SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOGLOBINOPATÍAS
INTEGRANTES:
 CHALCO FLORES, MARTHA
 CHIPANA CCORAHUA, ALONSO
 CHIRE MERCADO, JEANPIERO
 CHIRI GONZALES, FERNANDO
Proteína que pertenece al grupo
de las hemoproteínas.
Constituida por un grupo
prostético y un componente
proteico.
HEMOGLOBINA
La forman cuatro cadenas
polipeptídicas (globinas) a
cada una de las cuales se une
un grupo hemo, cuyo átomo
de hierro es capaz de unir de
forma reversible una molécula
de oxígeno.
ESTRUCTURA
1. Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo
del ácido cítrico) al aminoácido glicina formando un
grupo pirrol.
2. Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina
IX.
3. La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+)
formando el grupo hemo.
GRUPO HEMO
 Proteína tetrámera, que consta de
cuatro cadenas polipeptídicas con
estructuras primarias diferentes.
¿Qué es la hemoglobina?
Hemoglobina A o HbA : Representa aproximadamente
el 97 % de la hemoglobina en el adulto. Está formada
por dos globinas alfa y dos globinas beta.
Hemoglobina A2: Representa menos del 2,5 % de la
hemoglobina después del nacimiento. Está formada
por dos globinas alfa y dos globinas delta. Sufre un
aumento marcado en la beta-talasemia, al no poderse
sintetizar globinas beta.
TIPOS DE HEMOGLOBINA
 Hemoglobina S: Hemoglobina alterada genéticamente
y presente en la anemia de células falciformes. Afecta
predominantemente a la población afroamericana y
amerindia.
 Hemoglobina F: Hemoglobina fetal: formada por dos
globinas alfa y dos globinas gamma. Tras el
nacimiento desciende la síntesis de globinas gamma y
aumenta la producción de globinas beta.
TIPOS DE HEMOGLOBINA
 Se denomina hemoglobinopatías a cierto tipo de defecto a cierto tipo
de defecto de carácter hereditario, que tiene como consecuencia una
estructura anormal en una de las cadenas de las globina de la
molécula de hemoglobina.
 La diferencia de la hemoglobina que porta un sujeto con
hemoglobinopatía con la hemoglobina normal, radica en que uno de
los aminoácidos de la cadena beta es sustituido por otro.
ALTERACIONES PATOLOGICAS
CASO CLINICO:ANEMIA FALCIFORME
 Los síntomas suelen iniciarse en los 2 primeros años de vida con anemia, retraso en el desarrollo,
esplenomegalia, infecciones repetidas y dactilitis.
 Los infartos ocurren en muchos tejidos y causan infarto cerebral , síndrome del dolor torácico
agudo ,etc.
 La asplenia funcional producida por infartos , aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas .
SINTOMAS
 El transplante alogenico de medula ósea es el único tratamiento disponible hoy en día con
posibilidad de curar la anemia falciforme.
 La persistencia de hemoglobina fetal mejora la gravedad de la enfermedad: ha sido aprobado de la
hidroxiurea con esta indicación
tratamiento
 Los trastornos hereditarios de la hemoglobina pueden clasificarse en tres grandes grupos,
dependiendo si la mutación altera la proteína de la globina , síntesis o el cambio de globinas
durante durante el desarrollo embrionario:
VARIANTES
ESTRUCTURALES
TALASEMIAS
PERSISTENCIA
HEREDITARIA DE
LA HEMOGLOBINA
FETAL
HEMOGLOBINOPATIAS
 La mayoría de las variantes de la hemoglobina se producen como resultado de mutaciones puntuales en
uno de los genes estructurales de la globina.
 Las variantes estructurales estructurales de la hemoglobina pueden clasificarse en tres clases dependiendo
del fenotipo clínico:
VARIANTES ESTRUCTURALES DE LA
HEMOGLOBINA
Variantes que causan anemia hemolitica
Mutantes con alteracion del transporte de oxigeno
Variantes debidas a mutaciones en la region
codificante que causan talasemia
