SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO Y TRES SENSORES DEL FUEL
INJECTION
FUNCIONAMIENTO DEL FUEL INJECTION
ARRANQUE
En el arranque la computadora ordena al inyector que produzca una relación de
aire combustible de 20 a 1 con el sensor de posicióndel acelerador (TP) abierto,
pero por debajo de las RPM de ralentí (mínimo).
FUNCIONAMIENTO
CIRCUITO ABIERTO
En el circuito abierto después del arranque la computadora no recibe la señal del
sensor de oxígeno (O2S) debido a que el múltiple de escape no posee la
temperatura de 315º C a más.
En el circuito abierto la computadora calcula la relación aire combustible en base
al sensor de posicióndel acelerador (TP), sensor de temperatura del refrigerante
(ECT) y el sensor de temperatura del aire de admisión (IAT).
CIRCUITO CERRADO
En circuito cerrado después del circuito abierto la computadora recibe la señal
des sensor de oxígeno (O2S) y del sensor de temperatura del refrigerante (ECT).
La computadora corrige la relación aire combustible con la señal del sensor de
oxígeno (O2S).
ACELERACIÓN
Cuando se acelera se pisa el pedal de aceleración y se incrementa el flujo de
aire.
Para evitar las vibraciones por el aumento del aire la computadora incrementa el
caudal de combustible mediante los inyectores.
La cantidad de combustible se regula mediante el sensor de posición del
acelerador (TP), el sensor de presión absoluta (MAP) y el sensor de velocidad
(VSS).
SENSOR DE OXÍGENO
El sensor de oxígeno mide la cantidad de combustible y oxígeno que sale del
motor.
El sensor de oxígeno oscila entre 100 y 900 mV.
Una señal menor a 450 mV se considera mezcla pobre (poco combustible y
mucho aire) y una señal mayor a 450 mV se considera mezcla rica (mucho
combustible y poco aire).
El sensor de oxígeno dura aproximadamente 50 mil kilómetros.
Dos cables:
Negro = salida del sensor
Blanco = masa
Tres cables:
Negro = salida del sensor
Blanco = alimentación de calentamiento
Blanco = masa de calentamiento.
Cuatro cables:
Negro Violeta Violeta Azul Salida del
sensor
Blanco Marrón Rojo Negro Alimentación
de
calentamiento
Blanco Marrón Negro Negro Masa de
calentamiento
Gris Beige Beige Blanco Masa sensor
VERIFICACIÓN DEL SENSOR DE OXÍGENO
Esperar que el ventilador se accione con una velocidad aproximada de 2,500
RPM.
Conectar el multitester a el cable negro (señal) y al cable gris (masa) en DC
corriente continua o directa, los valores deberán oscilar entre 50 y 900 mV.
Con el osciloscopio las ondas del sensor de oxígeno (O2S) deben de variar
verticalmente entre 0 y 900 mV.
Cambiar el sensor de oxígeno (O2S) cuando la señal está por arriba de 450 mV
en mezcla rica.
Cambiar el sensor de oxígeno (O2S) cuando la señal se encuentra entre 300 y
600 mV, entonces el sensor se encuentra contaminado o en su etapa final.
Tipos de contaminación
1).- Mezcla rica 2).- Contaminación por silicio
3).- Líquido refrigerante 4).- Alto consumo de aceite
5).- Contaminación por plomo
Inspeccionar el sensor de oxígeno (O2S) cada 40,000 kilómetros. El sensor de
oxígeno (O2S) contaminado consume hasta un 15% más de combustible.
Averías
1).- Sensor de oxígeno (O2S) dañado 2).- Cables torcidos o rotos
3).- Cables soldados.
El sensor de oxígeno (O2S) que se encuentra después del convertidor sirve para
medir la eficiencia del convertidor, es decir para medir si el convertidor está
convirtiendo los gases tóxicos (HC, CO, NOx) en gases no tóxicos (vapor de
agua, CO2 y N2).
La señal del sensor de oxígeno (O2S) después del convertidor se debe encontrar
entre 100 y 200 mV.
SENSOR DEL ÁRBOL DE LEVAS
El Sensor del árbol de leva informa a la computadora en qué posición esta
cada válvula de admisión y escape.
Gracias a esto la computadora inyecta el combustible cuando
las válvulas de admisión están abiertas y el pistón está bajando hacia el P.M.I.
(Punto Muerto Inferior) absorbiendo la mezcla. La computadora inyecta el
combustible de acuerdo al orden de encendido.
SENSOR DE DETONACIÓN (Ks)
Ks es un sensor que sirve para detectar la explosión o detonación que existe en
la cámara de combustión, enviando una señal a la computadora para ajustar el
orden de encendido.
Prof. Jim Palomares Anselmo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
carlos espinoza
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
Jorge Gonzales Ortiz
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específicovigaja30
 
sistemas electricos del automovil
 sistemas electricos del automovil sistemas electricos del automovil
sistemas electricos del automovil
senati
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
CENTRAL PERU S.A.
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
Victor Ruiz Ortiz
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
Andrés Águila
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
ernesro
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 
MOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptxMOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptx
CinthiaTayaMartnez
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion internaJose Flores
 
