SlideShare una empresa de Scribd logo
LINA MARCELA CHAGUENDO LOPEZ
     LINA SUSANA CHICANGANA
                       10-01

                   LUZ DAZA
                    DOCENTE
¿QUE ES LA
TRIGONOMETRIA?
 La trigonometría es una rama de la
matemática, cuyo significado etimológico
es "la medición de los triángulos".
En términos generales, la trigonometría
es el estudio de las razones
trigonométricas: seno, coseno; tangente,
cotangente; secante y cosecante.
LAS RAZONES
TRIGONOMETRICAS
 Llamamos razones trigonométricas a las
distintas razones existentes entre los lados
de un triángulo rectángulo. Se define:

Seno de un ángulo como la razón entre el
cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa.
Coseno de un ángulo como la razón entre el
cateto contiguo al ángulo y la hipotenusa.
Tangente de un ángulo como la razón entre
el cateto opuesto y el contiguo….
…Cosecante de un ángulo como la razón
entre la hipotenusa y el cateto
opuesto, de ahí se deduce que la
cosecante es 1 entre el seno
Secante de un ángulo como la razón entre
la hipotenusa y el cateto contiguo, es 1
entre el coseno.
Cotangente de un ángulo es la razón entre
el cateto contiguo y el cateto opuesto, es
1 entre la tangente.
GRAFICA DE LA FUNCION
SENO
GRAFICA DE LA FUNCION
COSENO
GRAFICA DE LA FUNCION
TANGENTE
GRAFICA DE LA FUNCION
COSECANTE
GRAFICA DE LA FUNCION
SECANTE
GRAFICA DE LA FUNCION
COTANGENTE
RAZONES TRIGONOMETRICAS
.




    RECIPROCAS
    En trigonometría, cuando el ángulo se
    expresa en radianes (dado que un radián
    es el arco de circunferencia de longitud
    igual al radio), suele denominarse arco a
    cualquier cantidad expresada en radianes;
    por eso las funciones recíproca se
    denominan con el prefijo arco.
y es igual al seno de x, la función recíproca:
x es el arco cuyo seno vale y, o
también x es el arcoseno de y.
si:
y es igual al coseno de x, la función
recíproca:
x es el arco cuyo coseno vale y, que se
dice: x es el arcoseno de y.
si:
y es igual al tangente de x, la función
recíproca:
x es el arco cuya tangente vale y, o x es
igual al arcotangente de y.
FUNCIONES
TRIGOMOMETRICAS EN
LA SOLUCION DE
PROBLEMAS
1.- Una escalera de 9 metros esta apoyada
contra una pared ¿Que altura alcanza si
forma con el suelo un ángulo de 72º?
Rta: al apoyar la escalera contra la
pared, veraz que se forma un triangulo
rectángulo, donde podemos tomar la función
trigonométrica seno del ángulo. seria:
sen72° = CO/H =8.56m
sen72° = h/9
h=9sen72°
...…………....../|
       ...…………..../..|
       ...………….../….|
    ................./..….|
  ...H=9mts../…....|
   ................/….....|
   .............../.........|
   ............../..........|
.............../........... | h
   ............/............|
   .........../.............|
   ........../..............|
  ........./ß_72º?__|
2.Un hombre mira la punta de un
árbol; el árbol mide 15 m formando
un ángulo de elevación de 47º
¿Qué distancia hay entre el
hombre y la base del árbol?

Rta: Tan47º=x/15m
X=tan47º*15m X=16.08 La
distancia es de16.08m
3. Si el ángulo de elevación del sol es 31°,
calcular la longitud de la sombra
proyectada por un hombre de 1.80m de
estatura.
Rta: sea x: la longitud de la suma, en m
tan31°=1.80/x
xtan31°=1.80
x=1.80/tan31°
x=1.80/0.60
x=3
la sombra del hombre es de
aproximadamente 3m.
TRIANGULOS OBLICUOS
El triangulo oblicuo (u oblicuangulo es
 aquel que no tiene ningun ángulo recto.
 Pueden tener, sin embargo, angulos
 mayores a 90°. Ejemplo: un triangulo que
 tenga un angulo interno de 120°, otro de
 20° y otro de 40° (recordar que la suma
 de los angulos interiores es de 180°).
Un problema de resolución de triángulos
oblicuángulos consiste en hallar tres de sus
elementos, lados o ángulos, cuando se
conocen los otros tres (uno de los cuales ha
de ser un lado). Las cuales se utilizan tres
propiedades:
1. Suma de los ángulos de un triángulo:
A + B + C = 180º