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIA HEMOLITICA
HEMOGLOBINA CON
PROPIEDADES FISICAS
NUEVAS
HEMOGLOBINAS
INESTABLES
Hb S
Hb C
Hb
Hammersmith
HEMOGLOBINA CON NUEVAS PROPIEDADES
FISICAS NUEVAS
ANEMIA FALCIFORME
CARACTERISTICAS
CLINICAS
ETIOLOGIA
GAG CTG
Sustitución de adenina
por timina en el gen de la
globina beta, ubicado en
el cromosoma 11
Origina una sustitución
Ac.glutamic
o
Valina
Es autosomica recesiva
Hemoglobina S
Eritrocitos
forma de
hoz
En condiciones de presión de
oxigeno baja
Glu6Val
ANEMIA FALCIFORME
Adquisición de la forma de hoz
Las moléculas de Hb que contienen
las subunidades de beta-globina
mutantes en la sangre desoxigenada
tienen solo una quinta parte de la
solubilidad que la Hb normal
La relativa insolubilidad de la
desoxihemoglobina S e sla base
fisica del fenomeno falciforme
Presión de
oxigeno
GR con forma de hoz son menos
deformables que los normales
ISQUEMIA LOCALcausa
HEMOGLOBINA CON NUEVAS PROPIEDADES
FISICAS NUEVAS
HEMOGLOBINA C
ETIOLOGIA
Se debe a la sustitución
en la sexta posición de la
cadena beta
Ac. glutámico lisina
Glu6Lys
CARACTERISTICAS
La Hb es menos soluble que la Hb
A, y por lo tanto, tiende a cristalizar
en los eritrocitos
Frecuente en África occidental
 Son debidas en general a mutaciones puntuales que causan desnaturalización del tetrámero de la
hemogobina.
 Los tetrámeros de globina desnaturalizados son insolubles y precipitan formando inclusiones
(CUERPOS DE HEINZ) que dañan la membrana del eritrocito y causan hemolisis de los eritrocitos
maduros.
HEMOGLOBINAS INESTABLES
Hb DE HAMMERSMITH
fenilalaninasustitución serina
Fija al hemo en
su receptáculo
de la β-globina
Permite que el
grupo hemo salga
de su receptáculo
Baja afinidad por el
oxigeno
CIANOSIS
 Afecta el enlace de oxigeno y su liberación
 La Oxihemoglobina es la forma de hemoglobina capaz de efectuar una
oxigenación reversible, su hierro del grupo hemo esta reducido(ferroso)
VARIANTES CON TRANSPORTE DE OXIGENO
ALTERADO
METAHEMOGLOBINAS
Oxigenación
reversible
CIANOSIS
incapaz
de realizar
La función de la enzima metahemoglobina reductasa es el mantenimiento del hierro
hemo en el estado reducido.
En varias gobinas mutantes α y β algunas sustituciones en la region de l receptaculo
del hemo afectan al enlacehemo- globina,haciendo al hemo resistente a la reductasa
Hemoglobina
Hyde Prk
histidina tirosina
sustitución
Hemoglobinas con afinidad alterada por el
oxigenada
Hb Kempsey Mov.entre las cadenas
relacionado con el
oxigeno
Bloquea la Hb en
la estructura
relajada
POLICITEMIA
TALASEMIA
Caso Clínico
Talasemia: desequilibrio en la síntesis
de cadenas de globinas
 Son los trastornos
monogénicos humanos más
comunes.
 Originan α o β-talasemias.
 El defecto de la síntesis de
hemoglobina produce
ANEMIA hipocrómica
microcítica.
 Término talasemia -----
thalassa
Causas moleculares
 Deleciones en uno o más
genes que codifican para
alfa o beta globina
 La gravedad de la
enfermedad depende de
la cantidad de deleciones
 En el caso de las β-talasemias, también pueden darse
por otras causas como:
 Mutaciones en el promotor que detienen o reducen
su transcripción
 Falta de eliminación de intrones
 Mutaciones en el sitio aceptor de poli-A que afectan al
procesamiento del mRNA
 Mutaciones de cambio en la pauta de lectura
Prevalencia e Incidencia
 Es frecuente en personas de origen mediterráneo,
africano, de Oriente Medio, indio, chino y del sudeste
asiático
 5% de la población es portador de un gen mutado para
hemoglobina
 Es más frecuente una talasemia que otra
hemoglobinopatía
 Aproximadamente nacen 300.000 niños al año con
síndromes talasémicos
