SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Vilella
fervilella@gmail.com @vilellafer
• Según un estudio de Cathy N. Davidson (Prof.
Univ. Duke y codirectora de la Fundación MacArthur de
Medios Digitales y Competencias de Aprendizaje)
• El 65% de los niños que empiezan la escuela
este año terminarán trabajando en empleos
que aún no han sido inventados
Título
Texto descriptivo
• Millones de niños que ingresaron en 1er grado en 1960
jamás hubieran imaginado que terminarían trabajando
en la industria de las computadoras personales, que no
existían cuando nacieron
• Los de 1970 jamás imaginarían que trabajarían en
empresas de internet
• y los que empezaron en el 2000 en la industria de las
impresoras 3D, drones comerciales o turismo espacial.
¿Qué seguirán haciendo estos jóvenes?
Importante!
• Solo el 10 % de la población global vive en países
con excedentes de alimentos, Argentina es uno
de ellos
• Es porque no solo tienen una excelente dotación
de recursos naturales (suelo fértil, agua dulce y
clima) per cápita, sino porque además tienen
conocimientos técnicos, recursos humanos y
empresariales y reglas de juego claras y
previsibles
Población actual : 7.284
millones
Población Países con excedentes
de alimentos: 735 millones
Solo el 10 % del TOTAL
12
MENA the most “food
deficient” region of the world
Source: The Economist
Y en 2030?
BOOM
production
Alimentos: superávit y déficit
Comercio intrarregional, toneladas
Las 20 economías más grandes en 2030
PBI 2015 PBI proyectado a 2030
PBI 2015 PBI proyectado a 2030
Las 20 economías más grandes en 2030
PBI 2015 PBI proyectado a 2030
Demanda Alimentos y
Productos de Base Agropecuaria
• Población global
• Tipo de dieta:
– Urbano/rural
– Cultura
• Otros usos
– Biocombustibles
– Uso biomasa con otros fines
– Comida para mascotas
– Aumento poblacional
– Ascenso social, cambio de dieta
– Urbanización
– Aumento de la edad media de la población
– Falta de autoabastecimiento
– Falta de recursos productivos (agua, suelo,
conocimiento)
– Consumo de alimentos preparados “fuera de casa”
- otros usos
– Biocombustibles
– Uso biomasa con otros fines
– Comida para mascotas
Cambios demográficos y sociales
que afectan la demanda de alimentos
50 75 100 150 170 190 190 220 265 416 425
728
6000
8500
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
Población Mundial
Población Mundial
Población Mundial
Urbana y Rural
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030
Total Rural Urbana
Esperanza de Vida histórica
Esperanza de Vida y Tasa de
Mortalidad Infantil
Mayores de 65 años. %
2010 2040
• Mundial 9 17
• Japón 27 42
• Corea del sur 16 37
• China 10 27
A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
Clases medias, global (miles de millones)
1,8
3,2
4,9
0
1
2
3
4
5
6
2009
2009 2020 2030
Clase media alta 2040. (Millones)
• China 190
• Japón 40
• Corea del sur 35
• India 210
• Indonesia 40
A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
0
5
10
15
20
25
30
35
Desnutrición Obesidad y sobrepeso
Porcentajes globales
Desnutrición y Obesidad + Sobrepeso
Nuevas tendencias de consumo de
productos agroindustriales
-Más proteínas animales
– Carnes
– Leche
– Huevos
-Alimentos preparados fuera del hogar
-Alimentos con marca y marketing
-Otros usos
-usos industriales y energía
-mascotas
Población y Producción Mundial de Alimentos.
Producción per Cápita
560
580
600
620
640
660
680
700
720
740
760
0
1.000.000.000
2.000.000.000
3.000.000.000
4.000.000.000
5.000.000.000
6.000.000.000
7.000.000.000
8.000.000.000
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Total Producido. Tn
Población. Nro hab.
Produccion total alimentos. Kilos per capita.
Producción Global de Alimentos per Cápita entre los
años 1961 y 2010
0,00
50,00
100,00
150,00
200,00
250,00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Leche y Yogur Carne y huevo
Cereales y legumbres Frutos no citricos
Hortalizas no feculentas Hortalizas feculentas
Producción Global de Carne y Huevo per Cápita
entre los años 1961 y 2010
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Carne y huevo
Producción Global de Alimentos
per Cápita entre los años 1961 y 2010
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
1961 1970 1980 1990 2000 2010
Quesos Citricos aceites Piscicultura + Pesca
0
20
40
60
80
100
120
140
Producción de Proteínas
China y la soja
• Según FAO China en 2023/24 producirá 90 millones
de tn de carnes de cerdo, ave y vacuna, más 60
millones de tn de peces
• Cada kilo de estos es maíz más soja. Maíz en buena
parte local, soja importada
• Van a requerir al menos 83 millones de tn de soja
Las proteínas animales y el EBA
(EEUU, Brasil y Argentina)
EBA, el 7,8 % de la población mundial, produce:
- Maíz el 44% y exporta el 72 %
- Soja, el 81% y exporta el 80 %
- Carne vacuna, el 37 % y exporta el 36%
- Carne de cerdo, el 12 % y exporta el 41%
- Carne de pollo, el 30 % y exporta el 55%
Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario
Producción, Importación y
cociente de soja en China
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Produccioneimportacion(MilesdeTon)
Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario
Soja en China:
Producción, Importación y cociente entre ambos.
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Produccioneimportacion(MilesdeTon)
Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
