SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencia de masa
En un cuarto de acondicionamiento de tabaco debe mantenerse una atmósfera con 30% mol de CO2 pero
debe permitirse la salida de humedad, por lo que en una de las paredes hay un agujero de 10 cm de
diámetro. La pared tiene un grosor de 30 centímetros.
Si la difusividad del CO2 en aire es de 1.64 x 10-5
m2
/s, calcule la cantidad de CO2 que debe reponerse cada
hora en kilomoles. Considere que la habitación se encuentra a 25 °C y 1 atmósfera.
x
Interior 10 cm Exterior
(
𝑁𝐴
𝐴
)
𝑥
= −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝐶𝐴
𝑑𝑥
En estado estacionario y con área constante asumimos flux constante
(
𝑁𝐴
𝐴
)
𝑥
∫ 𝑑𝑥
𝐿
0
= −𝐷𝐴𝐵 ∫ 𝑑𝐶𝐴
𝐶 𝐴2
𝐶 𝐴1
(
𝑁𝐴
𝐴
)
𝑥
= −𝐷𝐴𝐵
(𝐶𝐴2 − 𝐶𝐴1)
𝐿
Utilizando gases ideales:
(𝐶𝐴2 − 𝐶𝐴1) =
𝑃
𝑅𝑇
(𝑌𝐴2 − 𝑌𝐴1)
Calculamos el área transversal al flujo para sustituirla más fácilmente en la ecuación
𝐴 =
𝜋𝑑2
4
=
𝜋(0.1)2
4
= 7.854𝑥10−3
𝑚2
Para la fracción, tenemos como dato que el CO2 se debe mantener a una concentración de 30% mol en
el interior de la habitación que corresponde a YA1 = 0.3. YA2 lo asumimos igual a cero porque la
concentración de CO2 resulta mínima en el “universo de aire”.
El flujo entonces es:
𝑁𝐴 = −𝐴𝐷𝐴𝐵
𝑃
𝑅𝑇
(𝑌𝐴2 − 𝑌𝐴1)
𝐿
= −
7.854𝑥10−3
𝑚2
(1.64𝑥10−5
𝑚2
/𝑠)
0.3𝑚
1𝑎𝑡(0 − 0.3)
0.0821𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝐾𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙(298)
30 cm
𝑁𝐴 =
5.264𝑥10−9
𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙
𝑠
=
1.895𝑥10−5
𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙
ℎ
El modelo que usamos se llama equimolar contrario y asume que por cada mol de CO2 que sale de la
habitación al exterior, ingresa un mol de aire en dirección opuesta.
Si yo no puedo cambiar las condiciones de la habitación (T y P), ni “tapar el hoyo” de la pared, ¿qué podría
hacer para reducir la cantidad de CO2 que debo reponer a sólo 1.9 x 10-3
Kmol/h?
Una alternativa sería “anexar” una tubería del mismo tamaño de manera que la longitud L aumente:
7.854𝑥10−3
𝑚2(1.64𝑥10−5
𝑚2
/𝑠)
𝐿
1𝑎𝑡(0 − 0.3)
0.0821𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝐾𝐾𝑚𝑜𝑙(298)
= 5.28 𝑥10−9
𝐾𝑚𝑜𝑙/𝑠
L =
En ocasiones la geometría que encontramos estrictamente cambia en dos dimensiones pero podemos
seguir resolviendo como problema unidireccional, mientras el aumento o disminución de esta variable
sea relativamente pequeño comparado con la dirección principal de transferencia.
Ejemplo.
Determine la velocidad de transferencia de masa (flujo de A) en la sección cónica que muestra la figura si
la concentración en la abertura mayor es de 30% mol CO2 y 3% en la abertura menor. Considere que el
sistema se encuentra a 25 °C y 1 atmósfera. La difusividad del CO2 en aire es de 0.164 cm2
/s.
10 cm 30 cm 5 cm
x
(
𝑁𝐴
𝐴
)
𝑥
= −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝐶𝐴
𝑑𝑥
En este caso el área transversal al flujo NO es constante, pero podemos encontrar una relación entre el
diámetro “d” y la longitud x.
Modelando para una ecuación lineal: d = b + mx
con dos valores d = 10, cuando x = 0 y d = 5 cuando x = 30, con estos valores se puede resolver un sistema
de dos ecuaciones con dos incógnitas (el intercepto y la pendiente) o se puede trabajar con los datos como
regresión lineal: punto 1 (0,10), punto 2 (30,5).
En ambos casos se obtiene la ecuación d = 10 – 5/30 x, que es equivalente a d = 10 – x/6
𝐴 =
𝜋𝑑2
4
=
𝜋
4
(10 −
𝑥
6
)
2
Sustituyendo esta expresión en la Ley de Fick:
𝑁𝐴
𝜋
4
(10 −
𝑥
6
)
2 = −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝐶𝐴
𝑑𝑥
Haciendo separación de variables y sustituyendo con gases ideales la expresión de concentración:
4 𝑁 𝐴
𝜋
∫
𝑑𝑥
(10 −
𝑥
6)
2 = −
𝐷 𝐴𝐵
𝑅𝑇
∫ 𝑑𝑌𝐴
0.03
0.3
30
0
4 𝑁 𝐴
𝜋
[
−6
10 −
𝑥
6
]
0
30
= −
𝐷 𝐴𝐵
𝑅𝑇
(0.03 − 0.30)
−
24 𝑁 𝐴
𝜋
[
1
10 −
30
6
−
1
10 −
0
6
] = −
𝐷 𝐴𝐵
𝑅𝑇
(−0.27)
(𝑁𝐴) 𝑥 = (
0.27𝜋 𝑐𝑚
2.4
)
(0.164
𝑐𝑚2
𝑠 )1𝑎𝑡𝑚
(82.06
𝑐𝑚3 𝑎𝑡𝑚
𝑚𝑜𝑙𝐾
) 298.2𝐾
= 2.37𝑥10−6
𝑚𝑜𝑙
𝑠
= 0.00853 𝑚𝑜𝑙/ℎ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
Braulio Sosa Montoya
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Marcos Guerrero Zambrano
 
