SlideShare una empresa de Scribd logo
Kariuska salas
 Para qué sirve?
 Cuáles son los valores normales?
 Qué es el pH?
 Terminología importante
 Cuales son los valores normales?
 PH: 7:35- 7:45 Determina la acidez o alcalinidad de la sangre
en relación al ión Hidrógeno (H+)
 PCO2: Varones 35-48 mmhg, Mujeres: 32-45 mmhg. Indica la
presión parcial de bióxido de carbono en la sangre. Es regulado
por el pulmón. Provee para medir la existencia de un desbalance
àcido-basico respiratorio
 PO2: 85-95 mmHg Indica cuanta hemoglobina está saturada
conO2.
 HCO3 real: 21-26 mmoI/L es concentración en el plasma de la
muestra se puede calcular con la ecuación de Henderson
Hasselbanlch.
 HCO3 estándar: 21-28 mmlL es la concentración de bicarbonato
en el plasma de sangre equilibrada con una mezcla de gases.
 EXCESO/DEFICIT DE BASE: el valor numérico exceso(o déficit) de
base representa la cantidad teórica de acido o base que habría
que administrar para corregir una desviación de ph
 ACIDO: toda sustancia capaz de ceder
hidrogeniones.
 BASE: toda sustancia capaz de aceptar
hidrogeniones.
 ACIDEMIA: aumento de la concentración de
hidrogeniones.
 ALCALEMIA: diminución de la concentración
de hidrogeniones.
 ACIDOSIS Y ALCALOSIS: hace referencia a los
procesos fisiológicos responsable de dicha
situación
 A nivel de los líquidos corporales las sumas
de las cargas positivas como los cationes
sodio y potasio debe ser igual a la suma de
las cargas como cloro y bicarbonato y otros
no medibles a los que se les llama Anion GAP.
Valor normal: 8 a 16 mEq/L.
 AGUA TOTAL hombres: 50% - mujeres: 60%
 1.PULMONES:El bióxido de carbono (CO2) es
liberado por el metabolismo celular y es
expulsado por los pulmones que al combinarse
con agua forma ácido carbónico. Veamos:CO2 +
H2O = H2CO3 X tanto la concentración de ácido
carbónico aumenta con la de bióxido de carbono
y baja cuando no hay bióxido de carbono, o sea
que hay una relación a la inversa entre el CO2 y
el PH. El aumento o disminución de (bicarbonato
y acido carbónico) hace que no se conserve la
proporción de 20:1 y resulta en desequilibrios
ácido básico.
 El ión bicarbonato se le llama el ión base o
alcalino. Si este aumenta de 26, el PH aumenta y
Si baja de 22 el PH baja. Los riñones regulan la
concentración de bicarbonato(HCO3) en en el
líquido extracelular, reteniendo o eliminando el
bicarbonato en estados de acidosis o alcalosis
para mantener el equilibrio. Hay una relación a la
par entre el bicarbonato (HCO3) y el PH. Esto es:
si aumenta el bicarbonato porque el riñón lo
retiene, aumenta el PH y si el bicarbonato se
pierde porque el riñón lo elimina, baja el PH.
• Ocurre cuando el sistema no
primariamente afectado es responsable
de regresar el pH a lo normal.
• PARCIAL O TOTAL
COMPENSACION
• Envuelve a dirigirse al problema
primario usando intervenciones de
enfermería , fisioterapeuta y médicos
Corrección:
Resumen de valores
normales:
pH: 7,35 a 7,45
PO2: 80 a 100 mmHg
Sat. de O2: >95%
PCO2: 35 a 45 mmHg
HCO3: 22 a 26 mEq/L
Alteración
primaria
Alteración
primaria
PH Alteración
compensatoria
EB
Acidosis
Metabólica
HCO3 PCO2 disminuido
Acidosis
Respiratoria
PCO2 HCO3 aumentado
Alcalosis
Metabólica
HCO3 PCO2 aumentado
Alcalosis
Respiratoria
PCO2 HCO3 disminuido

Reduce la ventilación alveolar relativa a la
razón de la producción de dióxido de
carbono, resultando en aumento del ácido
carbónico.
pH
PCO2
HCO3 normal o
en compensado

*Enfermedad obstructiva del pulmón
*Obstrucción de las vías de aire
*Desórdenes neuromusculares
*Trauma a cabeza
*Hipoventilación
*Exceso de sedación
*Ventilación mecánica inadecuada
 Mejorar ventilación
 Protección vía aerea
 Paciente en ventilación mecánica
 Aumentar volumen tidal
 Corregir causa de depresión respiratoria
 Aumenta la ventilación alveolar relativa a la
razón de la producción de dióxido de
carbono.
pH
PCO2
HCO3
en compensado
 Enfermedades restrictivas
 Hipoxemia
 Hiperventilación
 Coma hepático
 Fiebre
 Lesiones en el cerebro
 Ansiedad
 Dolor
 Tratar la causa del exceso de respiración
 Ansiedad, pacientes en ventilación mecanica
 Disminuir el “rate” respiratorio.
 Disminuir el volumen tidal.
 Proceso fisiológico caracterizado por
ganancia primaria de H+ o la pérdida de
HCO3.
pH
PCO2 normal o en compensada.
HCO3
 Ganancia de H+
 Cetoacidosis diabética
 Intoxicación por salicilatos, glicol, etilenos,
alcohol metílico.
 Acidosis láctica
 Fallo renal.
 Pérdidas de HCO3
 Diarrea
 Drenaje pancreático

