SlideShare una empresa de Scribd logo
Demetrio Ccesa Rayme
La Educación de Calidad
CALIDAD EDUCATIVA
Equidad. Igualdad de oportunidades para todos
Cumplimiento
de propósitos
educativos
Satisfacción de
necesidades de
enseñanza-
aprendizaje
Mejora
continua
La calidad en la educación implica:
Estudiantes y egresados
competentes capaces de
resolver problemas.
Planes y programas de
estudio pertinentes que
permitan la aplicación del
conocimiento en la vida
cotidiana
Eficacia. Mecanismos de
evaluación y autoevaluacion
Un sistema educativo de calidad requiere de personal calificado,
comprometido, motivado y dispuesto a participar en el proceso de mejora
continua.
Pilares de la Calidad
• Metas y objetivos claros ¿para qué?
• Considerar el contexto y diversidad de los
beneficiarios
Centrado en el cliente
• Capacitación de toda la organización y
estandarización de procesos para dar respuesta
oportuna y eficaz
Compromiso organizacional
• Recursos humanos, materiales y financieros
necesarios para la operación.
Mínimo coste
• Motivación para actuar bien
• Identificación de áreas de oportunidad y definición
de estrategias de mejora
Mejora continua
Factores para una Educación de Calidad
1. Pertinencia personal y social. Desarrollo de competencias
para insertarse en la sociedad y con capacidad para
resolver problemas cotidianos.
2. La convicción, estima y autoestima de los estratos
involucrados. Reconocimiento y re significación de la labor
docente.
3. La fortaleza ética y profesional de los profesores.
Profesionales capacitados, con valores y habilidades que
favorecen actuaciones éticas y comprometidas
considerando su entorno
4. La capacidad de conducción de los directores y el
personal intermedio. Lideres comprometidos con la
institución, con visión, carácter, motivación y capacidad de
organización.
5. El trabajo en equipo al interior de la escuela y del sistema
educativo. Involucra a todos los agentes inmersos en la
educación (escuela, docentes, familias) y el compartir
experiencias.
Factores para una Educación de Calidad
6. Las alianzas entre las escuelas y otros agentes educativos.
Generar en conjunto (institución, familias, empresas) estrategias de
apoyo, intercambio y colaboración para subsanar las áreas de
oportunidad y aprovechar las fortalezas.
10. Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y
culturales. Infraestructura, salarios justos, estudiantes
alimentados.
7. El currículo en todos los niveles educativos. Curriculum flexibles,
que propicien aprendizajes con sentido y significado
8. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos.
Materiales necesarios que despierten el interes y motivación del
alumno promoviendo experiencias significativas de aprendizaje.
9. La pluralidad y la calidad de las didácticas. Curriculum
elaborados por profesionales de la educación, docentes
capacitados en técnicas didácticas.
Gestióneducativayla
administración. La Gestión educativa son formas de organización (pedagógica,
administrativa y financiera) , intervención e interacción para el
fortalecimiento institucional.
Se caracteriza por:
 La toma de decisiones
 El trabajo en equipo
 Flexibilidad en los procesos
.
Administración educativa. Dirige, planifica, organiza y evalúa los
procesos
Para llevar acabo una adecuada gestión educativa requerimos
tener siempre presente los elementos del1er pilar de la calidad
total: METAS Y OBJETIVOS CLAROS. Así como los 10 factores
para una educación de calidad.
Esta asociado con los estilos de liderazgo para llevar a cabo las acciones,