En los últimos 10 años
aumenta 4,5 millones tn/año
USDA Baseline
250
150
130
$ / Ton
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Soybeans
Wheat
Maize
260 $ / Ton
160 $ / Ton
140 $ / Ton
2006 USDA - Proyección Precios Internacionales – 2007-
2016
Mercado de granos – Precios internacionales
Quien controle los flujos de soja y de maíz
controlará en buena medida
la alimentación global.
El 88% de la soja global es producida en América (13,48 % de la
población global) y el 81 % por el EEUU Brasil y Argentina.
América genera casi el 100% de las exportaciones globales.
Alimentos:
-Proyección tasa crecimiento
-Tasa de demanda
-Autosuficiencia en 2030
TPF
crecimiento
Tasa de
Demanda
Autosuficiencia
% en 2030
Este de Asia 3,0 3,6 74
Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82
Medio Oriente y Norte
África 1,9 2,1 83
África Subsahariana 0,5 2,8 13
Alimentos:
-Proyección tasa crecimiento
-Tasa de demanda
-Autosuficiencia en 2030
TPF
crecimiento
Tasa de
Demanda
Autosuficiencia
% en 2030
Este de Asia 3,0 3,6 74
Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82
Medio Oriente y Norte
África 1,9 2,1 83
África Subsahariana 0,5 2,8 13
En 2030
Sólo en Asia de 900 a 1000
millones de personas necesitan
importar todos sus alimentos
cada día
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
China Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
China Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
Más 60 millones de
toneladas de peces de
criadero
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita
China Producción total de carnes (millones tn) y
Consumo per cápita (kgr/cap)
El crecimiento del consumo en 37 años
fue de 1,2 kgr/ año
Cada año aumento 1,5 millones de tn
Cambios Producción Porcina
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
2000 2005 2010 2015
Familiar (1-49 cabezas)
Especializado (50- 3000 cabezas)
Comercial (+ 3000 cabezas)
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
2010 2020
Matadero Manual Semi- mecanizado
Mecanizado
No solo es China
• La mayoría de los países árabes del norte de África y península
arábiga están dejando de regar por falta de agua
• Egipto es el principal importador global de trigo, 10 millones de tn,
de Argentina solo 3 % de ese valor.
• Egipto es un gran importador de carne bovina. Carne por 170 mil tn,
animales en pie por más de 700 mil tn
• Arabia Saudí es un fuerte y creciente importador de alimentos.
Pollos 800 mil toneladas por año, animales de solo 1,2 Kgr y
sacrificio Halal
• En Arabia Saudí está la empresa láctea integrada más grande del
mundo, Almarai, con 100 mil vacas en ordeño estabuladas en el
desierto
• EUA representa una plataforma estratégica en la región MENA
(Middle East and North África) y destaca por su actividad
reexportadora
• La zona franca, Jafza, es una comunidad de negocios con más de
7.100 empresas, de ellas 100 se encuentran dentro de la lista de
Fortune 500
• Emiratos Árabes Unidos produce el 15 % de los alimentos para sus 7
millones de habit. con altos niveles de ingreso
• Qatar Y Kuwait o El Libano reúnen características semejantes.
50
Países árabes
Source: Prepared by the author on the basis of data supplied by USDA
+75
(+67%)
+44
(+64%)
Other
Egypt
Saudi
Arabia
Iran
Morocco
2030
188
40%
23%
16%
15%
6%
2015
113
46%
20%
15%
13%
6%
2000
69
46%
19%
11%
15%
8%
MENA’s G&O imports projection per country
Million tons; Percent
• It is expected that
MENA’s imports
continue to grow
+60% over the next
~15 years…
• …being Egypt, Saudi
Arabia and Iran the
main responsible for
such growth
Importación de Países
árabes continuaran
creciendo un 60% en los
próximos 15 años.
Con Egipto, Arabia Saudí
e Irán como mayores
aportantes de ese
crecimiento
Dr Dequan Zhao. Congreso Bioeconomía , 2014 Mincyt
Desarrollo de la industria de alimentos
Valor en billones de yuanes
nivel global?
- Productos industrializados (fideos) APP
- Insumos no industrializados (harina) AP
- Alimentos elaborados fuera del hogar
(microondas o restaurant) Food
Consumo de Alimentos Preparados Fuera de Casa
UNO CADA 13 HORAS
Productor Proveedor Productor
de
Alimentos
Distribuidor Minorista Consumidor
Servicios
Expectativa
del
Consumidor
Especificaciones
del
Producto
Información residual
a partir de los controles
Información dentro de la Hoja de Ruta
de la Cadena de Valor Alimentaria
Información disociada desde el producto
Apoyada por Sistemas de Comunicación Electrónicos
Características alimentos demandados
• Consumidor + exigente
• Etiquetas con valores nutricionales,
origen , sistema de producción
• Trazabilidad
• Cercanía
• Logística de distribución
Inversión en Investigación China
• 2013= 284.000 millones de dólares (+ 22 %)
• Supera a Europa en 2018 y a EEUU en 2022
200 millones en los
diferentes niveles
el 31% de todos los graduados universitarios de
China se especializan en ingeniería, en Estados
Unidos es tan sólo del 5%.
Nuevos Ingenieros 2012
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
800.000
Argentina EEUU India China
Argentina EEUU India China
Potencial humano de China 2020
PROFESIONALES OBREROS POTENCIALES
40 M. 800 M.
En 2020
Competimos con más de 20
millones de
ingenieros/tecnólogos y 600
millones de potenciales
obreros…….
¿Qué les falta?
• China tiene casi el 20 % de la población del
planeta y solamente el 7% de las tierras
cultivables