2. Teorema del seno:
Sen A......Sen B......Sen C
----------.=.---------.=.------------
....a..............b................c
3. Teorema del coseno:

a² = b² + c² - 2bc Cos A
b² = a² + c² - 2ac Cos B
c² = a² + b² - 2ab Cos C
Teorema del seno
Si en un triángulo ABC, las
medidas de los lados opuestos
a los ángulos A, B y C son
respectivamente a, b, c,
entonces
Teorema del coseno
Dado un triángulo ABC, siendo
α, β, γ, los ángulos, y a, b, c, los
lados respectivamente opuestos a
estos ángulos entonces:
PROBLEMAS DE SENO Y
      COSENO
Tenemos un triángulo en el cual conocemos: A: 30°;
B: 100°; c: 5cm. Y debemos calcular las medidas
restantes.
Como A + B + C = 180°, C = 180 - 30 -100 = 50°
Para el cálculo de las longitudes utilizamos el
teorema del seno:
a=c
sen A sen C
a = c senA = 5 sen30° = 2.5 = 3.26
sen C sen 50° 0.76
y b se calcula igual:
b=c
sen B sen C
b = c senB = 5 sen100° = 4.92 = 6.42
sen C sen 50° 0.76
Un carpintero quiere construir una mesa
triangular de tal forma que un lado mida 2m otro
1.5m y el ángulo opuesto al primero debe ser de
40°. Halla el resto de las medidas para que el
carpintero pueda construirlo.
Solución:
A = 112.97°
B = 40°
C = 27.03°
a = 3m
b = 2m
c = 1.5m
Un topógrafo situado en un punto C
localiza dos puntos A y B en los lados
opuestos de un lago. Si el punto C está
situado a 5 km de A y a 8 km de B, y
además el ángulo formado en el punto C
es de 36°, calcula el ancho del lago.
c²=(-2*8*5*0.809)+64+25
c²=(-2*8*5*0.809)+64+25
c²=-64.721359+64+25
c²=24.278640
c=√24.278640
c=4.927336 km.
APORTE INDIVIDUAL:
pensamos que la ayuda que nos brinda el
blog en la trigonometría es muy grande a
ello le agregaríamos profundizar mas y mas
sobre los temas tratado para llevaros a un
mejor entendimiento y rendimiento en el
área de matemáticas

Nuestro compromiso será ser mas
responsables en el área de matemáticas y
mas comprometidos con ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaISAMATE
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...JUAN DIAZ ALMAGRO
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOTorimat Cordova
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzasgerson14-2
 
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II ccesa007
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II   ccesa007Integración de Funciones Cuadráticas MA-II   ccesa007
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisicacristalcat
 
Ecuacion general de la elipse angelis
Ecuacion general de la elipse angelisEcuacion general de la elipse angelis
Ecuacion general de la elipse angelisangelismurillo
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionElba Sepúlveda
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantesjesus rojass
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonMery Melendez
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Jennifer Jimenez
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaANIMEFLV
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonMaria Langone
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trigonometria
Presentacion trigonometriaPresentacion trigonometria
Presentacion trigonometria
 
Laboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física IIILaboratorio péndulo simple física III
Laboratorio péndulo simple física III
 
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
EJERCICIOS RESUELTOS TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS, HOMOLOGÍA Y AFINIDAD. PAU ...
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II ccesa007
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II   ccesa007Integración de Funciones Cuadráticas MA-II   ccesa007
Integración de Funciones Cuadráticas MA-II ccesa007
 
Ejercicios fisica
Ejercicios fisicaEjercicios fisica
Ejercicios fisica
 
Ecuacion general de la elipse angelis
Ecuacion general de la elipse angelisEcuacion general de la elipse angelis
Ecuacion general de la elipse angelis
 