considerando al factor humano.
Implica la organización de la institución.
 Planificación de estrategias
 Formación de lideres y conformación de equipos de trabajo
 Planeación estratégica : misión , visión, valores y objetivos
institucionales.
 Gestión y manejo de información para la toma de decisiones
 Control de las acciones para lograr la excelencia y el aprendizaje
 Motivación al logro
 Comunicar los principios y acciones institucionales
 Responsabilidad social
Gestión de Gobierno
Gestiónorganizacional Implica las formas como se organizan los actores educativos para el
buen funcionamiento de la institución y el logro educativo.
• Confronta los resultados
obtenidos con los planeados
• Evalúa la planeación y
ejecución
• Evalúa docentes, alumnos e
instución
• Detección y solución de
problemas
• Incorpora mejores
practicas y planes de
mejora
•Define, documenta y
difunde los procesos
institucionales.
•Diseñar procesos
educativos integrados
•Compara procesos con
otras instituciones .
• Diseña y evalúa proyectos
• División del trabajo
• Participación del la
comunidad en la
planeación
• Define metas, objetivos y
resultados esperados
Planea Ejecuta
EvaluaMejora
Abarca los procesos de enseñanza y aprendizaje, la oferta curricular,
metodologías pedagógicas y actividades de investigación y de extensión
para producir conocimiento.
 Gestión de la investigación y la extensión educativas
 Desarrollo de actividades de investigación educativa en la mayoría de
 las áreas pedagógicas de la Institución
 Desarrollo de actividades de extensión y acción comunitaria de la Institución
Gestión Académica
 Gestión de la enseñanza
 Orientación de los diseños curriculares.
 Ofrece opciones extracurriculares variadas.
 Incorporación de metodologías didácticas y tecnologías de información y
comunicación actualizadas.
Gestiónderecursos
Conlleva la gestión y manejo de los recursos materiales y humanos
para el cumplimiento de los fines institucionales
 Diseñar los requerimientos de cargos y puestos de trabajo en
función del
 Proyecto Educativo Institucional
 Implementar la selección, capacitación y desarrollo del
personal docente y no docente en función de los
requerimientos de planes y proyectos
 Proveer oportunidades de evolución profesional y favorecer
la carrera docente
 Organizar la disposición y aprovechamiento de recursos
materiales e infraestructura.
Conclusión
La calidad educativa implica un trabajo conjunto entre instancias educativas,
sociedad y familias para generar condiciones optimas para el proceso de enseñanza
aprendizaje.
La gestión de calidad educativa implica integrar todas sus dimensiones y factores
para la consecución de los fines de la educación y su mejora continua.
Una educación de calidad implica contar con los recursos humanos capacitados,
materiales adecuados y planes y programas pertinentes que den respuesta a las
demandas de la sociedad actual.
La educación será de calidad cuando permita a los alumnos insertarse en la
sociedad con la capacidad de aplicar los conocimientos a la vida cotidiana dando
respuesta a los problemas que esta plantea.
Es compromiso de alumnos, escuelas, docentes, familia y sociedad buscar la
mejora continua de los procesos educativos a través de la evaluación y
autoevaluación de los saberes y practicas educativas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
JavierGarcia744867
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
PerlaRubiGL
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
alfredo_pauro
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo
 
