SlideShare una empresa de Scribd logo
Melanny Tzompantzi Iglesias
Noviembre 2015
 1. Resumen
 2. Introducción
 3. Gastronomía poblana y el turismo
 3.1. Historia
 3.2. Influencias
 4. Gastronomía típica
 4.1. Platillos tradicionales de Puebla
 4.2. Dulces típicos
 5. Lugares donde comer
 6. Conclusiones
 7. Bibliografía
 Uno de los factores más importantes del turismo es la gastronomía.
 El turista no buscara comer lo que habitualmente consume en su vida diaria;
busca saborear nuevos y deliciosos platillos tradicionales en su paladar.
 Al comer un platillo tradicional, llena de ganas de comerlo en su tierra natal,
originando así el turismo gastronómico, que no es nada más que visitar un lugar
por su comida.
 Pero, ¿cuáles son los platillos tradicionales que el turista busca al venir a Puebla?
,¿Y cual es su origen?
INTRODUCCIÓN
 El arte de la gastronomía se inicia a partir del momento en que se contó con el
empleo del fuego.
 Con los ingredientes primitivos que se encontraban al alcance, poco a poco se fue
sazonando con el encuentro de dos culturas diferentes.
 La comida de nuestra dieta actual es muy variada, pero aun así se desconocen
muchos platillos deliciosos solo se encuentran en el estado.
 La gastronomía es una de las mejores maneras de conocer un lugar y de
enamorarte de él, por lo que es necesario saber cómo surgieron los platillos que
hoy disfrutamos.
 El alimentarse es una de las necesidades humanas más importantes, pero esto no
significa que por ser necesaria no tendrá gracia.
 En el lugar de residencia se come lo típico del área.
 Este tipo de turismo consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de
individuos con motivo de recreación, cuyo interés está en la comida típica del lugar
que se visita.
 El pueblo mexica consumía proteínas de origen animal, frutas y verduras de
diversas especies.
 Todos estos alimentos se usaban para preparar los alimentos que se comían en las
fiestas; tradición que se mantiene en las ferias patronales de diversos pueblos
actualmente.
 Por eso, decimos que la comida tradicional es tan especial.
 Cada pueblo creo sus recetas con cualidades únicas, y entre esos pueblos,
PUEBLA, conocido por su sazón.
 La gastronomía de Puebla surge de la fusión de las cocina mexicana y europea.
 En los fogones de los conventos novohispanos y las cocinas de las casas de
mestizas y criollas surgió.
 Se combinaron los productos tradicionales de México con los nuevos ingredientes
traídos por los conquistadores del viejo continente como: el aceite de oliva, el trigo,
la cebolla y los ajos.
 De cuya combinación surgieron sabores nuevos que ayudarían a consolidad la
soberanía nacional y convertirían a Puebla en el centro culinario del país.
 ¡Viva el mole!
 Se trata de un guisado antiguo, compuesto por cuatro tipos de chile: chipotle meco,
chipotle negro, mulato y pasilla (el meco es el más picante); los demás ingredientes
son uva pasa, almendra, nuez, cacahuate, canela, ajonjolí, plátano macho,
chocolate, tortilla de maíz, ajo y cebolla.
 “Cuenta la leyenda que cuando vieron las monjas que Sor María Ana de San José
estaba afanosa moliendo el chile, en el metate, sus hermanas las monjas
exclamaron admiradas al ver que manejaba muy bien el metlapil: ‘¡Ay hermana,
que bien mole!’, en vez de ‘muele’ ”. Y de ahí les vino la idea de ponerle ese nombre
al platillo” (Santos, 2015)
 En 1680,en el convento de Santa Rosa, Sor Andrea de la Asunción creo este
platillo.
 Chiles en Nogada
 . En 1821 Agustín de Iturbide a su retorno de la villa de Córdoba, donde firmó el
tratado del mismo nombre.
 En Puebla de los Ángeles, el 28 de agosto de 1821 le fue ofrecido un banquete de
platos poblanos confeccionados por las manos de las madres contemplativas
agustinas del Convento de Santa Mónica.
 Contagiadas del espíritu y fervor patriótico, decidieron preparar un platillo que
tuviera los tres colores representativos de las tres garantías. Y así fue como
usando los ingredientes de la temporada crearon un platillo puramente mexicano.
 Cemitas
 Surgió de un largo proceso de fusión del bizcocho y la galleta hueca al cabo del
periodo colonial y aparece como variedad única y con su sombre actual a mediados
del siglo XIX.
 En esas épocas se preparaban en casa y se rellenaban con papa, frijol y nopal por
que las carne de animal era muy cara para los obreros y artesanos.
 Con el tiempo, se le agrego carne de res, pollo, queso, quesillos y carnitas.
 Ya en 1913, se comenzó a adornar el pan con el ajonjolí.
 Se come con pápalo y chiles en vinagre.
 Camote
 Cuando una monjita quiso gastarle una travesura a otra que lavaba los trastes;
arrojo un camote a un cazo vacío y le vertió azúcar, batió hasta hacer una pasta
pegajosa que al probarla, maravillo a todas creando asiste dulce.
 También se dice que en el convento de Santa Rosa de Lima, en el siglo XVIII, una
novicia llamada Angélica de apenas 13 años de edad creo esta receta ya que les
eran donados muchos camotes.
 Cholula, en el mercado Cosme de Razo
 La Fonda La violeta
 Cocina Tere
 En el centro
 La victoria (6 oriente)
 Cemitas El Carmen (Avenida Reforma 321)
 La Central (6 Oriente)
 Mercado de Sabores (Calles 11 norte y 18 poniente cerca del museo del ferrocarril.)
 La comida artesanal de puebla es una de las más conocidas en el mundo gracias a
su variedad, historia y sazón únicas que funden a dos culturas diferentes.
 Por esto, los turistas suelen venir en épocas de fiestas típicas donde se prepara
este tipo de platillos .
 Porque una de las principales ambiciones es conocer la comida del estado dejando
grandes remesas que ayudan al estado.
 Verti, S. (2000). Tradiciones Mexicanas. México D.F.: Diana.
 CONACULTA. (2005). Patrimonio cultural y turismo cuadernos 12,El mole en la ruta de los dioses,6°
congreso sobre patrimonio gastronómico y turismo cultural (Puebla 2004).Memorias. México D.F.:
CONACULTA.
 CONACULTA. (2013). La gastronomía poblana fusionó las cocinas mexica y europea. Obtenido de
CONACULTA: http://www.conaculta.gob.mx/noticias/patrimonio-cultural-arquitectura-y-
turismo/11146-la-gastronomia-poblana-fusiono-las-cocinas-mexica-y-europea.html
 Santos, B. (2015). El arte mas popular de Puebla: Su gastronomía. Obtenido de México Desconocido:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-arte-mas-popular-de-puebla-su-gastronomia.html
 VisitMexico. (2015). El divino pecado de la cocina poblana. Obtenido de VisitMexico:
http://www.visitmexico.com/es/comida-tipica-de-puebla/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
lumoreno13
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
Yesenia Perez
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoEduardo Marcelo
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
IvanJawy
 
