SlideShare una empresa de Scribd logo
García Márquez, entre el periodismo y la literatura

                         Autora: Ariela Kreimer

                         Responsable disciplinar: Pamela Archanco

                         Área disciplinar: Literatura

                         Temática: Literatura latinoamericana del siglo XX

                         Nivel: Secundario, ciclo orientado
                         Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar



Propósitos generales

     Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

     Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto
     de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

     Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y
     validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.


Introducción a las actividades

 Gabriel García Márquez es un escritor colombiano contemporáneo. Fue uno de los autores más difundidos del llamado
 “Boom latinoamericano” y muchas de sus obras se consideran muestras representativas del realismo mágico. Esta
 actividad indaga una obra más cercana al género periodístico.


Objetivo de las actividades

 Presentarles a los alumnos la obra de Gabriel García Márquez.


Objetivos pedagógicos

Actividad 1:
 Lean con los alumnos la biografía sucinta de García Márquez.

 Luego, compartan el fragmento de "Crónica de una muerte anunciada"y pídanles a los alumnos que resuelvan las
 siguientes consignas:

      1) ¿Qué información brinda el fragmento acerca de Santiago Nasar?

     2) Tomando en cuenta el título de la novela, ¿creen que el personaje de Nasar tendrá importancia en el relato?

      3) ¿Se indica por qué habrá de ser asesinado Nasar?

      4) ¿Cómo toman los personajes el inminente asesinato de Nasar?
5) Esta actitud de los personajes, ¿da una idea acerca de las actitudes y los sentimientos de la comunidad que integran? ¿Por qué
      6) ¿Qué información aporta el fragmento sobre el narrador?

      7) ¿Cómo caracterizarían al narrador? ¿Es omnisciente, protagonista, testigo?

     8) Discutir: ¿puede este texto ser considerado como una crónica periodística objetiva? ¿Por qué?

Actividad 2:
 Crónica de una muerta anunciada es un relato fragmentario del crimen de Santiago Nasar. Los hechos se
 encadenan de la siguiente manera: Bayardo San Román, hombre de fortuna, desposa a Ángela Vicario, mujer de
 extracción humilde; la noche de bodas descubre que ella no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Los
 hermanos de Ángela quieren saber quién es el culpable de su deshonra, y la interrogan. Ella pronuncia el nombre de
 Nasar. Los hermanos Vicario juran que matarán al culpable, y, efectivamente, lo matan. La culpabilidad de Nasar
 nunca se confirma. El narrador, varios años más tarde, trata de establecer los hechos a partir de sus recuerdos, de
 documentos y de las declaraciones de los demás.

 García Márquez, al narrar la historia del crimen, describe algunos prejuicios latinoamericanos. La mujer ocupa un sitio
 subordinado en la sociedad y su única función es ser esposa y madre. El honor es algo que puede ser lavado con
 sangre, y, por eso, nadie interviene en el asesinato de Nasar.

 A partir de las afirmaciones anteriores, discutan entre todos si la trama y los motivos serían creíbles en una novela
 ambientada en la actualidad.

 Luego, individualmente, cada alumno hará una ficha de cada uno de los personajes principales de la trama: Ángela
 Vicario, Bayardo San Román, Santiago Nasar y los hermanos Pablo y Pedro Vicario. Los datos que deberán incluir en
 las fichas son:

     Aspecto físico.
     Edad y estado civil.

     Actividad laboral u ocupación.

     Breve descripción de la personalidad.

     Pasatiempos.

 Si no los encuentran en el libro, pueden inventarlos a partir de lo que les sugiere la lectura del texto.

Actividad 3:
 Crónica de una muerta anunciada está basada en un hecho real ocurrido en 1951. Los hechos fueron respetados
 por el autor, pero todo el resto (desde el estilo hasta el ambiente y los personajes secundarios) es una creación
 literaria. Así, la novela es una mezcla de literatura y periodismo. La narración en clave literaria a partir de un material
 periodístico es una constante en literatura; sin embargo, se considera que la novela A sangre fría, de Truman Capote
 , es la fundadora del género denominado non-fiction, es decir, la novela eminentemente periodística.

 Luego de comentar el párrafo anterior con los alumnos, propongan la redacción individual de un relato breve basado
 en alguna noticia policial. Para ello deberán:

     Mantener el hecho, pero modificar los nombres de los protagonistas y el entorno inmediato del suceso.
     Modificar, en el caso de que lo crean necesario, los motivos que llevaron a los personajes a actuar del modo
     en que lo hicieron.

     Dotar a los personajes de los atributos necesarios para que la narración sea lo más interesante posible.
Bibliografía / Webgrafía recomendada
García Márquez, Gabriel.Crónica de una muerte anunciada. Buenos Aires, Sudamericana, 2001.

