SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
CURSO INTRODUCTORIO
SOLANLLY SÁNCHEZ MELO
• EL CONECTIVISMO
• LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA
“ACTITUDES VS MECANISMOS”
¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías?
• LA TESIS DEL PARÉNTESIS DE GUTENBERG
EL CONECTIVISMO Y APRENDIZAJE EN RED
El Conectivismo es una artículo sobre un modelo de
aprendizaje que escribió George Siemens, teórico No. 1 en
enseñanza y Educación Digital. Ha sido basada en el
análisis de las teorías del Conductismo y del
Constructivismo.
CARACTERÍSTICAS
• El conectivismo aumenta las ideas de
comunicación con otros
• Creación de redes y nodos neuronales,
conceptuales y sociales
• La reflexión y la crítica en el conocimiento
• Busca generar en los estudiantes un
pensamiento auténtico y reflexivo
• Hace parte de las comunidades y redes de
prácticas de aprendizaje
El docente:
• Evalúa y valida la información
• Construye su propia red personal de aprendizaje.
• Facilitador de la Interacción
• Enseña al estudiante como construir o pertenecer a una red de
aprendizaje.
• Guía al estudiante en su proceso de formación.
• Enseña al estudiante a seleccionar, organizar,
y vetar la información encontrada.
• Guía al estudiante cuando no avanza
en el aprendizaje.
• Le enseña al estudiante a comunicarse
y a pedir ayuda a los expertos
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
 Aprendizaje y conocimiento se complementan
con la comprensión de opiniones.
 El aprendizaje es un proceso que consiste en la
conexión de nodos especializados en fuentes de
información.
El aprendizaje puede recibir en entidades no
humanas.
La capacidad para aprender es mas importante
que el conocimiento
PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO
Uso repetido y continuo de las redes para
facilitar el aprendizaje.
Las habilidades para ver las conexiones entre
ideas y conceptos.
Uso de buen material y actualizado.
El estudiante toma de desición de que se quiere
aprender.
ENFOQUE BIOLÓGICO……
Anatomía Estructura y funcionamiento de los órganos y
sistemas de los seres vivos.
“El genoma es todo el material genético de un
organismo en particular; es decir, toda la
información necesaria para formar a un
organismo o virus y heredar estas características
a través de las generaciones”. Recuperado de
http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/sites/default/
themes/divulgacion/intro.html.
Genética
Estructuras con las
que cuenta el
sujeto para
aprender
CÓMO APRENDE EL CEREBRO?
APRENDIZAJE Y EVOLUCIÓN…….
Desde el punto de vista
biológico el aprendizaje se
concibe como una conducta
adaptativa que desarrollan los
organismos superiores como
mecanismo para ajustarse al
entorno
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL……
Funciones: sensitiva, integradora y motora
LA NEURONA Y LA SINAPSIS
(NEUROFISIOLOGÍA)……
Las sinapsis son creadas en el proceso de aprendizaje
NEUROFISIOLOGÍA Y OBJETOS VIRTUALES
DE APRENDIZAJE……..
“Las redes dendríticas y sus sinapsis son la
huella física de la cultura.”
Las redes aumentan según el número de
estímulos (……) cada vez que se aprende el
cerebro crea nuevas conexiones dendríticas.
“Los objetos y ambientes virtuales de aprendizaje
tienen un alto potencial de estimulación por la
variedad de lenguajes, símbolos y experiencias
que propone.”
LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA
“ACTITUDES VS MECANISMOS”
¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías?
sentimos en relación a las tecnologías?
• En las aulas virtuales no podemos olvidar que somos docentes y una de las
responsabilidades que no podemos dejar a un lado es enseñar a los es estudiantes
a ser críticos, fomentar la investigación, a usar los medios para trabajar en equipo.
• La búsqueda, selección y organización de la información se convierte en un factor
importante en el conocimiento.
• La tecnología nos brinda las herramientas necesarias para la comunicación e
interacción entre las personas en el escenario de compartir experiencias y
aprendizajes para enriquecer nuestro conocimiento.
• La innovación tecnológica en los últimos años ha hecho parte de la sociedad, viendo
la necesidad de estar a la vanguardia de estos avances que antes eran
desconocidos. El aprendizaje basado en las tecnologías es más fácil y eficiente para
aquellas personas que cuentan con los conocimientos desarrollados, y por ende,
tienen como ventaja a la hora de enfrentarse a las nuevas estrategias pedagógicas
de autoformación y en el desarrollo de su vida como profesional.
LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS MECANISMOS”
¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías?
• Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están
irrumpiendo en la vida cotidiana y en esferas que son comunes a todos y
determinados en ámbitos laborales, educativos, y sociales: la educación con las
aulas virtuales como espacios de comunicación aptas para el desarrollo de las
prácticas de enseñanza- aprendizaje como espacios abiertos para estudiantes que
forman parte de un grupo de aprendizaje y facilitan la comunicación entre sí y con el
exterior, acceder a contenidos bibliográficos; en el ámbito social nos vemos invadidos
por aparatos que requieren de un sofisticado manejo; los Móviles, Cámaras digitales,
Tablet etc. son de uso común que requieren de aplicaciones informáticas
desconocidas; en el desarrollo laboral explotar el acceso rápido a Internet con todas
las posibilidades formativas, ser competitivos aprovechando los medios de
comunicación por los que ofertamos y controlamos las empresas.
• Adquirir competencias para evaluar el saber ser, el saber conocer y el saber hacer.
• La EVA desarrolla la creatividad del alumno, la autodisciplina, la investigación que
son cualidades importantes para el ser humano.
• El proceso de interacción se debe desarrollar teniendo en cuenta el propósito
formativo guiando y motivando al estudiante a generar competencias tecnológicas,
comunicativas para mejorar su aprendizaje.
• Todos éstos cambios nos hacen pensar en Nuevo escenario pedagógico que ha sido
el producto de grandes cambios en el proceso en como se obtiene el conocimiento,
aulas virtuales, aprendizaje colaborativo, aprendizaje en red son nuevos conceptos
innovadores que escuchamos ahora en la nueva era de la tecnología.
• Los ambientes virtuales de aprendizaje son el escenario de un
aula educativa con fines de formación e interacción sincrónica
y asincrónica para los estudiantes, mejorando los procesos
pedagógicos y apoyándonos en las nuevas herramientas
tecnológicas con diseños didácticos, recursos y actividades
con el fin de brindarle la confiabilidad al estudiante y pueda
desarrollar con éxito su tarea educativa.
LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS
MECANISMOS”
¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías?
LA TESIS DEL PARÉNTESIS DE GUTENBERG
• El profesor Thomas Pettitt de la University of Southern Denmark expuso el articulo sobre
el Paréntesis de Gutenberg que consistía en emergente cultura digital, está retornando a
ciertas prácticas y dinámicas culturales, propias de las sociedades previas a la
existencia de la imprenta. Lo desafiante de la idea, es que implica un “retroceso” de
ciertos valores sólidamente arraigados durante cinco siglos de libros impresos (valores
que supuestamente fueron los desencadenantes de cosas tales como el individualismo, el
pensamiento crítico y la modernidad): la producción cultural dominada por la noción
de la obra original autónoma, individual, inmutable y producida en soledad por un
autor específico.
• La importancia de la oralidad y el paralelo que se dio cuando por medio de la imprenta se
transmite la información.
• Con la imprenta el conocimiento salió a la luz pública llevando a comunicar y compartir la
información, ahora con el Internet el hombre busca mejorar la comunicación a través de
los diferentes canales, el acceso a la información a través de la producción masiva de
libros, nuestra forma de valorar el rol del autor y las formas de producción
intelectual.
• Anteriormente la oralidad era el único canal de comunicación de un libro o de una
información y si había copia alguna era manuscrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
MIGUEL
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
EstrellaBertolottiMe
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividadAleja Medina
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
DanielM2000
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguia
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
Recursos Docentes
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
JavierPavitha94
 
Conectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digitalConectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digital
María Teresa Durán Celón
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
Patrigil11
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. finalcsagol
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad rubyrubyaleydi
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
lisbethfranquiz
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividadGloriaRamona8
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensFelipe Miranda
 
COMPETENCIAS DIGITALES
COMPETENCIAS DIGITALESCOMPETENCIAS DIGITALES
COMPETENCIAS DIGITALES
tpurizaca
 

La actualidad más candente (20)

Conectivismo pecha kucha
Conectivismo  pecha kuchaConectivismo  pecha kucha
Conectivismo pecha kucha
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - ConectivismoMiljani Rafael Munguía - Conectivismo
Miljani Rafael Munguía - Conectivismo
 
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizajeEl Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
El Conectivismo nueva metodología del aprendizaje
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digitalConectivismo en la era digital
Conectivismo en la era digital
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Las ti cs
Las ti csLas ti cs
Las ti cs
 
Recursos educativos. final
Recursos educativos. finalRecursos educativos. final
Recursos educativos. final
 
Teoria de la conectividad ruby
Teoria de la conectividad  rubyTeoria de la conectividad  ruby
Teoria de la conectividad ruby
 
Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Teoria del conectivismo
Teoria del conectivismoTeoria del conectivismo
Teoria del conectivismo
 
