SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de
los Gases
Profesora: Debora Linares Lizama
Objetivos
Conocer y entender las leyes de los gases: Boyle y
Avogadro.
Desarrollar ejercicios donde haya que aplicar alguna de
las leyes antes mencionadas.
Al analizar experimentalmente el
comportamiento de una determinada masa de
gas, se encuentra que su comportamiento puede
expresarse y entenderse a partir de las relaciones
existentes entre esa masa, su presión, su
volumen y su temperatura.
Ley de los Gases
Si alguna de esas propiedades varía, puede
esperarse que las demás también lo hagan y que el
gas experimente una transformación.
En las transformaciones que puede experimentar
un gas, es posible controlar alguna de las propiedades
(masa, volumen, presión, temperatura) y observar la
manera en que cambian las otras.
Ley de los Gases
En el siglo XVII el inglés Robert Boyle y el francés Edme
Marionette, independientemente, estudiaron la relación
entre la presión que ejercía un gas y el volumen que
ocupaba, enunciando la ley de Boyle-Marionette, la cual
establece lo siguiente:
“A temperatura constante y para una masa dada de un
gas, el volumen ocupado por este gas, varía de manera
inversamente proporcional a la presión que este gas ejerce.
Ley de Boyle-Marionette
Dato Curioso
R. Boyle al publicar su teoría, años antes, no
especificó que la temperatura debía ser
constante para que la ley fuese válida (lo daría
por hecho); siendo E. Mariotte quién
especificase la necesidad de un proceso
isotérmico para el cumplimiento de dicha ley.
Ley de Boyle-Marionette
Del enunciado de esta ley se infiere que: al aumentar la
presión, el volumen disminuye. Y que al disminuir la presión,
el volumen aumenta.
ISOTÉRMICO significa que la temperatura es constante.
Ley de Boyle-Marionette
De la siguiente fórmula podemos decir que:
P1 = presión inicial. P2 = presión final.
V1 = volumen inicial. V2 = volumen final.
Ley de Boyle-Marionette
Ley de Boyle-Marionette
Ley de Boyle-Marionette
En resumen:
Ley de Boyle-Marionette
Ejemplo
Una muestra de oxígeno ocupa 3,5 litros a 760 mm Hg.
¿Cuál será el volumen del oxígeno a 380 mm Hg. Si la
temperatura permanece constante?
Ley de Boyle-Marionette
Solución
Si algo tienen los problemas de Boyle-Mariotte es que siempre serán en
procesos isotérmicos, es decir a temperatura constante, por lo tanto no
tendremos que hacer ninguna conversión de ºC a Kelvin.
Entonces ahora vamos a resolver el problema identificando los datos que
nos entregan en el enunciado:
V1 = 3,5 L V2 = X (es la variable que deseamos conocer)
P1 = 760 mm Hg P2 = 380 mm Hg
Ley de Boyle-Marionette
Solución
Recordemos la fórmula de la Ley de Boyle-Marionette.
Ahora, despejamos de esta fórmula, nuestra incógnita que
es el volumen final (V2):
Ley de Boyle-Marionette
Ahora, sustituimos en esta fórmula, los datos que se nos
proporcionó en el enunciado:
V2 = 760 mm Hg • 3,5 L
380 mm Hg
Hacemos el cálculo:
V2 = 7 L
Ley de Boyle-Marionette
El físico italiano Amadeo Avogadro formuló en 1811 la ley de
Avogadro atraído por el estudio de los gases.
Apoyándose en la teoría atómica de John Dalton, y en los
trabajos de Gay-Lussac, de que todos los gases se dilatan en la
misma proporción con la temperatura decidió que esto debía
implicar que cualquier gas a una temperatura dada debía
contener el mismo número de partículas por unidad de volumen.
Avogadro tuvo la precaución de especificar que las partículas
no tenían por qué ser átomos individuales sino que podían ser
combinaciones de átomos (lo que hoy llamamos moléculas).
Ley de Avogadro
La ley de Avogadro, establece lo siguiente:
“Volúmenes iguales, de gases diferentes,
medidos en las mismas condiciones
de presión y temperatura, contienen
el mismo número de moléculas”
Ley de Avogadro
Otra manera de expresar la Ley de Avogadro sería la
siguiente:
“A presión y temperatura constantes, la misma
cantidad de gas tiene el mismo
volumen independientemente del elemento químico que lo
forme”
Ley de Avogadro
Por tanto, podemos concluir que Avogadro trabajó con
procesos que son isobáricos e isotérmicos al mismo tiempo.
Por tanto, dos botellas idénticas, una llena
de oxígeno y otra de helio, contendrán exactamente el
mismo número de moléculas. Aunque esto sólo se
observa si sus condiciones de temperatura y presión son las
mismas.
Ley de Avogadro
En resumen:
La Ley de Avogadro es una ley de los gases
que relaciona el volumen y la cantidad de gas a
presión y temperaturas constantes.
De lo anterior podemos inferir que:
 El volumen (V) es directamente proporcional a
la cantidad de partículas de gas (n).
Ley de Avogadro
Donde:
n = cantidad de materia, y cuya unidad de medida es el mol.
Por lo tanto:
Ley de Avogadro
De esta fórmula podemos inferir que:
 Si aumenta la cantidad de gas (moles), aumenta el
volumen.
 Si disminuye la cantidad de gas (moles), disminuye el
volumen.
Ley de Avogadro
Entonces:
Ley de Avogadro
En resumen:
Ley de Avogadro
De la Ley de Avogadro, es posible establecer una relación
importantísima que dice así.
“En condiciones normales de presión y temperatura
(CNPT), un mol de cualquier gas ocupará siempre e un
volumen de 22,4 L”
Se denominan condiciones normales de presión y
temperatura o también condiciones estándar a:
P = 1 atm = 760 mm Hg
T = 0ºC = 273 K
Ley de Avogadro
Cabe mencionar que el volumen ocupado por un gas en
CNPT, el cual es de 22,4 L, se denomina volumen molar de
un gas.
Ley de Avogadro
Ley de Avogadro
Ejemplo
Se tienen 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. ¿Cuál
será el nuevo volumen si se añade 1 mol de gas a presión y
temperatura constante?
Solución
Lo primero que debemos hacer para resolver el problema, es identificar
los datos que nos entregan en el enunciado:
Se tienen 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. ¿Cuál será el nuevo
volumen si se añade 1 mol de gas a presión y temperatura constante?
n1 = 0,5 mol n2 = 0,5 mol + 1 mol (añadido) = 1, 5 mol
V1 = 2 L V2 = X (es la variable que deseamos conocer)
Ley de Avogadro
Recordemos la fórmula de la Ley de Avogadro.
Ahora, despejamos de esta fórmula, nuestra incógnita que es el
volumen final (V2):
Ley de Avogadro
Ahora, sustituimos en esta fórmula, los datos que se nos proporcionó en
el enunciado:
Ley de Avogadro
V2 = 2 L • 1,5 mol
0,5 mol
Hacemos el cálculo:
V2 = 6 L
Ley de Avogadro
Ahora veremos algunos ejemplos virtuales de
esta ley.
https://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1986/mod_resource/content/4
/Contenido/index.html
LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
pizpi55
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
fmayorga1
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
Gabriela gonzalez
 
