SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo laminar dentro de tubo
Considere un tubo circular en posición horizontal dentro del cual se desplaza un fluido newtoniano
incompresible en estado estacionario. El tubo es de gran longitud de modo que los efectos de entrada y
salida (extremos) son despreciables. Obtenga para este caso el perfil de velocidad, la velocidad máxima,
la velocidad media, el gasto volumétrico, el esfuerzo cortante máximo y el perfil del esfuerzo cortante.
P1 P2
R vz
0 L
Esta geometría ya se había analizado al aplicar la ecuación de continuidad y en dicho análisis se llegó a la
conclusión de que vz = vz(r)
1
𝑟
𝜕(𝑟𝑣𝑟)
𝜕𝑟
+
1
𝑟
𝜕𝑣 𝜃
𝜕𝜃
+
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑧
= 0
vr = vθ = 0 y son constantes
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑧
= 0
La integral de vz con respecto z es constante:
vz = vz (r, θ, z)
si no está girando el flujo, entonces la conclusión es vz = vz (r)
Con esto en mente, analizaremos la ecuación de Navier-Stokes para el componente axial de la velocidad
en coordenadas cilíndricas:
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑡
+ 𝑣𝑟
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
+
𝑣 𝜃
𝑟
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝜃
+ 𝑣𝑧
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑧
= −
1
𝜌
𝜕𝑃
𝜕𝑧
+ 𝑔 𝑧 +
𝜇
𝜌
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝑟2
+
𝜇
𝜌𝑟
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
+
𝜇
𝜌𝑟2
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝜃2
+
𝜇
𝜌
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝑧2
Edo. Vr = 0 Vθ = 0 No es vz = vz (r)
Estacionario Ecn cont factor motriz
Después de simplificar términos, obtenemos
∆𝑃
𝐿
= 𝜇 (
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝑟2
+
1
𝑟
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)
Pero la derivada del producto
𝜕
𝜕𝑟
[𝑟 (
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)] = 𝑟
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝑟2
+
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
= 𝑟 (
𝜕2
𝑣𝑧
𝜕𝑟2
+
1
𝑟
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)
Así que podemos sustituir estos términos en la ecuación
∆𝑃
𝐿
=
𝜇
𝑟
𝑑
𝑑𝑟
[𝑟 (
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)]
Separamos variables
∆𝑃
𝐿
𝑟𝑑𝑟 = 𝜇𝑑 [𝑟 (
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)]
Integrando
∆𝑃
𝐿
∫ 𝑟𝑑𝑟 = 𝜇 ∫ 𝑑 [𝑟 (
𝜕𝑣𝑧
𝜕𝑟
)] + 𝑐1
∆𝑃
2𝐿
𝑟2
= 𝜇𝑟
𝑑𝑣𝑧
𝑑𝑟
+ 𝑐1
Condición frontera 1
Se espera un perfil de velocidad simétrico respecto al eje central de la tubería donde por ser el punto