• Sumados China, India, Japón, Corea del Sur,
Vietnam y Tailandia son más del 40 % de la
población y el 18 % de la tierra global
• Están utilizando todas sus tierras y agua dulce
Agricultura Ganadería
• Se basan en la fotosíntesis, sol + suelo apto + agua dulce +
conocimiento.
• Recursos escasos y desigualmente distribuidos entre países.
• Un kilo de trigo requiere 1.000 l de agua y 4 metros cuadrados
de suelo
• Un kilo de carne vacuna 15.000 l de agua y 12-25 metros
cuadrados de suelo
• Un kilo de cerdo 5.500 l de agua y 7 m2 de cultivos de
soja y maíz (media argentina) y otro y medio de instalaciones.
Superficie cultivable/habitante, actual y
potencial. (ha/habitante)
0.000
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
Brasil
EEUU
Rusia
India
China
UE
Congo
Australia
CánadaArgentina
Sudán
AngolaIndonesia
Nigeria
2000-2000 2000-total
A nivel mundial con las actuales tecnologías:
• Las tierras aptas para cultivo están limitadas en su
crecimiento
• El agua es una limitante creciente y relevante
• La presión demográfica crecerá sostenidamente,
especialmente en ambientes pobres y marginados
• Las dietas incluyen cada vez más agua virtual y más tierra
per cápita
• El Cambio Global Presiona en forma negativa en la
disponibilidad futura de tierras, agua y productos
• Aparecen nuevos consumos y mas sofisticados en países
desarrollados. Aumenta la presión sobre todos los recursos
A nivel mundial con las actuales tecnologías:
• Las tierras aptas para cultivo están limitadas en su
crecimiento
• El agua es una limitante creciente y relevante
• La presión demográfica crecerá sostenidamente,
especialmente en ambientes pobres y marginados
• Las dietas incluyen cada vez más agua virtual y más tierra
per cápita
• El Cambio Global Presiona en forma negativa en la
disponibilidad futura de tierras, agua y productos
• Aparecen nuevos consumos y mas sofisticados en países
desarrollados. Aumenta la presión sobre todos los recursos
Dotación de recursos
• Argentina 10 veces más agua dulce
per cápita que China o India
• Argentina 7 veces mas suelo fértil
per cápita que China y 8 veces India
¿Dónde se va a desarrollar la
producción de alimentos?
Cambios de dieta de rural a urbano
• Menos arroz, trigo y maíz
• Mas papa, carne vacuna
• Mucha más carne de peces, cerdo, pollo,
aceites y azúcar
Importación de Alimentos no
Commodities por China. Proargex
2010 2012 Variación %
Total importaciones chinas 13.796 20.490 48,5
Subtotal países Hemisferio Sur 4.075 5.955 46,1
Participación países Hemisferio Sur 29,50% 29,10%
La Argentina 284 182 -36. 0
Participación Argentina en total 2,10% 0,90%
Participación Argentina en subtotal
Paises Hemisferio Sur 7,00% 3,10%
Comercio Internacional de Carnes de
China (Millones toneladas)
+46%
2011
Exportó 0,90
Importó 1,90
Déficit 1,00
2012
Exportó 0,88
Importó 2,08
Déficit 1,20
2013
Exportó 1,06
Importó 2,52
Déficit 1,46
Nuevas tendencias de consumo de
productos agroindustriales
-Más proteínas animales
– Carnes
– Leche
– Huevos
-Alimentos preparados fuera del hogar
-Alimentos con marca y marketing
-Otros usos
-usos industriales y energía
-mascotas
Características alimentos demandados
• Consumidor + exigente
• Etiquetas con valores nutricionales,
origen , sistema de producción
• Trazabilidad
• Cercanía
• Logística de distribución
Las tres olas de oportunidad
Son próximas y concurrentes
• 1. Aprovechar al máximo el liderazgo en bajos costos
productivos para producir en forma sustentable
• 2. Transformar la mayor parte de los granos en
proteína animal y energía
• 3. Llegar directamente al plato del consumidor
Visión del Sector Agro-Agroindustrial
Argentino 2030
Ser nuevamente Líder Internacional en la producción de alimentos
y productos de base agropecuaria, colaborando intensamente en la
transformación profunda de Argentina en una sociedad del
conocimiento, abierta y justa.
Ser la base ineludible, no única, para un proyecto nacional federal,
moderno, sustentable, inclusivo y equitativo, donde sus principales
activos específicos son los talentos humanos que interactúan en el
espacio que se da entre el sistema social y el sistema natural,
asumiendo los principios éticos como ejes conductores de su
accionar.
Hoy un sólido programa agroindustrial puede…
Aprovechar la potencialidad de cada región de la Argentina.
• Estimulando el crecimiento de su Fase 1 (la producción de
insumos).
• Favoreciendo el desarrollo de su Fase 2 (sucesivos
agregados de valor).
• Promoviendo la permanencia de sus habitantes en su
lugar de origen en un entorno digno y proclive a la
integración social.
• Posibilitando el desarrollo regional genuino, capaz de
afianzar sus instituciones políticas y tender a una sólida
integración territorial.
EL ÉXITO NO ES INEXORABLE
• hay que construirlo con estrategia, vocación
competidora y mucho trabajo en equipo,
interactuando las empresas, el sector público
y la academia,
• actividades como estas, que hoy nos convoca,
son parte de ese camino
Muchas gracias!
fervilella@gmail.com
@vilellafer
Muchas gracias por su atención!!!!
fervilella@gmail.com
@vilellafer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado con la soja
Cuidado con la sojaCuidado con la soja
Cuidado con la soja
Ramón Copa
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorialCórdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
Claudia Frack
 