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leonTeorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Google. Universidad de Panamà.Diversificada
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
selenia Ruíz Pérez
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervisionnorielr
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...Familia Botello Hermosa
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
nestorjulio00
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Tipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolarTipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolar
FranMendoza12
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 

La actualidad más candente (20)

SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptxSUPERVISION EDUCATIVA.pptx
SUPERVISION EDUCATIVA.pptx
 
Tema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativaTema 2. innovacion educativa
Tema 2. innovacion educativa
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)Gestion educativa y escolar(2)
Gestion educativa y escolar(2)
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Calidad Total En Educacion
Calidad Total En EducacionCalidad Total En Educacion
Calidad Total En Educacion
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leonTeorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
Teorias del aprendizaje.pptx by tomas de leon
 
Fuentes Del Curriculum
Fuentes Del CurriculumFuentes Del Curriculum
Fuentes Del Curriculum
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Tipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolarTipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolar
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 

Similar a Los pilares de la calidad educativa ccesa007

Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
Educacion
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
ipradap
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
Karina Dominguez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
ElkinDeLaCruz
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
CrisArteaga1
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Miryam Rojas
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Consultora Mohegan
 
ESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptxESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptx
JManuelCarrilloLezam
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregadoadriana
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
Alessandro Saavedra
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoYsabel Moreno Azaña
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
AntoniaCisterna
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
Actividades de la Gestion Docente
Actividades de la Gestion DocenteActividades de la Gestion Docente
Actividades de la Gestion Docente
danielmartineztorres2284
 

Similar a Los pilares de la calidad educativa ccesa007 (20)

Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Proceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacionProceso de utoevaluacion
Proceso de utoevaluacion
 
Gestión Educativa
Gestión EducativaGestión Educativa
Gestión Educativa
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptxCómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
Cómo se convierte un sistema educativo de bajo desempeño en uno bueno.pptx
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docxORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
ORGANIZACIÓN ESCOLAR-1.docx
 
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
Marcodelbuendesempeodirectivo 130429211421-phpapp02
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
 
ESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptxESTRUCTURA O.E..pptx
ESTRUCTURA O.E..pptx
 
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor AgregadoPedagogia Agosto 22 Valor Agregado
Pedagogia Agosto 22 Valor Agregado
 
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
5.2 tendencias internacionales-de-la-gestion-educativa
 
Marco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivoMarco del buen desempeño directivo
Marco del buen desempeño directivo
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
25.pptx
25.pptx25.pptx
25.pptx
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Actividades de la Gestion Docente
Actividades de la Gestion DocenteActividades de la Gestion Docente
Actividades de la Gestion Docente
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Los pilares de la calidad educativa ccesa007

