SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas UB Facultad de
Ciencias Agrarias 2015
“Estrategias en los
Agronegocios Ganaderos en un
mundo en crecimiento”
Fernando Vilella
fervilella@gmail.com
Reflexiones
• 1-¿Qué se va a demandar a nivel global?
• 2-¿Qué requerimientos tienen esos productos?
• 3-¿Qué ventajas tiene Argentina?
Dotación de recursos
• Argentina 10 veces más agua dulce per cápita
que China o India
• Argentina 7 veces mas suelo fértil per cápita que
China y 8 veces India
• ¿Dónde se va a desarrollar la producción de
alimentos?
• ¿Quiénes tienen vocación de ocupar los
nichos de productos de alto valor agregado?
1-¿Qué se va a demandar a nivel
global?
– Aumento poblacional
– Ascenso social
– Urbanización
– Aumento de la edad media de la población
– Falta de autoabastecimiento
– Falta de recursos productivos (agua, suelo,
conocimiento)
– Consumo de alimentos preparados “fuera de
casa”
Cambios demográficos y sociales
que afectan la demanda de alimentos
50 75 100 150 170 190 190 220 265 416 425
728
6000
8500
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
Población Mundial
Población Mundial
Población Mundial.
Urbana y Rural
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Total Rural Urbana
Población y Producción mundial de alimentos.
Producción per cápita
560
580
600
620
640
660
680
700
720
740
760
0
1,000,000,000
2,000,000,000
3,000,000,000
4,000,000,000
5,000,000,000
6,000,000,000
7,000,000,000
8,000,000,000
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Total Producido. Tn
Población. Nro hab.
Produccion total alimentos. Kilos per capita.
Población mundial.
Superficie de suelo por habitante
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
0
0.05
0.1
0.15
0.2
0.25
0.3
0.35
0.4
0.45
0.5
1965 1980 1990 2000 2005 2011 2050
Has cultivables/ persona Población mundial
Producción global de alimentos per cápita
entre los años 1961 y 2010
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Leche y Yogur Carne y huevo
Cereales y legumbres Frutos no citricos
Hortalizas no feculentas Hortalizas feculentas
Producción global de carne y huevo per cápita
entre los años 1961 y 2010
0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Carne y huevo
Carne y huevo
Producción global de alimentos per cápita
entre los años 1961 y 2010
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Quesos Citricos aceites Piscicultura + Pesca
Consumo humano directo de
granos, aceite comestible y azúcar
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Promedio
Urban
Rural
Azúcar Aceite comestible Papa Soja Maíz trigo arroz
Datos Li Ninghui. Simposio Argentina Asia en 2030.2014
Consumo de carnes (kg/hab) total,
peces de cultivo, cerdo, pollo, vacuna y
ovina
89.28
106.50
52.57
0 20 40 60 80 100 120
Promedio
Urbano
Rural
Total Carnes Ovina Res Pollo Cerdo Peces
Datos Li Ninghui. Simposio Argentina Asia en 2030.2014
Cambios de dieta de rural a
urbano
• Menos arroz, trigo y maíz
• Mas papa, carne vacuna
• Mucha más carne de peces, cerdo, pollo,
aceites y azúcar
UNO CADA 13 HORAS
Esperanza de Vida historica
Esperanza de Vida y tasa de
Mortalidad Infantil
0
5
10
15
20
25
30
35
Desnutrición Obesidad y sobrepeso
Porcentajes globales
Desnutrición y Obesidad +
Sobrepeso
Clase media alta 2040. Millones
• China 190
• Japón 40
• Corea del sur 35
• India 210
• Indonesia 40
A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
Mayores de 65 años. %
2010 2040
• Mundial 9 17
• Japón 27 42
• Corea del sur 16 37
• China 10 27
A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
Inversión en Investigación China
• 2013= 284.000 millones de dólares (+ 22 %)
• Supera a Europa en 2018 y a EEUU en 2022
200 millones en los
diferentes niveles
Universitarios chinos, 2014
• En China los ingresantes pasaron a ser cuatro
millones, frente a los 3,4 millones de 2013,
datos del Ministerio de Educación.
• Ahora, 37 millones de alumnos estudian en
unas 2.400 universidades de todo el país,
haciendo del sistema de educación superior
de China el más grande del mundo.
el 31% de todos los graduados universitarios de
China se especializan en ingeniería, en Estados
Unidos es tan sólo del 5%.
Nuevos Ingenieros 2012
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
Argentina EEUU India China
Argentina EEUU India China
Ingenieros por Habitante 2012
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
0
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
700,000
800,000
Argentina EEUU India China
Potencial humano de China 2020
