SlideShare una empresa de Scribd logo
Ganglios cervicales
Contenido
Objetivos
Ganglio normal
Si durante la exploración, sólo se observaron ganglios linfáticos cervicales normales, se podrán describir de la siguiente forma:
“Ganglios linfáticos valorados de la región cervical que conservan su forma e hilio graso normales”
Presentan un hilio ecogénico,
con flujo vascular presente.
A veces, en los ganglios de
pequeño tamaño no es posible
visualizar el hilio, aunque estos
sean normales.
Son de morfología ovalada.
Eje corto menor que 9 mm
para ganglios subdigastricos y
submandibulares
Menor que 8 mm para el resto
de los ganglios cervicales
Ganglio reactivo
Respuesta a un agente infeccioso,
químico farmacológico, o a un antígeno
extraño.
Agudo, crónico, local o generalizado.
Ganglio supurativo
Infección primaria de cabeza y cuello, inicia
con una adenopatía reactiva que evoluciona a
supurativa para finalmente ser un absceso de
partes blandas.
Masas o masa dolorosa, fiebre, disfagia,
aumento de leucocitos y VSG.
Habitualmente están aumentados de tamaño y
presentan una morfología ovoide, redondeada,
de aspecto quístico y dada la inflamación los
márgenes están poco delimitados.
Ganglio calcificado
→ Es infrecuente encontrar calcificación en los ganglios
cervicales, observándose en 1% de los casos.
→ No es un factor predictivo de enfermedad benigna o
maligna; sin embargo, permite limitar el diagnóstico
diferencial respecto a la etiología.
→ Pequeños focos de calcificación: TB, carcinoma papilar
→ Calcificación grosera: antigua infección por TB, ganglios
después del tratamiento, metástasis dcarcinoma medular de
tiroides
Ganglio linfático cervical necrótico
→ La necrosis precoz aparece como una pequeña zona
cortical hipoecoica con desplazamiento de la
vascularización
→ Los ganglios necróticos más grandes tienden a formar un
conglomerado y presentan edema de partes blandas
asociado (escrófula)
→ El drenaje del contenido del ganglio necrótico produce un
gran absceso cutáneo, absceso «en botón de camisa»
Tuberculosis ganglionar
Adenopatías debidas a una infección por microbacterium
tuberculosis, comúnmente en pacientes VIH+
Aumento del tamaño indoloro de los ganglios cervicales,
malestar general con enfermedad pulmonar, generalmente
entre los 20 – 40 años
Masa ganglionar con borde grueso que se realza con necrosis
central y cambios inflamatorios.
Fig. 4. Varón de 25 años con tumoración cervical derecha, febrícula desde hace 3 meses,
pérdida de peso, adenopatía laterocervical derecha parcialmente necrosada.
Enfermedad de Castleman
Es una enfermedad linfoproliferativa
benigna de etiología no conocida,
caracterizada por el aumento del tamaño
de los ganglios.
SUBTIPOS
Unifocal: asintomática normalmente.
Multifocal: fiebre, diaforesis, cansancio,
perdida de peso y hepatoesplenomegalia-
Pueden alcanzar un tamaño de hasta 5 y
10 cm y adoptan una morfología ovoide.
Se debe realizar el diagnóstico diferencial
con el linfoma
Linfoma
El linfoma Hodgkin y el linfoma no Hodgkin
son neoplasias malignas de los ganglios.
Morfología redondeada, bien delimitada, de
ecogenicidad disminuida de forma difusa,
aunque en determinadas ocasiones puede
haber finos ecos en su interior
En el linfoma la afectación de los ganglios
se localiza más frecuentemente posterior al
esternocleidomastoideo.
Ganglio cervical metastásico
Referencias
https://doi.org/10.1016/j.bmhimx.2015.05.005
https://piper.espacio-
seram.com/index.php/seram/article/view/306/231

Más contenido relacionado

Similar a Ganglios cervicales_sindy.pptx

Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
Angellus Antares
 
Adenitis cervical
Adenitis cervicalAdenitis cervical
Adenitis cervical
Centro de salud Torre Ramona
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
Jesús González Jarillo
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
Pio Marroquin
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
Mel PMurphy
 
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
AdriannyNuez1
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
CFUK 22
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
radiologiaroclapy
 
Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales
lesly jesus
 
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
Edwin José Calderón Flores
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
Tuberculosis Osea
Tuberculosis OseaTuberculosis Osea
Tuberculosis Osea
Vianka Fatima
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
Marco270501
 
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
MiguelEscobarRuperti1
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos  Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
lujan lezcano
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
johanmedina40
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
Joselyn Alcántara
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
Patricia Rosario Reyes
 

Similar a Ganglios cervicales_sindy.pptx (20)

Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
Adenitis cervical
Adenitis cervicalAdenitis cervical
Adenitis cervical
 
Lesiones cervicales
Lesiones cervicalesLesiones cervicales
Lesiones cervicales
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
 
Sindrome De Supuracion
Sindrome De  SupuracionSindrome De  Supuracion
Sindrome De Supuracion
 
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdfResumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
Resumen-patologica-II.pdf.pdf.pdf
 
Actinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardiaActinomyces, arachnia y nocardia
Actinomyces, arachnia y nocardia
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico UltrasonograficoMasas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
Masas Cervicales.Diagnostico Ultrasonografico
 
Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales Adenopatias mediastinales
Adenopatias mediastinales
 
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
BOCIO MULTINODULAR INTRATOTORACICO: CASO CLINICO
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Tuberculosis Osea
Tuberculosis OseaTuberculosis Osea
Tuberculosis Osea
 
Padecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vaginaPadecimientos benignos de la vagina
Padecimientos benignos de la vagina
 
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
004 clase de medicina interna – síndromes mediastinales
 
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos  Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx2. Tuberculosis completo.pptx
2. Tuberculosis completo.pptx
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
Tórax patológico
Tórax patológico Tórax patológico
Tórax patológico
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Ganglios cervicales_sindy.pptx

  • 4. Ganglio normal Si durante la exploración, sólo se observaron ganglios linfáticos cervicales normales, se podrán describir de la siguiente forma: “Ganglios linfáticos valorados de la región cervical que conservan su forma e hilio graso normales” Presentan un hilio ecogénico, con flujo vascular presente. A veces, en los ganglios de pequeño tamaño no es posible visualizar el hilio, aunque estos sean normales. Son de morfología ovalada. Eje corto menor que 9 mm para ganglios subdigastricos y submandibulares Menor que 8 mm para el resto de los ganglios cervicales
  • 5. Ganglio reactivo Respuesta a un agente infeccioso, químico farmacológico, o a un antígeno extraño. Agudo, crónico, local o generalizado.
  • 6. Ganglio supurativo Infección primaria de cabeza y cuello, inicia con una adenopatía reactiva que evoluciona a supurativa para finalmente ser un absceso de partes blandas. Masas o masa dolorosa, fiebre, disfagia, aumento de leucocitos y VSG. Habitualmente están aumentados de tamaño y presentan una morfología ovoide, redondeada, de aspecto quístico y dada la inflamación los márgenes están poco delimitados.
  • 7. Ganglio calcificado → Es infrecuente encontrar calcificación en los ganglios cervicales, observándose en 1% de los casos. → No es un factor predictivo de enfermedad benigna o maligna; sin embargo, permite limitar el diagnóstico diferencial respecto a la etiología. → Pequeños focos de calcificación: TB, carcinoma papilar → Calcificación grosera: antigua infección por TB, ganglios después del tratamiento, metástasis dcarcinoma medular de tiroides
  • 8. Ganglio linfático cervical necrótico → La necrosis precoz aparece como una pequeña zona cortical hipoecoica con desplazamiento de la vascularización → Los ganglios necróticos más grandes tienden a formar un conglomerado y presentan edema de partes blandas asociado (escrófula) → El drenaje del contenido del ganglio necrótico produce un gran absceso cutáneo, absceso «en botón de camisa»
  • 9. Tuberculosis ganglionar Adenopatías debidas a una infección por microbacterium tuberculosis, comúnmente en pacientes VIH+ Aumento del tamaño indoloro de los ganglios cervicales, malestar general con enfermedad pulmonar, generalmente entre los 20 – 40 años Masa ganglionar con borde grueso que se realza con necrosis central y cambios inflamatorios. Fig. 4. Varón de 25 años con tumoración cervical derecha, febrícula desde hace 3 meses, pérdida de peso, adenopatía laterocervical derecha parcialmente necrosada.
  • 10. Enfermedad de Castleman Es una enfermedad linfoproliferativa benigna de etiología no conocida, caracterizada por el aumento del tamaño de los ganglios. SUBTIPOS Unifocal: asintomática normalmente. Multifocal: fiebre, diaforesis, cansancio, perdida de peso y hepatoesplenomegalia- Pueden alcanzar un tamaño de hasta 5 y 10 cm y adoptan una morfología ovoide. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con el linfoma
  • 11. Linfoma El linfoma Hodgkin y el linfoma no Hodgkin son neoplasias malignas de los ganglios. Morfología redondeada, bien delimitada, de ecogenicidad disminuida de forma difusa, aunque en determinadas ocasiones puede haber finos ecos en su interior En el linfoma la afectación de los ganglios se localiza más frecuentemente posterior al esternocleidomastoideo.
  • 13.