SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL AFINAMIENTO
DE
MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Mg. Jim Palomares Anselmo
AFINAMIENTO - INTRODUCCIÓN
CONSIDERACIONES:
• Registrar su asistencia a través del formulario.
• Registrar su asistencia vía chat.
• Cuando empiece la clase apagar las cámaras y el micrófono.
• Al preguntar puede hacerlo:
• Micrófono
• Chat
SEMANA 1: INTRODUCCIÓN
SEMANA 2: CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS
• Método de la polea,
• Método DIS,
• Método de traslapo y
• Método corrido o de una vuelta.
SEMANA 3: PRUEBA DE INYECTORES DIÉSEL.
Teoría del inyector.
Presión de Apertura:
• Se bombea el probador hasta que el inyector pulverice (ejemplo 145 bar)
Prueba de Caída de Presión
• Se bombea el probador hasta que el reloj marque 135 bar (10 bar antes de la presión de
apertura)
• Si cae 50 bar en menos de 6 segundos, entonces el inyector está mal.
• Si cae 50 bar en más de 6 segundos, entonces el inyector está en buen estado.
Prueba de Hermeticidad:
• Se bombea el probador hasta que el reloj marque 135 bar (10 bar antes de la presión de
apertura)
• Se suelta la palanca de bombeo y el inyector no debe de gotear.
Prueba de Pulverización:
• La pulverización vista del lado lateral debe de formar un cono.
• La pulverización en un papel (plano horizontal) debe de formar un círculo.
SEMANA 4: PRUEBA DE INYECTORES OTTO.
Prueba de Uniformidad y Pulverización:
• Se prueba el inyector a:
• A una determinada RPM
• A un ancho de pulso (tiempo en que el inyector permanece abierto)
• A un determinado tiempo
• N° de cilindros: se prueban los inyectores de acuerdo al orden de encendido
Prueba de fuga y goteo:
• Los inyectores a cierta presión durante 60 segundos no debe gotear.
Prueba de flujo de inyección:
• Durante 15 segundos el inyector pulveriza en las probetas y al finalizar estas no deben de tener
una diferencia de llenado en el volumen del 10%
Prueba Automática:
• Combinar las pruebas anteriores por un espacio de 8 a 15 minutos.
Limpieza en el Vehículo:
• Limpia los inyectores con el motor encendido (cambiar el Varsol por solvente) y conectarlo al riel
de alimentación del vehículo.
SEMANA 5: PRUEBA DE COMPRESIÓN EN MOTORES OTTO
• Calentar el motor durante 6 minutos o hasta cuando el ventilador se
prenda.
• Desconectar el distribuidor.
• Retirar las bujías.
• Poner el compresímetro.
• Tomar lecturas.
• La diferencia de la mayor lectura con la menor lectura de compresión
de los cilindros no debe ser mayor en 15 PSI.
• La compresión en un determinado cilindro no debe bajar los 110 PSI.
SEMANA 6: PRUEBA DE COMPRESIÓN EN MOTORES DIESEL
• Calentar el motor durante 6 minutos o hasta cuando el ventilador se
prenda.
• Retirar el riel de los precalentadores.
• Retirar los precalentadores.
• Colocar el adaptador.
• Colocar el compresímetro.
• Tomar lecturas.
• A la mayor lectura lo multiplicamos por 0,15 (15%) y al resultado lo
llamaremos Referencia.
• Si la diferencia entre la mayor y menor lectura es mayor a la Referencia,
entonces el motor requiere reparación.
• Si la diferencia entre la mayor y menor lectura es menor a la Referencia,
entonces el motor requiere afinamiento.
SEMANA 7: SCANNER LAUNCH X-431
• Calentar motor.
• Ponemos medidor de temperatura.
• Se prende el Scanner.
• Se sigue los siguientes pasos:
• Inicio
• Programar diagnóstico
• Programar vehículo
• Inicio
• Seleccionar la marca
• Programa que evaluará a la marca
• Modelos antes del 2000 no diagnostica
• Continente
• País
• Modelo
• Tipo de vehículo
• Año con que se va analizar al motor
• Conectamos al motor
• Esperamos que analice
• Escogemos: Sistema del motor
• Códigos de error
• Salen las fallas en los sensores
