SlideShare una empresa de Scribd logo
Saúl Nolasco Rodríguez
El uso de instrumentos financieros, tales como derivados, para obtener la
combinación deseada de características de riesgo y rendimiento. Más
ampliamente, la aplicación de tecnología financiera para solucionar
problemas financieros y explotar oportunidades financieras. En ocasiones se
utiliza más estrechamente para hablar de gestión del riesgo financiero. La
característica principal de la ingeniería financiera es que utiliza la innovación y
la tecnología financiera para crear estructuras (incluyendo soluciones a los
problemas).
Campos de
Aplicación

Herramientas
de la
Ingeniería
Financiera
Apparatus
El Especialista en Ingeniería Financiera, contará con los
conocimientos necesarios para aplicarlos profesionalmente
con los intermediarios financieros, operadores
financieros: bancos, agentes de cambio, brokers, y como
consultores externos, al identificar la creación, estudio,
manejo y control de: modelos y pronósticos de mercados
financieros, instrumentos y productos derivados, cobertura
y manejo de riesgo financiero, conformación de portafolios,
estructuración de inversiones, administración de activos y
pasivos, metodologías de gestión de riesgos, metodologías
de calificación de emisiones, aplicaciones de la tecnología
y la información al sector financiero y empresarial,
simulación y modelación de escenarios de la Bolsa
Mexicana de Valores, así como la Valuación de Activos,
Empresas en Marcha y Creación de Valor.
Están relacionados en un amplio e importante número de áreas.
Incluyen finanzas corporativas para desarrollar nuevos
instrumentos que aseguren los fondos necesarios para la
operación de negocios a gran escala
Intervienen en estudios de fusiones y adquisiciones. Trabajan
sobre negociación de títulos y productos derivados (futuros,
opciones y swaps).

Son muy dados al desarrollo de estrategias de arbitraje.

También han desarrollado sistemas para transformar
instrumentos de alto riesgo en instrumentos de bajo riesgo.

Han desarrollado nuevos instrumentos tales como fondos
mutualistas de “alto rendimiento”, fondos de mercado de dinero,
el mercado de repos, por mencionar sólo algunos.
Herramientas
Conceptuales

• Implican a todas las finanzas como
disciplina formal y conceptos tales como
la teoría de la valuación, teoría del
portafolio, teoría de la cobertura, análisis
financiero, leyes fiscales, etc.

Herramientas
Físicas

• Son los instrumentos financieros tales
como títulos de ingreso fijo, acciones de
empresas, contratos de swaps, etc.,
además de una buena calculadora y
disponer de información financiera por
medios electrónicos.
Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un
“Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero)
existente en el mercado.
Financieros: divisas, tasas de interés, acciones, etc.
No Financieros (Commodities): petróleo, gas, granos, metales
preciosos, etc.
Al existir fluctuación diaria en los precios de cualquiera de estos
activos, se vuelve necesario para las empresas asegurar sus precios
sobre insumos de producción, adquiriendo un Producto Derivado,
el cual hace las veces de “un seguro”.
 Los derivados han desempeñado un papel en el comercio y en las
finanzas por miles de años.
 Se han encontrado escritos de Contratos Derivados en tabletas de
arcilla en Mesopotamia 1750 A.C.
 Aristóteles habló un tipo de Derivado y como podía ser utilizada
para manipular el mercado de Aceite de Oliva en “Política” hace
unos 2500 años (“Política”, Capítulo 9)
 Contratos de Opciones fueron operados en la Bolsa de Ámsterdam
en el Siglo 17.
 Japón- Futuros en el año 1600 (mercado de arroz a plazo).
 En Estados Unidos se han negociado contratos futuros y forwards
desde 1848 en el CBOT.
 El BIS estima que el tamaño de los mercados de derivados excede
de $151 trillones en contratos y $700 trillones en volumen negociado
en Bolsas de Derivados.
¡¡¡Uyyy!!! A practicar ingles
Swaps:
Instrumento que permite el intercambio de flujos o
posiciones en distintos vencimientos y/o divisas.

