SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEATRO BARROCO
LOS CORRALES DE COMEDIAS:
el lugar de representación
escenario
tertulia
patio
aposentos
(cazuela) (alojería)
LOS CORRALES DE COMEDIAS
El corral del Príncipe (1588)
El corral de la Cruz (1579)
El corral de Almagro (1629)
LOS CORRALES DE COMEDIAS:
el público
sacerdotes
mosqueteros
nobleza
(Mujeres en la cazuela)
LOS CORRALES DE COMEDIAS:
la representación
La representación de la comedia o de la tragedia era
la parte más importante, pero no la única. El teatro
era un espectáculo total que se componía:
• Los actores cantaban una canción
• Loa o prólogo (para conseguir el silencio de los espectadores)
• COMEDIA O TRAGEDIA (Primer acto o jornada)
• ENTREMÉS con tipos cómicos
• COMEDIA O TRAGEDIA (Segunda jornada)
• BAILE (danza, canto y representación)
• COMEDIA O TRAGEDIA (Tercera jornada)
• JÁCARA (poesía en que una mujer canta las excelencias de su “chulo”)
• MOGIJANGA (procesión de comparsas, mascarada carnavalesca con la que se despiden los
actores)
HABÍA REPRESENTACIÓN TODOS LOS FESTIVOS, Y
DOS O TRES DÍAS POR SEMANA.
LA FUNCIÓN DURABA ENTRE 2,5 – 3 HORAS.
LOS CORRALES DE COMEDIAS:
los actores
Los actores no estaban bien vistos (la Iglesia no permitía
enterrarlos en sagrado)
Las mujeres podían salir al escenario en España (en otros
países, no), pero era muy usual que adolescentes imberbes
hiciesen papeles femeninos.
Con Lope se puso de moda disfrazar a la mujer de hombre.
Los actores hacían siempre el mismo papel: galán, dama,
vejete, barba, gracioso… hasta que su edad lo impedía.
Juan Rana y
La Calderona
(amante de
Felipe IV),
actores famosos
del siglo XVII
LOS CORRALES DE COMEDIAS:
las compañías de teatro
Las compañías se formaban en Cuaresma para
todo el año (desde Pascua a Carnaval).
Las compañías se clasificaban según el número y
calidad de sus actores:
- compañías de la legua: recorrían el
país representando por los pueblos.
- compañías reales: para actuar en
teatros cortesanos.
- compañías italianas de la “commedia
dell´arte”: llegan a España a mitad del el siglo
XVI.
EL TEATRO CORTESANO
Es el teatro de la corte, en Madrid y Aranjuez.
Impulsado por los monarcas Felipe III y Felipe IV.
Felipe IV construyó el Coliseo del Buen Retiro, con
representaciones nocturnas y acuáticas.
Era mucho más rico y lujoso que los corrales.
Características del teatro de Lope
de Vega o “comedia nueva”
• Ruptura de las tres unidades:
» Unidad de acción
» Unidad de tiempo
» Unidad de espacio
• Fusión de lo trágico
y lo cómico: “tragicomedia”
• División en tres actos
o jornadas
• Variedad métrica
Características del teatro de Lope
de Vega o “comedia nueva”
• Personajes
Características del teatro de
Lope de Vega o “comedia nueva”
• Temática: muy variada
 honor y honra
 amor
 religiosa
 mitológica
 historia de España
 épica...
LOS AUTOS SACRAMENTALES
Definición: Dramas sagrados en un acto cuyo objeto es
elogiar las excelencias de la Eucaristía.
• Solo existen en España.
• Sufragados por el
Ayuntamiento.
• Se representaban el día de
Corpus Christi, en plena calle,
a la luz del día.
• Los temas son religiosos,
están relacionados con la
celebración del Corpus.
• Escenificación muy lujosa:
vestidos, tramoyas, música,
etc.
• Utilización de la alegoría
DRAMATURGOS MÁS
IMPORTANTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)valentina0195
 
Panorama Teatro EspañOl S.Xvii
Panorama Teatro EspañOl S.XviiPanorama Teatro EspañOl S.Xvii
Panorama Teatro EspañOl S.XviiMariapin
 
El corral-de-comedias
El corral-de-comediasEl corral-de-comedias
El corral-de-comediashesperia
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
malenafuenla
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
francimanz
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
almujarillo
 
El teatro en roma
El teatro en romaEl teatro en roma
El teatro en romaAnitaR8a
 
El Teatro Cortesano
El Teatro CortesanoEl Teatro Cortesano
El Teatro Cortesano
Isa Remacha
 
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMATEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
Miguel Tovar
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROMar Jurado
 
el teatro en esencia
el teatro en esenciael teatro en esencia
el teatro en esenciaangela moya
 
Teatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimientoTeatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimiento
mapazcalderon3
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
Ariana Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

CORRALES DE COMEDIAS
CORRALES DE COMEDIASCORRALES DE COMEDIAS
CORRALES DE COMEDIAS
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 
Panorama Teatro EspañOl S.Xvii
Panorama Teatro EspañOl S.XviiPanorama Teatro EspañOl S.Xvii
Panorama Teatro EspañOl S.Xvii
 
El corral-de-comedias
El corral-de-comediasEl corral-de-comedias
El corral-de-comedias
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro romano
El teatro romanoEl teatro romano
El teatro romano
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
El teatro en roma
El teatro en romaEl teatro en roma
El teatro en roma
 