García Márquez, cronología

Fantasía y creación artística en América Latina y el Caribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf novela policxaca
Pdf novela policxacaPdf novela policxaca
Pdf novela policxaca
katherinefi
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
katherinefi
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
David Contreras
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
cristiancvp1997
 
Entrevista García Marquéz
Entrevista García MarquézEntrevista García Marquéz
Entrevista García Marquéz
RPMI Ues
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatosandreita66
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Nombre Apellidos
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturamrosacarrasco
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aolin33
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoMiguel A Gonzalez
 
Notas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismoNotas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismo
E.N.M.
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bolin33
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universalrvmm
 

La actualidad más candente (20)

Pdf novela policxaca
Pdf novela policxacaPdf novela policxaca
Pdf novela policxaca
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombiaTesis sobre novela policia teoria y colombia
Tesis sobre novela policia teoria y colombia
 
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y LiteraturaAmasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
Amasiato Y Divorcio Entre Historia Y Literatura
 
2666
26662666
2666
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Novela contemporanea
Novela contemporaneaNovela contemporanea
Novela contemporanea
 
Entrevista García Marquéz
Entrevista García MarquézEntrevista García Marquéz
Entrevista García Marquéz
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Power point microrrelatos
Power point microrrelatosPower point microrrelatos
Power point microrrelatos
 
Colegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxicoColegio de bachilleres del estado de méxico
Colegio de bachilleres del estado de méxico
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
 
Avance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 aAvance prog lit1-2012 a
Avance prog lit1-2012 a
 
Los tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativoLos tipos de texto narrativo
Los tipos de texto narrativo
 
Notas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismoNotas de nuevo periodismo
Notas de nuevo periodismo
 
Avance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 bAvance prog lit1-2012 b
Avance prog lit1-2012 b
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 

Destacado

"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote
Bibliotecas Municipais de A Coruña
 
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...JuanRa El Uruguayo
 

Destacado (9)

Zelig
ZeligZelig
Zelig
 
Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Cuadro 1
Cuadro 1Cuadro 1
Cuadro 1
 
"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote"A sangre fría", de Truman Capote
"A sangre fría", de Truman Capote
 
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
Mart nez, tomßs-e._-_entre_el_periodismo,_la_literatura_y_la_historia_-_t.e._...
 
Cuadro 4
Cuadro 4Cuadro 4
Cuadro 4
 
Cuadro5
Cuadro5Cuadro5
Cuadro5
 
Cuadro6
Cuadro6Cuadro6
Cuadro6
 
Los pies sobre la tierra
Los pies sobre la tierraLos pies sobre la tierra
Los pies sobre la tierra
 

Similar a García márquez, entre el periodismo y la literatura

Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadajuancorval
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesDiroya Diaz
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
Esquema de contenidos nodales   dic 2017 - 4to Esquema de contenidos nodales   dic 2017 - 4to
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
Camila Aliberti
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
Astrid Rodriguez
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
Cristi Zapata
 
154 un-cuento-de-amor-en-mayo
154 un-cuento-de-amor-en-mayo154 un-cuento-de-amor-en-mayo
154 un-cuento-de-amor-en-mayo
Fabian Paulina Ana Aguero
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
raphot
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Andrea Leighton
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Clarita Quezada Acosta
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
guestf82797
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
guestf82797
 
Las Mariposas.pdf
Las Mariposas.pdfLas Mariposas.pdf
Las Mariposas.pdf
Robert Stalin Holguin Galan
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
lisasolisj
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia BlancoCorriente
 
La narración
La narraciónLa narración
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docNahomy Alvarez
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Similar a García márquez, entre el periodismo y la literatura (20)

Cronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciadaCronica de una muerte anunciada
Cronica de una muerte anunciada
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
Esquema de contenidos nodales   dic 2017 - 4to Esquema de contenidos nodales   dic 2017 - 4to
Esquema de contenidos nodales dic 2017 - 4to
 
La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
154 un-cuento-de-amor-en-mayo
154 un-cuento-de-amor-en-mayo154 un-cuento-de-amor-en-mayo
154 un-cuento-de-amor-en-mayo
 
Género negro
Género negroGénero negro
Género negro
 
Lengua literatura 3
Lengua literatura 3Lengua literatura 3
Lengua literatura 3
 
Actividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdfActividad 10 Lenguaje.pdf
Actividad 10 Lenguaje.pdf
 
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)Los jefes y los cachorros. actividades (1)
Los jefes y los cachorros. actividades (1)
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Hipertexto
HipertextoHipertexto
Hipertexto
 
Amasiato y divorcio de maría rosa
Amasiato y divorcio de maría rosaAmasiato y divorcio de maría rosa
Amasiato y divorcio de maría rosa
 
