la unidad de tiempo
correspondiente:
Unidades de aceleración: de acuerdo con la definición, las unidades de
aceleración se obtienen al dividir las unidades de velocidad entre la unidad de
tiempo:
S.I. [a] =[
∆𝒗
∆𝒕
] =
𝒎/𝒔𝒈
𝒔𝒈
=
𝒎
𝒔²
C.G.S. [a] =[
∆𝒗
∆𝒕
] =
𝒄𝒎/𝒔𝒈
𝒔𝒈
=
𝒄𝒎
𝒔²
→
𝒂
=
∆𝒗
∆𝒕
=
→
𝒗 𝟐 −
→
𝒗 𝟏
𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
Movimiento uniforme acelerado
Como consecuencia de la variación de la velocidad el MUA ocurre cuando la
aceleración que experimenta el cuerpo es constante, es decir que la velocidad
varía cantidades iguales en intervalos iguales de tiempo.
Ecuaciones del movimiento
𝑣 𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎. 𝑡
𝑥 =
𝑣 𝑓 + 𝑣𝑖
2
. 𝑡
𝑥 = 𝑣𝑖. 𝑡 +
1
2
𝑎. 𝑡2
2𝑎𝑥 = 𝑣2
𝑓 − 𝑣2
𝑖
ejercicio
¿Qué velocidad inicial debería tener un móvil cuya aceleración es de 2 m/s²,
para alcanzar una velocidad de 90 Km/h a los 4 sg de su partida?
solución
Datos:
𝑣𝑖 = ?
a = 2 𝑚/𝑠2
𝑣 𝑓 = 90
𝐾𝑚
ℎ
.
1000𝑚
3600𝑠𝑔
= 25
m
s
𝑡 = 4 𝑠𝑔
De la ecuación 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎. 𝑡 despejamos
𝑣𝑖 , reemplazamos los datos y
resolvemos las operaciones indicadas
𝑣𝑖 = 𝑣 𝑓 − 𝑎. 𝑡
𝑣𝑖 = 25
𝑚
𝑠
− 2
𝑚
𝑠2
. (4𝑠𝑔)
𝑣𝑖 =25 m/sg – 8 m/sg
𝑣𝑖 = 17 𝑚/sg
Para alcanzar una velocidad de 90Km/h (25m/sg), el móvil debe partir con una velocidad de
17 m/s
GRAVEDAD Y CAIDA LIBRE
Actividad introductoria.
Para el desarrollo de esta
actividad necesitaras una hoja
de papel bond y un marcador.
1) Deja caer la hoja de papel
abierta y el marcador
simultáneamente desde la
misma altura y responde…
¿Cuál cae primero?,
¿porqué?
2) Ahora envuelve la hoja
formando una esfera, deja
caer nuevamente la hoja
envuelta y el marcador.
¿Qué ocurre ahora? …
explícalo.
CONCEPTRUALIZACIÓN
En la ausencia de fricción todos los
cuerpos, grandes o pequeños, ligeros o
pesados caen a la tierra con la misma
aceleración. A esta aceleración se le
denomina aceleración gravitacional
simbolizada así g.
El valor de la gravedad del planeta tierra
es aproximadamente 9.8m/s².
Valor de la gravedad en diferentes
sistemas de unidades
S.I g = 9,8 m/s² ≈ 10 m/s²
C.G.S g=980 m/s²
S. Ingles g=32pie/s²
ECUACIONES
La caída libre es un movimiento uniforme acelerado, por esta razón las ecuaciones en este
movimiento son las mismas vistas anteriormente, dado que la aceleración gravitacional g es
constante.
Se debe tener presente en este movimiento que la aceleración a se sustituirá por g (gravedad)
y el desplazamiento del cuerpo ya no será en un eje horizontal “x” sino en el eje vertical “y”
𝑣 𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑔. 𝑡
𝑦 =
𝑣 𝑓 + 𝑣𝑖
2
. 𝑡
𝑦 = 𝑣𝑖. 𝑡 +
1
2
𝑔. 𝑡2
2𝑔𝑦 = 𝑣2
𝑓 − 𝑣2
𝑖
BIBLIOGRAFÍA
Textos
• Tippens, P. E. (1993). Física 1: Conceptos y plicaciones Tippens. México:
McGrawHill Interamericana.
• VALERO, M. (1996). Física Fundamental 1. Bogotá: Norma.
• VILLEGAS, M. y. (1987). Física Investiguemos 10. Bogotá: Voluntad.
Enlaces
• http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion.htm
• https://www.youtube.com/watch?v=eDElh75Vq3c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
Jose Pasache Samillan
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosliszet
 