más alejado de las paredes del tubo, la velocidad sea máxima
En r = 0; dvz/dr = 0
Sustituyendo
∆𝑃
2𝐿
(0) = 𝜇𝑟(0) + 𝑐1, ∴ 𝑐1 = 0
De modo que
∆𝑃
2𝐿
𝑟2
= 𝜇𝑟
𝑑𝑣𝑧
𝑑𝑟
Separando variables e integrando
𝑐2 +
∆𝑃
2𝐿𝜇
∫ 𝑟𝑑𝑟 = ∫ 𝑑𝑣𝑧
𝑐2 +
∆𝑃
4𝐿𝜇
𝑟2
= 𝑣𝑧
Aplicando la segunda condición frontera,
En r = R; vz = 0
𝑐2 +
∆𝑃
4𝐿𝜇
𝑅2
= 0
𝑐2 = −
∆𝑃
4𝐿𝜇
𝑅2
Por lo tanto,
𝑣𝑧 =
∆𝑃
4𝐿𝜇
𝑟2
−
∆𝑃
4𝐿𝜇
𝑅2
𝑣𝑧 =
(−∆𝑃)𝑅2
4𝐿𝜇
[1 − (
𝑟
𝑅
)
2
] 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
Para obtener la velocidad máxima regresamos a la condición que ya usamos de que esto ocurre en r = 0
(𝑣𝑧) 𝑚𝑎𝑥 =
(−∆𝑃)𝑅2
4𝐿𝜇
No es inusual obtener la relación vz/vmax:
𝑣𝑧
(𝑣𝑧) 𝑀𝑎𝑥
= 1 − (
𝑟
𝑅
)
2
Para el cálculo de caudal hay dos estrategias
El análogo a un promedio ponderado integral por diferencial de áreas
𝑣 𝑚 =
𝑄
𝐴
=
∫ 𝑣𝑧 𝑑𝐴
𝑅
0
𝐴
Hacer la doble integral estricta de caudal
𝑄 = ∫ ∫ 𝑣𝑧 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃
𝑅
0
2𝜋
0
Como vz no depende de θ, puede integrarse esta variable sin problemas
𝑄 = ∫ 2𝜋𝑣𝑧 𝑟𝑑𝑟
𝑅
0
𝑄 = ∫ 2𝜋𝑟
(−∆𝑃)𝑅2
4𝐿𝜇
[1 − (
𝑟
𝑅
)
2
] 𝑑𝑟
𝑅
0
Sacamos constantes y separamos en dos integrales
𝑄 =
2𝜋(−∆𝑃)𝑅2
4𝜇𝐿
{∫ 𝑟𝑑𝑟
𝑅
0
+ ∫
𝑟3
𝑅2
𝑑𝑟
𝑅
0
}
𝑄 =
2𝜋(−∆𝑃)𝑅2
4𝜇𝐿
{
𝑅2
2
+
𝑅4
4𝑅2} =
2𝜋(−∆𝑃)𝑅2
4𝜇𝐿
{
𝑅2
2
+
𝑅2
4
} =
𝜋(−∆𝑃)𝑅4
8𝜇𝐿
Y la expresión de velocidad se obtiene a partir de v = Q/A
(𝑣𝑧) 𝑚 =
𝑄
𝐴
=
𝜋(−∆𝑃)𝑅4
8𝜇𝐿
𝜋𝑅2
𝑣 𝑚 =
(−∆𝑃)𝑅2
8𝜇𝐿
(𝑣𝑧) 𝑚𝑒𝑑
(𝑣𝑧) 𝑚á𝑥
=
1
2
La ecuación de velocidad media frecuentemente se escribe en función de diámetro –porque es más fácil
medir el diámetro de una tubería-:
𝑣 𝑚 =
(−∆𝑃)𝐷2
32𝜇𝐿
Esta ecuación también se despeja de variadas maneras:
(−𝛥𝑃) =
32𝑣 𝑚 𝜇𝐿
𝐷2
(𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑔𝑒𝑛 − 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑒𝑣𝑖𝑙𝑙𝑒)
Expresión que se utiliza para obtener valores aproximados de viscosidad de los fluidos que se esperan
ser newtonianos en rango laminar (tema a analizar a futuro).
Para la expresión de esfuerzo cortante regresamos al balance de fuerzas que se usó en la lección de
generación de moméntum
𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃)
𝜏 𝑟𝑧 =
𝐴 𝑧(−∆𝑃)
𝐴 𝑟
=
𝜋𝑟2(−∆𝑃)
2𝜋𝑟𝐿
con lo que el perfil de esfuerzo es
𝜏 𝑟𝑧 =
𝑟(−∆𝑃)
2𝐿
Para nuestro caso también es verdad que 𝜏 𝑟𝑧 = −𝜇
𝑑𝑣 𝑧
𝑑𝑟
Y como ya habíamos analizado, en r = 0, dvz/dr = 0, por lo que τrz = 0, constituyendo así el valor mínimo
de esfuerzo, lo que nos lleva a pensar que la condición “opuesta” geométricamente que es la pared (en r
= R) de la tubería es la posición del esfuerzo máximo:
(𝜏 𝑟𝑧) 𝑀á𝑥 = (𝜏 𝑟𝑧) 𝑃𝑎𝑟𝑒𝑑 =
𝑅(−∆𝑃)
2𝐿

