SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunógenos, antígenos y
vacunas
Continuación…
Epitopos de células T e
inmunogenicidad
   Las células T solo reconocen antígenos
    “transformados”
   APC solo presentan unos cuantos péptidos
    que pueden obtenerse de un antígeno, lo cual
    limita el numero que puede actuar como
    epitopos de célula T.
   Respuestas inmunitarias humoral y celular,
    pueden dirigirse contra distintas regiones de
    una molécula simple.
Epitopos células T y repuestas de
células B
1.   El proceso inicia con la fagocitosis de la partícula antigénica por parte de
     las APC

2. La conformación del fagolisosoma provee enzimas necesarias para la
    degradación del antigeno.

3. Inicia la formación del complejo mayor de histocompatibilidad para la
     unión con el fagolisosoma y se exprese en la superficie de la membrana.

4. La célula T CD 4, interpreta con el TCR la información del CMH.

5. Activación de una célula B y la respuesta de las células B que se divide en
    dos partes, generación de memoria y expansión clonal.
Inmunodominacia
   Característica de los epitopos que presentan
    un mayor grado de especificidad.
Vacunas
   Inmunógeno no patógeno, al inocularse al
    huésped, origina inmunidad contra un
    patógeno especifico.
Primeras vacunas
   Contra la viruela, por Edward Jenner
   Contra la rabia, por Louis Pasteur
Eficacia de una vacuna
   Inducir inmunidad prolongada
   Segura y de bajo costo
   Fácil de almacenar y administrar
Tipos de vacunas
   Vacuna viva:
   Vaccinia, causa infección inaparente, de
    resolución espontánea.
   Induce inmunidad contra viruela y contra el
    mismo.
   Bacilo de Calmette-Guérn micobacteria no
    patógena.
   Produce inmunidad contra mycobaterium
    tuberculosis
   *Agentes infectantes pueden pasarse de
    persona vacunada a otros no vacunados
   *puede causar patologías graves en personas
    inmunocomprometidos.
Vacunas con organismos muertos
   Inducen inmunidad humoral
   se necesitan varias dosis (de alta
    concentración)
   diferentes períodos de tiempo, para inducir la
    inmunidad.
   Ejemplos: antipolio inyectable, rabia y gripe.
Vacunas con virus atenuados
   Inducen ambos tipos de inmunidad.
   Vacuna contra la polio de J. Salk
    (actualmente sustituida por Sabin)
Atenuar virus
   Hacerlo proliferar durante periodos
    prolongados.
   Muta y se adapta a las nuevas células,
    haciendo que disminuya su proliferación en
    las células del huésped original.
Macromoléculas purificadas
   Preparaciones obtenidas a partir de toxinas
    inactivadas de bacterias productoras.
   Vacunas toxoides mas conocidas son las que
    previenen la difteria y el tetanos.
Conjugadas: proteínas mas
polisacáridos
   Incluyen una proteína transportadora
   Activa linfocitos T, para que los linfocitos B
    ataque a la bacteria
   Idóneas para organismos con sistema inmune
    inmaduro.
   Antihaemophilus
   Antineumocócica
Recombinantes (ingeniería genética)
   Se eliminan los genes virulentos del agente
    infeccioso, pero mantienen su habilidad de
    estimular una respuesta inmune.
   Puede usarse como vacuna viva
Gracias por su atención.
Bibliografía
   Inmunologia Basica y Clinica 10a. Edicion,
    unidad 5
   http://www.salud.bioetica.org/vacunas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
emmanuel sanchez
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Inmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - InmunologiaInmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - Inmunologia
Xavier Montesdeoca
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
Kelvin Delgado
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
Julio Cardona
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Antonio E. Serrano
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
Andrea Soto
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
Syl Cota
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
Stefi Bianchi
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Dian Alex Gonzalez
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
Nyme He
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
jean1450
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
Dulce PooLii
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
estelamartin
 
