SlideShare una empresa de Scribd logo
VACUNAS 
Inmunización activa Inducción de una respuesta inmune por estimulación con un antígeno. Ej: 
Una vacuna. 
Inmunización pasiva Administración de anticuerpos preformados en un animal a otro, para 
proveer de protección inmediata. Ej: Administración de antitoxina tetánica. 
Inmunización natural Inducción de una respuesta inmune hacia un patógeno por infección natural. 
Ej: Quedar protegido de una varicela después de haber tenido la enfermedad. 
Inmunización artificial Inducción de una respuesta inmune hacia un patógeno por inoculación del 
microorganismo completo muerto o vivo atenuado, o por la inoculación de 
partes de éste. Ej: Una vacuna. 
PROPIEDADES DE UNA BUENA VACUNA 
Propiedades de una vacuna efectiva 
Segura La vacuna no debe causar enfermedad o 
muerte 
Estimular una respuesta 
protectora 
La vacuna debe proteger contra la 
enfermedad resultante de exposición al 
patógeno vivo 
Otorgar protección duradera La protección contra la enfermedad debe 
durar por varios años 
Estimular el tipo de respuesta 
adecuada 
La vacuna debe ser capaz de producir 
anticuerpos cuando se requiere 
neutralización y respuestas celulares en el 
caso de enfermedades causadas por 
microorganismos intracelulares 
Consideraciones prácticas Bajo costo, estabilidad biológica, facilidad 
de administración, pocos efectos 
secundarios 
A nivel poblacional, las vacunas producen inmunidad de rebaño que se refiere a la protección de 
individuos no vacunados a través de la vacunación de una proporción de la población. Es más difícil 
mantener la cadena de infección si un número alto de individuos en la población están vacunados. Mientras 
más individuos estén vacunados en la población, más difícil será que las personas no protegidas tengan 
contacto con el patógeno. 
TIPOS DE VACUNAS
VACUNAS DE MICROORGANISMOS MUERTOS O INACTIVADOS 
· Contienen microorganismos previamente virulentos que han 
sido inactivados con químicos o con calor. 
VACUNAS DE MICROORGANISMOS VIVOS ATENUADOS 
· Contienen microorganismos vivos cuya virulencia se ha 
eliminado o reducido considerablemente. 
· La atenuación se puede lograr por diversos métodos que 
incluyen: 
o Manipulación directa de genes de virulencia por 
métodos de biología molecular (mutación, deleción) 
o Selección de mutantes no patogénicos con defectos 
en genes del metabolismo basal 
o Pases sucesivos en medios de cultivo (bacterias) 
o Crecimiento en células no humanas (virus) 
VACUNAS DE COMPONENTES DEFINIDOS O SUBUNIDADES 
· Contienen fragmentos clave de los microorganismos para 
evocar una respuesta inmune contra ellos. 
o Vacunas Conjugadas. Contienen polisacáridos 
unidos covalentemente a proteínas para volverlos 
inmunogénicos. 
o Toxoides. Proteínas con estructuras antigénicas 
semejantes a toxinas, pero que carecen de su efecto 
tóxico. 
VACUNAS RECOMBINANTES 
· Genes de un microorganismo se introducen en otro para que éste 
último los exprese y se pueda crear una respuesta inmune contra el 
producto génico introducido. 
· Los microorganismos vivos atenuados pueden servir como vectores 
de vacunación contra otros patógenos. Ej: Salmonella typhimurium 
se ha utilizado como acarreador de genes que codifican antígenos 
de Listeria monocytogenes, Bacillus anthracis, Leishmania major, Yersinia pestis y Schistosoma 
mansoni, e incluso el toxoide tetánico. 
VACUNAS DE DNA
· Administración de DNA viral o bacteriano codificante para antígenos microbianos en músculo. Las 
células de la persona vacunada incorporan el DNA microbiano y expresan las proteínas 
microbianas, pudiéndose así montar una respuesta inmune contra ellas. 
· El DNA se administra por “biobalística” (pequeños proyectiles de metal, generalmente oro, 
recubiertos de DNA son disparados al interior de las células). 
Tipo de vacuna Ventajas Desventajas Ejemplos 
Muertas · Fácil fabricación 
· Bajo costo 
· No requieren 
conocimiento del 
microorganismo 
· Muchos efectos 
secundarios 
· Antígenos destruidos por 
el proceso de 
inactivación 
· No producen respuestas 
celulares 
Influenza 
Hepatitis A 
Rabia 
Pertussis celular (vieja) 
Vivas atenuadas · Más potentes que las 
vacunas muertas 
· Producen tipo de 
respuesta adecuado, 
incluyendo respuestas T 
citotóxicas e inmunidad 
en mucosas 
· Problemas de seguridad 
por posible reversión al 
fenotipo virulento 
· No recomendadas para 
personas 
inmunocomprometidas 
Sarampión 
Rubéola 
Paperas 
Polio Sabin 
Tuberculosis (BCG) 
Fiebre amarilla 
Rotavirus 
Componentes 
definidos 
· Respuesta inmune sólo 
hacia antígenos 
relevantes 
· Pocos efectos 
secundarios 
· Requieren conocimiento 
del microorganismo 
· Alto costo 
Hepatitis B 
Varicela 
Polio Salk 
Papilomavirus 
Pertussis acelular (nueva) 
Tétanos (toxoide) 
Difteria (toxoide) 
Haemophilus influenzae 
tipo B (conjugada) 
Pneumococo (conjugada) 
Recombinantes · Una vacuna puede 
proporcionar protección 
contra varias 
enfermedades a la vez 
· Pueden producir 
respuesta a nivel de 
mucosas 
· Bajo costo 
· Requieren conocimiento 
del microorganismo 
· Experimentales 
- 
DNA · Produce respuestas 
celulares 
· Fáciles de producir y de 
guardar 
· Bajo costo 
· Baja eficiencia de 
transformación 
· Experimentales 
- 
CONSIDERACIONES 
· El uso de adyuvantes permite aumentar la efectividad de algunas vacunas. Adyuvantes son 
sustancias que incrementan la inmunogenicidad de los antígenos. 
· La ruta de vacunación es un factor determinante para éxito de una vacuna. 
· La efectividad de una vacuna puede aumentarse al dirigirla a sitios de presentación de antígeno.
Vacunas descripción general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
Laprimeradetodas
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
Gloria Stella Arroyave López
 