Tesis soja
Tesis sojaTesis soja
Tesis soja
Raul Porras
 
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
VivanaAracellyLpezga
 
prueba
pruebaprueba
Parcial LOS GROBO
Parcial LOS GROBOParcial LOS GROBO
Parcial LOS GROBO
maggiesiri
 
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamericaSituacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Juan Rosales
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Jose Suso
 
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCI Network
 
Soja
SojaSoja
Soja
bloglc
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
Academia de Ingeniería de México
 
Missió inversa 'agrotech'_2018
Missió inversa 'agrotech'_2018Missió inversa 'agrotech'_2018
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
InturiasValenciaAlex
 
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Associação Nacional de Jovens Empresários
 

La actualidad más candente (15)

Cuidado con la soja
Cuidado con la sojaCuidado con la soja
Cuidado con la soja
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
 
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorialCórdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
Córdoba 04 06-15 - dilplomatura en desarrollo territorial
 
Tesis soja
Tesis sojaTesis soja
Tesis soja
 
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIAINVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
INVESTIGACION DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS EN BOLIVIA
 
prueba
pruebaprueba
prueba
 
Parcial LOS GROBO
Parcial LOS GROBOParcial LOS GROBO
Parcial LOS GROBO
 
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamericaSituacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
Situacion de la seguridad alimentaria en centroamerica
 
Arroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como soluciónArroz Blanquita I+d+i como solución
Arroz Blanquita I+d+i como solución
 
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoaTCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
TCILatinAmerica16 Tecnologías para potenciar el cultivo de quínoa
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICODISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
DISEÑO DE UN SISTEMA GENÉTICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE EN EL TRÓPICO
 
Missió inversa 'agrotech'_2018
Missió inversa 'agrotech'_2018Missió inversa 'agrotech'_2018
Missió inversa 'agrotech'_2018
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
Workshop Internacionalização ANJE - Paraguai - A economia que cresceu 13% em ...
 

Similar a Seminario Prospectivas del Sistema Agroalimentario 2030, Ing. Agr. Fernando Vilella

Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
FAO
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
FAO
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
AndreCheneaux
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurría
FAO
 
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al aguaSeguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Henry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdfHenry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdf
Neymar41
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
Oscar Fernando Quevedo
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Rankia
 
Sistema producto tomate
Sistema producto tomateSistema producto tomate
Sistema producto tomate
FAO
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 

Similar a Seminario Prospectivas del Sistema Agroalimentario 2030, Ing. Agr. Fernando Vilella (20)

Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...13  marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
13 marco de referencia regional para el fortalecimiento de la producción pec...
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)
 
Perspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALCPerspectivas del sector pecuario en ALC
Perspectivas del sector pecuario en ALC
 
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdfDesarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
Desarrollo-de-la-Acuicultura-en-el-Perú.pdf
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
10 mexico francisco gurría
10  mexico   francisco gurría10  mexico   francisco gurría
10 mexico francisco gurría
 
Seguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al aguaSeguridad alimentaria y acceso al agua
Seguridad alimentaria y acceso al agua
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
 
Henry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdfHenry-Quiroz.pdf
Henry-Quiroz.pdf
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
 
Sistema producto tomate
Sistema producto tomateSistema producto tomate
Sistema producto tomate
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 

Más de Galaburri Leonardo

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
Galaburri Leonardo
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Galaburri Leonardo
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Galaburri Leonardo
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Galaburri Leonardo
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Galaburri Leonardo
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Galaburri Leonardo
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Galaburri Leonardo
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Galaburri Leonardo
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
Galaburri Leonardo
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
Galaburri Leonardo
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
Galaburri Leonardo
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
Galaburri Leonardo
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
Galaburri Leonardo
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
Galaburri Leonardo
 

Más de Galaburri Leonardo (20)

Tres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorioTres Argentinas, Un territorio
Tres Argentinas, Un territorio
 
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres DominguezGlifo ub 8 abril Andres Dominguez
Glifo ub 8 abril Andres Dominguez
 
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della PenaDisertación glifosato  ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
Disertación glifosato ub 8 de abril 2019 Angela Della Pena
 
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
Segundo Debate Argentina Necesita: una agroindustria del conocimiento y polít...
 
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando VilellaPoliticas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
Politicas de Estado para la Agroindustria. Por Ing. Agr. Fernando Vilella
 
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018Della Penna glifosato ub  7 agosto 2018
Della Penna glifosato ub 7 agosto 2018
 
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ubGlifosato, agroquimicos y seguridad  ambiental 7 ago 18 ub
Glifosato, agroquimicos y seguridad ambiental 7 ago 18 ub
 
Cv andres dominguez agosto2018 esp
Cv andres dominguez agosto2018  espCv andres dominguez agosto2018  esp
Cv andres dominguez agosto2018 esp
 
Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual Escaleno propiedad intelectual
Escaleno propiedad intelectual
 
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UBDiplomatura en Comercializacion de Granos - UB
Diplomatura en Comercializacion de Granos - UB
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo HierroPresentación del Sr. Gustavo Hierro
Presentación del Sr. Gustavo Hierro
 
Ing. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor CastroIng. Agr. Victor Castro
Ing. Agr. Victor Castro
 
Dr. Miguel Rapella
Dr. Miguel RapellaDr. Miguel Rapella
Dr. Miguel Rapella
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Dr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPSDr. Eduardo Serantes GPS
Dr. Eduardo Serantes GPS
 
Med. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge TorelliMed. Vet. Jorge Torelli
Med. Vet. Jorge Torelli
 
Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik Lic. Miguel Gorelik
Lic. Miguel Gorelik
 
Ing. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela OjedaIng. Agr. Estela Ojeda
Ing. Agr. Estela Ojeda
 
Med. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos TrapaniMed. Vet. Carlos Trapani
Med. Vet. Carlos Trapani
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 

Seminario Prospectivas del Sistema Agroalimentario 2030, Ing. Agr. Fernando Vilella

