SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE
MÓDULO III (30 de Agosto de 2015)
CLASE 5
Anemia microcítica. Ferropénica
Juan Jorge Huamán Saavedra
Doctor en Medicina.Patólogo Clínico
2015
Contenido
• Anemias microcíticas
• Anemia ferropénica
• Talasemias
• Anemia por inflamación de los trastornos
crónicos
• Otros tipos de anemias hipoproliferativas
Cuestionario
• ¿Cuál es la anemia nutricional más frecuente?
• ¿Cuáles son las características de la lámina
periférica en una anemia ferropénica?
• ¿Cuáles son los estadíos de la deficiencia de
hierro?
• ¿Cómo diferenciar la anemia ferropénica de
otras anemias microcíticas?
Anemia microcítica
• Deficiencia de hierro
• Talasemia
• Anemia por inflamación o enfermedad crónica
• Anemia sideroblástica
Arregenerativa
Producción disminuida y/o alterada de eritrocitos
Desordenes en la maduración
Anemias carenciales
Eritropoyesis ineficaz
Fólico
Vitamina B12
Nuclear
MACROCITICA
Hierro
Citoplasmática
MICROCITICA
HIPOCROMICA
ANEMIA FERROPENICA
Contenido del hierro
Contenido total: 3 – 4 gramos:
Hierro activo: 80%
- Hemoglobina: 65%
- Mioglobina: 10%
- Enzimas: 5% catalasa,
peroxidasa, citocromo
Hierro de deposito: 20%
- Ferritina
- Hemosiderina
Transportador de hierro: 0.1 – 0.2 %
- Transferrina
Distribución del hierro
Metabolismo del hierro
Requerimientos de hierro
Adultos varones : 10 mg/día
Adultos mujeres: 15 mg/día
Embarazo: 30 mg/día
Lactantes y niños menores de 3 años: 10
mg/día
Pérdida en varón: 1 mg/día, pero absorción es
solo 10 %.Mujeres en edad fértil pierden
1.4mg/día.
Pérdida por hemorragia (menstruación y otras
hemorragias) descamación intestinal y piel
Absorción
Factores
Mucosales
Anatomía y motilidad intestinal
Drogas, metales, Fe de mucosa
Somáticos
Depósitos corporales de Fe,
Hemocromatosis,
Eritropoyesis hipoxia
La necesidad de Fe ↑ absorción
Intraluminales
Fe de la dieta: cantidad, forma química (Fe2+,
Fe3+)
pH
Inhibidores y promotores
Duodeno y yeyuno superior
Alimentos
Fe 2+ es mas soluble que Fe 3+ a pH intestinal
Mayor biodisponibilidad
El Fe 2+:
Fe HEM: carnes rojas, aves, pescados
Absorción hasta 40%
Fe no HEM: Vegetales, lácteos, alimentos fortificados.
Existen facilitadores e inhibidores de este Fe.
Absorción: menos de 1 – 2%
Existen diferentes vías de absorción del hemo ( Fe2+) y Fe3+ para lo cual
intervienen diferentes proteínas.
Metabolismo del hierro
AYER
- Ferritina
- Transferrina
- Receptor de transferrina
HOY
Hay muchas proteínas:
- DMT1
- Dcytb
- Ferroportina
- Hemojuvelina
- Hepcidina
- HFE
- IRP-1, IRP-2 (proteínas reguladoras
del Fe)
- Receptor de transferrina 2 y otras
mas……
Transporte del hierro
• El Fe es captado por la
transferrina, la cual se sintetiza
en el hígado.
• El Fe se transporta con la
transferrina como Fe3+.
• La transferrina se eleva en
anemias por deficiencia de
hierro.
Transferrina
Si esta disminuida Anemia de los trastornos crónicos
Si esta aumentada Deficiencia de hierro
Receptor de transferrina
RTF
• El hierro que va con la transferrina se
incorpora al eritroblasto por proceso
de endocitosis a través de los
Receptores de Transferrina (CD 71).
• El numero de receptores en la
superficie de células eritroides
refleja el requerimiento de hierro de
la célula.
• Aumenta en proporción a la
deficiencia de hierro y a la exigencia
eritropoyética.
Receptor soluble de transferrinA
RTFs
• Es la fracción soluble del
Receptor de Transferrina en el
plasma.
• Concentración proporcional al
numero de receptores
expresados.
• Se eleva en anemias por
deficiencia de hierro.
Hierro de reserva
depósitos
FERRITINA
- Hierro movilizable.
- Contiene menos Fe.
- Se encuentra en eritroblastos,
macrófagos, hepatocitos y
plasma.
HEMOSIDERINA
- Hierro no movilizable.
- Tiene mas cantidad de hierro.
- Se encuentra en macrófagos.
Protegen a la célula del daño oxidativo
del hierro libre
Ferritina
Detección de anemia prelatente y
latente por deficiencia de hierro.
Diagnostico diferencial de
anemias
Diagnostico de hierro de deposito