SEMANA 8: SCANNER AUTEL
• MaxySys MS906BT y MS908S
• Accesorios
• Ingresar por:
• Auto detec.
• Manual.
• OBD II.
• Convencional.
• Menú:
• Diagnóstico.
• Automatic select.
• Control unit.
• Hot Functions.
• Service.
• Programming.
• Vehicle profile.
• Cobertura del sistema OE – Level
• Capacidades para códigos, datos en vivo, prueba activa, información de ECU, adaptación, coincidencia, entre
otros.
• Tecnología Wi – Fi. El VCI se conecta en forma inalámbrica a la unidad principal con Bluetooh Clase 1 de
largo alcance.
• Cobertura para 80 marcas de vehículos.
SEMANA 9: ANALIZADOR DE GASES CAPELEC
• En la pantalla seleccionar: Analizador de gases.
• Presionar F3
• Seleccionar: Línea de inspección.
• Presionar F3
• Seleccionar: Vehículo – categoría M y N
• Presionar F3
• Seleccionar: Vehículo 4 tiempos combustible gasolina.
• Presionar F3
• Seleccionamos: Vehículo 2003 en adelante
• Presionar F3
• Ingresar los datos del vehículo
• Presionar F3
• Esperamos que cargue el programa
• Introducimos la sonda en el tubo de escape.
• Colocamos el captador de revoluciones en el motor (tacómetro)
• Analizamos los valores del CO, CO2, NOx, HC, O2, Lambda.
SEMANA 10: ANALIZADOR DE GASES AGS 688
• Menú 1: Analizador de gases.
• Menú 2: Opacímetro.
• Menú 3: Setup.
• Menú 1: Analizador de gases:
• 01 Medición.
• 02 Test emisiones.
• 05 País.
• 06 Controles.
• 07 Servicio.
• 08 Área reservada.
• Test emisiones:
• Prueba de estanqueidad.
• Autocero.
• Placa.
• Combustible.
• Tubo de escape.
• No de tiempos.
• No de cilindros.
• Construcción.
• RPM ralentí.
• Espera de temperatura.
• Introducir sonda (…).
SEMANA 11: DESENLLANTADORA DUNLOP Y BEISSBARTH
La siguiente clase trata sobre:
• El manejo de los pedales.
• Como el brazo giratorio inferior (destalonador), despega el neumático
del aro.
• Como se centra el aro y se retira el neumático en la tornamesa, con
una uña sujetada a un eje vertical.
• Como se pone el nuevo neumático.
SEMANA 12:ALINEADORA HOFMANN Y 3D TECH
• Veremos las dos cámaras de visualización.
• También veremos cómo se usan los cuatro tableros o paneles.
• De igual manera veremos cómo se usan los puertos, la impresora y la
propia computadora donde se selecciona el idioma, país, marca, año
y modelo y en donde podemos visualizar lo siguiente: ángulo de
avance, caída, SAI, convergencia individual, convergencia total, ángulo
de dirección los cuales según el diagnóstico tienen que regularse en:
mínimo, preferencial o máximo.
• El proceso dura aproximadamente 8 minutos.
• Revisión final.
SEMANA 13: SINCRONIZACIÓN CON FAJA Y CADENA
• Veremos la sincronización con faja y cadena:
• El eje de levas.
• El eje del cigüeñal.
• Cómo poner y ajustar el templador.
• Cómo poner la faja de sincronización.
SEMANA 14: CIRCUITO DE LUCES GENERALES Y DIRECCIONALES
• Veremos cómo van
• Los faros
• Las direccionales
• La chapa de luces
• Control direccional
• Flasher
• La caja portafusible
• Chapa de contacto (bat, acc, ign)
• Elevador
• Relay
• Batería
SEMANA 15 Y SEMANA 16: SENSOR TPS, ECT, CAM Y CKP
• Veremos que sucede con el cable de señal, positivo y negativo de
estos sensores a cierta cantidad de resistencia y voltaje (full down y
full up).
Se realizará el seguimiento de los circuitos:
• Con Punta Lógica
Con el circuito cerrado (solo batería):
• Conector conectado y desconectado.
Con el motor encendido (funcionando):
• Conector conectado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
Margarita Nilo
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
Eric De Los Rios
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
Celin Padilla
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
guest75cca
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
jose2225
 