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongosRespuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Omar Mercado MD
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Ely Bernal
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
Ely Bernal
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
Ely Bernal
 
Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida
Habram Jiménez Sinecio
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
Kevin97q
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
CAS0609
 
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Indy Carreon
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Centro Radiológico Imagen
 
Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
Saam Ha
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
Martin Aguero
 
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta InmunePatogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
rmoraga
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Pashmina19
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Kleyber Castellano
 

La actualidad más candente (20)

Tema 18: La Inmunidad
Tema 18: La InmunidadTema 18: La Inmunidad
Tema 18: La Inmunidad
 
Vacunas transgenicas
Vacunas transgenicasVacunas transgenicas
Vacunas transgenicas
 
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongosRespuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida Inmunidad natural y adquirida
Inmunidad natural y adquirida
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmuneInfecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Infecciones parasitarias. mecanismos de evasión de la respuesta inmune
 
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidadAntigenos inmunogenos tipos de inmunidad
Antigenos inmunogenos tipos de inmunidad
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010Respuesta inmune frente a virus 28  10-2010
Respuesta inmune frente a virus 28 10-2010
 
Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.Tema14 control de producción de vacunas.
Tema14 control de producción de vacunas.
 
Propiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologicoPropiedades del sistema inmunologico
Propiedades del sistema inmunologico
 
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta InmunePatogenia Evasion Respuesta Inmune
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y EjemplosTipos De Inmunidad Y Ejemplos
Tipos De Inmunidad Y Ejemplos
 

Destacado

Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Joooseee
 
Module 6.5 makabayan
Module 6.5 makabayanModule 6.5 makabayan
Module 6.5 makabayan
Noel Tan
 
Guía actividades mezclas
Guía actividades mezclasGuía actividades mezclas
Guía actividades mezclas
Maricarmenmartinezgil
 
Codigo nino nina_adolescente
Codigo nino nina_adolescenteCodigo nino nina_adolescente
Codigo nino nina_adolescente
Marioly Rojas Ardaya
 
06
0606
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dexAralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
Dexter Reyes
 
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configurationIB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
Lawrence kok
 
Esp 9 lm
Esp 9 lmEsp 9 lm
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
jnicolers
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
insucoppt
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
Juan De Flandes
 
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc MangoesBrand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
UEH (university), GIBC
 
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
Miguel Angel Huayta Seminario
 
Fil 10 lm q3
Fil 10 lm q3Fil 10 lm q3
Fil 10 lm q3
Richelle Cristi
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
Tania Acevedo-Villar
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Nombre Apellidos
 
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
Academia de Ingeniería de México
 
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaGrade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaNiño Caindoy
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
Jesus Chaux
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
Jesus Chaux
 

Destacado (20)

Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartilesCalculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
 
