SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de moméntum
En los primeros problemas del curso, se “generaba” una cantidad de movimiento al desplazar un sólido
(lámina, placa) respecto a un fluido. En la práctica industrial los fluidos se mueven por ductos gracias a
una diferencia de presiones en los extremos o una diferencia de nivel, o ambos.
La diferencia de presiones, es un gradiente de presiones. En un sistema unidireccional cartesiano o
cilíndrico es:
∇𝑃 =
𝑑𝑃
𝑑𝑧
Cuando tenemos un fluido estable en el tiempo, sabemos que empíricamente es una constante.
𝑑𝑃
𝑑𝑧
= 𝑘
Al integrarlo,
∫ 𝑑𝑃 = 𝑘 ∫ 𝑑𝑧
𝐿
0
𝑃2
𝑃1
𝑃2 − 𝑃1 = 𝑘𝐿
𝑘 =
𝑃2 − 𝑃1
𝐿
P1 P2
vz
0 L
Considerando la dirección que se colocó para la velocidad en z, lo lógico es que en realidad P2 < P1, por lo
que en realidad a esa diferencia de presiones le llamamos “caída de presión” y se le coloca el signo menos:
-ΔP.
Por otro lado, la presión es la fuerza aplicada sobre el área perpendicular de la fuerza:
𝑃 =
𝐹𝑧
𝐴 𝑧
Az
Ar2rπ
Y la fuerza que origina el movimiento del fluido deriva en la transferencia de cantidad de movimiento,
representado:
𝐹𝑧 = 𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 (2)
en sentido radial, esta área es (también le llamamos área envolvente del cilindro):
𝐴 𝑟 = 2𝜋𝑟𝐿
Considerando que a lo largo del ducto se transfiere la cantidad de movimiento, la caída de presión la
origina esa transferencia.
𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) (3)
Igualando ambas fuerzas (ecuaciones 2 y 3):
𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃)
Así es como conceptualmente se define el término de la generación de moméntum (ocasionado por el
diferencial de presión):
(𝑝 𝑣̇ )𝑉 = 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃)
Para nuestro ducto circular
𝑉 = 𝜋𝑟2
𝐿 = 𝐴 𝑧 𝐿
Regresando a la definición de generación:
(𝑝 𝑣̇ )(𝐴 𝑧 𝐿) = 𝐴 𝑧(−∆𝑃)
(𝑝 𝑣̇ ) =
(−∆𝑃)
𝐿
Cuando el flujo es generado por una diferencia de niveles, tiene como fuerza motriz la gravedad. Si el
ducto lo consideramos vertical (pero el flujo axial sigue siendo en sentido z):
𝐹𝑧 = 𝑚𝑎 = 𝑚𝑔 𝑧 = 𝜌𝑉𝑔 𝑧
Si tenemos ambos factores motrices, gravedad y diferencia de presiones:
𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝑉𝑔 𝑧
Sustituyendo el volumen:
𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝐴 𝑧 𝐿𝑔 𝑧
Sustituyendo el término de generación y el volumen también en dicha expresión (dado que ahora se
genera el moméntum por la diferencia de presión y la gravedad):
(𝑝 𝑣̇ )(𝐴 𝑧 𝐿) = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝐴 𝑧 𝐿𝑔 𝑧
Y finalmente,
(𝑝 𝑣̇ ) =
(−∆𝑃)
𝐿
+ 𝜌𝑔 𝑧
Que para tres dimensiones se generaliza:
(𝑝 𝑣̇ ) = −∇𝑃 + 𝜌𝑔̅

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Flujo entre dos láminas
Flujo entre dos láminasFlujo entre dos láminas
Flujo entre dos láminas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporteRègimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Flujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tuboFlujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tubo
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecuación de Navier-Stokes
Ecuación  de Navier-StokesEcuación  de Navier-Stokes
Ecuación de Navier-Stokes
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Generación de momentum o cantidad de movimiento
Generación de momentum o cantidad de movimientoGeneración de momentum o cantidad de movimiento
Generación de momentum o cantidad de movimiento
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Modelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidosModelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
mabeni
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
LUIS COAQUIRA
 