PROFESIONALES OBREROS POTENCIALES
40 M. 800 M.
En 2020
Competimos con más de 20
millones de
ingenieros/tecnólogos y 600
millones de potenciales
obreros…….
¿ que les falta?
• China tiene casi el 20 % de la población del
planeta y solo el 7% de las tierras cultivables.
• Están utilizando todas sus tierras y agua
dulce.
Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario
Producción, Importación y cociente
de soja en China
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Produccioneimportacion(MilesdeTon)
Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario
Soja en China: Producción, Importación y
cociente entre ambos.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Produccioneimportacion(MilesdeTon)
Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
En los últimos 10 años
aumenta 4,5 millones tn/año
USDA Baseline
250
150
130
$ / Ton
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Soybeans
Wheat
Maize
260 $ / Ton
160 $ / Ton
140 $ / Ton
2006 USDA - Proyección Precios Internacionales
– 2007-2016
Mercado de granos – Precios
internacionales
Alimentos:
-Proyección tasa crecimiento
-Tasa de demanda
-Autosuficiencia en 2030
TPF
crecimiento
Tasa de
Demanda
Autosuficiencia
% en 2030
Este de Asia 3,0 3,6 74
Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82
Medio Oriente y Norte
África 1,9 2,1 83
África Subsahariana 0,5 2,8 13
Alimentos:
-Proyección tasa crecimiento
-Tasa de demanda
-Autosuficiencia en 2030
TPF
crecimiento
Tasa de
Demanda
Autosuficiencia
% en 2030
Este de Asia 3,0 3,6 74
Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82
Medio Oriente y Norte
África 1,9 2,1 83
África Subsahariana 0,5 2,8 13
En 2030
Solo en Asia , 900 a 1000 millones
de personas necesitan importar
todos sus alimentos cada día
Las proteínas de origen animal
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
China Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
China Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
El crecimiento del consumo en 37 años
fue de 1,2 kgr/ año.
Cada año aumento 1,5 millones de tn
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
En 2020 la demanda total sería de 92 millones de tn de carnes
para producirla se requieren al menos
322 millones de tn de granos
-10.0
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
Comercio Neto Agro (miles
millones U$S)
Semillas, oleoginosas y
concentrados protéicos
Aceites y grasas
Carne Congelada y productos
Lácteos
Hortalizas y tubérculos
Comercio Neto Agro 1992-2011
(miles millones de U$S)
Aumento de las importaciones al 2030
de Carnes, incremento sobre 2013
• Pescado 4.600.000 tn + 79%
• Cerdo 940.000 tn + 75%
• Pollo 1.008,000 tn + 88%
• Vacuno 170.000 tn + 78 %
Comercio internacional de carnes
de China (Millones toneladas)
+46%
2011
Exportó 0,90
Importó 1,90
Déficit 1,00
2012
Exportó 0,88
Importó 2,08
Déficit 1,20
2013
Exportó 1,06
Importó 2,52
Déficit 1,46
Importación de alimentos no
commodities por China. Proargex
2010 2012 Variación %
Total importaciones chinas 13.796 20.490 48,5
Subtotal países Hemisferio Sur 4.075 5.955 46,1
Participación países Hemisferio Sur 29,50% 29,10%
La Argentina 284 182 -36. 0
Participación Argentina en total 2,10% 0,90%
Participación Argentina en subtotal
Paises Hemisferio Sur 7,00% 3,10%
Dr Dequan Zhao. Congreso Bioeconomía , 2014 Mincyt
Desarrollo de la industria de alimentos
Valor en billones de yuanes
nivel global?
- Productos industrializados (fideos) APP
- Insumos no industrializados (harina) AP
- Alimentos elaborados fuera del hogar
(microondas o restaurant) Food
Consumo de alimentos preparados fuera de casa
Precios reales agrícolas desde 1900
y Población mundial.
• Se más que duplico la población
• Hay mas población urbana que rural
• Aumento muy fuerte de las clases medias
• Se producen más alimentos por habitante del
planeta
• Aumentaron más los grupos de alimentos con
mayor densidad nutricional
• Los alimentos son más baratos
Grandes tendencias últimos 50 años
• Cambio de información requerida por el
consumidor
• Más comida fuera del hogar ya sea consumida
en restaurantes o platos preparados para solo
calentar
• Necesidad de cadena de frio en transporte,
comercio y hogares
• Adaptarse a los graneles en buques extra
grandes
Grandes tendencias últimos 50 años
Problemas
• Mil millones no acceden a alimentos, dos mil
millones con sobrepeso
• Incremento de problemas ambientales
• Escasez de agua dulce
• Pocas tierras productivas a incorporar a la
producción