Distintos modos de expresar medidas
Distintos modos de expresar medidasDistintos modos de expresar medidas
Distintos modos de expresar medidas
josemanuelcremades
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
Marcos Guerrero Zambrano
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
Arce Gonzalez
 
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Ahui Lugardo
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
jorgebustillo
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
Jose Miranda
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
wederyudu
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
cecymedinagcia
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
Iiameliitho' Arvizuu
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Mario Yovera Reyes
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Tirado Vilca
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
Yesenia Sanchez
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
carlos Diaz
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
ESPOL
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
Marcia Caro
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 

La actualidad más candente (20)

Ley de gay lussac (Equipo 6)
Ley de gay lussac  (Equipo 6)Ley de gay lussac  (Equipo 6)
Ley de gay lussac (Equipo 6)
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Distintos modos de expresar medidas
Distintos modos de expresar medidasDistintos modos de expresar medidas
Distintos modos de expresar medidas
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Gases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinéticaGases ideales y su teoria cinética
Gases ideales y su teoria cinética
 
Conveccion Forzada
Conveccion ForzadaConveccion Forzada
Conveccion Forzada
 
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicasBalanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
Balanceo de reacciones (ecuaciones) químicas
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Problemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraleyProblemas calortrabajoprimeraley
Problemas calortrabajoprimeraley
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Gases ideales
Gases ideales Gases ideales
Gases ideales
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
Entalpía
EntalpíaEntalpía
Entalpía
 
Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica Ecuaciones termodinámica
Ecuaciones termodinámica
 
Operaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablasOperaciones unitarias tablas
Operaciones unitarias tablas
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 

Similar a Transferencia de masa y ejemplos de geometría

Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
julieta933
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
juampi186
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
cguachi
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
DANIELSALINASREYES1
 