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
Lizz Zenteno Mamani
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Domenico Venezia
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
Omar Gutiérrez De León
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidosLaboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
godoyt
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
cecymedinagcia
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
Karen M. Guillén
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
Osman Castro
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Higinio Flores
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Kevin C C
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Teovaki Daniel Barreto
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
Ingrid U hurtado coronado
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
martycruz
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
Hybrain Medina
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Oscar Astorga
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
 
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de EstadoTermodinamica 2: Ecuaciones de Estado
Termodinamica 2: Ecuaciones de Estado
 
Solucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De TransporteSolucionario Fenomenos De Transporte
Solucionario Fenomenos De Transporte
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidosLaboratorio1 propiedades fisicas fluidos
Laboratorio1 propiedades fisicas fluidos
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. TermodinámicaProcesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
Procesos Reversibles e irreversibles. Termodinámica
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
 
Fluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianosFluidos no newtonianos
Fluidos no newtonianos
 
Tema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculosTema01 introduccion a_los_calculos
Tema01 introduccion a_los_calculos
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJOTransporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
Transporte de fluídos (Operaciones Básicas) OCON TOJO
 
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuliDinamica de fluido  ecuacion de continuidad yy beernuli
Dinamica de fluido ecuacion de continuidad yy beernuli
 
Ejemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetrosEjemplos de viscosimetros
Ejemplos de viscosimetros
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
Tabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurioTabla de densidades del mercurio
Tabla de densidades del mercurio
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianosLey de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
Ley de la viscosidad de newton, newtonianos y no newtonianos
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 

Similar a Flujo laminar dentro de tubo

Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Nimsi Keren
 
Fluidos1 casamayor espinoza
Fluidos1   casamayor espinozaFluidos1   casamayor espinoza
Fluidos1 casamayor espinoza
Elvis Casamayor
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
JoshwaBravo
 
Flujo descendente
Flujo descendenteFlujo descendente
Flujo descendente
Nimsi Keren
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
Halford Rosales Yanac
 
Clase 12 OE
Clase 12 OEClase 12 OE
Clase 12 OE
Tensor
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Modelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidosModelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Judith Siñani Callisaya
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
rodriguin Cruz Jimenez
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
www.youtube.com/cinthiareyes
 
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
HuamCasJhonatan
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015
Agua SAC
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
EduardoParedes87
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
klaus chipana
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
rfltorres1
 

Similar a Flujo laminar dentro de tubo (20)

Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndricaFlujo laminar dentro de tubería cilíndrica
Flujo laminar dentro de tubería cilíndrica
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Fluidos1 casamayor espinoza
Fluidos1   casamayor espinozaFluidos1   casamayor espinoza
Fluidos1 casamayor espinoza
 
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricciónFlujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
Flujo compresible- Flujo isotérmico con fricción
 
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulinkModelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
Modelado de sistema rlc y tanques comunicantes matlab simulink
 
Flujo descendente
Flujo descendenteFlujo descendente
Flujo descendente
 
1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson1 exposicionpal examen poisson
1 exposicionpal examen poisson
 
Clase 12 OE
Clase 12 OEClase 12 OE
Clase 12 OE
 
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro CouetteObtención de la ecuación del viscosímetro Couette
Obtención de la ecuación del viscosímetro Couette
 
Modelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidosModelos no newtonianos de fluidos
Modelos no newtonianos de fluidos
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Viscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo CouetteViscosímetro de flujo Couette
Viscosímetro de flujo Couette
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 
MF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionalesMF 5 Métodos dimensionales
MF 5 Métodos dimensionales
 
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
(14) 16. Ecuación del Salto Hidráulico.pdf
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015
 
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdfCAPITULO II CINEMATICA.pdf
CAPITULO II CINEMATICA.pdf
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)Rafaeltorres actividad ii(t.e)
Rafaeltorres actividad ii(t.e)
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometríaTransferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
www.youtube.com/cinthiareyes
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
www.youtube.com/cinthiareyes
 

Más de www.youtube.com/cinthiareyes (20)

Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
Dudas sobre Cansino, Sputnik y Sinovac.
 
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocidaCálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
Cálculo de h convectiva cuando tfilm es desconocida
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 
Introduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidosIntroduccion a mecanica de fluidos
Introduccion a mecanica de fluidos
 
Balance de masa
Balance de masaBalance de masa
Balance de masa
 
Generación de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimientoGeneración de cantidad de movimiento
Generación de cantidad de movimiento
 
Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2Ecn continuidad 2
Ecn continuidad 2
 
Balance global de propiedades
Balance global de propiedadesBalance global de propiedades
Balance global de propiedades
 
Viscosímetro Couette
Viscosímetro CouetteViscosímetro Couette
Viscosímetro Couette
 
Estimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporteEstimación de coeficientes de transporte
Estimación de coeficientes de transporte
 
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometríaTransferencia de masa y ejemplos de geometría
Transferencia de masa y ejemplos de geometría
 
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporteVectores y tensores para fenómenos de transporte
Vectores y tensores para fenómenos de transporte
 
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicosFundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
Fundamentos de fenómenos de transporte para ingenieros químicos
 
Filtración, ejemplos
Filtración, ejemplosFiltración, ejemplos
Filtración, ejemplos
 
Ejemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtrosEjemplos diversos con filtros
Ejemplos diversos con filtros
 
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no NewtonianosMF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
MF 12 Esfuerzos cortantes en fluidos y fluidos no Newtonianos
 
MF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy CrossMF 11 Método Hardy Cross
MF 11 Método Hardy Cross
 
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadasMF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
MF 10 Tuberías en paralelo y ramificadas
 
Mf 9 Proporcionalidades
Mf 9 ProporcionalidadesMf 9 Proporcionalidades
Mf 9 Proporcionalidades
 
MF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económicoMF 8 Diámetro óptimo económico
MF 8 Diámetro óptimo económico
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Flujo laminar dentro de tubo

  • 1. Flujo laminar dentro de tubo Considere un tubo circular en posición horizontal dentro del cual se desplaza un fluido newtoniano incompresible en estado estacionario. El tubo es de gran longitud de modo que los efectos de entrada y salida (extremos) son despreciables. Obtenga para este caso el perfil de velocidad, la velocidad máxima, la velocidad media, el gasto volumétrico, el esfuerzo cortante máximo y el perfil del esfuerzo cortante. P1 P2 R vz 0 L Esta geometría ya se había analizado al aplicar la ecuación de continuidad y en dicho análisis se llegó a la conclusión de que vz = vz(r) 1 𝑟 𝜕(𝑟𝑣𝑟) 𝜕𝑟 + 1 𝑟 𝜕𝑣 𝜃 𝜕𝜃 + 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑧 = 0 vr = vθ = 0 y son constantes 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑧 = 0 La integral de vz con respecto z es constante: vz = vz (r, θ, z) si no está girando el flujo, entonces la conclusión es vz = vz (r) Con esto en mente, analizaremos la ecuación de Navier-Stokes para el componente axial de la velocidad en coordenadas cilíndricas: 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑡 + 𝑣𝑟 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 + 𝑣 𝜃 𝑟 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝜃 + 𝑣𝑧 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑧 = − 1 𝜌 𝜕𝑃 𝜕𝑧 + 𝑔 𝑧 + 𝜇 𝜌 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝑟2 + 𝜇 𝜌𝑟 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 + 𝜇 𝜌𝑟2 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝜃2 + 𝜇 𝜌 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝑧2 Edo. Vr = 0 Vθ = 0 No es vz = vz (r) Estacionario Ecn cont factor motriz Después de simplificar términos, obtenemos ∆𝑃 𝐿 = 𝜇 ( 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝑟2 + 1 𝑟 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 ) Pero la derivada del producto
