SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Salgado Nochebuena
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Lic. De Gastronomía
 Es evidente que a lo largo de la historia el estado de Puebla ha
contado con un gran crecimiento gastronómico, pero habría que
preguntarnos; ¿de dónde es que surge esta parte tan importante de
Puebla?...
 Para eso tenemos que remontar desde tiempos pasados como es
que fue creciendo su gastronomía. Es bien sabido que muchos de los
platillos que hoy en día conocemos se debe más que nada a la
llegada de alimentos de importación traídos con la llegada de los
españoles a nuestro continente.
 Pero desde aquella llegada a este país tenía que existir un encargado
de preparar estos deliciosos alimentos en platillos especiales y
exquisitos. Es aquí en donde entran las órdenes religiosas que
llegaron a este país que como ya lo mencionamos fusionaron sus
alimentos con los nuestros para crear algo fantástico.
 “Es aquí donde la sapiencia culinaria y los secretos muchas veces
celosamente guardados se transmitieron y transmitirán. Es aquí
donde nuestras tradiciones, usos y costumbres nacieron.” Bravo, A.
(2014)
 Así pues para llegar a lo que hoy en día tenemos fue necesaria la
fusión de cocina mexica con europea para crear lo que actualmente
tenemos, todo esto desde los fogones u hornos de nuestros ex
conventos poblanos.
 Como ya se ha mencionado la combinación de estas cocinas hicieron
que nuestro estado fuera el centro culinario de nuestro país, así
como el intermediario entre los mercados que ya se encontraban
situados aquí.
 Como ya lo hemos mencionado en los conventos las madres o
monjas eran encargadas de platillos especiales, aquellos que
marcaran la gran importancia gastronómica que se tenía. Algunos
de estos son mole, rompope y apetitosos postres.
 La lista sin duda es interminable, desde el plato fuerte que es un
chile en nogada, hasta un, postre tan sencillo como lo es un camote.
En fin variedad de platillos, postres e incluso bebidas es lo que estas
madres dejaron como herencia a sus generaciones y que sin duda
alguna, sin ellas no se podrían apreciar ahora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
Scruce
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
LESLIESHALOM
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
Scruce
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
monik_frre82
 
Sabores & Saberes Boletín No. 001
Sabores & Saberes Boletín No. 001Sabores & Saberes Boletín No. 001
Sabores & Saberes Boletín No. 001
Acciones Integrales
 
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
Pablo Carrillo
 
Malinalco Terminado
Malinalco TerminadoMalinalco Terminado
Malinalco Terminado
academica
 
Gastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las MerindadesGastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las Merindades
CEDER Merindades
 
Proyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra RamirezProyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra Ramirez
Colegio del Caribe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maribelblandong
 
Cultura valluna cindy
Cultura valluna cindyCultura valluna cindy
Cultura valluna cindy
Dayana MontenegRo
 
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico  sus iglesiasLugares turísticos en el centro histórico  sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Jeremi Andrade
 
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
Ruben Nuñez
 

La actualidad más candente (13)

Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
Gastronomia Poblana
Gastronomia PoblanaGastronomia Poblana
Gastronomia Poblana
 
Gastronomía poblana
Gastronomía poblanaGastronomía poblana
Gastronomía poblana
 
Sabores & Saberes Boletín No. 001
Sabores & Saberes Boletín No. 001Sabores & Saberes Boletín No. 001
Sabores & Saberes Boletín No. 001
 
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
Santa Rosalía cabecera municipal de Mulegé, Baja California Sur; ciudad mágic...
 
Malinalco Terminado
Malinalco TerminadoMalinalco Terminado
Malinalco Terminado
 
Gastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las MerindadesGastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las Merindades
 
Proyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra RamirezProyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra Ramirez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cultura valluna cindy
Cultura valluna cindyCultura valluna cindy
Cultura valluna cindy
 
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico  sus iglesiasLugares turísticos en el centro histórico  sus iglesias
Lugares turísticos en el centro histórico sus iglesias
 
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
De tapas por burgos ciudad gastronómica (proyecto)
 

Destacado

TORRIJAS
TORRIJASTORRIJAS
La Cocina de los Conventos
La Cocina de los ConventosLa Cocina de los Conventos
La Cocina de los Conventos
Carolina Sá
 
La cocina de los conventos
La cocina de los conventosLa cocina de los conventos
La cocina de los conventos
Felisa Sanchez Molina
 
Torrijas caseras
Torrijas caserasTorrijas caseras
Torrijas caseras
Nombre Apellidos
 
Manual da Horta
Manual da HortaManual da Horta
Manual da Horta
Carolina Sá
 
Repostería basica
Repostería basicaRepostería basica
Repostería basica
Kenji Harima
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Diapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postresDiapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postres
Verónica
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
elsy liseth galindo
 

Destacado (9)

TORRIJAS
TORRIJASTORRIJAS
TORRIJAS
 
La Cocina de los Conventos
La Cocina de los ConventosLa Cocina de los Conventos
La Cocina de los Conventos
 