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRYWELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
RyanVinoo
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
marferlu
 
Problemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemáticaProblemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemática
joerma2011
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
Universidad Central del Ecuador
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
Juan Sanmartin
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Otros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagorasOtros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagoras
Andres Samir Bejarano Cordoba
 
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresionTrigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
perroloco2014
 
Fisica 10°
Fisica 10°Fisica 10°
Fisica 10°
Camacare
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricasqqli
 
ppt on quadrilaterals
ppt on quadrilateralsppt on quadrilaterals
ppt on quadrilaterals
nikhilsethia
 
Ejercicios de magnitudes físicas
Ejercicios de magnitudes  físicasEjercicios de magnitudes  físicas
Ejercicios de magnitudes físicasGiuliana Tinoco
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeOmar Valle
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homoteciasGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
Compartir Palabra Maestra
 

La actualidad más candente (20)

Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
 
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometriaGuia no 1 conceptos básicos de geometria
Guia no 1 conceptos básicos de geometria
 
Resolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulosResolucion de triangulos rectangulos
Resolucion de triangulos rectangulos
 
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRYWELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
WELL PRESENTED & DETAILED PROJECT FILE ON SYMMETRY
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Problemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemáticaProblemas propuestos de cinemática
Problemas propuestos de cinemática
 
Nivel i
Nivel iNivel i
Nivel i
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Movimient circular uniforme
Movimient circular uniformeMovimient circular uniforme
Movimient circular uniforme
 
Tema Cinemática
Tema CinemáticaTema Cinemática
Tema Cinemática
 
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
Simulacro de Casuisticas del Área de Matemática e1 ccesa007
 
Otros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagorasOtros ejercicios pitagoras
Otros ejercicios pitagoras
 
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresionTrigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
Trigonometria angulos de_elevacion_y_angulos_de_depresion
 
Fisica 10°
Fisica 10°Fisica 10°
Fisica 10°
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
MRU - Teoría
MRU - TeoríaMRU - Teoría
MRU - Teoría
 
ppt on quadrilaterals
ppt on quadrilateralsppt on quadrilaterals
ppt on quadrilaterals
 
Ejercicios de magnitudes físicas
Ejercicios de magnitudes  físicasEjercicios de magnitudes  físicas
Ejercicios de magnitudes físicas
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homoteciasGuía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar homotecias
 

Similar a Cinemática

El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
pradob9
 
clase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptxclase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptx
RodrigoFit1
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
JUANRIVERADUEAS1
 
lupimor Mecanica clasica
lupimor  Mecanica clasica  lupimor  Mecanica clasica
lupimor Mecanica clasica
Luis Hernan Pinto Morales
 
Mecanica clasica. Lupimor
Mecanica clasica. LupimorMecanica clasica. Lupimor
Mecanica clasica. Lupimor
Luis Hernan Pinto Morales
 
Mecanica clasica
Mecanica clasicaMecanica clasica
Mecanica clasica
Luis Hernan Pinto Morales
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
lmabaldovinon
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
erickellider5
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Nombre Apellidos
 
Movimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constanteMovimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constante
José Brito
 
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdfAnual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
JosueLCarrilloSullca
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
lmjtovioa
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
lilianactovio25
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
Alejandra Gonzalez
 
Revista de física 11
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
abrahamg02
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
GeralTa
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
Javier Dancausa Vicent
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 

Similar a Cinemática (20)

El movimiento teoría
El movimiento teoríaEl movimiento teoría
El movimiento teoría
 
clase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptxclase de fisica 1.pptx
clase de fisica 1.pptx
 
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
1_Dinamica.ppt10_Dinamica.pptASDASDASDASDASDSADASDASDASDASD
 
lupimor Mecanica clasica
lupimor  Mecanica clasica  lupimor  Mecanica clasica
lupimor Mecanica clasica
 
Mecanica clasica. Lupimor
Mecanica clasica. LupimorMecanica clasica. Lupimor
Mecanica clasica. Lupimor
 
Mecanica clasica
Mecanica clasicaMecanica clasica
Mecanica clasica
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
 
Movimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constanteMovimiento unidimensional con aceleración constante
Movimiento unidimensional con aceleración constante
 