Opciones:
Contrato estandarizado, en el cual el comprador,
paga una prima y adquiere el derecho pero no la
obligación, de comprar (call) o vender (put) un
activo subyacente a un precio pactado en una
fecha futura. El vendedor está obligado a cumplir.
http://centrodevalores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=30&Itemid=12
http://www.economia48.com/spa/d/ingenieria-financiera/ingenieria-financiera.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_financiera#Aplicaciones_de_la_ingenier.C3.A
Da_financiera
Fundamentos de la ing financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Observatorio-Inverco
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
CJPSANTAFE
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
Curso Introducción a los mercados financieros: Sesión 3
 
Mercado de Capitales
Mercado de CapitalesMercado de Capitales
Mercado de Capitales
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Riesgo I Abril 2014 - Finanzas II - UCA
Riesgo I Abril 2014 - Finanzas II - UCARiesgo I Abril 2014 - Finanzas II - UCA
Riesgo I Abril 2014 - Finanzas II - UCA
 
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfiladoUna cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
Una cartera ideal: mi fondo de inversión perfilado
 
Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010Indice Nasdaq100 2000 2010
Indice Nasdaq100 2000 2010
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
MARKET VECTORS ANUNCIA QUE 10 FONDOS COTIZARAN TAMBIEN EN LA BOLSA DE COLOMBIA
MARKET VECTORS ANUNCIA QUE 10 FONDOS COTIZARAN TAMBIEN EN LA BOLSA DE COLOMBIAMARKET VECTORS ANUNCIA QUE 10 FONDOS COTIZARAN TAMBIEN EN LA BOLSA DE COLOMBIA
MARKET VECTORS ANUNCIA QUE 10 FONDOS COTIZARAN TAMBIEN EN LA BOLSA DE COLOMBIA
 
Taller productos estructurados enero 18 2012
Taller  productos estructurados enero 18 2012Taller  productos estructurados enero 18 2012
Taller productos estructurados enero 18 2012
 
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
¿Qué es y cómo funciona el Mercado de Valores?
 
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversorFinanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
Finanzas Conductuales: Sesgos Psicológicos en el comportamiento del inversor
 
Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9Mercados De Capitales Ams V9
Mercados De Capitales Ams V9
 
Qué es un derivado financiero
Qué es un derivado financieroQué es un derivado financiero
Qué es un derivado financiero
 
Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
 
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALESINDICES BURSATILES INTERNACIONALES
INDICES BURSATILES INTERNACIONALES
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
 
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
¿Está anticipando la bolsa la recuperación económica?
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayoutpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
utpl_cristinasalcedo_prueba_ensayo
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 

Destacado

Xmas cep 2011
Xmas cep 2011Xmas cep 2011
Xmas cep 2011
cepabona
 
11 manuel jaime rueda duque
11 manuel jaime rueda duque11 manuel jaime rueda duque
11 manuel jaime rueda duque
Sebas Ramirez F
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
Lenidav
 
Presentación policias
Presentación policiasPresentación policias
Presentación policias
juanjofuro
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
cursosuda
 
Leonardo da vinci touro
Leonardo da vinci touroLeonardo da vinci touro
Leonardo da vinci touro
javirm
 

Destacado (20)

Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Xmas cep 2011
Xmas cep 2011Xmas cep 2011
Xmas cep 2011
 
Jordi sellas econtendencies - fundacio la caixa - juny 2012
Jordi sellas   econtendencies - fundacio la caixa - juny 2012Jordi sellas   econtendencies - fundacio la caixa - juny 2012
Jordi sellas econtendencies - fundacio la caixa - juny 2012
 
Mantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadoresMantenimiento y limpieza de computadores
Mantenimiento y limpieza de computadores
 
Yelvin
YelvinYelvin
Yelvin
 
Lo que no te puedes perder de estambul
Lo que no te puedes perder de estambulLo que no te puedes perder de estambul
Lo que no te puedes perder de estambul
 
Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012Tanatología sexual cuba 2012
Tanatología sexual cuba 2012
 
11 manuel jaime rueda duque
11 manuel jaime rueda duque11 manuel jaime rueda duque
11 manuel jaime rueda duque
 
Actividad un6
Actividad  un6Actividad  un6
Actividad un6
 
Tecnoautobiografía
TecnoautobiografíaTecnoautobiografía
Tecnoautobiografía
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Presentación policias
Presentación policiasPresentación policias
Presentación policias
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Idea 8 custòdia marina - submon 030614
Idea 8   custòdia marina - submon 030614Idea 8   custòdia marina - submon 030614
Idea 8 custòdia marina - submon 030614
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Memoria semestral plis 2014
Memoria semestral plis 2014Memoria semestral plis 2014
Memoria semestral plis 2014
 
Salobreña
SalobreñaSalobreña
Salobreña
 
Leonardo da vinci touro
Leonardo da vinci touroLeonardo da vinci touro
Leonardo da vinci touro
 
Las computadoras
Las computadoras Las computadoras
Las computadoras
 

Similar a Fundamentos de la ing financiera

Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Sergio MorenoSIN
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
yecely diaz
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
Hernan Cajo Riofrio
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
veroalexa10
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
fabianlfb182
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
NELSONJHORDANOGUIDOV
 

Similar a Fundamentos de la ing financiera (20)

Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
7. marcos miguel
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
7. marcos miguel
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
7. marcos miguel
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
EXPO FINAN.pptx
EXPO FINAN.pptxEXPO FINAN.pptx
EXPO FINAN.pptx
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Hjguyg
HjguygHjguyg
Hjguyg
 
Principios de la Bolsa
Principios de la BolsaPrincipios de la Bolsa
Principios de la Bolsa
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valoresC:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
C:\documents and settings\usuario\escritorio\bolsa de valores
 
Derivados financieros
Derivados financierosDerivados financieros
Derivados financieros
 
Mercados Financieros y trading
Mercados Financieros y tradingMercados Financieros y trading
Mercados Financieros y trading
 
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
FinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdjFinanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
Finanadjdjdkdkdkdkdkdjdndndjdjdkdkdkdjdj
 
Swap trabaj de comer
Swap trabaj de comerSwap trabaj de comer
Swap trabaj de comer
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docxEVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
EVOLUCION DEL MERCADO DE CAPIATLES[1].docx
 

Más de Rodríguez Saúl

Más de Rodríguez Saúl (20)

Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)Fisica 2 (n 2)
Fisica 2 (n 2)
 
Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)Principios de fisica (n 2)
Principios de fisica (n 2)
 
Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)Principios de fisica (1)
Principios de fisica (1)
 
Quimica (1)
Quimica (1)Quimica (1)
Quimica (1)
 
Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)Fisica 2 (1)
Fisica 2 (1)
 
Zeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumaticaZeuz circuitos de electroneumatica
Zeuz circuitos de electroneumatica
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
Stereolithography
StereolithographyStereolithography
Stereolithography
 
Planeación en admon.
Planeación en admon.Planeación en admon.
Planeación en admon.
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
 
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyringModelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
Modelos de aceleración de vida , arrhenius, eyring
 
Metodo monte carlo
Metodo monte carloMetodo monte carlo
Metodo monte carlo
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
 
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
Gestión de la calidad producción y prestación del servicio iso 9001_2000
 
Generación de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatoriosGeneración de numeros pseudoaleatorios
Generación de numeros pseudoaleatorios
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacionalEl proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
El proceso de investigación labor del consultor en desarrollo organizacional
 
Ejemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministroEjemplo de una cadena de suministro
Ejemplo de una cadena de suministro
 
Dispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindrosDispositivo elevador con 3 cilindros
Dispositivo elevador con 3 cilindros
 
Diseño experimetal enfoque de taguchi
Diseño experimetal enfoque de taguchiDiseño experimetal enfoque de taguchi
Diseño experimetal enfoque de taguchi
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Fundamentos de la ing financiera