Teoría de la conectividad
Teoría de la conectividadTeoría de la conectividad
Teoría de la conectividad
 
Conectivismo George Siemens
Conectivismo George SiemensConectivismo George Siemens
Conectivismo George Siemens
 
COMPETENCIAS DIGITALES
COMPETENCIAS DIGITALESCOMPETENCIAS DIGITALES
COMPETENCIAS DIGITALES
 

Similar a Trabajo final Curso Introductorio

Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
Rufi Flores
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
omar.contreras
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccccristiano1521
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.MrAlma
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
itzi05
 
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010Paola Dellepiane
 
Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1
Walter Chamorro
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. LaredoJuan Miguel de la Fuente Salvarrey
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
CAMARTINEZTUTOR
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASgicofebu
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiaspatriciamorena27
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativagloria_melo
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativagloria_melo
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
JavierPavitha94
 

Similar a Trabajo final Curso Introductorio (20)

Tarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVATarea Final - Maestría EVA
Tarea Final - Maestría EVA
 
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizajeLa práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje
 
Teoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo cccTeoria del conectivismo ccc
Teoria del conectivismo ccc
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.Expo nuevas tec.
Expo nuevas tec.
 
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXIConectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
Conectivismo una teoria para el aprendizaje del siglo XXI
 
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010
George siemens.conociendoelconocimiento.nodosele.2010
 
Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1Conectivismo unidad 1
Conectivismo unidad 1
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
 
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombiaTrabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
Trabajo finalcursointroductoriocarlosa martinezrbogotacolombia
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Trabajo final Curso Introductorio