Apunte ns
Apunte nsApunte ns
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 
2.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 07082.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 0708
ING25
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
universidad de chile
 

La actualidad más candente (20)

Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
 
Flujo entre dos láminas
Flujo entre dos láminasFlujo entre dos láminas
Flujo entre dos láminas
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
 
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporteRègimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
Règimen turbulento y el factor de fricción - Fenómenos de transporte
 
Flujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tuboFlujo laminar dentro de tubo
Flujo laminar dentro de tubo
 
Ecuación de Navier-Stokes
Ecuación  de Navier-StokesEcuación  de Navier-Stokes
Ecuación de Navier-Stokes
 
Generación de momentum o cantidad de movimiento
Generación de momentum o cantidad de movimientoGeneración de momentum o cantidad de movimiento
Generación de momentum o cantidad de movimiento
 
Modelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidosModelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
 
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporteCasos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
Casos particulares, Ley de Fick - Fenómenos de transporte
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
 
Apunte ns
Apunte nsApunte ns
Apunte ns
 
FenóMenos Interfaciales
FenóMenos InterfacialesFenóMenos Interfaciales
FenóMenos Interfaciales
 
2.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 07082.estatica de fluidos 0708
2.estatica de fluidos 0708
 
Bfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos InterfacialesBfqf FenóMenos Interfaciales
Bfqf FenóMenos Interfaciales
 

Similar a Generación de cantidad de movimiento

Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
paoximechalcoreyes
 
Fundaciones y asentamiento practica 04 - 2013 39119
Fundaciones y asentamiento   practica 04 - 2013 39119Fundaciones y asentamiento   practica 04 - 2013 39119
Fundaciones y asentamiento practica 04 - 2013 39119
OscarHuallpa1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
YUSNIL MARQUEZ
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Componentes Cilindricos
Componentes CilindricosComponentes Cilindricos
Componentes Cilindricos
AbigailChiliquinga
 
ECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docxECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docx
MERYCONDORIMEJIA1
 
bernoulli.pptx
bernoulli.pptxbernoulli.pptx
bernoulli.pptx
IngUmssfcyt
 
Tema 1 incompresible
Tema 1 incompresibleTema 1 incompresible
Tema 1 incompresible
mariahim
 
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALDINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
Jim Et Al Barrón García
 
Solucionario 3
Solucionario 3Solucionario 3
Solucionario 3
fisikuni
 
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
oliva992325
 
Relaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de controlRelaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de control
Javier Naranjo
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
JoshwaBravo
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
JosephArevaloLoli
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
Cesar Moscoso
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 

Similar a Generación de cantidad de movimiento (20)

Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
 
Fundaciones y asentamiento practica 04 - 2013 39119
Fundaciones y asentamiento   practica 04 - 2013 39119Fundaciones y asentamiento   practica 04 - 2013 39119
Fundaciones y asentamiento practica 04 - 2013 39119
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
Componentes Cilindricos
Componentes CilindricosComponentes Cilindricos
Componentes Cilindricos
 
ECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docxECUACION DIFERENCIAL.docx
ECUACION DIFERENCIAL.docx
 
bernoulli.pptx
bernoulli.pptxbernoulli.pptx
bernoulli.pptx
 
Tema 1 incompresible
Tema 1 incompresibleTema 1 incompresible
Tema 1 incompresible
 
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONALDINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
DINAMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL
 
Solucionario 3
Solucionario 3Solucionario 3
Solucionario 3
 
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
2.6 Vibraciones mecanicas.pptx
 
Relaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de controlRelaciones integrales para un volumen de control
Relaciones integrales para un volumen de control
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
 
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdfMAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
MAGNITUDES PROPORCIONALES PRE 2022_2.pdf
 
Juntas universales
Juntas universalesJuntas universales
Juntas universales
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificadosMF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificados
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 1 manometría
MF 1 manometríaMF 1 manometría
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Letalidad COVID: México vs el mundo
Letalidad COVID: México vs el mundoLetalidad COVID: México vs el mundo
Letalidad COVID: México vs el mundo
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes (18)