Grandes tendencias últimos 50 años
• 3-¿Qué ventajas tiene Argentina?
Países exportadores 2011
Países importadores 2011
Superficie suelo potencial (corregido
por productividad) /habitante 2050
0.00
0.20
0.40
0.60
0.80
1.00
1.20
Cánada Argentina Brasil Australia Rusia EEUU Angola UE Congo China India
Ha/habitante2050
Agua
Agua por unidad de superficie yhabitante 2050
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50
Angola
Australia
Cánada
Argentina
Rusia
Fuente: www.waterfootprint.org
Flujo de agua
Conocimiento /
tecnología
Teconolgía, rendimientos medios ponderados
0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20
EEUU
Argentina
Brasil
Canadá
Rusia
La misma debe ser Sustentable y Eficiente en la utilización de los recursos (Agua,
Suelo, Fertilizantes, Agroquímicos) en el marco de apropiados Ordenamientos
Territoriales y con el uso de las Buenas Prácticas de Manejo
• Usar eficientes herramientas de gestión de la producción, trabajo en red, formas
asociativas, etc.
• Genética y biotecnologías apropiadas
• Utilizar las herramientas tecnológicas que aprovechen de la mejor forma la calidad
de cada sitio de cultivo:
– Siembra directa
– Siembra de precisión
– Uso de imágenes
– Informática compleja con capacidad de analizar enormes volúmenes de datos
(por ej. imágenes o secuencia de genes)
– Estrategias de control integrado de malezas, plagas y enfermedades
El aumento de la PRODUCTIVIDAD es la
SOLUCIÓN para la producción global
La misma debe ser Sustentable y Eficiente en la utilización de los recursos (Agua,
Suelo, Fertilizantes, Agroquímicos) en el marco de apropiados Ordenamientos
Territoriales y con el uso de las Buenas Prácticas de Manejo
• Usar eficientes herramientas de gestión de la producción, trabajo en red, formas
asociativas, etc.
• Genética y biotecnologías apropiadas
• Utilizar las herramientas tecnológicas que aprovechen de la mejor forma la calidad
de cada sitio de cultivo:
– Siembra directa
– Siembra de precisión
– Uso de imágenes
– Informática compleja con capacidad de analizar enormes volúmenes de datos
(por ej. imágenes o secuencia de genes)
– Estrategias de control integrado de malezas, plagas y enfermedades
El aumento de la PRODUCTIVIDAD es la
SOLUCIÓN para la producción global
Mas conocimiento por
metro cuadrado de cultivo
y por hora
Buenas Practicas Agrícolas
1-No remoción / presencia de cobertura
2-Rotación de cultivos
3-Manejo integrado de plagas (MIP)
4-Manejo eficiente y responsable de agroquímicos
5-Nutrición estratégica
6-Buenas prácticas ganaderas
•Mayor actividad biológica.
.Práctica que consiste en la ausencia continua de laboreo del suelo, con presencia de cobertura permanente vía cultivo y rastrojos. Esta práctica contribuye a:
• Cumplimiento legal integral
• Condiciones laborales responsables
• Relaciones responsables con la comunidad
• Responsabilidad ambiental
Buenas Prácticas Empresarias
Competitividad
(Organizacional e institucional)
Infraestructura
• Los camiones tienen un promedio de 19 años de
uso, con una vida útil 20 años.
• Se transporta por camión el 75 % de la producción
• Sistema ferroviario decadente y poco uso
Fuente : Producir Conservando
Infraestructura
1857 1870 1893 1910 1925 1940
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
Producción Trigo + maíz
Producción Trigo + Maíz Ferrocarril
Infraestructura
1857 1870 1893 1910 1925 1940
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
Producción Trigo + maíz
Producción Trigo + Maíz Ferrocarril
330 tn.
por
Kilometro
Estrategias
Quien controle los flujos de soja y
de maíz controlará en buena
medida la alimentación global.
La Producción Mundial de Soja es de 315 millones de toneladas un
incremento de 31.32 millones de toneladas.
El 88% de la soja global es producida en América (13,48 % de la
población global) y el 81 % por el EBA.
América genera casi el 100% de las exportaciones globales.
El éxito no es inexorable
• hay que construirlo con estrategia, vocación
competidora y mucho trabajo en equipo,
interactuando las empresas, el sector público
y la academia,
• actividades como estas, que hoy nos convoca,
son parte de ese camino
• Muchas gracias por su atención!!!!
links
Video supermercado:
https://m.youtube.com/watch?v=FUq
_12KJT6c
Simposio China más árabes en 2030:
http://http://www.agro.uba.ar/delsu
ralmundoen2030/
Tweeter: @fervilella
Mail: fervilella@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presenteSeguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
seguridad_alimentaria
 