Solucionario 3
Solucionario 3Solucionario 3
Solucionario 3
fisikuni
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
RosiJimenezBarrientos
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Tema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTALTema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTAL
salowil
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Efecto pffund
Efecto pffundEfecto pffund
Efecto pffund
Naanooekson Garcia
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
Pablo García y Colomé
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
chicocerrato
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
Area de Mantenimiento Industrial
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
Tony Maron
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
elvistarrillochino2
 

Similar a Transferencia de masa y ejemplos de geometría (20)

Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
 
Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6Problemas serie 2_equipo_6
Problemas serie 2_equipo_6
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Balance de masa
 
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
 
Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3Ejercicios capitulo 3
Ejercicios capitulo 3
 
Clase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptxClase_de_hidrodinamica.pptx
Clase_de_hidrodinamica.pptx
 
Solucionario 3
Solucionario 3Solucionario 3
Solucionario 3
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
Tema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTALTema 2 la medida TOTAL
Tema 2 la medida TOTAL
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
 
Efecto pffund
Efecto pffundEfecto pffund
Efecto pffund
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
 
Ejercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidosEjercicios de mec. fluidos
Ejercicios de mec. fluidos
 
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
4 circuitos-neumaticos-y-oleohidraulicos-problemas
 
Bernulli
BernulliBernulli
Bernulli
 
Hidraulicaproblemas
HidraulicaproblemasHidraulicaproblemas
Hidraulicaproblemas
 
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificadosMF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificados
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes (20)

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
 
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
 
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
 
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberíasMF 7 Flujo de líquidos en tuberías
MF 7 Flujo de líquidos en tuberías
 
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de BernoulliMfF 6 Ecuación de Bernoulli
MfF 6 Ecuación de Bernoulli
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
 
MF 4 cavita
MF 4 cavitaMF 4 cavita
MF 4 cavita
 
MF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificadosMF 3 Campos gravitacionales modificados
MF 3 Campos gravitacionales modificados
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