gastronomía peruana
gastronomía peruanagastronomía peruana
gastronomía peruana
elmer1993
 
Caracteristicas de las cocinas colombianas
Caracteristicas de las cocinas colombianasCaracteristicas de las cocinas colombianas
Caracteristicas de las cocinas colombianas
Rosahelena Macía Mejía
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Grupo Educativo Discovery
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
meche7mayo
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
yessenia Tovar Ramos
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruanaJodimi
 
Gastronomia peruana
Gastronomia  peruanaGastronomia  peruana
Gastronomia peruanafernandozs10
 
Discovery | El deleite de la cocina peruana
Discovery | El deleite de la cocina peruanaDiscovery | El deleite de la cocina peruana
Discovery | El deleite de la cocina peruana
Grupo Educativo Discovery
 
La cocina novoandina
La cocina novoandinaLa cocina novoandina
La cocina novoandina
shutuprgccheckedup
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
edithcordova
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
JROMERO14
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroSoledad0702
 
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt PptLa Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (20)

Comidas tipicas del peru
Comidas tipicas del peruComidas tipicas del peru
Comidas tipicas del peru
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Cocina peruana
Cocina peruanaCocina peruana
Cocina peruana
 
Gastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el VirreinatoGastronomía en el Virreinato
Gastronomía en el Virreinato
 
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano ZapataBachillerato Oficial Emiliano Zapata
Bachillerato Oficial Emiliano Zapata
 
gastronomía peruana
gastronomía peruanagastronomía peruana
gastronomía peruana
 
Caracteristicas de las cocinas colombianas
Caracteristicas de las cocinas colombianasCaracteristicas de las cocinas colombianas
Caracteristicas de las cocinas colombianas
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía PeruanaConoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
Conoce más sobre la historia de la Gastronomía Peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Gastronomia Peruana
Gastronomia PeruanaGastronomia Peruana
Gastronomia Peruana
 