Module 6.5 makabayan
Module 6.5 makabayanModule 6.5 makabayan
Module 6.5 makabayan
 
Guía actividades mezclas
Guía actividades mezclasGuía actividades mezclas
Guía actividades mezclas
 
Codigo nino nina_adolescente
Codigo nino nina_adolescenteCodigo nino nina_adolescente
Codigo nino nina_adolescente
 
06
0606
06
 
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dexAralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
Aralin3 mgasinaunangkabihasnan-140728112425-phpapp02dex
 
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configurationIB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
IB Chemistry on Ionization energy and electron configuration
 
Esp 9 lm
Esp 9 lmEsp 9 lm
Esp 9 lm
 
Reglamento construccion sps aprobado
Reglamento construccion sps   aprobadoReglamento construccion sps   aprobado
Reglamento construccion sps aprobado
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc MangoesBrand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
Brand strategy for Hoa Loc Mangoes - A case of SOHAFARM Hoa Loc Mangoes
 
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
63 0721 él tiene cuidado. lo tienes tú
 
Fil 10 lm q3
Fil 10 lm q3Fil 10 lm q3
Fil 10 lm q3
 
02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas02b riesgos ocupacionales censopas
02b riesgos ocupacionales censopas
 
Regulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativasRegulaciones no arancelarias cualitativas
Regulaciones no arancelarias cualitativas
 
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
La gestión de la vinculación en las facultades de ingeniería como vía para la...
 
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa AsyaGrade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
Grade 8: Araling Panlipunan Modyul 2: Mga Sinaunang Kabihasnan sa Asya
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
 
Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]Guía ética elisa[2]
Guía ética elisa[2]
 

Similar a Vacunas descripción general

Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
drjhasman
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
CARLAIVONPATNBRAVO
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
Ricardo Echavarria
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
Davide Mobili Rocaro
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Lu D'Peresz
 
Tema inmunizaciones
Tema inmunizacionesTema inmunizaciones
Tema inmunizaciones
Sdenka Rocha
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
DilciaCruz1
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
ThaisBenavidesZapata
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
cristianvera
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
carosbrsant
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
carosbrsant
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
mcvendra
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
Alienware
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
MZ_ ANV11L
 
Inmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbiosInmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbios
MarilynCerezo
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
COLMENARES1993
 
Inmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasivaInmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasiva
Enehidy Cazares
 
control enfermedaes virales
control enfermedaes virales control enfermedaes virales
control enfermedaes virales
CSamuel Anton
 

Similar a Vacunas descripción general (20)

Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
Vacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptxVacunas 1.pptx
Vacunas 1.pptx
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
 
Inmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunasInmunógenos, antígenos y vacunas
Inmunógenos, antígenos y vacunas
 
Tema inmunizaciones
Tema inmunizacionesTema inmunizaciones
Tema inmunizaciones
 
Vacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESAVacunas Pediatría ESA
Vacunas Pediatría ESA
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.pptlasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
lasvacunaspresentacionimportancia_2024.ppt
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién NacidoEnfermería de la Mujer y el Recién Nacido
Enfermería de la Mujer y el Recién Nacido
 
Vacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizacionesVacunas e inmunizaciones
Vacunas e inmunizaciones
 
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de VacunaciónLas Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
Las Vacunas y el Esquema Nacional (Perú) de Vacunación
 
Inmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbiosInmunidad frente a los microbios
Inmunidad frente a los microbios
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 
Inmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasivaInmunizacion activa y pasiva
Inmunizacion activa y pasiva
 
control enfermedaes virales
control enfermedaes virales control enfermedaes virales
control enfermedaes virales
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Vacunas descripción general