Deficiencia de hierro
Deficiencia de hierro
Descenso del contenido total
del hierro corporal
Anemia por deficiencia de hierro
Deficiencia de hierro lo
suficientemente severa por lo
cual disminuye la
eritropoyesis y la
concentración de
hemoglobina.
Hay alteración del FSP.
Grupos de riesgo
Poblaciones con inadecuado consumo y/o asimilación
de Fe de la dieta, asociado a un aumento de la
demanda:
Lactantes
Niños pequeños (2 meses a 4 años)
Adolescentes
Embarazadas
Mujeres en edad fértil
Estadios de deficiencia de hierro
Estadío cero: NORMAL
Primer estadio: Carencia prelatente de hierro
(disminución de hierro de los depósitos).
Segundo estadio: Carencia latente de hierro (disminución
de la saturación que afecta el transporte y disminución
de la eritropoyesis).
Tercer estadio: Anemia por deficiencia de hierro
(microcitosis e hipocromía):
1. Incipiente
2. Tardía
Estadios de deficiencia de hierro
EVALUAR
Primer estadio: Carencia prelatente de hierro (disminución de
hierro de los depósitos).
DEPOSITO (ej: Ferritina)
Segundo estadio: Carencia latente de hierro (disminución de la
saturación , fe sérico y de la eritropoyesis).
TRANSPORTE (ej: Transferrina y Saturación)
Tercer estadio: Anemia por deficiencia de hierro
SANGRE PERIFERICA (hemograma y morfología)
Prelatente Latente Anemia
Manifiesta
Ferritina
Marcador Precoz
↓ ↓↓ ↓↓↓
Fe sérico
Marcador medio
↓ ↓↓
TIBC
Marcador Medio
↑ ↑↑
Saturación de Transf.
Marcador medio
↓ ↓↓
ADE
Marcador Medio
↑ ↑↑
RTF
Marcador Medio
↑ ↑↑↑
Hb
Marcador Tardío
↓
VCM
Marcador Tardío
↓
TIBC: capacidad de saturación de la transferrina
RTF: Receptor de transferrina
ANEMIA POR INFLAMACION O DE
LOS TRASTORNOS CRONICOS
Anemia de los trastornos crónicos
Proceso crónico Sistema inmune
Activación macrófagos ↑ interleuquinas (INF, LI-1. IL-6, FNT)
Diferenciación de los precursores eritroides
Producción de EPO
Homeostasis del hierro
Fe se almacena en
macrófagos y ↓ en
plasma
Se altera regulación de la homeostasis del hierro
por ciertas proteínas y citoquinas
Laboratorio
Anemia leve a moderada
Normocítica normocrómica, puede ser microcítica
Hierro y transferrina séricos disminuidos
Hierro de deposito normal o aumentado
Reticulocitos normales
Conclusiones
• La anemia por trastornos crónicos
es leve a moderada.
• Puede ser microcítica.
• Cursa con deficiencia funcional de
hierro.
• Intervienen distintas proteínas
que alteran el metabolismo
normal del hierro.
Anemia sideroblástica
• En las anemias sideroblásticas es
consecuencia de la alteración en la síntesis del
grupo hemo.
• Anemias sideroblásticas congénitas
• Anemias sideroblásticas adquiridas
• Idiopática
• Fármacos y químicos: plomo, etanol,
tuberculostáticos, cloramfenicol,citostáticos
Anemia sideroblástica congénita
• Rarísima enfernmedad genética, recesiva, ligada al
sexo,en que la mutación en al enzima delta
aminolevulínico sintetasa causa insuficiente producción
de heme en los eritroblastos.
• Lámina periférica: microcitosis acentuada y significativa
hipocromía.
• Mielograma: coloración de Perls , que tiñe el hierro en
azul de Prusia, muestra una corona de gránulos de
hierro mitocondrial alrededor de la mayoría de los
eritroblastos(sideroblastos en anillo). En la madre
(heterocigota) puede encontrase algunos sideroblastos
en anillo
TALASEMIAS
Genes de la hemoglobina
• La síntesis de cadenas alfa y beta ocurre en los
ribosomas de los eritrocitos y cesa en los
reticulocitos, paralelamente al catabolismo
terminal del RNA. La síntesis de cadenas alfa
depende de dos genes alfa 1 y alfa 2
localizados en cluster en el cromosoma 16,las
demás cadenas en un cluster en el cromosma
11, donde hay un gen β, dos genes ϒ, un gen
delta
Talasemias
• Las talasemias son hemoglobinopatías genéticas con
posible anemia hemolítica, producidas por alteración en la
síntesis de la globina alfa o beta . Las más frecuentes son la
alfa y beta talasemias.
• La disponibilidad reducida de globina disminuye la
producción de tetrámeros de hemoglobina, lo que da lugar