La comida peruana
La comida peruanaLa comida peruana
La comida peruana
 
Gastronomia peruana
Gastronomia  peruanaGastronomia  peruana
Gastronomia peruana
 
Discovery | El deleite de la cocina peruana
Discovery | El deleite de la cocina peruanaDiscovery | El deleite de la cocina peruana
Discovery | El deleite de la cocina peruana
 
La cocina novoandina
La cocina novoandinaLa cocina novoandina
La cocina novoandina
 
Gastronomia peruana
Gastronomia peruanaGastronomia peruana
Gastronomia peruana
 
Historia de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruanaHistoria de la gastronomia peruana
Historia de la gastronomia peruana
 
Gastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castroGastronomía peruana castro
Gastronomía peruana castro
 
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt PptLa Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
La Cocina Peruana. 2ª Pt Ppt
 

Destacado

Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLPPresnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
Sebastian Paschmann
 
Efectos de la Leche
Efectos de la LecheEfectos de la Leche
Efectos de la Leche
Fernando Doylet
 
Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Juan Carlos Lucas
 
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernmentEstandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Alexandro Colorado
 
Buenos Aires Turismo Maral
Buenos Aires Turismo MaralBuenos Aires Turismo Maral
Buenos Aires Turismo Maral
phbarberia
 
La integración de Facebook y Blog en el aula
La integración de Facebook y Blog en el aulaLa integración de Facebook y Blog en el aula
La integración de Facebook y Blog en el aula
Santiago Navajas
 
Learning Around The World -VISIO 2009
Learning Around The World -VISIO 2009Learning Around The World -VISIO 2009
Learning Around The World -VISIO 2009
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
tarea de taller
tarea de tallertarea de taller
tarea de taller
ywea
 
Phh ponencia en congreso gcba
Phh ponencia en congreso gcbaPhh ponencia en congreso gcba
Phh ponencia en congreso gcba
Juan Carlos Lucas
 
Google
GoogleGoogle
Google
uzitta
 
SMWSantiago - Jorge Mujica
SMWSantiago - Jorge MujicaSMWSantiago - Jorge Mujica
SMWSantiago - Jorge Mujica
danidron
 
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en BarcelonaResumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
Alexandro Colorado
 
Legalizacion de drogas.
Legalizacion de drogas.Legalizacion de drogas.
Legalizacion de drogas.
benlly97
 
Consultoría Artesana en Red
Consultoría Artesana en RedConsultoría Artesana en Red
Consultoría Artesana en Red
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Las ciudades imaginarias
Las ciudades imaginariasLas ciudades imaginarias
Las ciudades imaginariasmariave
 
Manual Fm Radioamlo
Manual Fm RadioamloManual Fm Radioamlo
Manual Fm Radioamlo
Kikka Roja
 
Todos los rincones de Candás
Todos los rincones de CandásTodos los rincones de Candás
Todos los rincones de Candássfidalgo
 
LA RENEGÀ
LA RENEGÀLA RENEGÀ
LA RENEGÀdorapgr
 

Destacado (20)

Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLPPresnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
Presnetación 2do encuentro Emprendedores Universitarios - UNLP
 
Efectos de la Leche
Efectos de la LecheEfectos de la Leche
Efectos de la Leche
 
Juan Pablo II
Juan Pablo IIJuan Pablo II
Juan Pablo II
 
Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)Oferta Officenet 2008 (Blog)
Oferta Officenet 2008 (Blog)
 
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernmentEstandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
Estandares Abiertos Ahorre de costos y OpenGovernment
 
Buenos Aires Turismo Maral
Buenos Aires Turismo MaralBuenos Aires Turismo Maral
Buenos Aires Turismo Maral
 
La integración de Facebook y Blog en el aula
La integración de Facebook y Blog en el aulaLa integración de Facebook y Blog en el aula
La integración de Facebook y Blog en el aula
 
Learning Around The World -VISIO 2009
Learning Around The World -VISIO 2009Learning Around The World -VISIO 2009
Learning Around The World -VISIO 2009
 
tarea de taller
tarea de tallertarea de taller
tarea de taller
 
Phh ponencia en congreso gcba
Phh ponencia en congreso gcbaPhh ponencia en congreso gcba
Phh ponencia en congreso gcba
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
SMWSantiago - Jorge Mujica
SMWSantiago - Jorge MujicaSMWSantiago - Jorge Mujica
SMWSantiago - Jorge Mujica
 
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en BarcelonaResumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
Resumen de OpenOffice.org Conference 2007 en Barcelona
 
Legalizacion de drogas.
Legalizacion de drogas.Legalizacion de drogas.
Legalizacion de drogas.
 