Información de prensa sem 2030 1
Información de prensa sem 2030 1Información de prensa sem 2030 1
Información de prensa sem 2030 1
Galaburri Leonardo
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
FAO
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Alejandro Leggio Navas
 
Agroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agrariaAgroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agraria
casa
 
Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación
José Perdomo
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Cein
 
Tendencias en la agricultura
Tendencias en la agriculturaTendencias en la agricultura
Tendencias en la agricultura
Hernani Larrea
 
Ganaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humanaGanaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humana
Toño Murillo Hurtado
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAO
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCI Network
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
11 a
11 a11 a
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
usapeec_mexico
 
Presentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentaciónPresentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentación
Róger Andrés Castro Fernández
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
Keiner Pacheco
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Ganadería en el mundo
Ganadería en el mundoGanadería en el mundo
Ganadería en el mundo
Alex'z López
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presenteSeguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
Seguridad Alimentaria: desafío desde el futuro, tareas para el presente
 
Información de prensa sem 2030 1
Información de prensa sem 2030 1Información de prensa sem 2030 1
Información de prensa sem 2030 1
 
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. BazurcoSeguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
Seguridad Alimentaria con Soberanía en Bolivia - M. Bazurco
 
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en VenezuelaProducción Pecuaria Mundial y en Venezuela
Producción Pecuaria Mundial y en Venezuela
 
Agroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agrariaAgroindustria, alimentación y política agraria
Agroindustria, alimentación y política agraria
 
Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación Sostentabilidad & Innovación
Sostentabilidad & Innovación
 
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
Eva Gálvez (FAO). METATENDENCIAS. Agroalimentación y futuro. El escenario int...
 
Tendencias en la agricultura
Tendencias en la agriculturaTendencias en la agricultura
Tendencias en la agricultura
 
Ganaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humanaGanaderia en la alimentacion humana
Ganaderia en la alimentacion humana
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
FAORLC - Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y erradicación del ham...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
11 a
11 a11 a
11 a
 
Panorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en MéxicoPanorama actual de la industria panificadora en México
Panorama actual de la industria panificadora en México
 
Presentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentaciónPresentacion producción y acceso a la alimentación
Presentacion producción y acceso a la alimentación
 
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
PRODUCCIÓN ALIMENTARIA AGRÍCOLA Y PECUARIA EN LATINOAMÉRICA
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Ganadería en el mundo
Ganadería en el mundoGanadería en el mundo
Ganadería en el mundo
 