Trastornos genéticos de la producción de α-globina
En ausencia de cadenas de α-globina, las cadenas de β-globina están libres.
Hemoglobina  composición γ4 --- Hb de Bart y composición β4 --- Hb H
Ninguna lleva oxígeno a los tejidos. (hidropesía fetal)
En las α-talasemias más leves se produce anemia por Hb H en el eritrocito.
Eliminación de inclusiones en bazo.
• Defecto en el gen que codifica
para alfa-globina
• El gen se encuentra en el
cromosoma 16
• La alfa-globina normal se forma a
partir de 4 genes
 Deleción ZF:
En los portadores de la deleción α-ZF, el RNA antisentido de la fusión LUC7L-
α2-globina dio lugar a la perdida de la expresión del gen de la α-globina en el
cromosoma delecionado, además de una metilación completa del islote CpG de
la α2-globina.
 Síndrome de ATR-X:
Es una mutación en el gen ATR-X que da lugar a la remodelación de la
cromatina que actúa en la dirección trans altivando la expresión de los genes de
la α-globina.
OTRAS FORMAS DE ALFA-TALASEMIA
“β -TALASEMIAS”
 Descenso de la producción de la β -globina---ANEMIA hipocrómica microcítica.
 Cadena β …. Importante en período posnatal.
 β -talasemia----después del nacimiento.
 MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE ENSAMBLAJE DEL RNA
 Grupo 1: Mutaciones en lugares de corte y empalme. Utilizando “splice sites” crípticos.
 Grupo 2: Mutaciones en intrones.
 Grupo 3: Alteraciones en la secuencia codificante que también altera el proceso de corte y
empalme del RNA.
• Defecto en el gen que codifica para
beta-globina
• El gen se encuentra en el
cromosoma 11
• La beta-globina normal se genera a
partir de 2 genes
MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE
ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA
Los defectos de ensamblaje se dividen en tres grupos:
 Incluye:
- Mutaciones en los lugares de corte y empalme
5’ donante o 3’ receptor.
- Mutaciones en las secuencias de consenso que rodean esos lugares
MUT. EN LOS LUGARES DE CORTE Y EMPALME:
INACTIVACIÓN LUGAR ACEPTOR
NORMAL
Utilización de
secuencias parecidas
al aceptor
LUGARES
CRÍPTICOS
provoca
Lugares llamados
MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE
ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA
 Mutaciones en el lugar de empalme críptico dentro de un intrón.
 Puede aumentar su utilización mientras más se pareza al lugar de ensamblaje
normal.
MUTACIONES EN INTRONES
MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE
ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA
 Se debe a mutaciones en el marco de lectura
ALTERACIONES EN LA SECUENCIA CODIFICANTE QUE TAMBIÉN ALTERAN EL
PROCESO DE CORTE Y EMPLAME DEL ARN
puede
ALTERAR
Secuencia de
nucleótidos
ACTIVA Sitio de empalme
críptico en un
exón
pero
ARNm NO FUNCIONAL
 No pueden dirigir la síntesis de un polipéptido porque la mutación genera un codón de
terminación prematura, que termina la traducción antes de tiempo.
 Reducen la producción de ARNm mutante.
DEFECTOS EN LA CAPERUZA Y COLA DEL
ARNm DE LA β-globina
 Dos mutaciones producen β+ talasemia:
Formación de la caperuza del RNA en su
extremo 5’
Poliadenilación en el extremo 3’ del
ARNm
Altera la adición de la caperuza.
Expone al ARNm a ser
degradado.
Ocurre después de su
escición enzimática
VARIANTES DE HEMOGLOBINA EN PERSONAS
CON FENOTIPO DE TALASEMIA
HEMOGLOBINA ETALASEMIA Variante estructural
de la β-globina
Se sintetiza pocas
cantidades de
cadena β
NOTABLE
FRECUENCIA
Interacción alélica con otros mutantes
Efecto sobre el empalme del ARN
produce
porque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talasemia diapos
Talasemia diaposTalasemia diapos
Talasemia diaposshurrita
 