  • 1. Demetrio Ccesa Rayme La Educación de Calidad
  • 2. CALIDAD EDUCATIVA Equidad. Igualdad de oportunidades para todos Cumplimiento de propósitos educativos Satisfacción de necesidades de enseñanza- aprendizaje Mejora continua La calidad en la educación implica: Estudiantes y egresados competentes capaces de resolver problemas. Planes y programas de estudio pertinentes que permitan la aplicación del conocimiento en la vida cotidiana Eficacia. Mecanismos de evaluación y autoevaluacion
  • 3. Un sistema educativo de calidad requiere de personal calificado, comprometido, motivado y dispuesto a participar en el proceso de mejora continua. Pilares de la Calidad • Metas y objetivos claros ¿para qué? • Considerar el contexto y diversidad de los beneficiarios Centrado en el cliente • Capacitación de toda la organización y estandarización de procesos para dar respuesta oportuna y eficaz Compromiso organizacional • Recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la operación. Mínimo coste • Motivación para actuar bien • Identificación de áreas de oportunidad y definición de estrategias de mejora Mejora continua
  • 4. Factores para una Educación de Calidad 1. Pertinencia personal y social. Desarrollo de competencias para insertarse en la sociedad y con capacidad para resolver problemas cotidianos. 2. La convicción, estima y autoestima de los estratos involucrados. Reconocimiento y re significación de la labor docente. 3. La fortaleza ética y profesional de los profesores. Profesionales capacitados, con valores y habilidades que favorecen actuaciones éticas y comprometidas considerando su entorno 4. La capacidad de conducción de los directores y el personal intermedio. Lideres comprometidos con la institución, con visión, carácter, motivación y capacidad de organización. 5. El trabajo en equipo al interior de la escuela y del sistema educativo. Involucra a todos los agentes inmersos en la educación (escuela, docentes, familias) y el compartir experiencias.
  • 5. Factores para una Educación de Calidad 6. Las alianzas entre las escuelas y otros agentes educativos. Generar en conjunto (institución, familias, empresas) estrategias de apoyo, intercambio y colaboración para subsanar las áreas de oportunidad y aprovechar las fortalezas. 10. Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales. Infraestructura, salarios justos, estudiantes alimentados. 7. El currículo en todos los niveles educativos. Curriculum flexibles, que propicien aprendizajes con sentido y significado 8. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos. Materiales necesarios que despierten el interes y motivación del alumno promoviendo experiencias significativas de aprendizaje. 9. La pluralidad y la calidad de las didácticas. Curriculum elaborados por profesionales de la educación, docentes capacitados en técnicas didácticas.
  • 6. Gestióneducativayla administración. La Gestión educativa son formas de organización (pedagógica, administrativa y financiera) , intervención e interacción para el fortalecimiento institucional. Se caracteriza por:  La toma de decisiones  El trabajo en equipo  Flexibilidad en los procesos . Administración educativa. Dirige, planifica, organiza y evalúa los procesos Para llevar acabo una adecuada gestión educativa requerimos tener siempre presente los elementos del1er pilar de la calidad total: METAS Y OBJETIVOS CLAROS. Así como los 10 factores para una educación de calidad.
  • 7. Esta asociado con los estilos de liderazgo para llevar a cabo las acciones, considerando al factor humano. Implica la organización de la institución.  Planificación de estrategias  Formación de lideres y conformación de equipos de trabajo  Planeación estratégica : misión , visión, valores y objetivos institucionales.  Gestión y manejo de información para la toma de decisiones  Control de las acciones para lograr la excelencia y el aprendizaje  Motivación al logro  Comunicar los principios y acciones institucionales  Responsabilidad social Gestión de Gobierno
  • 8. Gestiónorganizacional Implica las formas como se organizan los actores educativos para el buen funcionamiento de la institución y el logro educativo. • Confronta los resultados obtenidos con los planeados • Evalúa la planeación y ejecución • Evalúa docentes, alumnos e instución • Detección y solución de problemas • Incorpora mejores practicas y planes de mejora •Define, documenta y difunde los procesos institucionales. •Diseñar procesos educativos integrados •Compara procesos con otras instituciones . • Diseña y evalúa proyectos • División del trabajo • Participación del la comunidad en la planeación • Define metas, objetivos y resultados esperados Planea Ejecuta EvaluaMejora
  • 9. Abarca los procesos de enseñanza y aprendizaje, la oferta curricular, metodologías pedagógicas y actividades de investigación y de extensión para producir conocimiento.  Gestión de la investigación y la extensión educativas  Desarrollo de actividades de investigación educativa en la mayoría de  las áreas pedagógicas de la Institución  Desarrollo de actividades de extensión y acción comunitaria de la Institución Gestión Académica  Gestión de la enseñanza  Orientación de los diseños curriculares.  Ofrece opciones extracurriculares variadas.  Incorporación de metodologías didácticas y tecnologías de información y comunicación actualizadas.
  • 10. Gestiónderecursos Conlleva la gestión y manejo de los recursos materiales y humanos para el cumplimiento de los fines institucionales  Diseñar los requerimientos de cargos y puestos de trabajo en función del  Proyecto Educativo Institucional  Implementar la selección, capacitación y desarrollo del personal docente y no docente en función de los requerimientos de planes y proyectos  Proveer oportunidades de evolución profesional y favorecer la carrera docente  Organizar la disposición y aprovechamiento de recursos materiales e infraestructura.
  • 11. Conclusión La calidad educativa implica un trabajo conjunto entre instancias educativas, sociedad y familias para generar condiciones optimas para el proceso de enseñanza aprendizaje. La gestión de calidad educativa implica integrar todas sus dimensiones y factores para la consecución de los fines de la educación y su mejora continua. Una educación de calidad implica contar con los recursos humanos capacitados, materiales adecuados y planes y programas pertinentes que den respuesta a las demandas de la sociedad actual. La educación será de calidad cuando permita a los alumnos insertarse en la sociedad con la capacidad de aplicar los conocimientos a la vida cotidiana dando respuesta a los problemas que esta plantea. Es compromiso de alumnos, escuelas, docentes, familia y sociedad buscar la mejora continua de los procesos educativos a través de la evaluación y autoevaluación de los saberes y practicas educativas .