Calculo Integral
Calculo IntegralCalculo Integral
Calculo Integral
 
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacionTrigonometria y ejercicios de aplicacion
Trigonometria y ejercicios de aplicacion
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Ppt 1 teorema de pitágoras
Ppt 1 teorema de pitágorasPpt 1 teorema de pitágoras
Ppt 1 teorema de pitágoras
 
Aplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newtonAplicaciones de leyes de newton
Aplicaciones de leyes de newton
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
 
Longitud de curva
Longitud  de curvaLongitud  de curva
Longitud de curva
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Identidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/MatematicaIdentidades trigonometricas/Matematica
Identidades trigonometricas/Matematica
 
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newtonGuia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
Guia sobre como hacer un ejercicio de binomio de newton
 
B3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltosB3 magn2 resueltos
B3 magn2 resueltos
 

Similar a Trigonometria

Similar a Trigonometria (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Teoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometriaTeoría introduccion a la trigonometria
Teoría introduccion a la trigonometria
 
Trigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pabloTrigonometria. juan pablo
Trigonometria. juan pablo
 
07 trigonometria
07 trigonometria07 trigonometria
07 trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Pdf trigonometria
Pdf trigonometriaPdf trigonometria
Pdf trigonometria
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Funciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parteFunciones trigonometricas 1era parte
Funciones trigonometricas 1era parte
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Razones trigonometricas
Razones trigonometricasRazones trigonometricas
Razones trigonometricas
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría. Tema 7. trigonometría.
Tema 7. trigonometría.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Unidad completa de Trigonometría
Unidad completa de TrigonometríaUnidad completa de Trigonometría
Unidad completa de Trigonometría
 
Fromulas de los poliedros y figuras redondas
Fromulas de los poliedros y figuras redondasFromulas de los poliedros y figuras redondas
Fromulas de los poliedros y figuras redondas
 
Trigonometría.pdf
Trigonometría.pdfTrigonometría.pdf
Trigonometría.pdf
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115Dilsa ruales 115
Dilsa ruales 115
 
Dilsa ruales yela
Dilsa ruales yelaDilsa ruales yela
Dilsa ruales yela
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trigonometria