Talassemias
TalassemiasTalassemias
Talassemias
Deborah Oliveira
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
HemoglobinopatiasVictor Luna
 
Clasificacion de las Anemias
Clasificacion  de las AnemiasClasificacion  de las Anemias
Clasificacion de las Anemias
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Tatianaa Rodriguez
 
Hemocromatose final francisca margarida tp1
Hemocromatose final francisca margarida tp1Hemocromatose final francisca margarida tp1
Hemocromatose final francisca margarida tp1
Margarida Fernandes
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Guillermo Muga
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Monica Lopesierra
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membranamanuovi
 
Anemia Falciforme
Anemia Falciforme Anemia Falciforme
Anemia Falciforme
Ylla Cohim
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
ComiteDeCasosClinicos
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemiasjaaldi
 
Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
Efrén Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Talasemia diapos
Talasemia diaposTalasemia diapos
Talasemia diapos
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Talassemias
TalassemiasTalassemias
Talassemias
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Talasemias.
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
Clasificacion de las Anemias
Clasificacion  de las AnemiasClasificacion  de las Anemias
Clasificacion de las Anemias
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Hemocromatose final francisca margarida tp1
Hemocromatose final francisca margarida tp1Hemocromatose final francisca margarida tp1
Hemocromatose final francisca margarida tp1
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. GeneralidadesAnemias Hemoliticas. Generalidades
Anemias Hemoliticas. Generalidades
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
3 Anemia Por Defectos De Membrana
3  Anemia Por Defectos De Membrana3  Anemia Por Defectos De Membrana
3 Anemia Por Defectos De Membrana
 
Anemia Falciforme
Anemia Falciforme Anemia Falciforme
Anemia Falciforme
 
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM HemoglobinopatiasC.C.C. UAM Hemoglobinopatias
C.C.C. UAM Hemoglobinopatias
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
 

Similar a Genetica hemoglobinopatias final

Hemoglobinopatías genómica.pptx
Hemoglobinopatías genómica.pptxHemoglobinopatías genómica.pptx
Hemoglobinopatías genómica.pptx
JESUSOMARLUNAMUOZ1
 
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
RominaCastaeda4
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
Luis Caraballo
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
anemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarmanemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarm
Ana Gaby
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Allan Zemdegs
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
ssuserfbc906
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaElton Volitzki
 
trastornos de los eritrocitos
trastornos de los eritrocitostrastornos de los eritrocitos
trastornos de los eritrocitos
Jennie
 
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptxANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
OrduaRomnAmricaPatri
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Genetica hemoglobinopatias final (20)

Hemoglobinopatías genómica.pptx
Hemoglobinopatías genómica.pptxHemoglobinopatías genómica.pptx
Hemoglobinopatías genómica.pptx
 
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
 
Hemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía EHemoglobinopatía E
Hemoglobinopatía E
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
Bioquimica de La Sangre
Bioquimica  de La SangreBioquimica  de La Sangre
Bioquimica de La Sangre
 
Hemoglobina
HemoglobinaHemoglobina
Hemoglobina
 
sindromes talasemicos
sindromes talasemicossindromes talasemicos
sindromes talasemicos
 
Hemoglobonopatias
HemoglobonopatiasHemoglobonopatias
Hemoglobonopatias
 
anemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarmanemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarm
 
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólicoAnemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
Anemia por deficiencia de b12 y ácido fólico
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
 
Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]Anemia de células_falciformes[1]
Anemia de células_falciformes[1]
 
Talasemia hem
Talasemia hemTalasemia hem
Talasemia hem
 
trastornos de los eritrocitos
trastornos de los eritrocitostrastornos de los eritrocitos
trastornos de los eritrocitos
 
Bt_talasemias
Bt_talasemiasBt_talasemias
Bt_talasemias
 
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptxANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES.pptx
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Genetica hemoglobinopatias final