Antígenos (exposicion)
Antígenos (exposicion)Antígenos (exposicion)
Antígenos (exposicion)
Alexito Cuellar
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
Gustavo Martinez
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos
Tania Acevedo-Villar
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenosIntroduccion a la inmunología antígenos
Introduccion a la inmunología antígenos
 
Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
Inmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - InmunologiaInmunogenos - Inmunologia
Inmunogenos - Inmunologia
 
Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
 
Antigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenosAntigenos e inmunogenos
Antigenos e inmunogenos
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Curso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 AntigenosCurso Inmunologia 04 Antigenos
Curso Inmunologia 04 Antigenos
 
Antígeno - anticuerpo
Antígeno  - anticuerpoAntígeno  - anticuerpo
Antígeno - anticuerpo
 
Antígenos
Antígenos Antígenos
Antígenos
 
Antigenos
Antigenos Antigenos
Antigenos
 
Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2Inmunologia Unidad 2
Inmunologia Unidad 2
 
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
Tema 65 Características y concepto de: antígeno, determinantes del antigenico...
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno  anticuerpoAntígeno  anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Antígenos (exposicion)
Antígenos (exposicion)Antígenos (exposicion)
Antígenos (exposicion)
 
INMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORALINMUNIDAD HUMORAL
INMUNIDAD HUMORAL
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos1 antigenos y anticuerpos
1 antigenos y anticuerpos
 

Destacado

Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
maribela2
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
Amortentia
 
prueba1234
prueba1234prueba1234
prueba1234
Josue Mancilla
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
Eli Caballero
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
Diana
 
Agente causal difteria
Agente causal difteriaAgente causal difteria
Agente causal difteria
Larry Capinga
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativos
Sarahi Reyes
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
Universidad de Montemorelos
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
Verónica Rosso
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Traslanoche
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
Miguel Reyes
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
Andres Valle Gutierrez
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Alonso Pérez Peralta
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
Alonso Pérez Peralta
 
Mi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisisMi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisis
Hiromi Porlles Carrilo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 

Destacado (18)

Antigenos
AntigenosAntigenos
Antigenos
 
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De UnaN05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
N05 Elementos Que Participan En La InduccióN De Una
 
prueba1234
prueba1234prueba1234
prueba1234
 
Linfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenosLinfocitos y antigenos
Linfocitos y antigenos
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
 
Agente causal difteria
Agente causal difteriaAgente causal difteria
Agente causal difteria
 
Trastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativosTrastornos mieloproliferativos
Trastornos mieloproliferativos
 
Propedéutica clínica
Propedéutica clínicaPropedéutica clínica
Propedéutica clínica
 
Sistema Inmunitario
Sistema InmunitarioSistema Inmunitario
Sistema Inmunitario
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Antígenos
AntígenosAntígenos
Antígenos
 
4. Anticuerpos y Antigenos
4.  Anticuerpos y Antigenos4.  Anticuerpos y Antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
 
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUSVACUNA CONTRA ROTAVIRUS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
 
Inmunidad y Vacunas
Inmunidad y VacunasInmunidad y Vacunas
Inmunidad y Vacunas
 
Mi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisisMi nombre es khan analisis
Mi nombre es khan analisis
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Inmunógenos, antígenos y vacunas

Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
Stacey Guerrero Moral
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
Ana Laura Novelo Arjona
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
Adriana Carrillo Hernández
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
drjhasman
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
Kevin97q
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizaciones
moradin85
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
Red Bull
 
Vacunas
VacunasVacunas
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
Alejandro Castillo
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
cristianvera
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
stephanyemarzav
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
Davide Mobili Rocaro
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Adriana Castellanos
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
MO CA
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
SharonGarca7
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Anthony Quiroz
 

Similar a Inmunógenos, antígenos y vacunas (20)

Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Defensas Del Hospedador
Defensas Del HospedadorDefensas Del Hospedador
Defensas Del Hospedador
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
Vacunas descripción general
Vacunas descripción generalVacunas descripción general
Vacunas descripción general
 
Huesped patogeno
Huesped patogenoHuesped patogeno
Huesped patogeno
 
Vacunas 2
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
Inmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizacionesInmunología de las inmunizaciones
Inmunología de las inmunizaciones
 
Trabajobiologia
TrabajobiologiaTrabajobiologia
Trabajobiologia
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).pptPrincipios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
Principios de vacunación y uso de vacunas (3).ppt
 
Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014Tema 6 vacunas 2014
Tema 6 vacunas 2014
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)Inmunología medica (2)
Inmunología medica (2)
 
Guía tema 3.
Guía tema 3.Guía tema 3.
Guía tema 3.
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.Inmunidad humoral.
Inmunidad humoral.
 