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdfAnual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
Anual Uni Semana 05- Fisíca.pdf
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Revista de física 11
Revista de física 11 Revista de física 11
Revista de física 11
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
 
Tipos De Movimiento
Tipos De MovimientoTipos De Movimiento
Tipos De Movimiento
 
Dinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simpleDinámica del movimiento armónico simple
Dinámica del movimiento armónico simple
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 

Más de Yenny Apellidos

Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
Yenny Apellidos
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Yenny Apellidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
Yenny Apellidos
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
Yenny Apellidos
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
Yenny Apellidos
 
Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°
Yenny Apellidos
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Yenny Apellidos
 
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapacYenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny Apellidos
 
Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Yenny Apellidos
 

Más de Yenny Apellidos (20)

Talleres de aplicación
Talleres de aplicaciónTalleres de aplicación
Talleres de aplicación
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Trabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energiaTrabajo potencia y energia
Trabajo potencia y energia
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
 
Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°Guía de trabajo n3 11°
Guía de trabajo n3 11°
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapacYenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
Yenny liliana mosquera maturana actividad1-mapac
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Notas 10 11°
Notas 10  11°Notas 10  11°
Notas 10 11°
 
Nota 9°
Nota 9°Nota 9°
Nota 9°
 
Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012
 
Nivelación 9° 4
Nivelación 9° 4Nivelación 9° 4
Nivelación 9° 4
 
Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)Nivelación de 7°(2011)
Nivelación de 7°(2011)
 
Nivelación 4 10°
Nivelación 4  10°Nivelación 4  10°
Nivelación 4 10°
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cinemática