Ley de Avogadro
Ley de AvogadroLey de Avogadro
Ley de Avogadro
Carla Noriega
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
Theo Banda
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
Jhon Peter Aguilar Atencio
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Jose Gomez
 
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases idealesCapítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Tatiana Ardila
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
José Luis Márquez M
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gasesMonzherrath Hdz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasessweetwine03
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
eliana patricia sepulveda nieves
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Ley de Avogadro
Ley de AvogadroLey de Avogadro
Ley de Avogadro
 
Física ley de los gases
Física ley de los gasesFísica ley de los gases
Física ley de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
INFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASESINFORME DE LEY DE GASES
INFORME DE LEY DE GASES
 
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose loboGases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
Gases leyes teoria y ejercicios by jose lobo
 
Capítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases idealesCapítulo 3: ley de los gases ideales
Capítulo 3: ley de los gases ideales
 
Gases ideales y reales
Gases ideales y realesGases ideales y reales
Gases ideales y reales
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivasLeyes de los gases diapositivas
Leyes de los gases diapositivas
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 

Similar a LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt

Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1alexisjoss
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesalexisjoss
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
susan sandoval
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
angie moreno
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
JuandediosAguilarBen
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
Danny Santos
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
19msn
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
danna zapata
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
EVELINGGALICIA0712
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
Valentina Lopez Gomez
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gasespacheco
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
Laura Traslaviña
 
Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015
Pedro13
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
Angie Barbosa
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
Ana Maria Garcia Gomez
 
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Paúl Narváez
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Prepa en Línea SEP.
 