  • 2. • Según un estudio de Cathy N. Davidson (Prof. Univ. Duke y codirectora de la Fundación MacArthur de Medios Digitales y Competencias de Aprendizaje) • El 65% de los niños que empiezan la escuela este año terminarán trabajando en empleos que aún no han sido inventados
  • 4. • Millones de niños que ingresaron en 1er grado en 1960 jamás hubieran imaginado que terminarían trabajando en la industria de las computadoras personales, que no existían cuando nacieron • Los de 1970 jamás imaginarían que trabajarían en empresas de internet • y los que empezaron en el 2000 en la industria de las impresoras 3D, drones comerciales o turismo espacial.
  • 5. ¿Qué seguirán haciendo estos jóvenes?
  • 6.
  • 7.
  • 8. Importante! • Solo el 10 % de la población global vive en países con excedentes de alimentos, Argentina es uno de ellos • Es porque no solo tienen una excelente dotación de recursos naturales (suelo fértil, agua dulce y clima) per cápita, sino porque además tienen conocimientos técnicos, recursos humanos y empresariales y reglas de juego claras y previsibles
  • 9. Población actual : 7.284 millones Población Países con excedentes de alimentos: 735 millones Solo el 10 % del TOTAL
  • 10.
  • 11.
  • 12. 12 MENA the most “food deficient” region of the world Source: The Economist Y en 2030? BOOM production Alimentos: superávit y déficit Comercio intrarregional, toneladas
  • 13. Las 20 economías más grandes en 2030 PBI 2015 PBI proyectado a 2030
  • 14. PBI 2015 PBI proyectado a 2030
  • 15. Las 20 economías más grandes en 2030 PBI 2015 PBI proyectado a 2030
  • 16. Demanda Alimentos y Productos de Base Agropecuaria • Población global • Tipo de dieta: – Urbano/rural – Cultura • Otros usos – Biocombustibles – Uso biomasa con otros fines – Comida para mascotas
  • 17. – Aumento poblacional – Ascenso social, cambio de dieta – Urbanización – Aumento de la edad media de la población – Falta de autoabastecimiento – Falta de recursos productivos (agua, suelo, conocimiento) – Consumo de alimentos preparados “fuera de casa” - otros usos – Biocombustibles – Uso biomasa con otros fines – Comida para mascotas Cambios demográficos y sociales que afectan la demanda de alimentos
  • 18. 50 75 100 150 170 190 190 220 265 416 425 728 6000 8500 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 Población Mundial Población Mundial
  • 19. Población Mundial Urbana y Rural 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Total Rural Urbana
  • 20.
  • 21. Esperanza de Vida histórica
  • 22. Esperanza de Vida y Tasa de Mortalidad Infantil
  • 23. Mayores de 65 años. % 2010 2040 • Mundial 9 17 • Japón 27 42 • Corea del sur 16 37 • China 10 27 A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
  • 24. Clases medias, global (miles de millones) 1,8 3,2 4,9 0 1 2 3 4 5 6 2009 2009 2020 2030
  • 25. Clase media alta 2040. (Millones) • China 190 • Japón 40 • Corea del sur 35 • India 210 • Indonesia 40 A. Ferrando El futuro alimentarios de Asia Oriental para el 2040. CERA
  • 26. 0 5 10 15 20 25 30 35 Desnutrición Obesidad y sobrepeso Porcentajes globales Desnutrición y Obesidad + Sobrepeso
  • 27. Nuevas tendencias de consumo de productos agroindustriales -Más proteínas animales – Carnes – Leche – Huevos -Alimentos preparados fuera del hogar -Alimentos con marca y marketing -Otros usos -usos industriales y energía -mascotas
  • 28. Población y Producción Mundial de Alimentos. Producción per Cápita 560 580 600 620 640 660 680 700 720 740 760 0 1.000.000.000 2.000.000.000 3.000.000.000 4.000.000.000 5.000.000.000 6.000.000.000 7.000.000.000 8.000.000.000 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Total Producido. Tn Población. Nro hab. Produccion total alimentos. Kilos per capita.
  • 29. Producción Global de Alimentos per Cápita entre los años 1961 y 2010 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 250,00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Leche y Yogur Carne y huevo Cereales y legumbres Frutos no citricos Hortalizas no feculentas Hortalizas feculentas
  • 30. Producción Global de Carne y Huevo per Cápita entre los años 1961 y 2010 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Carne y huevo
  • 31.
  • 32. Producción Global de Alimentos per Cápita entre los años 1961 y 2010 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 1961 1970 1980 1990 2000 2010 Quesos Citricos aceites Piscicultura + Pesca
  • 34.
  • 35.
  • 36. China y la soja • Según FAO China en 2023/24 producirá 90 millones de tn de carnes de cerdo, ave y vacuna, más 60 millones de tn de peces • Cada kilo de estos es maíz más soja. Maíz en buena parte local, soja importada • Van a requerir al menos 83 millones de tn de soja
  • 37. Las proteínas animales y el EBA (EEUU, Brasil y Argentina) EBA, el 7,8 % de la población mundial, produce: - Maíz el 44% y exporta el 72 % - Soja, el 81% y exporta el 80 % - Carne vacuna, el 37 % y exporta el 36% - Carne de cerdo, el 12 % y exporta el 41% - Carne de pollo, el 30 % y exporta el 55%
  • 38. Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario Producción, Importación y cociente de soja en China 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Produccioneimportacion(MilesdeTon) Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der)