CSHA
CSHACSHA
CSHA
 
Consultoría Artesana en Red
Consultoría Artesana en RedConsultoría Artesana en Red
Consultoría Artesana en Red
 
Las ciudades imaginarias
Las ciudades imaginariasLas ciudades imaginarias
Las ciudades imaginarias
 
Manual Fm Radioamlo
Manual Fm RadioamloManual Fm Radioamlo
Manual Fm Radioamlo
 
Todos los rincones de Candás
Todos los rincones de CandásTodos los rincones de Candás
Todos los rincones de Candás
 
LA RENEGÀ
LA RENEGÀLA RENEGÀ
LA RENEGÀ
 

Similar a La Gastronomia Poblana

Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
SUSANAISABELDELAROSA1
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
KARLAESTEFANIAGOMEZR
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
UNITEC CAMPUS SUR
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
enriquemejia43
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd48
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasZuriel Hernandez
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Gastronomía Poblana
Gastronomía PoblanaGastronomía Poblana
Gastronomía Poblana
JenniAzuara
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
docentealimentos2021
 
TERTULIA
TERTULIATERTULIA
Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
JC11316321
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
Mónica Cano
 
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
juan lopez
 
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía PoblanaLa importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
Dnn Loup Fenikusu
 
La Comida Mexicana
La Comida Mexicana La Comida Mexicana
La Comida Mexicana
BryanMedina71
 

Similar a La Gastronomia Poblana (20)

Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
 
Platillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de pueblaPlatillos típicos y costumbres de puebla
Platillos típicos y costumbres de puebla
 
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historiaLa Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
La Cocina Mexicana y sus 5 siglos de historia
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Cocina
CocinaCocina
Cocina
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
 
Gastronomia de puebla
Gastronomia de pueblaGastronomia de puebla
Gastronomia de puebla
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Gastronomía Poblana
Gastronomía PoblanaGastronomía Poblana
Gastronomía Poblana
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
 
TERTULIA
TERTULIATERTULIA
TERTULIA
 
Conventos poblanos
Conventos poblanosConventos poblanos
Conventos poblanos
 
Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana Gastronomia novohispana
Gastronomia novohispana
 
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía PoblanaLa importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
La importancia de los Conventos Religiosos en la Gastronomía Poblana
 
La Comida Mexicana
La Comida Mexicana La Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La Gastronomia Poblana