El sistema de dirección
El sistema de direcciónEl sistema de dirección
El sistema de dirección
Maycol YUPANQUI ONOFRE
 
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminioReacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
CA Árbol de transmisión en camiones
CA Árbol de transmisión en camionesCA Árbol de transmisión en camiones
CA Árbol de transmisión en camiones
CARLOS ALVARADO DE LA PORTILLA
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Carlos Luna
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
Juan Miguel
 
motores-CAt 6.6.pdf
motores-CAt 6.6.pdfmotores-CAt 6.6.pdf
motores-CAt 6.6.pdf
williams araya
 

La actualidad más candente (20)

227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
227 ssp sistema inyeccion common rail v8 tdi 3.3ltr. sp
 
Tecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambios
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
 
sistemas electricos del automovil
 sistemas electricos del automovil sistemas electricos del automovil
sistemas electricos del automovil
 
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvoManual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
Manual transmision-puente-trasero-camiones-volvo
 
Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1Sistema de direccion 1
Sistema de direccion 1
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustiónSistema de enfriamiento de motores de combustión
Sistema de enfriamiento de motores de combustión
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 
MOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptxMOTOR C175 - 16.pptx
MOTOR C175 - 16.pptx
 
Motor de combustion interna
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
 
El sistema de dirección
El sistema de direcciónEl sistema de dirección
El sistema de dirección
 
Caja automatica
Caja automaticaCaja automatica
Caja automatica
 
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminioReacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
Reacondicionamiento de bloques de motores de aluminio
 
CA Árbol de transmisión en camiones
CA Árbol de transmisión en camionesCA Árbol de transmisión en camiones
CA Árbol de transmisión en camiones
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Calado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa veCalado de la bomba rotativa ve
Calado de la bomba rotativa ve
 
motores-CAt 6.6.pdf
motores-CAt 6.6.pdfmotores-CAt 6.6.pdf
motores-CAt 6.6.pdf
 

Similar a Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores

Sensor5 de occigeno
Sensor5 de occigenoSensor5 de occigeno
Sensor5 de occigeno
777ecjz
 
Sensor tps y sensor de oxigeno
Sensor tps y sensor de oxigenoSensor tps y sensor de oxigeno
Sensor tps y sensor de oxigeno
dockardus
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
CARLOSBELTRN49
 
Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapemartk1626
 
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaToni Gim
 
Sonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pagSonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pag
joaquinin1
 
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
SENSORES DE OXIGENO  OXYGEN SENSOR V.1.pptSENSORES DE OXIGENO  OXYGEN SENSOR V.1.ppt
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
RalTorres37
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Condor Tuyuyo
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
JuanPabloLoayzaVarga
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
David Parari
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
LeandroBenalcazar
 
Tema_15AUX
Tema_15AUXTema_15AUX
Tema_15AUXIsaac Pc
 
Sensores o2 demo
Sensores o2 demoSensores o2 demo
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
Abraham Jorque
 

Similar a Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores (20)

Sensor5 de occigeno
Sensor5 de occigenoSensor5 de occigeno
Sensor5 de occigeno
 
Sensor tps y sensor de oxigeno
Sensor tps y sensor de oxigenoSensor tps y sensor de oxigeno
Sensor tps y sensor de oxigeno
 
ANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptxANTICONTAMINATES.pptx
ANTICONTAMINATES.pptx
 
Sensores 02 demo
Sensores 02 demoSensores 02 demo
Sensores 02 demo
 
Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escape
 
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
 
Sonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pagSonda lambda 17 pag
Sonda lambda 17 pag
 
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
SENSORES DE OXIGENO  OXYGEN SENSOR V.1.pptSENSORES DE OXIGENO  OXYGEN SENSOR V.1.ppt
SENSORES DE OXIGENO OXYGEN SENSOR V.1.ppt
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
 
Sensores del automovil
Sensores del automovilSensores del automovil
Sensores del automovil
 
Tipo de sensores
Tipo de sensoresTipo de sensores
Tipo de sensores
 
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
163015950-SENSORES-DE-OXIGENO-P-P-1-ppt.ppt
 
Fuel injection
Fuel injectionFuel injection
Fuel injection
 
Material didactico4
Material didactico4Material didactico4
Material didactico4
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
Tema_15AUX
Tema_15AUXTema_15AUX
Tema_15AUX
 