Similar a Ganaderia belgrano 2015 fer vilella

4 jose bonicaamericabovinaesp
4 jose bonicaamericabovinaesp4 jose bonicaamericabovinaesp
4 jose bonicaamericabovinaesp
AgroTalento
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
AndreCheneaux
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
Fernando Muñoz
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
SantiVI
 
Henry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdfHenry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdf
Neymar41
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Alimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidadAlimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidad
SaresAragon
 
2008 Montanari B
2008 Montanari B2008 Montanari B
2008 Montanari B
mesaredonda
 
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
FAO
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Justicia alimentaria
Justicia alimentariaJusticia alimentaria
Justicia alimentaria
iesmassamagrell
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
Indicadores y Tendencias de la  Producción Pecuaria  en América Latina y CaribeIndicadores y Tendencias de la  Producción Pecuaria  en América Latina y Caribe
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
FAO
 
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al aguaSeguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENATCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCI Network
 
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidadesSustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Proyecto AdA-Integración
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
100 años de innovacion unprg
100 años de innovacion unprg100 años de innovacion unprg
100 años de innovacion unprg
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 

Similar a Ganaderia belgrano 2015 fer vilella (20)

4 jose bonicaamericabovinaesp
4 jose bonicaamericabovinaesp4 jose bonicaamericabovinaesp
4 jose bonicaamericabovinaesp
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
José Zubiaurre
José ZubiaurreJosé Zubiaurre
José Zubiaurre
 
Henry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdfHenry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdf
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
Alimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidadAlimentación y sostenibilidad
Alimentación y sostenibilidad
 
2008 Montanari B
2008 Montanari B2008 Montanari B
2008 Montanari B
 
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
Justicia alimentaria
Justicia alimentariaJusticia alimentaria
Justicia alimentaria
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
 
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
Indicadores y Tendencias de la  Producción Pecuaria  en América Latina y CaribeIndicadores y Tendencias de la  Producción Pecuaria  en América Latina y Caribe
Indicadores y Tendencias de la Producción Pecuaria en América Latina y Caribe
 
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al aguaSeguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al agua
 
Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.Pob evol y efect ambientales.
Pob evol y efect ambientales.
 
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENATCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
TCILatinAmerica16 Cluster Alimentos Funcionales - AVENA
 
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidadesSustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
100 años de innovacion unprg
100 años de innovacion unprg100 años de innovacion unprg
100 años de innovacion unprg
 

Más de Galaburri Leonardo

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
Galaburri Leonardo
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Galaburri Leonardo
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Galaburri Leonardo
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Galaburri Leonardo
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Galaburri Leonardo
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Galaburri Leonardo
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Galaburri Leonardo
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Galaburri Leonardo
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
Galaburri Leonardo
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
Galaburri Leonardo
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 

Más de Galaburri Leonardo (20)