La actualidad más candente (20)

Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
Regulacion de valvulas
Regulacion de valvulasRegulacion de valvulas
Regulacion de valvulas
 
Conjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motorConjunto movil de un motor
Conjunto movil de un motor
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Common rail (bosch) k
Common rail (bosch) kCommon rail (bosch) k
Common rail (bosch) k
 
Prueba de inyectores
Prueba de inyectoresPrueba de inyectores
Prueba de inyectores
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 
Sistema de arranque
Sistema de arranqueSistema de arranque
Sistema de arranque
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
 
Tolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motoresTolerancias reparacion de motores
Tolerancias reparacion de motores
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Puesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
 
Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1Circuitos EléCt.1
Circuitos EléCt.1
 
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliaresCircuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
Circuitos electricois - sistema y control luces auxiliares
 
Bujias ngk
Bujias ngkBujias ngk
Bujias ngk
 

Similar a Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna

Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
MiiGuel Angel
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
gelgueta
 

Similar a Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna (20)

expocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptxexpocision equipo 1.pptx
expocision equipo 1.pptx
 
Reparación del motor Otto
Reparación del motor OttoReparación del motor Otto
Reparación del motor Otto
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.pptCAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
CAPACITACION DE OPERACION MOTONIVELADORA.ppt
 
Manual fiat 600 e full
Manual fiat 600 e fullManual fiat 600 e full
Manual fiat 600 e full
 
Motores-Diesel-disenos.ppt
Motores-Diesel-disenos.pptMotores-Diesel-disenos.ppt
Motores-Diesel-disenos.ppt
 
MANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdfMANUAL MINITRUK.pdf
MANUAL MINITRUK.pdf
 
Manual de servicio pulsar 220
Manual de servicio   pulsar 220Manual de servicio   pulsar 220
Manual de servicio pulsar 220
 
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdfCuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
Cuidado y mantenimiento del automóvil2023.pdf
 
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mpCurso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
Curso ingenieria-mantenimiento-operadores-mp
 
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)Lab 2   sistema de admision y escape (2015-ii)
Lab 2 sistema de admision y escape (2015-ii)
 
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
Manual bomba-centrifuga-iso 2858--_v.g.07-12
 
mecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdfmecatronica-automotriz_compress.pdf
mecatronica-automotriz_compress.pdf
 
980 fluidos
980 fluidos980 fluidos
980 fluidos
 
5b75e5e416192694519008.pdf
5b75e5e416192694519008.pdf5b75e5e416192694519008.pdf
5b75e5e416192694519008.pdf
 
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULOPROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
 
Motores diesel
Motores dieselMotores diesel
Motores diesel
 
Gl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_mGl sfs2301 l02_m
Gl sfs2301 l02_m
 
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdfESPEL-MAI-0636-P.pdf
ESPEL-MAI-0636-P.pdf
 

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico

Más de Jim Andrew Uni - Tecnológico (20)

Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
Historia del IDEX Gilda Liliana Ballivián Rosado"
 
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián RosadoHistoria del IDEX Gilda Ballivián Rosado
Historia del IDEX Gilda Ballivián Rosado
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Analizador de gases Capelec
Analizador de gases CapelecAnalizador de gases Capelec
Analizador de gases Capelec
 
Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688Analizador de gases AGS 688
Analizador de gases AGS 688
 
Scanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BTScanner Autel MS 906 BT
Scanner Autel MS 906 BT
 
Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew UniHoja de vida de Jim Andrew Uni
Hoja de vida de Jim Andrew Uni
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundoHistoria y tipo de motores en el Perú y el mundo
Historia y tipo de motores en el Perú y el mundo
 
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtualesUD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
UD - Dos sesiones de aprendizaje virtuales
 
Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018Proyecto Superatec 2018
Proyecto Superatec 2018
 
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
Seguimiento de Egresados 2011 - 2014
 
Informe Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - IIInforme Docente 2017 - II
Informe Docente 2017 - II
 
Algunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - IIAlgunos promedios 2017 - II
Algunos promedios 2017 - II
 
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensoresFuncionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
Funcionamiento del Fuel Injection y 3 sensores
 
Elección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el GildaElección de Director 2018 en el Gilda
Elección de Director 2018 en el Gilda
 
Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431Scanner Launch X - 431
Scanner Launch X - 431
 
Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017Proyecto Superatec 2017
Proyecto Superatec 2017
 

Último

Último (20)

proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 

Introducción al Afinamiento de Motores de Combustión Interna

  • 1. INTRODUCCIÓN AL AFINAMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Mg. Jim Palomares Anselmo
  • 2. AFINAMIENTO - INTRODUCCIÓN CONSIDERACIONES: • Registrar su asistencia a través del formulario. • Registrar su asistencia vía chat. • Cuando empiece la clase apagar las cámaras y el micrófono. • Al preguntar puede hacerlo: • Micrófono • Chat SEMANA 1: INTRODUCCIÓN SEMANA 2: CALIBRACIÓN DE VÁLVULAS • Método de la polea, • Método DIS, • Método de traslapo y • Método corrido o de una vuelta.
  • 3. SEMANA 3: PRUEBA DE INYECTORES DIÉSEL. Teoría del inyector. Presión de Apertura: • Se bombea el probador hasta que el inyector pulverice (ejemplo 145 bar) Prueba de Caída de Presión • Se bombea el probador hasta que el reloj marque 135 bar (10 bar antes de la presión de apertura) • Si cae 50 bar en menos de 6 segundos, entonces el inyector está mal. • Si cae 50 bar en más de 6 segundos, entonces el inyector está en buen estado. Prueba de Hermeticidad: • Se bombea el probador hasta que el reloj marque 135 bar (10 bar antes de la presión de apertura) • Se suelta la palanca de bombeo y el inyector no debe de gotear. Prueba de Pulverización: • La pulverización vista del lado lateral debe de formar un cono. • La pulverización en un papel (plano horizontal) debe de formar un círculo.
  • 4. SEMANA 4: PRUEBA DE INYECTORES OTTO. Prueba de Uniformidad y Pulverización: • Se prueba el inyector a: • A una determinada RPM • A un ancho de pulso (tiempo en que el inyector permanece abierto) • A un determinado tiempo • N° de cilindros: se prueban los inyectores de acuerdo al orden de encendido Prueba de fuga y goteo: • Los inyectores a cierta presión durante 60 segundos no debe gotear. Prueba de flujo de inyección: • Durante 15 segundos el inyector pulveriza en las probetas y al finalizar estas no deben de tener una diferencia de llenado en el volumen del 10% Prueba Automática: • Combinar las pruebas anteriores por un espacio de 8 a 15 minutos. Limpieza en el Vehículo: • Limpia los inyectores con el motor encendido (cambiar el Varsol por solvente) y conectarlo al riel de alimentación del vehículo.
  • 5. SEMANA 5: PRUEBA DE COMPRESIÓN EN MOTORES OTTO • Calentar el motor durante 6 minutos o hasta cuando el ventilador se prenda. • Desconectar el distribuidor. • Retirar las bujías. • Poner el compresímetro. • Tomar lecturas. • La diferencia de la mayor lectura con la menor lectura de compresión de los cilindros no debe ser mayor en 15 PSI. • La compresión en un determinado cilindro no debe bajar los 110 PSI.
  • 6. SEMANA 6: PRUEBA DE COMPRESIÓN EN MOTORES DIESEL • Calentar el motor durante 6 minutos o hasta cuando el ventilador se prenda. • Retirar el riel de los precalentadores. • Retirar los precalentadores. • Colocar el adaptador. • Colocar el compresímetro. • Tomar lecturas. • A la mayor lectura lo multiplicamos por 0,15 (15%) y al resultado lo llamaremos Referencia. • Si la diferencia entre la mayor y menor lectura es mayor a la Referencia, entonces el motor requiere reparación. • Si la diferencia entre la mayor y menor lectura es menor a la Referencia, entonces el motor requiere afinamiento.