  • 2.  1. Resumen  2. Introducción  3. Gastronomía poblana y el turismo  3.1. Historia  3.2. Influencias  4. Gastronomía típica  4.1. Platillos tradicionales de Puebla  4.2. Dulces típicos  5. Lugares donde comer  6. Conclusiones  7. Bibliografía
  • 3.  Uno de los factores más importantes del turismo es la gastronomía.  El turista no buscara comer lo que habitualmente consume en su vida diaria; busca saborear nuevos y deliciosos platillos tradicionales en su paladar.  Al comer un platillo tradicional, llena de ganas de comerlo en su tierra natal, originando así el turismo gastronómico, que no es nada más que visitar un lugar por su comida.  Pero, ¿cuáles son los platillos tradicionales que el turista busca al venir a Puebla? ,¿Y cual es su origen?
  • 4. INTRODUCCIÓN  El arte de la gastronomía se inicia a partir del momento en que se contó con el empleo del fuego.  Con los ingredientes primitivos que se encontraban al alcance, poco a poco se fue sazonando con el encuentro de dos culturas diferentes.  La comida de nuestra dieta actual es muy variada, pero aun así se desconocen muchos platillos deliciosos solo se encuentran en el estado.  La gastronomía es una de las mejores maneras de conocer un lugar y de enamorarte de él, por lo que es necesario saber cómo surgieron los platillos que hoy disfrutamos.
  • 5.  El alimentarse es una de las necesidades humanas más importantes, pero esto no significa que por ser necesaria no tendrá gracia.  En el lugar de residencia se come lo típico del área.  Este tipo de turismo consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos con motivo de recreación, cuyo interés está en la comida típica del lugar que se visita.
  • 6.  El pueblo mexica consumía proteínas de origen animal, frutas y verduras de diversas especies.  Todos estos alimentos se usaban para preparar los alimentos que se comían en las fiestas; tradición que se mantiene en las ferias patronales de diversos pueblos actualmente.  Por eso, decimos que la comida tradicional es tan especial.  Cada pueblo creo sus recetas con cualidades únicas, y entre esos pueblos, PUEBLA, conocido por su sazón.
  • 7.  La gastronomía de Puebla surge de la fusión de las cocina mexicana y europea.  En los fogones de los conventos novohispanos y las cocinas de las casas de mestizas y criollas surgió.  Se combinaron los productos tradicionales de México con los nuevos ingredientes traídos por los conquistadores del viejo continente como: el aceite de oliva, el trigo, la cebolla y los ajos.  De cuya combinación surgieron sabores nuevos que ayudarían a consolidad la soberanía nacional y convertirían a Puebla en el centro culinario del país.
  • 8.  ¡Viva el mole!  Se trata de un guisado antiguo, compuesto por cuatro tipos de chile: chipotle meco, chipotle negro, mulato y pasilla (el meco es el más picante); los demás ingredientes son uva pasa, almendra, nuez, cacahuate, canela, ajonjolí, plátano macho, chocolate, tortilla de maíz, ajo y cebolla.  “Cuenta la leyenda que cuando vieron las monjas que Sor María Ana de San José estaba afanosa moliendo el chile, en el metate, sus hermanas las monjas exclamaron admiradas al ver que manejaba muy bien el metlapil: ‘¡Ay hermana, que bien mole!’, en vez de ‘muele’ ”. Y de ahí les vino la idea de ponerle ese nombre al platillo” (Santos, 2015)  En 1680,en el convento de Santa Rosa, Sor Andrea de la Asunción creo este platillo.
  • 9.  Chiles en Nogada  . En 1821 Agustín de Iturbide a su retorno de la villa de Córdoba, donde firmó el tratado del mismo nombre.  En Puebla de los Ángeles, el 28 de agosto de 1821 le fue ofrecido un banquete de platos poblanos confeccionados por las manos de las madres contemplativas agustinas del Convento de Santa Mónica.  Contagiadas del espíritu y fervor patriótico, decidieron preparar un platillo que tuviera los tres colores representativos de las tres garantías. Y así fue como usando los ingredientes de la temporada crearon un platillo puramente mexicano.
  • 10.  Cemitas  Surgió de un largo proceso de fusión del bizcocho y la galleta hueca al cabo del periodo colonial y aparece como variedad única y con su sombre actual a mediados del siglo XIX.  En esas épocas se preparaban en casa y se rellenaban con papa, frijol y nopal por que las carne de animal era muy cara para los obreros y artesanos.  Con el tiempo, se le agrego carne de res, pollo, queso, quesillos y carnitas.  Ya en 1913, se comenzó a adornar el pan con el ajonjolí.  Se come con pápalo y chiles en vinagre.
  • 11.  Camote  Cuando una monjita quiso gastarle una travesura a otra que lavaba los trastes; arrojo un camote a un cazo vacío y le vertió azúcar, batió hasta hacer una pasta pegajosa que al probarla, maravillo a todas creando asiste dulce.  También se dice que en el convento de Santa Rosa de Lima, en el siglo XVIII, una novicia llamada Angélica de apenas 13 años de edad creo esta receta ya que les eran donados muchos camotes.
  • 12.  Cholula, en el mercado Cosme de Razo  La Fonda La violeta  Cocina Tere  En el centro  La victoria (6 oriente)  Cemitas El Carmen (Avenida Reforma 321)  La Central (6 Oriente)  Mercado de Sabores (Calles 11 norte y 18 poniente cerca del museo del ferrocarril.)
  • 13.  La comida artesanal de puebla es una de las más conocidas en el mundo gracias a su variedad, historia y sazón únicas que funden a dos culturas diferentes.  Por esto, los turistas suelen venir en épocas de fiestas típicas donde se prepara este tipo de platillos .  Porque una de las principales ambiciones es conocer la comida del estado dejando grandes remesas que ayudan al estado.
  • 14.  Verti, S. (2000). Tradiciones Mexicanas. México D.F.: Diana.  CONACULTA. (2005). Patrimonio cultural y turismo cuadernos 12,El mole en la ruta de los dioses,6° congreso sobre patrimonio gastronómico y turismo cultural (Puebla 2004).Memorias. México D.F.: CONACULTA.  CONACULTA. (2013). La gastronomía poblana fusionó las cocinas mexica y europea. Obtenido de CONACULTA: http://www.conaculta.gob.mx/noticias/patrimonio-cultural-arquitectura-y- turismo/11146-la-gastronomia-poblana-fusiono-las-cocinas-mexica-y-europea.html  Santos, B. (2015). El arte mas popular de Puebla: Su gastronomía. Obtenido de México Desconocido: http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-arte-mas-popular-de-puebla-su-gastronomia.html  VisitMexico. (2015). El divino pecado de la cocina poblana. Obtenido de VisitMexico: http://www.visitmexico.com/es/comida-tipica-de-puebla/