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

Ganaderia belgrano 2015 fer vilella

  • 1. Jornadas UB Facultad de Ciencias Agrarias 2015 “Estrategias en los Agronegocios Ganaderos en un mundo en crecimiento” Fernando Vilella fervilella@gmail.com
  • 2. Reflexiones • 1-¿Qué se va a demandar a nivel global? • 2-¿Qué requerimientos tienen esos productos? • 3-¿Qué ventajas tiene Argentina?
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Dotación de recursos • Argentina 10 veces más agua dulce per cápita que China o India • Argentina 7 veces mas suelo fértil per cápita que China y 8 veces India
  • 9. • ¿Dónde se va a desarrollar la producción de alimentos? • ¿Quiénes tienen vocación de ocupar los nichos de productos de alto valor agregado?
  • 10. 1-¿Qué se va a demandar a nivel global?
  • 11. – Aumento poblacional – Ascenso social – Urbanización – Aumento de la edad media de la población – Falta de autoabastecimiento – Falta de recursos productivos (agua, suelo, conocimiento) – Consumo de alimentos preparados “fuera de casa” Cambios demográficos y sociales que afectan la demanda de alimentos
  • 12. 50 75 100 150 170 190 190 220 265 416 425 728 6000 8500 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Población Mundial Población Mundial
  • 13. Población Mundial. Urbana y Rural 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Total Rural Urbana
  • 14. Población y Producción mundial de alimentos. Producción per cápita 560 580 600 620 640 660 680 700 720 740 760 0 1,000,000,000 2,000,000,000 3,000,000,000 4,000,000,000 5,000,000,000 6,000,000,000 7,000,000,000 8,000,000,000 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Total Producido. Tn Población. Nro hab. Produccion total alimentos. Kilos per capita.
  • 15. Población mundial. Superficie de suelo por habitante 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 1965 1980 1990 2000 2005 2011 2050 Has cultivables/ persona Población mundial
  • 16. Producción global de alimentos per cápita entre los años 1961 y 2010 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Leche y Yogur Carne y huevo Cereales y legumbres Frutos no citricos Hortalizas no feculentas Hortalizas feculentas
  • 17. Producción global de carne y huevo per cápita entre los años 1961 y 2010 0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Carne y huevo Carne y huevo
  • 18. Producción global de alimentos per cápita entre los años 1961 y 2010 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Quesos Citricos aceites Piscicultura + Pesca
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Consumo humano directo de granos, aceite comestible y azúcar 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Promedio Urban Rural Azúcar Aceite comestible Papa Soja Maíz trigo arroz Datos Li Ninghui. Simposio Argentina Asia en 2030.2014
  • 26. Consumo de carnes (kg/hab) total, peces de cultivo, cerdo, pollo, vacuna y ovina 89.28 106.50 52.57 0 20 40 60 80 100 120 Promedio Urbano Rural Total Carnes Ovina Res Pollo Cerdo Peces Datos Li Ninghui. Simposio Argentina Asia en 2030.2014
  • 27. Cambios de dieta de rural a urbano • Menos arroz, trigo y maíz • Mas papa, carne vacuna • Mucha más carne de peces, cerdo, pollo, aceites y azúcar
  • 28.
  • 29.
  • 30. UNO CADA 13 HORAS
  • 31. Esperanza de Vida historica
  • 32. Esperanza de Vida y tasa de Mortalidad Infantil
  • 33. 0 5 10 15 20 25 30 35 Desnutrición Obesidad y sobrepeso Porcentajes globales Desnutrición y Obesidad + Sobrepeso
  • 34. Clase media alta 2040. Millones • China 190 • Japón 40 • Corea del sur 35 • India 210 • Indonesia 40 A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
  • 35. Mayores de 65 años. % 2010 2040 • Mundial 9 17 • Japón 27 42 • Corea del sur 16 37 • China 10 27 A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
  • 36. Inversión en Investigación China • 2013= 284.000 millones de dólares (+ 22 %) • Supera a Europa en 2018 y a EEUU en 2022
  • 37.
  • 38. 200 millones en los diferentes niveles
  • 39. Universitarios chinos, 2014 • En China los ingresantes pasaron a ser cuatro millones, frente a los 3,4 millones de 2013, datos del Ministerio de Educación. • Ahora, 37 millones de alumnos estudian en unas 2.400 universidades de todo el país, haciendo del sistema de educación superior de China el más grande del mundo.
  • 40. el 31% de todos los graduados universitarios de China se especializan en ingeniería, en Estados Unidos es tan sólo del 5%.
  • 42. Ingenieros por Habitante 2012 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 Argentina EEUU India China