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
Vacunación producción de inmunidad activa mediante la administración de agent...
 

Inmunógenos, antígenos y vacunas

  • 2. Epitopos de células T e inmunogenicidad  Las células T solo reconocen antígenos “transformados”  APC solo presentan unos cuantos péptidos que pueden obtenerse de un antígeno, lo cual limita el numero que puede actuar como epitopos de célula T.
  • 3. Respuestas inmunitarias humoral y celular, pueden dirigirse contra distintas regiones de una molécula simple.
  • 4. Epitopos células T y repuestas de células B 1. El proceso inicia con la fagocitosis de la partícula antigénica por parte de las APC 2. La conformación del fagolisosoma provee enzimas necesarias para la degradación del antigeno. 3. Inicia la formación del complejo mayor de histocompatibilidad para la unión con el fagolisosoma y se exprese en la superficie de la membrana. 4. La célula T CD 4, interpreta con el TCR la información del CMH. 5. Activación de una célula B y la respuesta de las células B que se divide en dos partes, generación de memoria y expansión clonal.
  • 5. Inmunodominacia  Característica de los epitopos que presentan un mayor grado de especificidad.
  • 6. Vacunas  Inmunógeno no patógeno, al inocularse al huésped, origina inmunidad contra un patógeno especifico.
  • 7. Primeras vacunas  Contra la viruela, por Edward Jenner  Contra la rabia, por Louis Pasteur
  • 8. Eficacia de una vacuna  Inducir inmunidad prolongada  Segura y de bajo costo  Fácil de almacenar y administrar
  • 9.
  • 10. Tipos de vacunas  Vacuna viva:  Vaccinia, causa infección inaparente, de resolución espontánea.  Induce inmunidad contra viruela y contra el mismo.
  • 11. Bacilo de Calmette-Guérn micobacteria no patógena.  Produce inmunidad contra mycobaterium tuberculosis  *Agentes infectantes pueden pasarse de persona vacunada a otros no vacunados  *puede causar patologías graves en personas inmunocomprometidos.
  • 12. Vacunas con organismos muertos  Inducen inmunidad humoral  se necesitan varias dosis (de alta concentración)  diferentes períodos de tiempo, para inducir la inmunidad.  Ejemplos: antipolio inyectable, rabia y gripe.
  • 13. Vacunas con virus atenuados  Inducen ambos tipos de inmunidad.  Vacuna contra la polio de J. Salk (actualmente sustituida por Sabin)
  • 14. Atenuar virus  Hacerlo proliferar durante periodos prolongados.  Muta y se adapta a las nuevas células, haciendo que disminuya su proliferación en las células del huésped original.
  • 15. Macromoléculas purificadas  Preparaciones obtenidas a partir de toxinas inactivadas de bacterias productoras.  Vacunas toxoides mas conocidas son las que previenen la difteria y el tetanos.
  • 16. Conjugadas: proteínas mas polisacáridos  Incluyen una proteína transportadora  Activa linfocitos T, para que los linfocitos B ataque a la bacteria  Idóneas para organismos con sistema inmune inmaduro.  Antihaemophilus  Antineumocócica
  • 17. Recombinantes (ingeniería genética)  Se eliminan los genes virulentos del agente infeccioso, pero mantienen su habilidad de estimular una respuesta inmune.  Puede usarse como vacuna viva
  • 18. Gracias por su atención.
  • 19. Bibliografía  Inmunologia Basica y Clinica 10a. Edicion, unidad 5  http://www.salud.bioetica.org/vacunas.htm