  • 1. TRABAJO FINAL CURSO INTRODUCTORIO SOLANLLY SÁNCHEZ MELO • EL CONECTIVISMO • LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS MECANISMOS” ¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías? • LA TESIS DEL PARÉNTESIS DE GUTENBERG
  • 2. EL CONECTIVISMO Y APRENDIZAJE EN RED El Conectivismo es una artículo sobre un modelo de aprendizaje que escribió George Siemens, teórico No. 1 en enseñanza y Educación Digital. Ha sido basada en el análisis de las teorías del Conductismo y del Constructivismo.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • El conectivismo aumenta las ideas de comunicación con otros • Creación de redes y nodos neuronales, conceptuales y sociales • La reflexión y la crítica en el conocimiento • Busca generar en los estudiantes un pensamiento auténtico y reflexivo • Hace parte de las comunidades y redes de prácticas de aprendizaje
  • 4. El docente: • Evalúa y valida la información • Construye su propia red personal de aprendizaje. • Facilitador de la Interacción • Enseña al estudiante como construir o pertenecer a una red de aprendizaje. • Guía al estudiante en su proceso de formación. • Enseña al estudiante a seleccionar, organizar, y vetar la información encontrada. • Guía al estudiante cuando no avanza en el aprendizaje. • Le enseña al estudiante a comunicarse y a pedir ayuda a los expertos CARACTERÍSTICAS
  • 5. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO  Aprendizaje y conocimiento se complementan con la comprensión de opiniones.  El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados en fuentes de información. El aprendizaje puede recibir en entidades no humanas. La capacidad para aprender es mas importante que el conocimiento
  • 6. PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO Uso repetido y continuo de las redes para facilitar el aprendizaje. Las habilidades para ver las conexiones entre ideas y conceptos. Uso de buen material y actualizado. El estudiante toma de desición de que se quiere aprender.
  • 7. ENFOQUE BIOLÓGICO…… Anatomía Estructura y funcionamiento de los órganos y sistemas de los seres vivos. “El genoma es todo el material genético de un organismo en particular; es decir, toda la información necesaria para formar a un organismo o virus y heredar estas características a través de las generaciones”. Recuperado de http://www.divulgacion.ccg.unam.mx/sites/default/ themes/divulgacion/intro.html. Genética Estructuras con las que cuenta el sujeto para aprender CÓMO APRENDE EL CEREBRO?
  • 8. APRENDIZAJE Y EVOLUCIÓN……. Desde el punto de vista biológico el aprendizaje se concibe como una conducta adaptativa que desarrollan los organismos superiores como mecanismo para ajustarse al entorno
  • 9. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL…… Funciones: sensitiva, integradora y motora
  • 10. LA NEURONA Y LA SINAPSIS (NEUROFISIOLOGÍA)…… Las sinapsis son creadas en el proceso de aprendizaje
  • 11. NEUROFISIOLOGÍA Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE…….. “Las redes dendríticas y sus sinapsis son la huella física de la cultura.” Las redes aumentan según el número de estímulos (……) cada vez que se aprende el cerebro crea nuevas conexiones dendríticas. “Los objetos y ambientes virtuales de aprendizaje tienen un alto potencial de estimulación por la variedad de lenguajes, símbolos y experiencias que propone.”
  • 12. LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS MECANISMOS” ¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías? sentimos en relación a las tecnologías? • En las aulas virtuales no podemos olvidar que somos docentes y una de las responsabilidades que no podemos dejar a un lado es enseñar a los es estudiantes a ser críticos, fomentar la investigación, a usar los medios para trabajar en equipo. • La búsqueda, selección y organización de la información se convierte en un factor importante en el conocimiento. • La tecnología nos brinda las herramientas necesarias para la comunicación e interacción entre las personas en el escenario de compartir experiencias y aprendizajes para enriquecer nuestro conocimiento. • La innovación tecnológica en los últimos años ha hecho parte de la sociedad, viendo la necesidad de estar a la vanguardia de estos avances que antes eran desconocidos. El aprendizaje basado en las tecnologías es más fácil y eficiente para aquellas personas que cuentan con los conocimientos desarrollados, y por ende, tienen como ventaja a la hora de enfrentarse a las nuevas estrategias pedagógicas de autoformación y en el desarrollo de su vida como profesional.
  • 13. LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS MECANISMOS” ¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías? • Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están irrumpiendo en la vida cotidiana y en esferas que son comunes a todos y determinados en ámbitos laborales, educativos, y sociales: la educación con las aulas virtuales como espacios de comunicación aptas para el desarrollo de las prácticas de enseñanza- aprendizaje como espacios abiertos para estudiantes que forman parte de un grupo de aprendizaje y facilitan la comunicación entre sí y con el exterior, acceder a contenidos bibliográficos; en el ámbito social nos vemos invadidos por aparatos que requieren de un sofisticado manejo; los Móviles, Cámaras digitales, Tablet etc. son de uso común que requieren de aplicaciones informáticas desconocidas; en el desarrollo laboral explotar el acceso rápido a Internet con todas las posibilidades formativas, ser competitivos aprovechando los medios de comunicación por los que ofertamos y controlamos las empresas. • Adquirir competencias para evaluar el saber ser, el saber conocer y el saber hacer. • La EVA desarrolla la creatividad del alumno, la autodisciplina, la investigación que son cualidades importantes para el ser humano. • El proceso de interacción se debe desarrollar teniendo en cuenta el propósito formativo guiando y motivando al estudiante a generar competencias tecnológicas, comunicativas para mejorar su aprendizaje. • Todos éstos cambios nos hacen pensar en Nuevo escenario pedagógico que ha sido el producto de grandes cambios en el proceso en como se obtiene el conocimiento, aulas virtuales, aprendizaje colaborativo, aprendizaje en red son nuevos conceptos innovadores que escuchamos ahora en la nueva era de la tecnología.
  • 14. • Los ambientes virtuales de aprendizaje son el escenario de un aula educativa con fines de formación e interacción sincrónica y asincrónica para los estudiantes, mejorando los procesos pedagógicos y apoyándonos en las nuevas herramientas tecnológicas con diseños didácticos, recursos y actividades con el fin de brindarle la confiabilidad al estudiante y pueda desarrollar con éxito su tarea educativa. LA TECNOLOGÍA COMO VERDAD INCOMODA “ACTITUDES VS MECANISMOS” ¿Cómo nos sentimos en relación a las tecnologías?
  • 15. LA TESIS DEL PARÉNTESIS DE GUTENBERG • El profesor Thomas Pettitt de la University of Southern Denmark expuso el articulo sobre el Paréntesis de Gutenberg que consistía en emergente cultura digital, está retornando a ciertas prácticas y dinámicas culturales, propias de las sociedades previas a la existencia de la imprenta. Lo desafiante de la idea, es que implica un “retroceso” de ciertos valores sólidamente arraigados durante cinco siglos de libros impresos (valores que supuestamente fueron los desencadenantes de cosas tales como el individualismo, el pensamiento crítico y la modernidad): la producción cultural dominada por la noción de la obra original autónoma, individual, inmutable y producida en soledad por un autor específico. • La importancia de la oralidad y el paralelo que se dio cuando por medio de la imprenta se transmite la información. • Con la imprenta el conocimiento salió a la luz pública llevando a comunicar y compartir la información, ahora con el Internet el hombre busca mejorar la comunicación a través de los diferentes canales, el acceso a la información a través de la producción masiva de libros, nuestra forma de valorar el rol del autor y las formas de producción intelectual. • Anteriormente la oralidad era el único canal de comunicación de un libro o de una información y si había copia alguna era manuscrita.