Ganancia primaria de HCO3, o pérdida de H+
por fluido extracelular.
pH
PCO2 normal o en compensada
HCO3
 Ganancia primaria de HCO3, o pérdida de H+
por fluido extracelular.
pH
PCO2 normal o en compensada
HCO3
Gasometria
Gasometria
Gasometria

Más contenido relacionado

Destacado

Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Nallely Gandarilla
 
Presentacion perfil metabolico
Presentacion perfil metabolicoPresentacion perfil metabolico
Presentacion perfil metabolicoshirleyvargas77
 
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADES
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADESCARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADES
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADESJonathan Marquez
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
Maximo Teran Garcia
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
quimicaparatodosymas
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Diego Arroyo León
 
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudanCuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Jose Manuel
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Elementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humanoElementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humanoleanngelinen
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosRaúl Gregg
 

Destacado (16)

Carbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutriciónCarbohidratos signos y síntomas nutrición
Carbohidratos signos y síntomas nutrición
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Perfil metabolico
Perfil metabolicoPerfil metabolico
Perfil metabolico
 
Presentacion perfil metabolico
Presentacion perfil metabolicoPresentacion perfil metabolico
Presentacion perfil metabolico
 
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADES
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADESCARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADES
CARBOHIDRATOS Y LAS DIFERENTES ENFERMEDADES
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 
Control del Flujo Sanguineo
Control del Flujo SanguineoControl del Flujo Sanguineo
Control del Flujo Sanguineo
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reaccionesSoluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
Soluciones a los Ejercicios relacionados con la estequiometria de las reacciones
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
Proyecto bloque ll ¿Cuales elemento quimicos son importantes para el buen fun...
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudanCuáles son los elementos químicos que ayudan
Cuáles son los elementos químicos que ayudan
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Elementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humanoElementos quimicos del cuerpo humano
Elementos quimicos del cuerpo humano
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 

Similar a Gasometria

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arterialeseliana2012
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptxanalisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
Milamontezuma1
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
BrunaCares
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de agaEportugal_G
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
Eportugal_G
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
Interpretacion de gases de la arteria
Interpretacion de gases de la arteriaInterpretacion de gases de la arteria
Interpretacion de gases de la arteria
Neli Valencia Carrasco
 
GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
thalia Cholan
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
Daniel Alencar
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
Danai Gonzalez
 
desequilibrio acido base .pptx
desequilibrio acido base .pptxdesequilibrio acido base .pptx
desequilibrio acido base .pptx
HospitalUniversitari9
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
JesusAmesRojas
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f85
 

Similar a Gasometria (20)

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptxanalisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
analisisgasessanguineosenelneonatophpapp01.pptx
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
Interpretacion de gases de la arteria
Interpretacion de gases de la arteriaInterpretacion de gases de la arteria
Interpretacion de gases de la arteria
 
GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptxEQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
EQUILIBRIO ACIDO BASE - Copia.pptx
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptxacidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
acidosisrespiratoriaok-130919140659-phpapp02 (1).pptx
 
Lectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterialLectura de la gasometria arterial
Lectura de la gasometria arterial
 
desequilibrio acido base .pptx
desequilibrio acido base .pptxdesequilibrio acido base .pptx
desequilibrio acido base .pptx
 
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptxAGA Y ELECTROLTOS PPT  NEUMOLOGIA.pptx
AGA Y ELECTROLTOS PPT NEUMOLOGIA.pptx
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Gasometria