  • 1. HEMOGLOBINOPATÍAS INTEGRANTES:  CHALCO FLORES, MARTHA  CHIPANA CCORAHUA, ALONSO  CHIRE MERCADO, JEANPIERO  CHIRI GONZALES, FERNANDO
  • 2. Proteína que pertenece al grupo de las hemoproteínas. Constituida por un grupo prostético y un componente proteico. HEMOGLOBINA
  • 3. La forman cuatro cadenas polipeptídicas (globinas) a cada una de las cuales se une un grupo hemo, cuyo átomo de hierro es capaz de unir de forma reversible una molécula de oxígeno. ESTRUCTURA
  • 4. 1. Unión del succinil-CoA (formado en ciclo de Krebs o ciclo del ácido cítrico) al aminoácido glicina formando un grupo pirrol. 2. Cuatro grupos pirrol se unen formando la protoporfirina IX. 3. La protoporfirina IX se une a un ion ferroso (Fe2+) formando el grupo hemo. GRUPO HEMO
  • 5.  Proteína tetrámera, que consta de cuatro cadenas polipeptídicas con estructuras primarias diferentes. ¿Qué es la hemoglobina?
  • 6. Hemoglobina A o HbA : Representa aproximadamente el 97 % de la hemoglobina en el adulto. Está formada por dos globinas alfa y dos globinas beta. Hemoglobina A2: Representa menos del 2,5 % de la hemoglobina después del nacimiento. Está formada por dos globinas alfa y dos globinas delta. Sufre un aumento marcado en la beta-talasemia, al no poderse sintetizar globinas beta. TIPOS DE HEMOGLOBINA
  • 7.  Hemoglobina S: Hemoglobina alterada genéticamente y presente en la anemia de células falciformes. Afecta predominantemente a la población afroamericana y amerindia.  Hemoglobina F: Hemoglobina fetal: formada por dos globinas alfa y dos globinas gamma. Tras el nacimiento desciende la síntesis de globinas gamma y aumenta la producción de globinas beta. TIPOS DE HEMOGLOBINA
  • 8.  Se denomina hemoglobinopatías a cierto tipo de defecto a cierto tipo de defecto de carácter hereditario, que tiene como consecuencia una estructura anormal en una de las cadenas de las globina de la molécula de hemoglobina.  La diferencia de la hemoglobina que porta un sujeto con hemoglobinopatía con la hemoglobina normal, radica en que uno de los aminoácidos de la cadena beta es sustituido por otro. ALTERACIONES PATOLOGICAS
  • 10.  Los síntomas suelen iniciarse en los 2 primeros años de vida con anemia, retraso en el desarrollo, esplenomegalia, infecciones repetidas y dactilitis.  Los infartos ocurren en muchos tejidos y causan infarto cerebral , síndrome del dolor torácico agudo ,etc.  La asplenia funcional producida por infartos , aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas . SINTOMAS
  • 11.  El transplante alogenico de medula ósea es el único tratamiento disponible hoy en día con posibilidad de curar la anemia falciforme.  La persistencia de hemoglobina fetal mejora la gravedad de la enfermedad: ha sido aprobado de la hidroxiurea con esta indicación tratamiento
  • 12.  Los trastornos hereditarios de la hemoglobina pueden clasificarse en tres grandes grupos, dependiendo si la mutación altera la proteína de la globina , síntesis o el cambio de globinas durante durante el desarrollo embrionario: VARIANTES ESTRUCTURALES TALASEMIAS PERSISTENCIA HEREDITARIA DE LA HEMOGLOBINA FETAL HEMOGLOBINOPATIAS
  • 13.  La mayoría de las variantes de la hemoglobina se producen como resultado de mutaciones puntuales en uno de los genes estructurales de la globina.  Las variantes estructurales estructurales de la hemoglobina pueden clasificarse en tres clases dependiendo del fenotipo clínico: VARIANTES ESTRUCTURALES DE LA HEMOGLOBINA Variantes que causan anemia hemolitica Mutantes con alteracion del transporte de oxigeno Variantes debidas a mutaciones en la region codificante que causan talasemia