El Teatro Cortesano
El Teatro CortesanoEl Teatro Cortesano
El Teatro Cortesano
 
Teatro en roma
Teatro en romaTeatro en roma
Teatro en roma
 
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMATEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
 
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE OROTEATRO EN EL SIGLO DE ORO
TEATRO EN EL SIGLO DE ORO
 
El teatro barroco
El teatro barrocoEl teatro barroco
El teatro barroco
 
el teatro en esencia
el teatro en esenciael teatro en esencia
el teatro en esencia
 
Teatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimientoTeatro griego del renacimiento
Teatro griego del renacimiento
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 

Similar a Teatro barroco

El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
lclcarmen
 
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
lclcarmen
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
Proserpina9
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Pedro Felipe
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
Diego M
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
lclcarmen
 
El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009Fina Martinez
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
pilar ferrin
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Henardelarosa
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatrodangosa12
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 

Similar a Teatro barroco (20)

El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
 
El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020El teatro barroco 2019 2020
El teatro barroco 2019 2020
 
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.pptEL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
EL_TEATRO_BARROCO_1.ppt
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosaLiteratura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
Literatura del Barroco: teatro del Siglo de Oro, lírica y prosa
 
Barroco 4-teatro
Barroco 4-teatroBarroco 4-teatro
Barroco 4-teatro
 
El teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xviiEl teatro español y el inglés xvii
El teatro español y el inglés xvii
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009El Teatro Barroco 2009
El Teatro Barroco 2009
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
Teatro barroco
Teatro barroco Teatro barroco
Teatro barroco
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
Dossier teatro
Dossier teatroDossier teatro
Dossier teatro
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Dossier de Microteatro
Dossier de MicroteatroDossier de Microteatro
Dossier de Microteatro
 

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
pilarlahoz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
pilarlahoz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 

Más de pilarlahoz (20)

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Teatro barroco

  • 2. LOS CORRALES DE COMEDIAS: el lugar de representación escenario tertulia patio aposentos (cazuela) (alojería)
  • 3. LOS CORRALES DE COMEDIAS El corral del Príncipe (1588) El corral de la Cruz (1579) El corral de Almagro (1629)
  • 4. LOS CORRALES DE COMEDIAS: el público sacerdotes mosqueteros nobleza (Mujeres en la cazuela)
  • 5. LOS CORRALES DE COMEDIAS: la representación La representación de la comedia o de la tragedia era la parte más importante, pero no la única. El teatro era un espectáculo total que se componía: • Los actores cantaban una canción • Loa o prólogo (para conseguir el silencio de los espectadores) • COMEDIA O TRAGEDIA (Primer acto o jornada) • ENTREMÉS con tipos cómicos • COMEDIA O TRAGEDIA (Segunda jornada) • BAILE (danza, canto y representación) • COMEDIA O TRAGEDIA (Tercera jornada) • JÁCARA (poesía en que una mujer canta las excelencias de su “chulo”) • MOGIJANGA (procesión de comparsas, mascarada carnavalesca con la que se despiden los actores) HABÍA REPRESENTACIÓN TODOS LOS FESTIVOS, Y DOS O TRES DÍAS POR SEMANA. LA FUNCIÓN DURABA ENTRE 2,5 – 3 HORAS.
  • 6. LOS CORRALES DE COMEDIAS: los actores Los actores no estaban bien vistos (la Iglesia no permitía enterrarlos en sagrado) Las mujeres podían salir al escenario en España (en otros países, no), pero era muy usual que adolescentes imberbes hiciesen papeles femeninos. Con Lope se puso de moda disfrazar a la mujer de hombre. Los actores hacían siempre el mismo papel: galán, dama, vejete, barba, gracioso… hasta que su edad lo impedía. Juan Rana y La Calderona (amante de Felipe IV), actores famosos del siglo XVII
  • 7. LOS CORRALES DE COMEDIAS: las compañías de teatro Las compañías se formaban en Cuaresma para todo el año (desde Pascua a Carnaval). Las compañías se clasificaban según el número y calidad de sus actores: - compañías de la legua: recorrían el país representando por los pueblos. - compañías reales: para actuar en teatros cortesanos. - compañías italianas de la “commedia dell´arte”: llegan a España a mitad del el siglo XVI.
  • 8. EL TEATRO CORTESANO Es el teatro de la corte, en Madrid y Aranjuez. Impulsado por los monarcas Felipe III y Felipe IV. Felipe IV construyó el Coliseo del Buen Retiro, con representaciones nocturnas y acuáticas. Era mucho más rico y lujoso que los corrales.
  • 9. Características del teatro de Lope de Vega o “comedia nueva” • Ruptura de las tres unidades: » Unidad de acción » Unidad de tiempo » Unidad de espacio • Fusión de lo trágico y lo cómico: “tragicomedia” • División en tres actos o jornadas • Variedad métrica
  • 10. Características del teatro de Lope de Vega o “comedia nueva” • Personajes
  • 11. Características del teatro de Lope de Vega o “comedia nueva” • Temática: muy variada  honor y honra  amor  religiosa  mitológica  historia de España  épica...
  • 12. LOS AUTOS SACRAMENTALES Definición: Dramas sagrados en un acto cuyo objeto es elogiar las excelencias de la Eucaristía. • Solo existen en España. • Sufragados por el Ayuntamiento. • Se representaban el día de Corpus Christi, en plena calle, a la luz del día. • Los temas son religiosos, están relacionados con la celebración del Corpus. • Escenificación muy lujosa: vestidos, tramoyas, música, etc. • Utilización de la alegoría