Similar a LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt (20)

Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
 
Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1Leyes de los gases 1
Leyes de los gases 1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases leyes
Gases leyes Gases leyes
Gases leyes
 
Leyes de los gases54
Leyes de los gases54Leyes de los gases54
Leyes de los gases54
 
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases idealesIntroducción a la termodinamica en los gases ideales
Introducción a la termodinamica en los gases ideales
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
LEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASESLEYES DE LOS GASES
LEYES DE LOS GASES
 
Leyes de los Gases
Leyes de los GasesLeyes de los Gases
Leyes de los Gases
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
 
Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015Ova ley de boyle gases-2015
Ova ley de boyle gases-2015
 
Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.Laboratorio de Gases.
Laboratorio de Gases.
 
Gases - Laboratorio
Gases - LaboratorioGases - Laboratorio
Gases - Laboratorio
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
Resumen de la Ley de Boyle y Marriotte, fórmulas y ejercicios.
 
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegasesResendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
Resendiz rojas oscar_m12s3_ leygeneraldegases
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

LEYES DE LOS GASES (PARTE 2).ppt

  • 1. Leyes de los Gases Profesora: Debora Linares Lizama
  • 2. Objetivos Conocer y entender las leyes de los gases: Boyle y Avogadro. Desarrollar ejercicios donde haya que aplicar alguna de las leyes antes mencionadas.
  • 3. Al analizar experimentalmente el comportamiento de una determinada masa de gas, se encuentra que su comportamiento puede expresarse y entenderse a partir de las relaciones existentes entre esa masa, su presión, su volumen y su temperatura. Ley de los Gases
  • 4. Si alguna de esas propiedades varía, puede esperarse que las demás también lo hagan y que el gas experimente una transformación. En las transformaciones que puede experimentar un gas, es posible controlar alguna de las propiedades (masa, volumen, presión, temperatura) y observar la manera en que cambian las otras. Ley de los Gases
  • 5. En el siglo XVII el inglés Robert Boyle y el francés Edme Marionette, independientemente, estudiaron la relación entre la presión que ejercía un gas y el volumen que ocupaba, enunciando la ley de Boyle-Marionette, la cual establece lo siguiente: “A temperatura constante y para una masa dada de un gas, el volumen ocupado por este gas, varía de manera inversamente proporcional a la presión que este gas ejerce. Ley de Boyle-Marionette
  • 6. Dato Curioso R. Boyle al publicar su teoría, años antes, no especificó que la temperatura debía ser constante para que la ley fuese válida (lo daría por hecho); siendo E. Mariotte quién especificase la necesidad de un proceso isotérmico para el cumplimiento de dicha ley. Ley de Boyle-Marionette
  • 7. Del enunciado de esta ley se infiere que: al aumentar la presión, el volumen disminuye. Y que al disminuir la presión, el volumen aumenta. ISOTÉRMICO significa que la temperatura es constante. Ley de Boyle-Marionette
  • 8. De la siguiente fórmula podemos decir que: P1 = presión inicial. P2 = presión final. V1 = volumen inicial. V2 = volumen final. Ley de Boyle-Marionette
  • 11. En resumen: Ley de Boyle-Marionette
  • 12. Ejemplo Una muestra de oxígeno ocupa 3,5 litros a 760 mm Hg. ¿Cuál será el volumen del oxígeno a 380 mm Hg. Si la temperatura permanece constante? Ley de Boyle-Marionette
  • 13. Solución Si algo tienen los problemas de Boyle-Mariotte es que siempre serán en procesos isotérmicos, es decir a temperatura constante, por lo tanto no tendremos que hacer ninguna conversión de ºC a Kelvin. Entonces ahora vamos a resolver el problema identificando los datos que nos entregan en el enunciado: V1 = 3,5 L V2 = X (es la variable que deseamos conocer) P1 = 760 mm Hg P2 = 380 mm Hg Ley de Boyle-Marionette