  • 1. MECÁNICA: Rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos ; este fenómeno puede ser estudiado desde dos enfoques, la descripción del simple movimiento (cinemática) y el análisis de la causa que la produce (Dinámica).
  • 2. CINEMÁTICA: proviene del Griego kinema, que significa movimiento. Se define como la rama de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos en función del tiempo; sin analizar las causas que producen dicho movimiento. Posición de un cuerpo: es la coordenada que ocupa un cuerpo respecto a un sistema de referencia el cual puede ser en una o varios dimensiones. Movimiento: un cuerpo se encuentra en movimiento con relación a un punto fijo, si a medida que transcurre el tiempo la posición respecto al sistema considerado varía. Desplazamiento: es el cambio de posición que experimenta un cuerpo, también lo denominan movimiento. El desplazamiento de un cuerpo (∆𝑥) que se mueve de una posición inicial (𝑥𝑖) a una final (𝑥 𝑓) viene dado por la ecuación. Trayectoria: es la línea que describe un móvil durante su movimiento, o sea el conjunto de puntos del espacio que ocupa a través del tiempo. Espacio recorrido: es la sumatoria de los valores absolutos de los desplazamientos. ∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊
  • 3. velocidades Velocidad Media: se define como la razón entre el vector desplazamiento en el intérvalo de tiempo correspondiente, así Rapidez media: Es el espacio total recorrido en el intervalo de tiempo correspondiente. Operacionalmente se representa así: Velocidad Instantánea: Es la velocidad que posee un cuerpo en un instante de tiempo determinado o en cierto punto de su trayectoria. Operacionalmente decimos que es la línea de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. 𝑉 𝑚 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 𝑥 𝑓−𝑥 𝑖 𝑡 𝑓−𝑡𝑖 𝑉 = 𝑥 𝑡 𝑉 𝑚 = lim ∆𝑡→0 ∆𝑋 ∆𝑡
  • 4. EJERCICIO I El gráfico de x contra t, ilustra el movimiento de un cuerpo: Calcular: a. Describa el movimiento del cuerpo. b. El desplazamiento del cuerpo en cada intervalo. c. El desplazamiento total del cuerpo. d. La velocidad media en cada intervalo e. La velocidad media en todo el intervalo. f. El espacio total recorrido. g. Rapidez media en todo el intervalo
  • 5. SOLUCIÓN a. Descripción del movimiento: De acuerdo con la trayectoria que sigue el cuerpo, evidenciamos que este parte desde reposo, al cabo de 1 segundo ha recorrido 4 centímetros(desplazamiento 1), luego de un segundo más se encuentra en el punto 6 (desplazamiento 2), lo cual indica que recorrió dos centímetros mas; retorna 6 cm en dos segundos (desplazamiento 3) y tras dos segundos más, es decir en el segundo 6 recorre 5 cm, la cual es su posición fina (desplazamiento 4). b. Calculando el desplazamiento en cada intervalo Recordemos que desplazamiento se define como la posición final menos la inicial del cuerpo ∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊 ∆𝑋1= 4𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 = 4𝑐𝑚 ∆𝑋2= 6𝑐𝑚 − 4𝑐𝑚 = 2𝑐𝑚 ∆𝑋3= 0𝑐𝑚 − 6𝑐𝑚 = −6𝑐𝑚 ∆𝑋4= 5𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 = 5𝑐𝑚 c. Desplazamiento total: Lo podemos hallar mediante la suma algebraica de todos los desplazamientos. ∆𝑋 𝑇= ∆𝑋1 + ∆𝑋2 + ∆𝑋3 + ∆𝑋4= 4𝑐𝑚 + 2𝑐𝑚 − 6𝑐𝑚 + 5𝑐𝑚 = 5𝑐𝑚 O aplicando la ecuación de desplazamiento. ∆𝒙 = 𝒙 𝒇 − 𝒙𝒊=5cm-0cm=5cm d. Velocidad media por intervalo Recordemos que la velocidad media se define como 𝑉 𝑚 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 𝑉 𝑚1 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 4𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 1𝑠𝑔 − 0𝑠𝑔 = 4𝑐𝑚 1𝑠𝑔 = 4𝑐𝑚/𝑠𝑔 𝑉 𝑚2 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 6𝑐𝑚−4𝑐𝑚 2𝑠𝑔−1𝑠𝑔 = 2𝑐𝑚 1𝑠𝑔 = 2𝑐𝑚/𝑠g 𝑉 𝑚3 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 0𝑐𝑚−6𝑐𝑚 4𝑠𝑔−2𝑠𝑔 = −6𝑐𝑚 2𝑠𝑔 = −3𝑐𝑚/𝑠𝑔 𝑉 𝑚4 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 5𝑐𝑚−0𝑐𝑚 6𝑠𝑔−4𝑠𝑔 = 5𝑐𝑚 2𝑠𝑔 = 2,5𝑐𝑚/𝑠𝑔 e. Velocidad media en todo el intervalo 𝑉 𝑚 = ∆ 𝑥 ∆ 𝑡 = 𝑥𝑓 − 𝑥𝑖 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 = 5𝑐𝑚 − 0𝑐𝑚 6𝑠𝑔 − 0𝑠𝑔 = 5𝑐𝑚 6𝑠𝑔 = 0,83𝑐𝑚/𝑠𝑔 f. Espacio total recorrido 𝑋 𝑇 = 4𝑐𝑚+2cm+6cm+5cm=17cm g. Rapidez media de l intervalo 𝑉𝑚 = 𝑋 𝑇 𝑡 = 17𝑐𝑚 6𝑠𝑔 = 2,83𝑐𝑚/𝑠𝑔