a hipocromía y microcitosis
• Acumulación desequilibrada de subunidad alfa o beta
porque la síntesis de la cadena no afectada sigue igual.
• La gravedad clínica varía mucho con el grado de trastorno
de la síntesis.
• Benz E. Hemoglobinopatías, Harrison Medicina interna 18
ed.
Talasemias alfa
• Etiología: deleciones totales o parciales de los
genes alfa y/o de los elementos reguladores del
cluster, o de mutaciones en el procesamiento y
en la traducción del RNA.
• Presentaciones: asintomática(deleción de un
gen), anemia microcítica discreta (deleción de
dos genes) y anemia microcítica y hemolítica
grave (deleción de tres genes) a la hidropesía
fetal, incompatible con la vida (deleción de los
cuatro genes)
• Rasgo talasémico alfa. Hipocromía ligera y
microcitosis, habitualmente sin anemia.HbA2
y HbF normales.
Beta talasemia
• Más de 200 variantes del gen beta
• Etiología: falta de expresión del gen o
deleción, cuya presencia homoci´gótica causa
falta total de la síntesis de las cadenas betas
• Prevalencia: 5 a 20 % en los pueblos de
Mediterráneo oriental (griegos, italianos,
turcos)
Beta talasemia
• Beta-talasemia menor(rasgo talasémico)
• Beta-talasemia mayor e intermedia
• La hipocromía y microcitosis cracterizan a todas las
formas de beta talasemia. En los heterocigotos es la
única anomalía que se detecta, la anemia es mínima.
• En los estados homocigóticos , la acumulación de las
cadenas alfa insolubles que forman cuerpos de
inclusión que destruye los eritroblastos en la médula.
Los hematíes que salen son destruídos en el bazo.
Fascie de ardilla. Hepatoesplenomegalia
Beta talasemia
• El diagnóstico de talasemia mayor: anemia severa
con eritropoyesis ineficaz, hepatoesplenomegalia.
Frotis: microcitos hipocrómicos, eliptocitos y
dacriocitos. Mayores niveles de HbF, HbA2 o
ambas.Requiere transfusiones
• Talasemia beta menor(rasgo talasémico) suele
manifestarse por microcitosis profunda e
hipocromía, con dianocitos, pero la anemia es
mínim, el VCM rara vez supera los 75 fl. HbA2 alta
Beta talasemia
Otras anemias hipoprofilerativas
• Anemia de nefropatía crónica
• Anemia hipoproliferativa moderada o pronunciada,
guardando relación con la fase de la nefropatía crónica.
• Lámina periférica: normocítica normocrómica
• Reticulocitos: bajo
• Etiología: incapacidad de producir suficiente
eritropoyetina y acortamiento de la vida del hematíes
• Hierro sérico normal, TIBC y ferritina normales, salvo
diálisis(ferropenia)
• Adamson J. Anemia ferropénica y otras anemias hipoproliferativas. Harrison,
Medicina 18 edición.
Anemia en los estados
hipometabólicos
• Hipotiroidismo: anemia ligera
• Enfermedad de Addison: anemia más grave
• Hiperparatiroidismo: anemia moderada por
menor producción de eritropoyetina.
• Malnutrición proteica: anemia leve o moderada,
mayor en los ancianos.
• Hepatopatías: crónica con anemia leve, con
equinocitos y estomatocitos por la acumulación
de un exceso de colesterol en la membrana,
menor vida media.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
cesar gaytan
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
LiLy VaNe
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
Reneé Palacios
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Anemias
AnemiasAnemias
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
Ariel Aranda
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
Darlin Collado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Hoppending Lopez
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
alberto leon
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Mi rincón de Medicina
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Mary Cris Reyes
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Hemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias IHemoglobinopatias I
Hemoglobinopatias I
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica Anemia sideroblástica
Anemia sideroblástica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Destacado

Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
Kevin Vela
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
dkbllo
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 
La Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones FisiológicasLa Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones Fisiológicas
rsirera
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
lucerogarcia
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo Hierro
Ana
 
Anemia
AnemiaAnemia
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
William Pereda
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
DanteVallesH
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
ddaudelmar
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
Katherine Gonzalez
 
Ferritina_estructura y funcion
Ferritina_estructura y funcionFerritina_estructura y funcion
Ferritina_estructura y funcion
Rodrigo Ojeda
 
Hemocromatosis hereditaria
Hemocromatosis hereditariaHemocromatosis hereditaria
Hemocromatosis hereditaria
wiye
 
Anemias correlación clínica 2014-a
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-a
Nanita Perdomo Dominguez
 
Generalidades serie roja
Generalidades serie rojaGeneralidades serie roja
Generalidades serie roja
Karina Bermudez
 
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobinaCinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Catherine AD
 
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALESANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALES
ginahernandez
 

Destacado (20)

Bilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierroBilirrubina y hierro
Bilirrubina y hierro
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Técnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrinaTécnica de ferremia y transferrina
Técnica de ferremia y transferrina
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
La Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones FisiológicasLa Sangre. Funciones Fisiológicas
La Sangre. Funciones Fisiológicas
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias microciticas
Anemias microciticasAnemias microciticas
Anemias microciticas
 
Metabolismo Hierro
Metabolismo HierroMetabolismo Hierro
Metabolismo Hierro
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
 
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr FusterGo Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
Go Clase 34 IntroduccióN Clase De Anemia Dr Fuster
 
Minerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementosMinerales y oligoelementos
Minerales y oligoelementos
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Ferritina_estructura y funcion
Ferritina_estructura y funcionFerritina_estructura y funcion
Ferritina_estructura y funcion
 
Hemocromatosis hereditaria
Hemocromatosis hereditariaHemocromatosis hereditaria
Hemocromatosis hereditaria
 
Anemias correlación clínica 2014-a
Anemias  correlación clínica 2014-aAnemias  correlación clínica 2014-a
Anemias correlación clínica 2014-a
 
Generalidades serie roja
Generalidades serie rojaGeneralidades serie roja
Generalidades serie roja
 
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobinaCinética del hierro y síntesis de hemoglobina
Cinética del hierro y síntesis de hemoglobina
 
ANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALESANEMIAS NUTRICIONALES
ANEMIAS NUTRICIONALES
 

Similar a 5 Anemia microcítica

Ferropenia
FerropeniaFerropenia
Anemia
AnemiaAnemia
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
hematopedsf
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
Denisse Hernández
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemia
Anemia Anemia
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
Abigail211071
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Catherin_Chango
 
Anemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptxAnemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptx
OcicleiaAndradeCruz1
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
Mi rincón de Medicina
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
Oswaldo A. Garibay
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
setv75
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
valeriarh221
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
karlaperez435646
 
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsxAnemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
JohannaGutierrez55
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
YOLANDABEATRIZCORNEJ
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Allan Zemdegs
 

Similar a 5 Anemia microcítica (20)

Ferropenia
FerropeniaFerropenia
Ferropenia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia
Anemia Anemia
Anemia
 
Hierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptxHierro (Fe) expo.pptx
Hierro (Fe) expo.pptx
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEMAnemia por defectos en la sntesis del HEM
Anemia por defectos en la sntesis del HEM
 
Anemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptxAnemias nutricionales.pptx
Anemias nutricionales.pptx
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Agentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticosAgentes hematopoyeticos
Agentes hematopoyeticos
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
Presentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdfPresentación Fisiopatología.pdf
Presentación Fisiopatología.pdf
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
 
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsxAnemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
Anemias normociticas normocromicas AUDIO.ppsx
 
Anemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdfAnemia ferropénica.pdf
Anemia ferropénica.pdf
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
 

Más de CEPECAP TRUJILLO

6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
7 Presentación anemias
7 Presentación anemias7 Presentación anemias
7 Presentación anemias
CEPECAP TRUJILLO
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
CEPECAP TRUJILLO
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
CEPECAP TRUJILLO
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío
CEPECAP TRUJILLO
 
3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas
CEPECAP TRUJILLO
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
CEPECAP TRUJILLO
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
CEPECAP TRUJILLO
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
CEPECAP TRUJILLO
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
CEPECAP TRUJILLO
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
CEPECAP TRUJILLO
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 

Más de CEPECAP TRUJILLO (20)

6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion6 Pruebas de coagulacion
6 Pruebas de coagulacion
 
7 Presentación anemias
7 Presentación anemias7 Presentación anemias
7 Presentación anemias
 
5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos5 Extendidos sanguíneos
5 Extendidos sanguíneos
 