  • 39. Fuente: Elaboración PAA en base a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario Soja en China: Producción, Importación y cociente entre ambos. 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 Produccioneimportacion(MilesdeTon) Produccion (Miles de Ton) Importacion (Miles de Ton) Relacion I/P (eje Der) En los últimos 10 años aumenta 4,5 millones tn/año
  • 40. USDA Baseline 250 150 130 $ / Ton 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Soybeans Wheat Maize 260 $ / Ton 160 $ / Ton 140 $ / Ton 2006 USDA - Proyección Precios Internacionales – 2007- 2016 Mercado de granos – Precios internacionales
  • 41. Quien controle los flujos de soja y de maíz controlará en buena medida la alimentación global. El 88% de la soja global es producida en América (13,48 % de la población global) y el 81 % por el EEUU Brasil y Argentina. América genera casi el 100% de las exportaciones globales.
  • 42. Alimentos: -Proyección tasa crecimiento -Tasa de demanda -Autosuficiencia en 2030 TPF crecimiento Tasa de Demanda Autosuficiencia % en 2030 Este de Asia 3,0 3,6 74 Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82 Medio Oriente y Norte África 1,9 2,1 83 África Subsahariana 0,5 2,8 13
  • 43. Alimentos: -Proyección tasa crecimiento -Tasa de demanda -Autosuficiencia en 2030 TPF crecimiento Tasa de Demanda Autosuficiencia % en 2030 Este de Asia 3,0 3,6 74 Sur y Sudeste Asia 2,5 2,7 82 Medio Oriente y Norte África 1,9 2,1 83 África Subsahariana 0,5 2,8 13 En 2030 Sólo en Asia de 900 a 1000 millones de personas necesitan importar todos sus alimentos cada día
  • 44. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita China Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap)
  • 45. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita China Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap) Más 60 millones de toneladas de peces de criadero
  • 46. 0 10 20 30 40 50 60 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cerdo Pollo Vacuno Total Consumo per capita China Producción total de carnes (millones tn) y Consumo per cápita (kgr/cap) El crecimiento del consumo en 37 años fue de 1,2 kgr/ año Cada año aumento 1,5 millones de tn
  • 47. Cambios Producción Porcina 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 2000 2005 2010 2015 Familiar (1-49 cabezas) Especializado (50- 3000 cabezas) Comercial (+ 3000 cabezas) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 2010 2020 Matadero Manual Semi- mecanizado Mecanizado
  • 48. No solo es China • La mayoría de los países árabes del norte de África y península arábiga están dejando de regar por falta de agua • Egipto es el principal importador global de trigo, 10 millones de tn, de Argentina solo 3 % de ese valor. • Egipto es un gran importador de carne bovina. Carne por 170 mil tn, animales en pie por más de 700 mil tn • Arabia Saudí es un fuerte y creciente importador de alimentos. Pollos 800 mil toneladas por año, animales de solo 1,2 Kgr y sacrificio Halal
  • 49. • En Arabia Saudí está la empresa láctea integrada más grande del mundo, Almarai, con 100 mil vacas en ordeño estabuladas en el desierto • EUA representa una plataforma estratégica en la región MENA (Middle East and North África) y destaca por su actividad reexportadora • La zona franca, Jafza, es una comunidad de negocios con más de 7.100 empresas, de ellas 100 se encuentran dentro de la lista de Fortune 500 • Emiratos Árabes Unidos produce el 15 % de los alimentos para sus 7 millones de habit. con altos niveles de ingreso • Qatar Y Kuwait o El Libano reúnen características semejantes.
  • 50. 50 Países árabes Source: Prepared by the author on the basis of data supplied by USDA +75 (+67%) +44 (+64%) Other Egypt Saudi Arabia Iran Morocco 2030 188 40% 23% 16% 15% 6% 2015 113 46% 20% 15% 13% 6% 2000 69 46% 19% 11% 15% 8% MENA’s G&O imports projection per country Million tons; Percent • It is expected that MENA’s imports continue to grow +60% over the next ~15 years… • …being Egypt, Saudi Arabia and Iran the main responsible for such growth Importación de Países árabes continuaran creciendo un 60% en los próximos 15 años. Con Egipto, Arabia Saudí e Irán como mayores aportantes de ese crecimiento
  • 51. Dr Dequan Zhao. Congreso Bioeconomía , 2014 Mincyt Desarrollo de la industria de alimentos Valor en billones de yuanes nivel global? - Productos industrializados (fideos) APP - Insumos no industrializados (harina) AP - Alimentos elaborados fuera del hogar (microondas o restaurant) Food
  • 52. Consumo de Alimentos Preparados Fuera de Casa
  • 53.
  • 54. UNO CADA 13 HORAS
  • 55. Productor Proveedor Productor de Alimentos Distribuidor Minorista Consumidor Servicios Expectativa del Consumidor Especificaciones del Producto Información residual a partir de los controles Información dentro de la Hoja de Ruta de la Cadena de Valor Alimentaria Información disociada desde el producto Apoyada por Sistemas de Comunicación Electrónicos
  • 56. Características alimentos demandados • Consumidor + exigente • Etiquetas con valores nutricionales, origen , sistema de producción • Trazabilidad • Cercanía • Logística de distribución
  • 57.
  • 58. Inversión en Investigación China • 2013= 284.000 millones de dólares (+ 22 %) • Supera a Europa en 2018 y a EEUU en 2022
  • 59.
  • 60. 200 millones en los diferentes niveles
  • 61. el 31% de todos los graduados universitarios de China se especializan en ingeniería, en Estados Unidos es tan sólo del 5%.
  • 63. Potencial humano de China 2020 PROFESIONALES OBREROS POTENCIALES 40 M. 800 M. En 2020 Competimos con más de 20 millones de ingenieros/tecnólogos y 600 millones de potenciales obreros…….