  • 6. Movimientos lineales o unidireccionales Movimiento Rectilíneo Uniforme Características:  Ocurre cuando un cuerpo recorre espacios iguales en intervalos iguales de tiempo.  La velocidad es constante.  La representación gráfica de espacio contra tiempo es una línea recta. Ecuaciones y unidades Ecuación del espacio recorrido Unidades para medir la velocidad: S. I: [V]=[m/sg] CGS: [V]=[cm/sg] 𝑥 = 𝑉. 𝑡
  • 7. Ejercicio II Dos trenes parten de dos ciudades A y B, distantes entre si 600 Km, con velocidades de 80 Km/h y 100 Km/h respectivamente, pero el tren de la ciudad A sale dos horas antes. ¿Que tiempo después de haber salido B y a que distancia de A se encontrarán? Solución Representación gráfica del problema Ecuaciones que se deducen: 𝑋 = 𝑉𝐴. 𝑡 + 2ℎ 1 600 𝐾𝑚 − 𝑋 = 𝑉𝐵. 𝑡 2 Obtenemos entonces un sistema de dos ecuaciones (1 y 2) con dos variables (x y t), El cual puede ser resuelto por cualquiera de los métodos conocidos.
  • 8. MOVIMIENTO CON VELOCIDAD VARIABLE En este movimiento, el cual es más común que ocurra con respecto al anterior, el móvil experimentará cambios en su velocidad; introduciendo otro concepto para su estudio llamado aceleración. ACELERACIÓN: se define como el cambio o variación de la velocidad que sufre un cuerpo durante su movimiento. Aceleración media: es la variación de la velocidad en la unidad de tiempo correspondiente: Unidades de aceleración: de acuerdo con la definición, las unidades de aceleración se obtienen al dividir las unidades de velocidad entre la unidad de tiempo: S.I. [a] =[ ∆𝒗 ∆𝒕 ] = 𝒎/𝒔𝒈 𝒔𝒈 = 𝒎 𝒔² C.G.S. [a] =[ ∆𝒗 ∆𝒕 ] = 𝒄𝒎/𝒔𝒈 𝒔𝒈 = 𝒄𝒎 𝒔² → 𝒂 = ∆𝒗 ∆𝒕 = → 𝒗 𝟐 − → 𝒗 𝟏 𝒕 𝟐 − 𝒕 𝟏
  • 9. Movimiento uniforme acelerado Como consecuencia de la variación de la velocidad el MUA ocurre cuando la aceleración que experimenta el cuerpo es constante, es decir que la velocidad varía cantidades iguales en intervalos iguales de tiempo. Ecuaciones del movimiento 𝑣 𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎. 𝑡 𝑥 = 𝑣 𝑓 + 𝑣𝑖 2 . 𝑡 𝑥 = 𝑣𝑖. 𝑡 + 1 2 𝑎. 𝑡2 2𝑎𝑥 = 𝑣2 𝑓 − 𝑣2 𝑖
  • 10. ejercicio ¿Qué velocidad inicial debería tener un móvil cuya aceleración es de 2 m/s², para alcanzar una velocidad de 90 Km/h a los 4 sg de su partida? solución Datos: 𝑣𝑖 = ? a = 2 𝑚/𝑠2 𝑣 𝑓 = 90 𝐾𝑚 ℎ . 1000𝑚 3600𝑠𝑔 = 25 m s 𝑡 = 4 𝑠𝑔 De la ecuación 𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑎. 𝑡 despejamos 𝑣𝑖 , reemplazamos los datos y resolvemos las operaciones indicadas 𝑣𝑖 = 𝑣 𝑓 − 𝑎. 𝑡 𝑣𝑖 = 25 𝑚 𝑠 − 2 𝑚 𝑠2 . (4𝑠𝑔) 𝑣𝑖 =25 m/sg – 8 m/sg 𝑣𝑖 = 17 𝑚/sg Para alcanzar una velocidad de 90Km/h (25m/sg), el móvil debe partir con una velocidad de 17 m/s
  • 11. GRAVEDAD Y CAIDA LIBRE Actividad introductoria. Para el desarrollo de esta actividad necesitaras una hoja de papel bond y un marcador. 1) Deja caer la hoja de papel abierta y el marcador simultáneamente desde la misma altura y responde… ¿Cuál cae primero?, ¿porqué? 2) Ahora envuelve la hoja formando una esfera, deja caer nuevamente la hoja envuelta y el marcador. ¿Qué ocurre ahora? … explícalo. CONCEPTRUALIZACIÓN En la ausencia de fricción todos los cuerpos, grandes o pequeños, ligeros o pesados caen a la tierra con la misma aceleración. A esta aceleración se le denomina aceleración gravitacional simbolizada así g. El valor de la gravedad del planeta tierra es aproximadamente 9.8m/s². Valor de la gravedad en diferentes sistemas de unidades S.I g = 9,8 m/s² ≈ 10 m/s² C.G.S g=980 m/s² S. Ingles g=32pie/s²
  • 12. ECUACIONES La caída libre es un movimiento uniforme acelerado, por esta razón las ecuaciones en este movimiento son las mismas vistas anteriormente, dado que la aceleración gravitacional g es constante. Se debe tener presente en este movimiento que la aceleración a se sustituirá por g (gravedad) y el desplazamiento del cuerpo ya no será en un eje horizontal “x” sino en el eje vertical “y” 𝑣 𝑓 = 𝑣𝑖 + 𝑔. 𝑡 𝑦 = 𝑣 𝑓 + 𝑣𝑖 2 . 𝑡 𝑦 = 𝑣𝑖. 𝑡 + 1 2 𝑔. 𝑡2 2𝑔𝑦 = 𝑣2 𝑓 − 𝑣2 𝑖
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Textos • Tippens, P. E. (1993). Física 1: Conceptos y plicaciones Tippens. México: McGrawHill Interamericana. • VALERO, M. (1996). Física Fundamental 1. Bogotá: Norma. • VILLEGAS, M. y. (1987). Física Investiguemos 10. Bogotá: Voluntad. Enlaces • http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion.htm • https://www.youtube.com/watch?v=eDElh75Vq3c