  • 14. ANEMIAS HEMOLITICAS ANEMIA HEMOLITICA HEMOGLOBINA CON PROPIEDADES FISICAS NUEVAS HEMOGLOBINAS INESTABLES Hb S Hb C Hb Hammersmith
  • 15. HEMOGLOBINA CON NUEVAS PROPIEDADES FISICAS NUEVAS ANEMIA FALCIFORME CARACTERISTICAS CLINICAS ETIOLOGIA GAG CTG Sustitución de adenina por timina en el gen de la globina beta, ubicado en el cromosoma 11 Origina una sustitución Ac.glutamic o Valina Es autosomica recesiva Hemoglobina S Eritrocitos forma de hoz En condiciones de presión de oxigeno baja Glu6Val
  • 17. Adquisición de la forma de hoz Las moléculas de Hb que contienen las subunidades de beta-globina mutantes en la sangre desoxigenada tienen solo una quinta parte de la solubilidad que la Hb normal La relativa insolubilidad de la desoxihemoglobina S e sla base fisica del fenomeno falciforme Presión de oxigeno GR con forma de hoz son menos deformables que los normales ISQUEMIA LOCALcausa
  • 18. HEMOGLOBINA CON NUEVAS PROPIEDADES FISICAS NUEVAS HEMOGLOBINA C ETIOLOGIA Se debe a la sustitución en la sexta posición de la cadena beta Ac. glutámico lisina Glu6Lys CARACTERISTICAS La Hb es menos soluble que la Hb A, y por lo tanto, tiende a cristalizar en los eritrocitos Frecuente en África occidental
  • 19.  Son debidas en general a mutaciones puntuales que causan desnaturalización del tetrámero de la hemogobina.  Los tetrámeros de globina desnaturalizados son insolubles y precipitan formando inclusiones (CUERPOS DE HEINZ) que dañan la membrana del eritrocito y causan hemolisis de los eritrocitos maduros. HEMOGLOBINAS INESTABLES Hb DE HAMMERSMITH fenilalaninasustitución serina Fija al hemo en su receptáculo de la β-globina Permite que el grupo hemo salga de su receptáculo Baja afinidad por el oxigeno CIANOSIS
  • 20.  Afecta el enlace de oxigeno y su liberación  La Oxihemoglobina es la forma de hemoglobina capaz de efectuar una oxigenación reversible, su hierro del grupo hemo esta reducido(ferroso) VARIANTES CON TRANSPORTE DE OXIGENO ALTERADO METAHEMOGLOBINAS Oxigenación reversible CIANOSIS incapaz de realizar La función de la enzima metahemoglobina reductasa es el mantenimiento del hierro hemo en el estado reducido. En varias gobinas mutantes α y β algunas sustituciones en la region de l receptaculo del hemo afectan al enlacehemo- globina,haciendo al hemo resistente a la reductasa Hemoglobina Hyde Prk histidina tirosina sustitución
  • 21. Hemoglobinas con afinidad alterada por el oxigenada Hb Kempsey Mov.entre las cadenas relacionado con el oxigeno Bloquea la Hb en la estructura relajada POLICITEMIA
  • 24. Talasemia: desequilibrio en la síntesis de cadenas de globinas  Son los trastornos monogénicos humanos más comunes.  Originan α o β-talasemias.  El defecto de la síntesis de hemoglobina produce ANEMIA hipocrómica microcítica.  Término talasemia ----- thalassa
  • 25. Causas moleculares  Deleciones en uno o más genes que codifican para alfa o beta globina  La gravedad de la enfermedad depende de la cantidad de deleciones
  • 26.  En el caso de las β-talasemias, también pueden darse por otras causas como:  Mutaciones en el promotor que detienen o reducen su transcripción  Falta de eliminación de intrones  Mutaciones en el sitio aceptor de poli-A que afectan al procesamiento del mRNA  Mutaciones de cambio en la pauta de lectura
  • 27. Prevalencia e Incidencia  Es frecuente en personas de origen mediterráneo, africano, de Oriente Medio, indio, chino y del sudeste asiático  5% de la población es portador de un gen mutado para hemoglobina  Es más frecuente una talasemia que otra hemoglobinopatía  Aproximadamente nacen 300.000 niños al año con síndromes talasémicos