La cocina de los conventos
La cocina de los conventosLa cocina de los conventos
La cocina de los conventos
 
Torrijas caseras
Torrijas caserasTorrijas caseras
Torrijas caseras
 
Manual da Horta
Manual da HortaManual da Horta
Manual da Horta
 
Repostería basica
Repostería basicaRepostería basica
Repostería basica
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Diapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postresDiapositivas la casa de los postres
Diapositivas la casa de los postres
 
Empresa de postres
Empresa de postresEmpresa de postres
Empresa de postres
 

Similar a Gastronomía de ex conventos poblanos

Ecuador culinario
Ecuador culinarioEcuador culinario
Ecuador culinario
rksoriano
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Patrimonio y gastronomia
Patrimonio y gastronomiaPatrimonio y gastronomia
Patrimonio y gastronomia
gestudiosanjose
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
Leonardo Vera López
 
El origen de nuestro sabor
El origen de nuestro saborEl origen de nuestro sabor
El origen de nuestro sabor
José Huumberto Pérez
 
Barrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gustoBarrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gusto
Chori Agamez
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
danielamendezjimenez
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
danielamendezjimenez
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
danielamendezjimenez
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Free lancer
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
Leonardo Vera López
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
Angel Rojas
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
juan luis
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
Free lancer
 
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
Mokte Mokte
 
Fanescas udla
Fanescas udlaFanescas udla
Fanescas udla
Lolito1981
 
Boom
BoomBoom
Boom
BoomBoom
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Kareen Torres
 

Similar a Gastronomía de ex conventos poblanos (20)

Ecuador culinario
Ecuador culinarioEcuador culinario
Ecuador culinario
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de olla
 
Patrimonio y gastronomia
Patrimonio y gastronomiaPatrimonio y gastronomia
Patrimonio y gastronomia
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
El origen de nuestro sabor
El origen de nuestro saborEl origen de nuestro sabor
El origen de nuestro sabor
 
Barrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gustoBarrancabermeja con mucho gusto
Barrancabermeja con mucho gusto
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Proyecto final parcial
Proyecto final   parcialProyecto final   parcial
Proyecto final parcial
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Cocinita1
Cocinita1Cocinita1
Cocinita1
 
Elboomdelacocinaperuana
ElboomdelacocinaperuanaElboomdelacocinaperuana
Elboomdelacocinaperuana
 
Peruhoy valderrama
Peruhoy valderramaPeruhoy valderrama
Peruhoy valderrama
 
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
Menú Grandes Artesanos de la Gastronomía 2014
 
Fanescas udla
Fanescas udlaFanescas udla
Fanescas udla
 
Boom
BoomBoom
Boom
 
Boom
BoomBoom
Boom
 
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismoGastronomía mexicana y su impacto en el turismo
Gastronomía mexicana y su impacto en el turismo
 

Gastronomía de ex conventos poblanos

  • 1. Pablo Salgado Nochebuena Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Lic. De Gastronomía
  • 2.  Es evidente que a lo largo de la historia el estado de Puebla ha contado con un gran crecimiento gastronómico, pero habría que preguntarnos; ¿de dónde es que surge esta parte tan importante de Puebla?...  Para eso tenemos que remontar desde tiempos pasados como es que fue creciendo su gastronomía. Es bien sabido que muchos de los platillos que hoy en día conocemos se debe más que nada a la llegada de alimentos de importación traídos con la llegada de los españoles a nuestro continente.
  • 3.  Pero desde aquella llegada a este país tenía que existir un encargado de preparar estos deliciosos alimentos en platillos especiales y exquisitos. Es aquí en donde entran las órdenes religiosas que llegaron a este país que como ya lo mencionamos fusionaron sus alimentos con los nuestros para crear algo fantástico.
  • 4.  “Es aquí donde la sapiencia culinaria y los secretos muchas veces celosamente guardados se transmitieron y transmitirán. Es aquí donde nuestras tradiciones, usos y costumbres nacieron.” Bravo, A. (2014)  Así pues para llegar a lo que hoy en día tenemos fue necesaria la fusión de cocina mexica con europea para crear lo que actualmente tenemos, todo esto desde los fogones u hornos de nuestros ex conventos poblanos.
  • 5.  Como ya se ha mencionado la combinación de estas cocinas hicieron que nuestro estado fuera el centro culinario de nuestro país, así como el intermediario entre los mercados que ya se encontraban situados aquí.
  • 6.  Como ya lo hemos mencionado en los conventos las madres o monjas eran encargadas de platillos especiales, aquellos que marcaran la gran importancia gastronómica que se tenía. Algunos de estos son mole, rompope y apetitosos postres.
  • 7.  La lista sin duda es interminable, desde el plato fuerte que es un chile en nogada, hasta un, postre tan sencillo como lo es un camote. En fin variedad de platillos, postres e incluso bebidas es lo que estas madres dejaron como herencia a sus generaciones y que sin duda alguna, sin ellas no se podrían apreciar ahora.