  • 2. 𝜕 𝜕𝑟 [𝑟 ( 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 )] = 𝑟 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝑟2 + 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 = 𝑟 ( 𝜕2 𝑣𝑧 𝜕𝑟2 + 1 𝑟 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 ) Así que podemos sustituir estos términos en la ecuación ∆𝑃 𝐿 = 𝜇 𝑟 𝑑 𝑑𝑟 [𝑟 ( 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 )] Separamos variables ∆𝑃 𝐿 𝑟𝑑𝑟 = 𝜇𝑑 [𝑟 ( 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 )] Integrando ∆𝑃 𝐿 ∫ 𝑟𝑑𝑟 = 𝜇 ∫ 𝑑 [𝑟 ( 𝜕𝑣𝑧 𝜕𝑟 )] + 𝑐1 ∆𝑃 2𝐿 𝑟2 = 𝜇𝑟 𝑑𝑣𝑧 𝑑𝑟 + 𝑐1 Condición frontera 1 Se espera un perfil de velocidad simétrico respecto al eje central de la tubería donde por ser el punto más alejado de las paredes del tubo, la velocidad sea máxima En r = 0; dvz/dr = 0 Sustituyendo ∆𝑃 2𝐿 (0) = 𝜇𝑟(0) + 𝑐1, ∴ 𝑐1 = 0 De modo que ∆𝑃 2𝐿 𝑟2 = 𝜇𝑟 𝑑𝑣𝑧 𝑑𝑟 Separando variables e integrando 𝑐2 + ∆𝑃 2𝐿𝜇 ∫ 𝑟𝑑𝑟 = ∫ 𝑑𝑣𝑧 𝑐2 + ∆𝑃 4𝐿𝜇 𝑟2 = 𝑣𝑧 Aplicando la segunda condición frontera, En r = R; vz = 0 𝑐2 + ∆𝑃 4𝐿𝜇 𝑅2 = 0
  • 3. 𝑐2 = − ∆𝑃 4𝐿𝜇 𝑅2 Por lo tanto, 𝑣𝑧 = ∆𝑃 4𝐿𝜇 𝑟2 − ∆𝑃 4𝐿𝜇 𝑅2 𝑣𝑧 = (−∆𝑃)𝑅2 4𝐿𝜇 [1 − ( 𝑟 𝑅 ) 2 ] 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 Para obtener la velocidad máxima regresamos a la condición que ya usamos de que esto ocurre en r = 0 (𝑣𝑧) 𝑚𝑎𝑥 = (−∆𝑃)𝑅2 4𝐿𝜇 No es inusual obtener la relación vz/vmax: 𝑣𝑧 (𝑣𝑧) 𝑀𝑎𝑥 = 1 − ( 𝑟 𝑅 ) 2 Para el cálculo de caudal hay dos estrategias El análogo a un promedio ponderado integral por diferencial de áreas 𝑣 𝑚 = 𝑄 𝐴 = ∫ 𝑣𝑧 𝑑𝐴 𝑅 0 𝐴 Hacer la doble integral estricta de caudal 𝑄 = ∫ ∫ 𝑣𝑧 𝑟𝑑𝑟𝑑𝜃 𝑅 0 2𝜋 0 Como vz no depende de θ, puede integrarse esta variable sin problemas 𝑄 = ∫ 2𝜋𝑣𝑧 𝑟𝑑𝑟 𝑅 0 𝑄 = ∫ 2𝜋𝑟 (−∆𝑃)𝑅2 4𝐿𝜇 [1 − ( 𝑟 𝑅 ) 2 ] 𝑑𝑟 𝑅 0 Sacamos constantes y separamos en dos integrales
  • 4. 𝑄 = 2𝜋(−∆𝑃)𝑅2 4𝜇𝐿 {∫ 𝑟𝑑𝑟 𝑅 0 + ∫ 𝑟3 𝑅2 𝑑𝑟 𝑅 0 } 𝑄 = 2𝜋(−∆𝑃)𝑅2 4𝜇𝐿 { 𝑅2 2 + 𝑅4 4𝑅2} = 2𝜋(−∆𝑃)𝑅2 4𝜇𝐿 { 𝑅2 2 + 𝑅2 4 } = 𝜋(−∆𝑃)𝑅4 8𝜇𝐿 Y la expresión de velocidad se obtiene a partir de v = Q/A (𝑣𝑧) 𝑚 = 𝑄 𝐴 = 𝜋(−∆𝑃)𝑅4 8𝜇𝐿 𝜋𝑅2 𝑣 𝑚 = (−∆𝑃)𝑅2 8𝜇𝐿 (𝑣𝑧) 𝑚𝑒𝑑 (𝑣𝑧) 𝑚á𝑥 = 1 2 La ecuación de velocidad media frecuentemente se escribe en función de diámetro –porque es más fácil medir el diámetro de una tubería-: 𝑣 𝑚 = (−∆𝑃)𝐷2 32𝜇𝐿 Esta ecuación también se despeja de variadas maneras: (−𝛥𝑃) = 32𝑣 𝑚 𝜇𝐿 𝐷2 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐻𝑎𝑔𝑒𝑛 − 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑒𝑣𝑖𝑙𝑙𝑒) Expresión que se utiliza para obtener valores aproximados de viscosidad de los fluidos que se esperan ser newtonianos en rango laminar (tema a analizar a futuro). Para la expresión de esfuerzo cortante regresamos al balance de fuerzas que se usó en la lección de generación de moméntum 𝜏 𝑟𝑧 𝐴 𝑟 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) 𝜏 𝑟𝑧 = 𝐴 𝑧(−∆𝑃) 𝐴 𝑟 = 𝜋𝑟2(−∆𝑃) 2𝜋𝑟𝐿 con lo que el perfil de esfuerzo es 𝜏 𝑟𝑧 = 𝑟(−∆𝑃) 2𝐿 Para nuestro caso también es verdad que 𝜏 𝑟𝑧 = −𝜇 𝑑𝑣 𝑧 𝑑𝑟 Y como ya habíamos analizado, en r = 0, dvz/dr = 0, por lo que τrz = 0, constituyendo así el valor mínimo de esfuerzo, lo que nos lleva a pensar que la condición “opuesta” geométricamente que es la pared (en r = R) de la tubería es la posición del esfuerzo máximo: (𝜏 𝑟𝑧) 𝑀á𝑥 = (𝜏 𝑟𝑧) 𝑃𝑎𝑟𝑒𝑑 = 𝑅(−∆𝑃) 2𝐿