Las Mariposas.pdf
Las Mariposas.pdfLas Mariposas.pdf
Las Mariposas.pdf
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
 
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
"Palabras que tienen memoria" por Lidia Blanco
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Crónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.docCrónica de una muerte anunciada.doc
Crónica de una muerte anunciada.doc
 
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y JacintaCómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
Cómo se hizo una novela. Fortunata y Jacinta
 

Más de maretri

Papers como un camino a la argumentación primera edición
Papers como un camino a la argumentación primera ediciónPapers como un camino a la argumentación primera edición
Papers como un camino a la argumentación primera ediciónmaretri
 
Pequeños poetas 2012 iejas
Pequeños poetas 2012 iejasPequeños poetas 2012 iejas
Pequeños poetas 2012 iejasmaretri
 
Reportajes y crónicas iejas 2012
Reportajes y crónicas iejas 2012Reportajes y crónicas iejas 2012
Reportajes y crónicas iejas 2012maretri
 
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolarDerecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
maretri
 
Microrelatos mitológicos
Microrelatos mitológicosMicrorelatos mitológicos
Microrelatos mitológicosmaretri
 
Comunidad de indagación secuencia didáctica
Comunidad de indagación  secuencia didácticaComunidad de indagación  secuencia didáctica
Comunidad de indagación secuencia didáctica
maretri
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
maretri
 
Historias tras el lente
Historias tras el lenteHistorias tras el lente
Historias tras el lente
maretri
 
Club de detectives secuencia didáctica
Club de detectives   secuencia didácticaClub de detectives   secuencia didáctica
Club de detectives secuencia didáctica
maretri
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesía
maretri
 
El tema del amor perdido en la poesía
El tema del amor perdido en la poesíaEl tema del amor perdido en la poesía
El tema del amor perdido en la poesía
maretri
 
El tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesíaEl tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesía
maretri
 
El realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xixEl realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xix
maretri
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
maretri
 
Cartas de escritores
Cartas de escritoresCartas de escritores
Cartas de escritores
maretri
 
Borges y los laberintos
Borges y los laberintosBorges y los laberintos
Borges y los laberintos
maretri
 
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografíaAlfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
maretri
 
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
Tejedores de sueños   una propuesta de calidadTejedores de sueños   una propuesta de calidad
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
maretri
 
Tejedores de Sueños
Tejedores de SueñosTejedores de Sueños
Tejedores de Sueños
maretri
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
maretri
 

Más de maretri (20)

Papers como un camino a la argumentación primera edición
Papers como un camino a la argumentación primera ediciónPapers como un camino a la argumentación primera edición
Papers como un camino a la argumentación primera edición
 
Pequeños poetas 2012 iejas
Pequeños poetas 2012 iejasPequeños poetas 2012 iejas
Pequeños poetas 2012 iejas
 
Reportajes y crónicas iejas 2012
Reportajes y crónicas iejas 2012Reportajes y crónicas iejas 2012
Reportajes y crónicas iejas 2012
 
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolarDerecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
Derecho al delirio / Otras formas de disciplina escolar
 
Microrelatos mitológicos
Microrelatos mitológicosMicrorelatos mitológicos
Microrelatos mitológicos
 
Comunidad de indagación secuencia didáctica
Comunidad de indagación  secuencia didácticaComunidad de indagación  secuencia didáctica
Comunidad de indagación secuencia didáctica
 
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia DidácticaLa extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
La extrana cotidianidad / Secuencia Didáctica
 
Historias tras el lente
Historias tras el lenteHistorias tras el lente
Historias tras el lente
 
Club de detectives secuencia didáctica
Club de detectives   secuencia didácticaClub de detectives   secuencia didáctica
Club de detectives secuencia didáctica
 
El tema del amor en poesía
El tema del amor en poesíaEl tema del amor en poesía
El tema del amor en poesía
 
El tema del amor perdido en la poesía
El tema del amor perdido en la poesíaEl tema del amor perdido en la poesía
El tema del amor perdido en la poesía
 
El tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesíaEl tema de la muerte en la poesía
El tema de la muerte en la poesía
 
El realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xixEl realismo en el siglo xix
El realismo en el siglo xix
 
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázarContinuidad de los parques  la metaficción en un cuento de cortázar
Continuidad de los parques la metaficción en un cuento de cortázar
 
Cartas de escritores
Cartas de escritoresCartas de escritores
Cartas de escritores
 
Borges y los laberintos
Borges y los laberintosBorges y los laberintos
Borges y los laberintos
 
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografíaAlfonsina storni, apuntes para una biografía
Alfonsina storni, apuntes para una biografía
 
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
Tejedores de sueños   una propuesta de calidadTejedores de sueños   una propuesta de calidad
Tejedores de sueños una propuesta de calidad
 