  • 2.  Para qué sirve?  Cuáles son los valores normales?  Qué es el pH?  Terminología importante
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Cuales son los valores normales?  PH: 7:35- 7:45 Determina la acidez o alcalinidad de la sangre en relación al ión Hidrógeno (H+)  PCO2: Varones 35-48 mmhg, Mujeres: 32-45 mmhg. Indica la presión parcial de bióxido de carbono en la sangre. Es regulado por el pulmón. Provee para medir la existencia de un desbalance àcido-basico respiratorio  PO2: 85-95 mmHg Indica cuanta hemoglobina está saturada conO2.  HCO3 real: 21-26 mmoI/L es concentración en el plasma de la muestra se puede calcular con la ecuación de Henderson Hasselbanlch.  HCO3 estándar: 21-28 mmlL es la concentración de bicarbonato en el plasma de sangre equilibrada con una mezcla de gases.  EXCESO/DEFICIT DE BASE: el valor numérico exceso(o déficit) de base representa la cantidad teórica de acido o base que habría que administrar para corregir una desviación de ph
  • 6.  ACIDO: toda sustancia capaz de ceder hidrogeniones.  BASE: toda sustancia capaz de aceptar hidrogeniones.  ACIDEMIA: aumento de la concentración de hidrogeniones.  ALCALEMIA: diminución de la concentración de hidrogeniones.  ACIDOSIS Y ALCALOSIS: hace referencia a los procesos fisiológicos responsable de dicha situación
  • 7.  A nivel de los líquidos corporales las sumas de las cargas positivas como los cationes sodio y potasio debe ser igual a la suma de las cargas como cloro y bicarbonato y otros no medibles a los que se les llama Anion GAP. Valor normal: 8 a 16 mEq/L.  AGUA TOTAL hombres: 50% - mujeres: 60%
  • 8.  1.PULMONES:El bióxido de carbono (CO2) es liberado por el metabolismo celular y es expulsado por los pulmones que al combinarse con agua forma ácido carbónico. Veamos:CO2 + H2O = H2CO3 X tanto la concentración de ácido carbónico aumenta con la de bióxido de carbono y baja cuando no hay bióxido de carbono, o sea que hay una relación a la inversa entre el CO2 y el PH. El aumento o disminución de (bicarbonato y acido carbónico) hace que no se conserve la proporción de 20:1 y resulta en desequilibrios ácido básico.
  • 9.  El ión bicarbonato se le llama el ión base o alcalino. Si este aumenta de 26, el PH aumenta y Si baja de 22 el PH baja. Los riñones regulan la concentración de bicarbonato(HCO3) en en el líquido extracelular, reteniendo o eliminando el bicarbonato en estados de acidosis o alcalosis para mantener el equilibrio. Hay una relación a la par entre el bicarbonato (HCO3) y el PH. Esto es: si aumenta el bicarbonato porque el riñón lo retiene, aumenta el PH y si el bicarbonato se pierde porque el riñón lo elimina, baja el PH.
  • 10. • Ocurre cuando el sistema no primariamente afectado es responsable de regresar el pH a lo normal. • PARCIAL O TOTAL COMPENSACION • Envuelve a dirigirse al problema primario usando intervenciones de enfermería , fisioterapeuta y médicos Corrección:
  • 11. Resumen de valores normales: pH: 7,35 a 7,45 PO2: 80 a 100 mmHg Sat. de O2: >95% PCO2: 35 a 45 mmHg HCO3: 22 a 26 mEq/L
  • 12.
  • 13. Alteración primaria Alteración primaria PH Alteración compensatoria EB Acidosis Metabólica HCO3 PCO2 disminuido Acidosis Respiratoria PCO2 HCO3 aumentado Alcalosis Metabólica HCO3 PCO2 aumentado Alcalosis Respiratoria PCO2 HCO3 disminuido
  • 14.  Reduce la ventilación alveolar relativa a la razón de la producción de dióxido de carbono, resultando en aumento del ácido carbónico. pH PCO2 HCO3 normal o en compensado
  • 15.  *Enfermedad obstructiva del pulmón *Obstrucción de las vías de aire *Desórdenes neuromusculares *Trauma a cabeza *Hipoventilación *Exceso de sedación *Ventilación mecánica inadecuada
  • 16.  Mejorar ventilación  Protección vía aerea  Paciente en ventilación mecánica  Aumentar volumen tidal  Corregir causa de depresión respiratoria
  • 17.  Aumenta la ventilación alveolar relativa a la razón de la producción de dióxido de carbono. pH PCO2 HCO3 en compensado
  • 18.  Enfermedades restrictivas  Hipoxemia  Hiperventilación  Coma hepático  Fiebre  Lesiones en el cerebro  Ansiedad  Dolor
  • 19.  Tratar la causa del exceso de respiración  Ansiedad, pacientes en ventilación mecanica  Disminuir el “rate” respiratorio.  Disminuir el volumen tidal.
  • 20.  Proceso fisiológico caracterizado por ganancia primaria de H+ o la pérdida de HCO3. pH PCO2 normal o en compensada. HCO3
  • 21.  Ganancia de H+  Cetoacidosis diabética  Intoxicación por salicilatos, glicol, etilenos, alcohol metílico.  Acidosis láctica  Fallo renal.  Pérdidas de HCO3  Diarrea  Drenaje pancreático
  • 22.  Ganancia primaria de HCO3, o pérdida de H+ por fluido extracelular. pH PCO2 normal o en compensada HCO3
  • 23.  Ganancia primaria de HCO3, o pérdida de H+ por fluido extracelular. pH PCO2 normal o en compensada HCO3