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 4 cavita
 
MF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificadosMF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificados
 
MF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidasMF 2 Fuerzas líquidas
MF 2 Fuerzas líquidas
 
MF 1 manometría
MF 1 manometríaMF 1 manometría
MF 1 manometría
 
Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19Análisis y mitos: COVID19
Análisis y mitos: COVID19
 
Letalidad COVID: México vs el mundo
Letalidad COVID: México vs el mundoLetalidad COVID: México vs el mundo
Letalidad COVID: México vs el mundo
 
Secado - procesos de separación
Secado - procesos de separaciónSecado - procesos de separación
Secado - procesos de separación
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Generación de cantidad de movimiento

  • 1. Generación de moméntum En los primeros problemas del curso, se “generaba” una cantidad de movimiento al desplazar un sólido (lámina, placa) respecto a un fluido. En la práctica industrial los fluidos se mueven por ductos gracias a una diferencia de presiones en los extremos o una diferencia de nivel, o ambos. La diferencia de presiones, es un gradiente de presiones. En un sistema unidireccional cartesiano o cilíndrico es: ∇𝑃 = 𝑑𝑃 𝑑𝑧 Cuando tenemos un fluido estable en el tiempo, sabemos que empíricamente es una constante. 𝑑𝑃 𝑑𝑧 = 𝑘 Al integrarlo, ∫ 𝑑𝑃 = 𝑘 ∫ 𝑑𝑧 𝐿 0 𝑃2 𝑃1 𝑃2 − 𝑃1 = 𝑘𝐿 𝑘 = 𝑃2 − 𝑃1 𝐿 P1 P2 vz 0 L Considerando la dirección que se colocó para la velocidad en z, lo lógico es que en realidad P2 < P1, por lo que en realidad a esa diferencia de presiones le llamamos “caída de presión” y se le coloca el signo menos: -ΔP. Por otro lado, la presión es la fuerza aplicada sobre el área perpendicular de la fuerza: 𝑃 = 𝐹𝑧 𝐴 𝑧 Az Ar2rπ
  • 2. Y la fuerza que origina el movimiento del fluido deriva en la transferencia de cantidad de movimiento, representado: 𝐹𝑧 = 𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 (2) en sentido radial, esta área es (también le llamamos área envolvente del cilindro): 𝐴 𝑟 = 2𝜋𝑟𝐿 Considerando que a lo largo del ducto se transfiere la cantidad de movimiento, la caída de presión la origina esa transferencia. 𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) (3) Igualando ambas fuerzas (ecuaciones 2 y 3): 𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) Así es como conceptualmente se define el término de la generación de moméntum (ocasionado por el diferencial de presión): (𝑝 𝑣̇ )𝑉 = 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) Para nuestro ducto circular 𝑉 = 𝜋𝑟2 𝐿 = 𝐴 𝑧 𝐿 Regresando a la definición de generación: (𝑝 𝑣̇ )(𝐴 𝑧 𝐿) = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) (𝑝 𝑣̇ ) = (−∆𝑃) 𝐿 Cuando el flujo es generado por una diferencia de niveles, tiene como fuerza motriz la gravedad. Si el ducto lo consideramos vertical (pero el flujo axial sigue siendo en sentido z): 𝐹𝑧 = 𝑚𝑎 = 𝑚𝑔 𝑧 = 𝜌𝑉𝑔 𝑧 Si tenemos ambos factores motrices, gravedad y diferencia de presiones: 𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝑉𝑔 𝑧 Sustituyendo el volumen: 𝐹𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝐴 𝑧 𝐿𝑔 𝑧 Sustituyendo el término de generación y el volumen también en dicha expresión (dado que ahora se genera el moméntum por la diferencia de presión y la gravedad): (𝑝 𝑣̇ )(𝐴 𝑧 𝐿) = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) + 𝜌𝐴 𝑧 𝐿𝑔 𝑧 Y finalmente,
  • 3. (𝑝 𝑣̇ ) = (−∆𝑃) 𝐿 + 𝜌𝑔 𝑧 Que para tres dimensiones se generaliza: (𝑝 𝑣̇ ) = −∇𝑃 + 𝜌𝑔̅