Tejedores de Sueños
Tejedores de SueñosTejedores de Sueños
Tejedores de Sueños
 
Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]Mitologia universal[1]
Mitologia universal[1]
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

García márquez, entre el periodismo y la literatura

  • 1. García Márquez, entre el periodismo y la literatura Autora: Ariela Kreimer Responsable disciplinar: Pamela Archanco Área disciplinar: Literatura Temática: Literatura latinoamericana del siglo XX Nivel: Secundario, ciclo orientado Secuencia didáctica elaborada por Educ.ar Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades Gabriel García Márquez es un escritor colombiano contemporáneo. Fue uno de los autores más difundidos del llamado “Boom latinoamericano” y muchas de sus obras se consideran muestras representativas del realismo mágico. Esta actividad indaga una obra más cercana al género periodístico. Objetivo de las actividades Presentarles a los alumnos la obra de Gabriel García Márquez. Objetivos pedagógicos Actividad 1: Lean con los alumnos la biografía sucinta de García Márquez. Luego, compartan el fragmento de "Crónica de una muerte anunciada"y pídanles a los alumnos que resuelvan las siguientes consignas: 1) ¿Qué información brinda el fragmento acerca de Santiago Nasar? 2) Tomando en cuenta el título de la novela, ¿creen que el personaje de Nasar tendrá importancia en el relato? 3) ¿Se indica por qué habrá de ser asesinado Nasar? 4) ¿Cómo toman los personajes el inminente asesinato de Nasar?
  • 2. 5) Esta actitud de los personajes, ¿da una idea acerca de las actitudes y los sentimientos de la comunidad que integran? ¿Por qué 6) ¿Qué información aporta el fragmento sobre el narrador? 7) ¿Cómo caracterizarían al narrador? ¿Es omnisciente, protagonista, testigo? 8) Discutir: ¿puede este texto ser considerado como una crónica periodística objetiva? ¿Por qué? Actividad 2: Crónica de una muerta anunciada es un relato fragmentario del crimen de Santiago Nasar. Los hechos se encadenan de la siguiente manera: Bayardo San Román, hombre de fortuna, desposa a Ángela Vicario, mujer de extracción humilde; la noche de bodas descubre que ella no es virgen y la devuelve a la casa de sus padres. Los hermanos de Ángela quieren saber quién es el culpable de su deshonra, y la interrogan. Ella pronuncia el nombre de Nasar. Los hermanos Vicario juran que matarán al culpable, y, efectivamente, lo matan. La culpabilidad de Nasar nunca se confirma. El narrador, varios años más tarde, trata de establecer los hechos a partir de sus recuerdos, de documentos y de las declaraciones de los demás. García Márquez, al narrar la historia del crimen, describe algunos prejuicios latinoamericanos. La mujer ocupa un sitio subordinado en la sociedad y su única función es ser esposa y madre. El honor es algo que puede ser lavado con sangre, y, por eso, nadie interviene en el asesinato de Nasar. A partir de las afirmaciones anteriores, discutan entre todos si la trama y los motivos serían creíbles en una novela ambientada en la actualidad. Luego, individualmente, cada alumno hará una ficha de cada uno de los personajes principales de la trama: Ángela Vicario, Bayardo San Román, Santiago Nasar y los hermanos Pablo y Pedro Vicario. Los datos que deberán incluir en las fichas son: Aspecto físico. Edad y estado civil. Actividad laboral u ocupación. Breve descripción de la personalidad. Pasatiempos. Si no los encuentran en el libro, pueden inventarlos a partir de lo que les sugiere la lectura del texto. Actividad 3: Crónica de una muerta anunciada está basada en un hecho real ocurrido en 1951. Los hechos fueron respetados por el autor, pero todo el resto (desde el estilo hasta el ambiente y los personajes secundarios) es una creación literaria. Así, la novela es una mezcla de literatura y periodismo. La narración en clave literaria a partir de un material periodístico es una constante en literatura; sin embargo, se considera que la novela A sangre fría, de Truman Capote , es la fundadora del género denominado non-fiction, es decir, la novela eminentemente periodística. Luego de comentar el párrafo anterior con los alumnos, propongan la redacción individual de un relato breve basado en alguna noticia policial. Para ello deberán: Mantener el hecho, pero modificar los nombres de los protagonistas y el entorno inmediato del suceso. Modificar, en el caso de que lo crean necesario, los motivos que llevaron a los personajes a actuar del modo en que lo hicieron. Dotar a los personajes de los atributos necesarios para que la narración sea lo más interesante posible.
  • 3. Bibliografía / Webgrafía recomendada García Márquez, Gabriel.Crónica de una muerte anunciada. Buenos Aires, Sudamericana, 2001. García Márquez, cronología Fantasía y creación artística en América Latina y el Caribe