  • 2. El uso de instrumentos financieros, tales como derivados, para obtener la combinación deseada de características de riesgo y rendimiento. Más ampliamente, la aplicación de tecnología financiera para solucionar problemas financieros y explotar oportunidades financieras. En ocasiones se utiliza más estrechamente para hablar de gestión del riesgo financiero. La característica principal de la ingeniería financiera es que utiliza la innovación y la tecnología financiera para crear estructuras (incluyendo soluciones a los problemas).
  • 4. El Especialista en Ingeniería Financiera, contará con los conocimientos necesarios para aplicarlos profesionalmente con los intermediarios financieros, operadores financieros: bancos, agentes de cambio, brokers, y como consultores externos, al identificar la creación, estudio, manejo y control de: modelos y pronósticos de mercados financieros, instrumentos y productos derivados, cobertura y manejo de riesgo financiero, conformación de portafolios, estructuración de inversiones, administración de activos y pasivos, metodologías de gestión de riesgos, metodologías de calificación de emisiones, aplicaciones de la tecnología y la información al sector financiero y empresarial, simulación y modelación de escenarios de la Bolsa Mexicana de Valores, así como la Valuación de Activos, Empresas en Marcha y Creación de Valor.
  • 5. Están relacionados en un amplio e importante número de áreas. Incluyen finanzas corporativas para desarrollar nuevos instrumentos que aseguren los fondos necesarios para la operación de negocios a gran escala Intervienen en estudios de fusiones y adquisiciones. Trabajan sobre negociación de títulos y productos derivados (futuros, opciones y swaps). Son muy dados al desarrollo de estrategias de arbitraje. También han desarrollado sistemas para transformar instrumentos de alto riesgo en instrumentos de bajo riesgo. Han desarrollado nuevos instrumentos tales como fondos mutualistas de “alto rendimiento”, fondos de mercado de dinero, el mercado de repos, por mencionar sólo algunos.
  • 6. Herramientas Conceptuales • Implican a todas las finanzas como disciplina formal y conceptos tales como la teoría de la valuación, teoría del portafolio, teoría de la cobertura, análisis financiero, leyes fiscales, etc. Herramientas Físicas • Son los instrumentos financieros tales como títulos de ingreso fijo, acciones de empresas, contratos de swaps, etc., además de una buena calculadora y disponer de información financiera por medios electrónicos.
  • 7. Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente en el mercado. Financieros: divisas, tasas de interés, acciones, etc. No Financieros (Commodities): petróleo, gas, granos, metales preciosos, etc. Al existir fluctuación diaria en los precios de cualquiera de estos activos, se vuelve necesario para las empresas asegurar sus precios sobre insumos de producción, adquiriendo un Producto Derivado, el cual hace las veces de “un seguro”.
  • 8.  Los derivados han desempeñado un papel en el comercio y en las finanzas por miles de años.  Se han encontrado escritos de Contratos Derivados en tabletas de arcilla en Mesopotamia 1750 A.C.  Aristóteles habló un tipo de Derivado y como podía ser utilizada para manipular el mercado de Aceite de Oliva en “Política” hace unos 2500 años (“Política”, Capítulo 9)  Contratos de Opciones fueron operados en la Bolsa de Ámsterdam en el Siglo 17.  Japón- Futuros en el año 1600 (mercado de arroz a plazo).  En Estados Unidos se han negociado contratos futuros y forwards desde 1848 en el CBOT.  El BIS estima que el tamaño de los mercados de derivados excede de $151 trillones en contratos y $700 trillones en volumen negociado en Bolsas de Derivados.
  • 10. Swaps: Instrumento que permite el intercambio de flujos o posiciones en distintos vencimientos y/o divisas. Opciones: Contrato estandarizado, en el cual el comprador, paga una prima y adquiere el derecho pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un activo subyacente a un precio pactado en una fecha futura. El vendedor está obligado a cumplir.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.