  • 1. VACUNAS Inmunización activa Inducción de una respuesta inmune por estimulación con un antígeno. Ej: Una vacuna. Inmunización pasiva Administración de anticuerpos preformados en un animal a otro, para proveer de protección inmediata. Ej: Administración de antitoxina tetánica. Inmunización natural Inducción de una respuesta inmune hacia un patógeno por infección natural. Ej: Quedar protegido de una varicela después de haber tenido la enfermedad. Inmunización artificial Inducción de una respuesta inmune hacia un patógeno por inoculación del microorganismo completo muerto o vivo atenuado, o por la inoculación de partes de éste. Ej: Una vacuna. PROPIEDADES DE UNA BUENA VACUNA Propiedades de una vacuna efectiva Segura La vacuna no debe causar enfermedad o muerte Estimular una respuesta protectora La vacuna debe proteger contra la enfermedad resultante de exposición al patógeno vivo Otorgar protección duradera La protección contra la enfermedad debe durar por varios años Estimular el tipo de respuesta adecuada La vacuna debe ser capaz de producir anticuerpos cuando se requiere neutralización y respuestas celulares en el caso de enfermedades causadas por microorganismos intracelulares Consideraciones prácticas Bajo costo, estabilidad biológica, facilidad de administración, pocos efectos secundarios A nivel poblacional, las vacunas producen inmunidad de rebaño que se refiere a la protección de individuos no vacunados a través de la vacunación de una proporción de la población. Es más difícil mantener la cadena de infección si un número alto de individuos en la población están vacunados. Mientras más individuos estén vacunados en la población, más difícil será que las personas no protegidas tengan contacto con el patógeno. TIPOS DE VACUNAS
  • 2. VACUNAS DE MICROORGANISMOS MUERTOS O INACTIVADOS · Contienen microorganismos previamente virulentos que han sido inactivados con químicos o con calor. VACUNAS DE MICROORGANISMOS VIVOS ATENUADOS · Contienen microorganismos vivos cuya virulencia se ha eliminado o reducido considerablemente. · La atenuación se puede lograr por diversos métodos que incluyen: o Manipulación directa de genes de virulencia por métodos de biología molecular (mutación, deleción) o Selección de mutantes no patogénicos con defectos en genes del metabolismo basal o Pases sucesivos en medios de cultivo (bacterias) o Crecimiento en células no humanas (virus) VACUNAS DE COMPONENTES DEFINIDOS O SUBUNIDADES · Contienen fragmentos clave de los microorganismos para evocar una respuesta inmune contra ellos. o Vacunas Conjugadas. Contienen polisacáridos unidos covalentemente a proteínas para volverlos inmunogénicos. o Toxoides. Proteínas con estructuras antigénicas semejantes a toxinas, pero que carecen de su efecto tóxico. VACUNAS RECOMBINANTES · Genes de un microorganismo se introducen en otro para que éste último los exprese y se pueda crear una respuesta inmune contra el producto génico introducido. · Los microorganismos vivos atenuados pueden servir como vectores de vacunación contra otros patógenos. Ej: Salmonella typhimurium se ha utilizado como acarreador de genes que codifican antígenos de Listeria monocytogenes, Bacillus anthracis, Leishmania major, Yersinia pestis y Schistosoma mansoni, e incluso el toxoide tetánico. VACUNAS DE DNA
  • 3. · Administración de DNA viral o bacteriano codificante para antígenos microbianos en músculo. Las células de la persona vacunada incorporan el DNA microbiano y expresan las proteínas microbianas, pudiéndose así montar una respuesta inmune contra ellas. · El DNA se administra por “biobalística” (pequeños proyectiles de metal, generalmente oro, recubiertos de DNA son disparados al interior de las células). Tipo de vacuna Ventajas Desventajas Ejemplos Muertas · Fácil fabricación · Bajo costo · No requieren conocimiento del microorganismo · Muchos efectos secundarios · Antígenos destruidos por el proceso de inactivación · No producen respuestas celulares Influenza Hepatitis A Rabia Pertussis celular (vieja) Vivas atenuadas · Más potentes que las vacunas muertas · Producen tipo de respuesta adecuado, incluyendo respuestas T citotóxicas e inmunidad en mucosas · Problemas de seguridad por posible reversión al fenotipo virulento · No recomendadas para personas inmunocomprometidas Sarampión Rubéola Paperas Polio Sabin Tuberculosis (BCG) Fiebre amarilla Rotavirus Componentes definidos · Respuesta inmune sólo hacia antígenos relevantes · Pocos efectos secundarios · Requieren conocimiento del microorganismo · Alto costo Hepatitis B Varicela Polio Salk Papilomavirus Pertussis acelular (nueva) Tétanos (toxoide) Difteria (toxoide) Haemophilus influenzae tipo B (conjugada) Pneumococo (conjugada) Recombinantes · Una vacuna puede proporcionar protección contra varias enfermedades a la vez · Pueden producir respuesta a nivel de mucosas · Bajo costo · Requieren conocimiento del microorganismo · Experimentales - DNA · Produce respuestas celulares · Fáciles de producir y de guardar · Bajo costo · Baja eficiencia de transformación · Experimentales - CONSIDERACIONES · El uso de adyuvantes permite aumentar la efectividad de algunas vacunas. Adyuvantes son sustancias que incrementan la inmunogenicidad de los antígenos. · La ruta de vacunación es un factor determinante para éxito de una vacuna. · La efectividad de una vacuna puede aumentarse al dirigirla a sitios de presentación de antígeno.