  • 1. LINA MARCELA CHAGUENDO LOPEZ LINA SUSANA CHICANGANA 10-01 LUZ DAZA DOCENTE
  • 2. ¿QUE ES LA TRIGONOMETRIA? La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la medición de los triángulos". En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante.
  • 3. LAS RAZONES TRIGONOMETRICAS Llamamos razones trigonométricas a las distintas razones existentes entre los lados de un triángulo rectángulo. Se define: Seno de un ángulo como la razón entre el cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa. Coseno de un ángulo como la razón entre el cateto contiguo al ángulo y la hipotenusa. Tangente de un ángulo como la razón entre el cateto opuesto y el contiguo….
  • 4. …Cosecante de un ángulo como la razón entre la hipotenusa y el cateto opuesto, de ahí se deduce que la cosecante es 1 entre el seno Secante de un ángulo como la razón entre la hipotenusa y el cateto contiguo, es 1 entre el coseno. Cotangente de un ángulo es la razón entre el cateto contiguo y el cateto opuesto, es 1 entre la tangente.
  • 5.
  • 6. GRAFICA DE LA FUNCION SENO
  • 7. GRAFICA DE LA FUNCION COSENO
  • 8. GRAFICA DE LA FUNCION TANGENTE
  • 9. GRAFICA DE LA FUNCION COSECANTE
  • 10. GRAFICA DE LA FUNCION SECANTE
  • 11. GRAFICA DE LA FUNCION COTANGENTE
  • 12. RAZONES TRIGONOMETRICAS . RECIPROCAS En trigonometría, cuando el ángulo se expresa en radianes (dado que un radián es el arco de circunferencia de longitud igual al radio), suele denominarse arco a cualquier cantidad expresada en radianes; por eso las funciones recíproca se denominan con el prefijo arco.
  • 13. y es igual al seno de x, la función recíproca: x es el arco cuyo seno vale y, o también x es el arcoseno de y. si: y es igual al coseno de x, la función recíproca: x es el arco cuyo coseno vale y, que se dice: x es el arcoseno de y. si: y es igual al tangente de x, la función recíproca: x es el arco cuya tangente vale y, o x es igual al arcotangente de y.
  • 14.
  • 16. 1.- Una escalera de 9 metros esta apoyada contra una pared ¿Que altura alcanza si forma con el suelo un ángulo de 72º? Rta: al apoyar la escalera contra la pared, veraz que se forma un triangulo rectángulo, donde podemos tomar la función trigonométrica seno del ángulo. seria: sen72° = CO/H =8.56m sen72° = h/9 h=9sen72°
  • 17. ...…………....../| ...…………..../..| ...………….../….| ................./..….| ...H=9mts../…....| ................/….....| .............../.........| ............../..........| .............../........... | h ............/............| .........../.............| ........../..............| ........./ß_72º?__|
  • 18. 2.Un hombre mira la punta de un árbol; el árbol mide 15 m formando un ángulo de elevación de 47º ¿Qué distancia hay entre el hombre y la base del árbol? Rta: Tan47º=x/15m X=tan47º*15m X=16.08 La distancia es de16.08m
  • 19. 3. Si el ángulo de elevación del sol es 31°, calcular la longitud de la sombra proyectada por un hombre de 1.80m de estatura. Rta: sea x: la longitud de la suma, en m tan31°=1.80/x xtan31°=1.80 x=1.80/tan31° x=1.80/0.60 x=3 la sombra del hombre es de aproximadamente 3m.
  • 20. TRIANGULOS OBLICUOS El triangulo oblicuo (u oblicuangulo es aquel que no tiene ningun ángulo recto. Pueden tener, sin embargo, angulos mayores a 90°. Ejemplo: un triangulo que tenga un angulo interno de 120°, otro de 20° y otro de 40° (recordar que la suma de los angulos interiores es de 180°).
  • 21. Un problema de resolución de triángulos oblicuángulos consiste en hallar tres de sus elementos, lados o ángulos, cuando se conocen los otros tres (uno de los cuales ha de ser un lado). Las cuales se utilizan tres propiedades: 1. Suma de los ángulos de un triángulo: A + B + C = 180º 2. Teorema del seno: Sen A......Sen B......Sen C ----------.=.---------.=.------------ ....a..............b................c
  • 22. 3. Teorema del coseno: a² = b² + c² - 2bc Cos A b² = a² + c² - 2ac Cos B c² = a² + b² - 2ab Cos C
  • 23. Teorema del seno Si en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b, c, entonces
  • 24. Teorema del coseno Dado un triángulo ABC, siendo α, β, γ, los ángulos, y a, b, c, los lados respectivamente opuestos a estos ángulos entonces:
  • 25. PROBLEMAS DE SENO Y COSENO
  • 26. Tenemos un triángulo en el cual conocemos: A: 30°; B: 100°; c: 5cm. Y debemos calcular las medidas restantes. Como A + B + C = 180°, C = 180 - 30 -100 = 50° Para el cálculo de las longitudes utilizamos el teorema del seno: a=c sen A sen C a = c senA = 5 sen30° = 2.5 = 3.26 sen C sen 50° 0.76 y b se calcula igual: b=c sen B sen C b = c senB = 5 sen100° = 4.92 = 6.42 sen C sen 50° 0.76
  • 27. Un carpintero quiere construir una mesa triangular de tal forma que un lado mida 2m otro 1.5m y el ángulo opuesto al primero debe ser de 40°. Halla el resto de las medidas para que el carpintero pueda construirlo. Solución: A = 112.97° B = 40° C = 27.03° a = 3m b = 2m c = 1.5m
  • 28. Un topógrafo situado en un punto C localiza dos puntos A y B en los lados opuestos de un lago. Si el punto C está situado a 5 km de A y a 8 km de B, y además el ángulo formado en el punto C es de 36°, calcula el ancho del lago. c²=(-2*8*5*0.809)+64+25 c²=(-2*8*5*0.809)+64+25 c²=-64.721359+64+25 c²=24.278640 c=√24.278640 c=4.927336 km.
  • 29. APORTE INDIVIDUAL: pensamos que la ayuda que nos brinda el blog en la trigonometría es muy grande a ello le agregaríamos profundizar mas y mas sobre los temas tratado para llevaros a un mejor entendimiento y rendimiento en el área de matemáticas Nuestro compromiso será ser mas responsables en el área de matemáticas y mas comprometidos con ella.