Transferencia de masa y ejemplos de geometría

  • 1. Transferencia de masa En un cuarto de acondicionamiento de tabaco debe mantenerse una atmósfera con 30% mol de CO2 pero debe permitirse la salida de humedad, por lo que en una de las paredes hay un agujero de 10 cm de diámetro. La pared tiene un grosor de 30 centímetros. Si la difusividad del CO2 en aire es de 1.64 x 10-5 m2 /s, calcule la cantidad de CO2 que debe reponerse cada hora en kilomoles. Considere que la habitación se encuentra a 25 °C y 1 atmósfera. x Interior 10 cm Exterior ( 𝑁𝐴 𝐴 ) 𝑥 = −𝐷𝐴𝐵 𝑑𝐶𝐴 𝑑𝑥 En estado estacionario y con área constante asumimos flux constante ( 𝑁𝐴 𝐴 ) 𝑥 ∫ 𝑑𝑥 𝐿 0 = −𝐷𝐴𝐵 ∫ 𝑑𝐶𝐴 𝐶 𝐴2 𝐶 𝐴1 ( 𝑁𝐴 𝐴 ) 𝑥 = −𝐷𝐴𝐵 (𝐶𝐴2 − 𝐶𝐴1) 𝐿 Utilizando gases ideales: (𝐶𝐴2 − 𝐶𝐴1) = 𝑃 𝑅𝑇 (𝑌𝐴2 − 𝑌𝐴1) Calculamos el área transversal al flujo para sustituirla más fácilmente en la ecuación 𝐴 = 𝜋𝑑2 4 = 𝜋(0.1)2 4 = 7.854𝑥10−3 𝑚2 Para la fracción, tenemos como dato que el CO2 se debe mantener a una concentración de 30% mol en el interior de la habitación que corresponde a YA1 = 0.3. YA2 lo asumimos igual a cero porque la concentración de CO2 resulta mínima en el “universo de aire”. El flujo entonces es: 𝑁𝐴 = −𝐴𝐷𝐴𝐵 𝑃 𝑅𝑇 (𝑌𝐴2 − 𝑌𝐴1) 𝐿 = − 7.854𝑥10−3 𝑚2 (1.64𝑥10−5 𝑚2 /𝑠) 0.3𝑚 1𝑎𝑡(0 − 0.3) 0.0821𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝐾𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙(298) 30 cm
  • 2. 𝑁𝐴 = 5.264𝑥10−9 𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙 𝑠 = 1.895𝑥10−5 𝐾𝑔𝑚𝑜𝑙 ℎ El modelo que usamos se llama equimolar contrario y asume que por cada mol de CO2 que sale de la habitación al exterior, ingresa un mol de aire en dirección opuesta. Si yo no puedo cambiar las condiciones de la habitación (T y P), ni “tapar el hoyo” de la pared, ¿qué podría hacer para reducir la cantidad de CO2 que debo reponer a sólo 1.9 x 10-3 Kmol/h? Una alternativa sería “anexar” una tubería del mismo tamaño de manera que la longitud L aumente: 7.854𝑥10−3 𝑚2(1.64𝑥10−5 𝑚2 /𝑠) 𝐿 1𝑎𝑡(0 − 0.3) 0.0821𝑚3 𝑎𝑡𝑚/𝐾𝐾𝑚𝑜𝑙(298) = 5.28 𝑥10−9 𝐾𝑚𝑜𝑙/𝑠 L = En ocasiones la geometría que encontramos estrictamente cambia en dos dimensiones pero podemos seguir resolviendo como problema unidireccional, mientras el aumento o disminución de esta variable sea relativamente pequeño comparado con la dirección principal de transferencia. Ejemplo. Determine la velocidad de transferencia de masa (flujo de A) en la sección cónica que muestra la figura si la concentración en la abertura mayor es de 30% mol CO2 y 3% en la abertura menor. Considere que el sistema se encuentra a 25 °C y 1 atmósfera. La difusividad del CO2 en aire es de 0.164 cm2 /s. 10 cm 30 cm 5 cm x ( 𝑁𝐴 𝐴 ) 𝑥 = −𝐷𝐴𝐵 𝑑𝐶𝐴 𝑑𝑥 En este caso el área transversal al flujo NO es constante, pero podemos encontrar una relación entre el diámetro “d” y la longitud x. Modelando para una ecuación lineal: d = b + mx con dos valores d = 10, cuando x = 0 y d = 5 cuando x = 30, con estos valores se puede resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas (el intercepto y la pendiente) o se puede trabajar con los datos como regresión lineal: punto 1 (0,10), punto 2 (30,5). En ambos casos se obtiene la ecuación d = 10 – 5/30 x, que es equivalente a d = 10 – x/6
  • 3. 𝐴 = 𝜋𝑑2 4 = 𝜋 4 (10 − 𝑥 6 ) 2 Sustituyendo esta expresión en la Ley de Fick: 𝑁𝐴 𝜋 4 (10 − 𝑥 6 ) 2 = −𝐷𝐴𝐵 𝑑𝐶𝐴 𝑑𝑥 Haciendo separación de variables y sustituyendo con gases ideales la expresión de concentración: 4 𝑁 𝐴 𝜋 ∫ 𝑑𝑥 (10 − 𝑥 6) 2 = − 𝐷 𝐴𝐵 𝑅𝑇 ∫ 𝑑𝑌𝐴 0.03 0.3 30 0 4 𝑁 𝐴 𝜋 [ −6 10 − 𝑥 6 ] 0 30 = − 𝐷 𝐴𝐵 𝑅𝑇 (0.03 − 0.30) − 24 𝑁 𝐴 𝜋 [ 1 10 − 30 6 − 1 10 − 0 6 ] = − 𝐷 𝐴𝐵 𝑅𝑇 (−0.27) (𝑁𝐴) 𝑥 = ( 0.27𝜋 𝑐𝑚 2.4 ) (0.164 𝑐𝑚2 𝑠 )1𝑎𝑡𝑚 (82.06 𝑐𝑚3 𝑎𝑡𝑚 𝑚𝑜𝑙𝐾 ) 298.2𝐾 = 2.37𝑥10−6 𝑚𝑜𝑙 𝑠 = 0.00853 𝑚𝑜𝑙/ℎ