Sensores o2 demo
Sensores o2 demoSensores o2 demo
Sensores o2 demo
 
4 sensores
4 sensores4 sensores
4 sensores
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión InternaIntroducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
 
Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores

  • 1. FUNCIONAMIENTO Y TRES SENSORES DEL FUEL INJECTION FUNCIONAMIENTO DEL FUEL INJECTION ARRANQUE En el arranque la computadora ordena al inyector que produzca una relación de aire combustible de 20 a 1 con el sensor de posicióndel acelerador (TP) abierto, pero por debajo de las RPM de ralentí (mínimo). FUNCIONAMIENTO CIRCUITO ABIERTO En el circuito abierto después del arranque la computadora no recibe la señal del sensor de oxígeno (O2S) debido a que el múltiple de escape no posee la temperatura de 315º C a más. En el circuito abierto la computadora calcula la relación aire combustible en base al sensor de posicióndel acelerador (TP), sensor de temperatura del refrigerante (ECT) y el sensor de temperatura del aire de admisión (IAT).
  • 2. CIRCUITO CERRADO En circuito cerrado después del circuito abierto la computadora recibe la señal des sensor de oxígeno (O2S) y del sensor de temperatura del refrigerante (ECT). La computadora corrige la relación aire combustible con la señal del sensor de oxígeno (O2S). ACELERACIÓN Cuando se acelera se pisa el pedal de aceleración y se incrementa el flujo de aire. Para evitar las vibraciones por el aumento del aire la computadora incrementa el caudal de combustible mediante los inyectores. La cantidad de combustible se regula mediante el sensor de posición del acelerador (TP), el sensor de presión absoluta (MAP) y el sensor de velocidad (VSS). SENSOR DE OXÍGENO El sensor de oxígeno mide la cantidad de combustible y oxígeno que sale del motor. El sensor de oxígeno oscila entre 100 y 900 mV. Una señal menor a 450 mV se considera mezcla pobre (poco combustible y mucho aire) y una señal mayor a 450 mV se considera mezcla rica (mucho combustible y poco aire). El sensor de oxígeno dura aproximadamente 50 mil kilómetros.
  • 3. Dos cables: Negro = salida del sensor Blanco = masa Tres cables: Negro = salida del sensor Blanco = alimentación de calentamiento Blanco = masa de calentamiento. Cuatro cables: Negro Violeta Violeta Azul Salida del sensor Blanco Marrón Rojo Negro Alimentación de calentamiento Blanco Marrón Negro Negro Masa de calentamiento Gris Beige Beige Blanco Masa sensor VERIFICACIÓN DEL SENSOR DE OXÍGENO Esperar que el ventilador se accione con una velocidad aproximada de 2,500 RPM. Conectar el multitester a el cable negro (señal) y al cable gris (masa) en DC corriente continua o directa, los valores deberán oscilar entre 50 y 900 mV. Con el osciloscopio las ondas del sensor de oxígeno (O2S) deben de variar verticalmente entre 0 y 900 mV. Cambiar el sensor de oxígeno (O2S) cuando la señal está por arriba de 450 mV en mezcla rica. Cambiar el sensor de oxígeno (O2S) cuando la señal se encuentra entre 300 y 600 mV, entonces el sensor se encuentra contaminado o en su etapa final.
  • 4. Tipos de contaminación 1).- Mezcla rica 2).- Contaminación por silicio 3).- Líquido refrigerante 4).- Alto consumo de aceite 5).- Contaminación por plomo Inspeccionar el sensor de oxígeno (O2S) cada 40,000 kilómetros. El sensor de oxígeno (O2S) contaminado consume hasta un 15% más de combustible. Averías 1).- Sensor de oxígeno (O2S) dañado 2).- Cables torcidos o rotos 3).- Cables soldados. El sensor de oxígeno (O2S) que se encuentra después del convertidor sirve para medir la eficiencia del convertidor, es decir para medir si el convertidor está convirtiendo los gases tóxicos (HC, CO, NOx) en gases no tóxicos (vapor de agua, CO2 y N2). La señal del sensor de oxígeno (O2S) después del convertidor se debe encontrar entre 100 y 200 mV. SENSOR DEL ÁRBOL DE LEVAS El Sensor del árbol de leva informa a la computadora en qué posición esta cada válvula de admisión y escape. Gracias a esto la computadora inyecta el combustible cuando las válvulas de admisión están abiertas y el pistón está bajando hacia el P.M.I.
  • 5. (Punto Muerto Inferior) absorbiendo la mezcla. La computadora inyecta el combustible de acuerdo al orden de encendido. SENSOR DE DETONACIÓN (Ks) Ks es un sensor que sirve para detectar la explosión o detonación que existe en la cámara de combustión, enviando una señal a la computadora para ajustar el orden de encendido. Prof. Jim Palomares Anselmo