  • 64. ¿Qué les falta? • China tiene casi el 20 % de la población del planeta y solamente el 7% de las tierras cultivables • Sumados China, India, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Tailandia son más del 40 % de la población y el 18 % de la tierra global • Están utilizando todas sus tierras y agua dulce
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Agricultura Ganadería • Se basan en la fotosíntesis, sol + suelo apto + agua dulce + conocimiento. • Recursos escasos y desigualmente distribuidos entre países. • Un kilo de trigo requiere 1.000 l de agua y 4 metros cuadrados de suelo • Un kilo de carne vacuna 15.000 l de agua y 12-25 metros cuadrados de suelo • Un kilo de cerdo 5.500 l de agua y 7 m2 de cultivos de soja y maíz (media argentina) y otro y medio de instalaciones.
  • 70. Superficie cultivable/habitante, actual y potencial. (ha/habitante) 0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 Brasil EEUU Rusia India China UE Congo Australia CánadaArgentina Sudán AngolaIndonesia Nigeria 2000-2000 2000-total
  • 71. A nivel mundial con las actuales tecnologías: • Las tierras aptas para cultivo están limitadas en su crecimiento • El agua es una limitante creciente y relevante • La presión demográfica crecerá sostenidamente, especialmente en ambientes pobres y marginados • Las dietas incluyen cada vez más agua virtual y más tierra per cápita • El Cambio Global Presiona en forma negativa en la disponibilidad futura de tierras, agua y productos • Aparecen nuevos consumos y mas sofisticados en países desarrollados. Aumenta la presión sobre todos los recursos
  • 72. A nivel mundial con las actuales tecnologías: • Las tierras aptas para cultivo están limitadas en su crecimiento • El agua es una limitante creciente y relevante • La presión demográfica crecerá sostenidamente, especialmente en ambientes pobres y marginados • Las dietas incluyen cada vez más agua virtual y más tierra per cápita • El Cambio Global Presiona en forma negativa en la disponibilidad futura de tierras, agua y productos • Aparecen nuevos consumos y mas sofisticados en países desarrollados. Aumenta la presión sobre todos los recursos
  • 73. Dotación de recursos • Argentina 10 veces más agua dulce per cápita que China o India • Argentina 7 veces mas suelo fértil per cápita que China y 8 veces India
  • 74. ¿Dónde se va a desarrollar la producción de alimentos?
  • 75. Cambios de dieta de rural a urbano • Menos arroz, trigo y maíz • Mas papa, carne vacuna • Mucha más carne de peces, cerdo, pollo, aceites y azúcar
  • 76. Importación de Alimentos no Commodities por China. Proargex 2010 2012 Variación % Total importaciones chinas 13.796 20.490 48,5 Subtotal países Hemisferio Sur 4.075 5.955 46,1 Participación países Hemisferio Sur 29,50% 29,10% La Argentina 284 182 -36. 0 Participación Argentina en total 2,10% 0,90% Participación Argentina en subtotal Paises Hemisferio Sur 7,00% 3,10%
  • 77. Comercio Internacional de Carnes de China (Millones toneladas) +46% 2011 Exportó 0,90 Importó 1,90 Déficit 1,00 2012 Exportó 0,88 Importó 2,08 Déficit 1,20 2013 Exportó 1,06 Importó 2,52 Déficit 1,46
  • 78.
  • 79. Nuevas tendencias de consumo de productos agroindustriales -Más proteínas animales – Carnes – Leche – Huevos -Alimentos preparados fuera del hogar -Alimentos con marca y marketing -Otros usos -usos industriales y energía -mascotas
  • 80. Características alimentos demandados • Consumidor + exigente • Etiquetas con valores nutricionales, origen , sistema de producción • Trazabilidad • Cercanía • Logística de distribución
  • 81. Las tres olas de oportunidad Son próximas y concurrentes • 1. Aprovechar al máximo el liderazgo en bajos costos productivos para producir en forma sustentable • 2. Transformar la mayor parte de los granos en proteína animal y energía • 3. Llegar directamente al plato del consumidor
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. Visión del Sector Agro-Agroindustrial Argentino 2030 Ser nuevamente Líder Internacional en la producción de alimentos y productos de base agropecuaria, colaborando intensamente en la transformación profunda de Argentina en una sociedad del conocimiento, abierta y justa. Ser la base ineludible, no única, para un proyecto nacional federal, moderno, sustentable, inclusivo y equitativo, donde sus principales activos específicos son los talentos humanos que interactúan en el espacio que se da entre el sistema social y el sistema natural, asumiendo los principios éticos como ejes conductores de su accionar.
  • 86. Hoy un sólido programa agroindustrial puede… Aprovechar la potencialidad de cada región de la Argentina. • Estimulando el crecimiento de su Fase 1 (la producción de insumos). • Favoreciendo el desarrollo de su Fase 2 (sucesivos agregados de valor). • Promoviendo la permanencia de sus habitantes en su lugar de origen en un entorno digno y proclive a la integración social. • Posibilitando el desarrollo regional genuino, capaz de afianzar sus instituciones políticas y tender a una sólida integración territorial.
  • 87. EL ÉXITO NO ES INEXORABLE • hay que construirlo con estrategia, vocación competidora y mucho trabajo en equipo, interactuando las empresas, el sector público y la academia, • actividades como estas, que hoy nos convoca, son parte de ese camino
  • 89. Muchas gracias por su atención!!!! fervilella@gmail.com @vilellafer