  • 43. Potencial humano de China 2020 PROFESIONALES OBREROS POTENCIALES 40 M. 800 M. En 2020 Competimos con más de 20 millones de ingenieros/tecnólogos y 600 millones de potenciales obreros…….
  • 44. ¿ que les falta? • China tiene casi el 20 % de la población del planeta y solo el 7% de las tierras cultivables. • Están utilizando todas sus tierras y agua dulce.
  • 45. Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario Producción, Importación y cociente de soja en China 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Produccioneimportacion(MilesdeTon) Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
  • 46. Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario Soja en China: Producción, Importación y cociente entre ambos. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Produccioneimportacion(MilesdeTon) Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der) En los últimos 10 años aumenta 4,5 millones tn/año
  • 47. USDA Baseline 250 150 130 $ / Ton 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Soybeans Wheat Maize 260 $ / Ton 160 $ / Ton 140 $ / Ton 2006 USDA - Proyección Precios Internacionales – 2007-2016 Mercado de granos – Precios internacionales
  • 48. Alimentos: -Proyección tasa crecimiento -Tasa de demanda -Autosuficiencia en 2030 TPF crecimiento Tasa de Demanda Autosuficiencia % en 2030 Este de Asia 3,0 3,6 74 Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82 Medio Oriente y Norte África 1,9 2,1 83 África Subsahariana 0,5 2,8 13
  • 49. Alimentos: -Proyección tasa crecimiento -Tasa de demanda -Autosuficiencia en 2030 TPF crecimiento Tasa de Demanda Autosuficiencia % en 2030 Este de Asia 3,0 3,6 74 Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82 Medio Oriente y Norte África 1,9 2,1 83 África Subsahariana 0,5 2,8 13 En 2030 Solo en Asia , 900 a 1000 millones de personas necesitan importar todos sus alimentos cada día
  • 50. Las proteínas de origen animal
  • 51. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita China Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap)
  • 52. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita China Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap) El crecimiento del consumo en 37 años fue de 1,2 kgr/ año. Cada año aumento 1,5 millones de tn
  • 53. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap) En 2020 la demanda total sería de 92 millones de tn de carnes para producirla se requieren al menos 322 millones de tn de granos
  • 54. -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 Comercio Neto Agro (miles millones U$S) Semillas, oleoginosas y concentrados protéicos Aceites y grasas Carne Congelada y productos Lácteos Hortalizas y tubérculos Comercio Neto Agro 1992-2011 (miles millones de U$S)
  • 55. Aumento de las importaciones al 2030 de Carnes, incremento sobre 2013 • Pescado 4.600.000 tn + 79% • Cerdo 940.000 tn + 75% • Pollo 1.008,000 tn + 88% • Vacuno 170.000 tn + 78 %
  • 56. Comercio internacional de carnes de China (Millones toneladas) +46% 2011 Exportó 0,90 Importó 1,90 Déficit 1,00 2012 Exportó 0,88 Importó 2,08 Déficit 1,20 2013 Exportó 1,06 Importó 2,52 Déficit 1,46
  • 57. Importación de alimentos no commodities por China. Proargex 2010 2012 Variación % Total importaciones chinas 13.796 20.490 48,5 Subtotal países Hemisferio Sur 4.075 5.955 46,1 Participación países Hemisferio Sur 29,50% 29,10% La Argentina 284 182 -36. 0 Participación Argentina en total 2,10% 0,90% Participación Argentina en subtotal Paises Hemisferio Sur 7,00% 3,10%
  • 58. Dr Dequan Zhao. Congreso Bioeconomía , 2014 Mincyt Desarrollo de la industria de alimentos Valor en billones de yuanes nivel global? - Productos industrializados (fideos) APP - Insumos no industrializados (harina) AP - Alimentos elaborados fuera del hogar (microondas o restaurant) Food
  • 59. Consumo de alimentos preparados fuera de casa
  • 60. Precios reales agrícolas desde 1900 y Población mundial.
  • 61. • Se más que duplico la población • Hay mas población urbana que rural • Aumento muy fuerte de las clases medias • Se producen más alimentos por habitante del planeta • Aumentaron más los grupos de alimentos con mayor densidad nutricional • Los alimentos son más baratos Grandes tendencias últimos 50 años
  • 62. • Cambio de información requerida por el consumidor • Más comida fuera del hogar ya sea consumida en restaurantes o platos preparados para solo calentar • Necesidad de cadena de frio en transporte, comercio y hogares • Adaptarse a los graneles en buques extra grandes Grandes tendencias últimos 50 años