  • 7. SEMANA 7: SCANNER LAUNCH X-431 • Calentar motor. • Ponemos medidor de temperatura. • Se prende el Scanner. • Se sigue los siguientes pasos: • Inicio • Programar diagnóstico • Programar vehículo • Inicio • Seleccionar la marca • Programa que evaluará a la marca • Modelos antes del 2000 no diagnostica • Continente • País • Modelo • Tipo de vehículo • Año con que se va analizar al motor • Conectamos al motor • Esperamos que analice • Escogemos: Sistema del motor • Códigos de error • Salen las fallas en los sensores
  • 8. SEMANA 8: SCANNER AUTEL • MaxySys MS906BT y MS908S • Accesorios • Ingresar por: • Auto detec. • Manual. • OBD II. • Convencional. • Menú: • Diagnóstico. • Automatic select. • Control unit. • Hot Functions. • Service. • Programming. • Vehicle profile. • Cobertura del sistema OE – Level • Capacidades para códigos, datos en vivo, prueba activa, información de ECU, adaptación, coincidencia, entre otros. • Tecnología Wi – Fi. El VCI se conecta en forma inalámbrica a la unidad principal con Bluetooh Clase 1 de largo alcance. • Cobertura para 80 marcas de vehículos.
  • 9. SEMANA 9: ANALIZADOR DE GASES CAPELEC • En la pantalla seleccionar: Analizador de gases. • Presionar F3 • Seleccionar: Línea de inspección. • Presionar F3 • Seleccionar: Vehículo – categoría M y N • Presionar F3 • Seleccionar: Vehículo 4 tiempos combustible gasolina. • Presionar F3 • Seleccionamos: Vehículo 2003 en adelante • Presionar F3 • Ingresar los datos del vehículo • Presionar F3 • Esperamos que cargue el programa • Introducimos la sonda en el tubo de escape. • Colocamos el captador de revoluciones en el motor (tacómetro) • Analizamos los valores del CO, CO2, NOx, HC, O2, Lambda.
  • 10. SEMANA 10: ANALIZADOR DE GASES AGS 688 • Menú 1: Analizador de gases. • Menú 2: Opacímetro. • Menú 3: Setup. • Menú 1: Analizador de gases: • 01 Medición. • 02 Test emisiones. • 05 País. • 06 Controles. • 07 Servicio. • 08 Área reservada. • Test emisiones: • Prueba de estanqueidad. • Autocero. • Placa. • Combustible. • Tubo de escape. • No de tiempos. • No de cilindros. • Construcción. • RPM ralentí. • Espera de temperatura. • Introducir sonda (…).
  • 11. SEMANA 11: DESENLLANTADORA DUNLOP Y BEISSBARTH La siguiente clase trata sobre: • El manejo de los pedales. • Como el brazo giratorio inferior (destalonador), despega el neumático del aro. • Como se centra el aro y se retira el neumático en la tornamesa, con una uña sujetada a un eje vertical. • Como se pone el nuevo neumático.
  • 12. SEMANA 12:ALINEADORA HOFMANN Y 3D TECH • Veremos las dos cámaras de visualización. • También veremos cómo se usan los cuatro tableros o paneles. • De igual manera veremos cómo se usan los puertos, la impresora y la propia computadora donde se selecciona el idioma, país, marca, año y modelo y en donde podemos visualizar lo siguiente: ángulo de avance, caída, SAI, convergencia individual, convergencia total, ángulo de dirección los cuales según el diagnóstico tienen que regularse en: mínimo, preferencial o máximo. • El proceso dura aproximadamente 8 minutos. • Revisión final.
  • 13. SEMANA 13: SINCRONIZACIÓN CON FAJA Y CADENA • Veremos la sincronización con faja y cadena: • El eje de levas. • El eje del cigüeñal. • Cómo poner y ajustar el templador. • Cómo poner la faja de sincronización.
  • 14. SEMANA 14: CIRCUITO DE LUCES GENERALES Y DIRECCIONALES • Veremos cómo van • Los faros • Las direccionales • La chapa de luces • Control direccional • Flasher • La caja portafusible • Chapa de contacto (bat, acc, ign) • Elevador • Relay • Batería
  • 15. SEMANA 15 Y SEMANA 16: SENSOR TPS, ECT, CAM Y CKP • Veremos que sucede con el cable de señal, positivo y negativo de estos sensores a cierta cantidad de resistencia y voltaje (full down y full up). Se realizará el seguimiento de los circuitos: • Con Punta Lógica Con el circuito cerrado (solo batería): • Conector conectado y desconectado. Con el motor encendido (funcionando): • Conector conectado.