  • 28. Trastornos genéticos de la producción de α-globina En ausencia de cadenas de α-globina, las cadenas de β-globina están libres. Hemoglobina  composición γ4 --- Hb de Bart y composición β4 --- Hb H Ninguna lleva oxígeno a los tejidos. (hidropesía fetal) En las α-talasemias más leves se produce anemia por Hb H en el eritrocito. Eliminación de inclusiones en bazo. • Defecto en el gen que codifica para alfa-globina • El gen se encuentra en el cromosoma 16 • La alfa-globina normal se forma a partir de 4 genes
  • 29.  Deleción ZF: En los portadores de la deleción α-ZF, el RNA antisentido de la fusión LUC7L- α2-globina dio lugar a la perdida de la expresión del gen de la α-globina en el cromosoma delecionado, además de una metilación completa del islote CpG de la α2-globina.  Síndrome de ATR-X: Es una mutación en el gen ATR-X que da lugar a la remodelación de la cromatina que actúa en la dirección trans altivando la expresión de los genes de la α-globina. OTRAS FORMAS DE ALFA-TALASEMIA
  • 30. “β -TALASEMIAS”  Descenso de la producción de la β -globina---ANEMIA hipocrómica microcítica.  Cadena β …. Importante en período posnatal.  β -talasemia----después del nacimiento.  MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE ENSAMBLAJE DEL RNA  Grupo 1: Mutaciones en lugares de corte y empalme. Utilizando “splice sites” crípticos.  Grupo 2: Mutaciones en intrones.  Grupo 3: Alteraciones en la secuencia codificante que también altera el proceso de corte y empalme del RNA. • Defecto en el gen que codifica para beta-globina • El gen se encuentra en el cromosoma 11 • La beta-globina normal se genera a partir de 2 genes
  • 31. MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA Los defectos de ensamblaje se dividen en tres grupos:  Incluye: - Mutaciones en los lugares de corte y empalme 5’ donante o 3’ receptor. - Mutaciones en las secuencias de consenso que rodean esos lugares MUT. EN LOS LUGARES DE CORTE Y EMPALME: INACTIVACIÓN LUGAR ACEPTOR NORMAL Utilización de secuencias parecidas al aceptor LUGARES CRÍPTICOS provoca Lugares llamados
  • 32.
  • 33. MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA  Mutaciones en el lugar de empalme críptico dentro de un intrón.  Puede aumentar su utilización mientras más se pareza al lugar de ensamblaje normal. MUTACIONES EN INTRONES
  • 34. MUTACIONES CON AFECTACIÓN DE ENSAMBLAJE (SPLICING) DEL RNA  Se debe a mutaciones en el marco de lectura ALTERACIONES EN LA SECUENCIA CODIFICANTE QUE TAMBIÉN ALTERAN EL PROCESO DE CORTE Y EMPLAME DEL ARN puede ALTERAR Secuencia de nucleótidos ACTIVA Sitio de empalme críptico en un exón pero
  • 35.
  • 36. ARNm NO FUNCIONAL  No pueden dirigir la síntesis de un polipéptido porque la mutación genera un codón de terminación prematura, que termina la traducción antes de tiempo.  Reducen la producción de ARNm mutante.
  • 37. DEFECTOS EN LA CAPERUZA Y COLA DEL ARNm DE LA β-globina  Dos mutaciones producen β+ talasemia: Formación de la caperuza del RNA en su extremo 5’ Poliadenilación en el extremo 3’ del ARNm Altera la adición de la caperuza. Expone al ARNm a ser degradado. Ocurre después de su escición enzimática
  • 38. VARIANTES DE HEMOGLOBINA EN PERSONAS CON FENOTIPO DE TALASEMIA HEMOGLOBINA ETALASEMIA Variante estructural de la β-globina Se sintetiza pocas cantidades de cadena β NOTABLE FRECUENCIA Interacción alélica con otros mutantes Efecto sobre el empalme del ARN produce porque