  • 63. Problemas • Mil millones no acceden a alimentos, dos mil millones con sobrepeso • Incremento de problemas ambientales • Escasez de agua dulce • Pocas tierras productivas a incorporar a la producción Grandes tendencias últimos 50 años
  • 64. • 3-¿Qué ventajas tiene Argentina?
  • 67. Superficie suelo potencial (corregido por productividad) /habitante 2050 0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 Cánada Argentina Brasil Australia Rusia EEUU Angola UE Congo China India Ha/habitante2050
  • 68. Agua Agua por unidad de superficie yhabitante 2050 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 Angola Australia Cánada Argentina Rusia
  • 70. Conocimiento / tecnología Teconolgía, rendimientos medios ponderados 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 EEUU Argentina Brasil Canadá Rusia
  • 71. La misma debe ser Sustentable y Eficiente en la utilización de los recursos (Agua, Suelo, Fertilizantes, Agroquímicos) en el marco de apropiados Ordenamientos Territoriales y con el uso de las Buenas Prácticas de Manejo • Usar eficientes herramientas de gestión de la producción, trabajo en red, formas asociativas, etc. • Genética y biotecnologías apropiadas • Utilizar las herramientas tecnológicas que aprovechen de la mejor forma la calidad de cada sitio de cultivo: – Siembra directa – Siembra de precisión – Uso de imágenes – Informática compleja con capacidad de analizar enormes volúmenes de datos (por ej. imágenes o secuencia de genes) – Estrategias de control integrado de malezas, plagas y enfermedades El aumento de la PRODUCTIVIDAD es la SOLUCIÓN para la producción global
  • 72. La misma debe ser Sustentable y Eficiente en la utilización de los recursos (Agua, Suelo, Fertilizantes, Agroquímicos) en el marco de apropiados Ordenamientos Territoriales y con el uso de las Buenas Prácticas de Manejo • Usar eficientes herramientas de gestión de la producción, trabajo en red, formas asociativas, etc. • Genética y biotecnologías apropiadas • Utilizar las herramientas tecnológicas que aprovechen de la mejor forma la calidad de cada sitio de cultivo: – Siembra directa – Siembra de precisión – Uso de imágenes – Informática compleja con capacidad de analizar enormes volúmenes de datos (por ej. imágenes o secuencia de genes) – Estrategias de control integrado de malezas, plagas y enfermedades El aumento de la PRODUCTIVIDAD es la SOLUCIÓN para la producción global Mas conocimiento por metro cuadrado de cultivo y por hora
  • 73. Buenas Practicas Agrícolas 1-No remoción / presencia de cobertura 2-Rotación de cultivos 3-Manejo integrado de plagas (MIP) 4-Manejo eficiente y responsable de agroquímicos 5-Nutrición estratégica 6-Buenas prácticas ganaderas •Mayor actividad biológica. .Práctica que consiste en la ausencia continua de laboreo del suelo, con presencia de cobertura permanente vía cultivo y rastrojos. Esta práctica contribuye a:
  • 74. • Cumplimiento legal integral • Condiciones laborales responsables • Relaciones responsables con la comunidad • Responsabilidad ambiental Buenas Prácticas Empresarias
  • 76. Infraestructura • Los camiones tienen un promedio de 19 años de uso, con una vida útil 20 años. • Se transporta por camión el 75 % de la producción • Sistema ferroviario decadente y poco uso Fuente : Producir Conservando
  • 77. Infraestructura 1857 1870 1893 1910 1925 1940 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 Producción Trigo + maíz Producción Trigo + Maíz Ferrocarril
  • 78. Infraestructura 1857 1870 1893 1910 1925 1940 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 Producción Trigo + maíz Producción Trigo + Maíz Ferrocarril 330 tn. por Kilometro
  • 80. Quien controle los flujos de soja y de maíz controlará en buena medida la alimentación global. La Producción Mundial de Soja es de 315 millones de toneladas un incremento de 31.32 millones de toneladas. El 88% de la soja global es producida en América (13,48 % de la población global) y el 81 % por el EBA. América genera casi el 100% de las exportaciones globales.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. El éxito no es inexorable • hay que construirlo con estrategia, vocación competidora y mucho trabajo en equipo, interactuando las empresas, el sector público y la academia, • actividades como estas, que hoy nos convoca, son parte de ese camino
  • 86. • Muchas gracias por su atención!!!!
  • 87. links Video supermercado: https://m.youtube.com/watch?v=FUq _12KJT6c Simposio China más árabes en 2030: http://http://www.agro.uba.ar/delsu ralmundoen2030/ Tweeter: @fervilella Mail: fervilella@gmail.com