  • 14. Solución Recordemos la fórmula de la Ley de Boyle-Marionette. Ahora, despejamos de esta fórmula, nuestra incógnita que es el volumen final (V2): Ley de Boyle-Marionette
  • 15. Ahora, sustituimos en esta fórmula, los datos que se nos proporcionó en el enunciado: V2 = 760 mm Hg • 3,5 L 380 mm Hg Hacemos el cálculo: V2 = 7 L Ley de Boyle-Marionette
  • 16. El físico italiano Amadeo Avogadro formuló en 1811 la ley de Avogadro atraído por el estudio de los gases. Apoyándose en la teoría atómica de John Dalton, y en los trabajos de Gay-Lussac, de que todos los gases se dilatan en la misma proporción con la temperatura decidió que esto debía implicar que cualquier gas a una temperatura dada debía contener el mismo número de partículas por unidad de volumen. Avogadro tuvo la precaución de especificar que las partículas no tenían por qué ser átomos individuales sino que podían ser combinaciones de átomos (lo que hoy llamamos moléculas). Ley de Avogadro
  • 17. La ley de Avogadro, establece lo siguiente: “Volúmenes iguales, de gases diferentes, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas” Ley de Avogadro
  • 18. Otra manera de expresar la Ley de Avogadro sería la siguiente: “A presión y temperatura constantes, la misma cantidad de gas tiene el mismo volumen independientemente del elemento químico que lo forme” Ley de Avogadro Por tanto, podemos concluir que Avogadro trabajó con procesos que son isobáricos e isotérmicos al mismo tiempo.
  • 19. Por tanto, dos botellas idénticas, una llena de oxígeno y otra de helio, contendrán exactamente el mismo número de moléculas. Aunque esto sólo se observa si sus condiciones de temperatura y presión son las mismas. Ley de Avogadro
  • 20. En resumen: La Ley de Avogadro es una ley de los gases que relaciona el volumen y la cantidad de gas a presión y temperaturas constantes. De lo anterior podemos inferir que:  El volumen (V) es directamente proporcional a la cantidad de partículas de gas (n). Ley de Avogadro
  • 21. Donde: n = cantidad de materia, y cuya unidad de medida es el mol. Por lo tanto: Ley de Avogadro
  • 22. De esta fórmula podemos inferir que:  Si aumenta la cantidad de gas (moles), aumenta el volumen.  Si disminuye la cantidad de gas (moles), disminuye el volumen. Ley de Avogadro
  • 24. En resumen: Ley de Avogadro
  • 25. De la Ley de Avogadro, es posible establecer una relación importantísima que dice así. “En condiciones normales de presión y temperatura (CNPT), un mol de cualquier gas ocupará siempre e un volumen de 22,4 L” Se denominan condiciones normales de presión y temperatura o también condiciones estándar a: P = 1 atm = 760 mm Hg T = 0ºC = 273 K Ley de Avogadro
  • 26. Cabe mencionar que el volumen ocupado por un gas en CNPT, el cual es de 22,4 L, se denomina volumen molar de un gas. Ley de Avogadro
  • 27. Ley de Avogadro Ejemplo Se tienen 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. ¿Cuál será el nuevo volumen si se añade 1 mol de gas a presión y temperatura constante?
  • 28. Solución Lo primero que debemos hacer para resolver el problema, es identificar los datos que nos entregan en el enunciado: Se tienen 0,5 moles de un gas que ocupan 2 litros. ¿Cuál será el nuevo volumen si se añade 1 mol de gas a presión y temperatura constante? n1 = 0,5 mol n2 = 0,5 mol + 1 mol (añadido) = 1, 5 mol V1 = 2 L V2 = X (es la variable que deseamos conocer) Ley de Avogadro
  • 29. Recordemos la fórmula de la Ley de Avogadro. Ahora, despejamos de esta fórmula, nuestra incógnita que es el volumen final (V2): Ley de Avogadro
  • 30. Ahora, sustituimos en esta fórmula, los datos que se nos proporcionó en el enunciado: Ley de Avogadro V2 = 2 L • 1,5 mol 0,5 mol Hacemos el cálculo: V2 = 6 L
  • 31. Ley de Avogadro Ahora veremos algunos ejemplos virtuales de esta ley. https://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1986/mod_resource/content/4 /Contenido/index.html