4 Mielograma
4 Mielograma4 Mielograma
4 Mielograma
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío2 Toma de muestra sistema al vacío
2 Toma de muestra sistema al vacío
 
3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 
4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion4 Deficiencias en la coagulacion
4 Deficiencias en la coagulacion
 
3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas3 Enfermedades monogenicas
3 Enfermedades monogenicas
 
2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion2 Pruebas de coagulacion
2 Pruebas de coagulacion
 
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas1 Coagulacion sanguinea diapositivas
1 Coagulacion sanguinea diapositivas
 
7 Banco de sangre
7 Banco de sangre7 Banco de sangre
7 Banco de sangre
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
5 Aferesis
5 Aferesis5 Aferesis
5 Aferesis
 
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
4 Transfusión de eritrocitos y plaquetas
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

5 Anemia microcítica

  • 1. DIPLOMADO EN HEMATOLOGÍA Y BANCO DE SANGRE MÓDULO III (30 de Agosto de 2015) CLASE 5
  • 2. Anemia microcítica. Ferropénica Juan Jorge Huamán Saavedra Doctor en Medicina.Patólogo Clínico 2015
  • 3. Contenido • Anemias microcíticas • Anemia ferropénica • Talasemias • Anemia por inflamación de los trastornos crónicos • Otros tipos de anemias hipoproliferativas
  • 4. Cuestionario • ¿Cuál es la anemia nutricional más frecuente? • ¿Cuáles son las características de la lámina periférica en una anemia ferropénica? • ¿Cuáles son los estadíos de la deficiencia de hierro? • ¿Cómo diferenciar la anemia ferropénica de otras anemias microcíticas?
  • 5. Anemia microcítica • Deficiencia de hierro • Talasemia • Anemia por inflamación o enfermedad crónica • Anemia sideroblástica
  • 6. Arregenerativa Producción disminuida y/o alterada de eritrocitos Desordenes en la maduración Anemias carenciales Eritropoyesis ineficaz Fólico Vitamina B12 Nuclear MACROCITICA Hierro Citoplasmática MICROCITICA HIPOCROMICA
  • 8. Contenido del hierro Contenido total: 3 – 4 gramos: Hierro activo: 80% - Hemoglobina: 65% - Mioglobina: 10% - Enzimas: 5% catalasa, peroxidasa, citocromo Hierro de deposito: 20% - Ferritina - Hemosiderina Transportador de hierro: 0.1 – 0.2 % - Transferrina
  • 11. Requerimientos de hierro Adultos varones : 10 mg/día Adultos mujeres: 15 mg/día Embarazo: 30 mg/día Lactantes y niños menores de 3 años: 10 mg/día Pérdida en varón: 1 mg/día, pero absorción es solo 10 %.Mujeres en edad fértil pierden 1.4mg/día. Pérdida por hemorragia (menstruación y otras hemorragias) descamación intestinal y piel
  • 12. Absorción Factores Mucosales Anatomía y motilidad intestinal Drogas, metales, Fe de mucosa Somáticos Depósitos corporales de Fe, Hemocromatosis, Eritropoyesis hipoxia La necesidad de Fe ↑ absorción Intraluminales Fe de la dieta: cantidad, forma química (Fe2+, Fe3+) pH Inhibidores y promotores Duodeno y yeyuno superior
  • 13. Alimentos Fe 2+ es mas soluble que Fe 3+ a pH intestinal Mayor biodisponibilidad El Fe 2+: Fe HEM: carnes rojas, aves, pescados Absorción hasta 40% Fe no HEM: Vegetales, lácteos, alimentos fortificados. Existen facilitadores e inhibidores de este Fe. Absorción: menos de 1 – 2% Existen diferentes vías de absorción del hemo ( Fe2+) y Fe3+ para lo cual intervienen diferentes proteínas.
  • 14. Metabolismo del hierro AYER - Ferritina - Transferrina - Receptor de transferrina HOY Hay muchas proteínas: - DMT1 - Dcytb - Ferroportina - Hemojuvelina - Hepcidina - HFE - IRP-1, IRP-2 (proteínas reguladoras del Fe) - Receptor de transferrina 2 y otras mas……
  • 15. Transporte del hierro • El Fe es captado por la transferrina, la cual se sintetiza en el hígado. • El Fe se transporta con la transferrina como Fe3+. • La transferrina se eleva en anemias por deficiencia de hierro.
  • 16. Transferrina Si esta disminuida Anemia de los trastornos crónicos Si esta aumentada Deficiencia de hierro
  • 17. Receptor de transferrina RTF • El hierro que va con la transferrina se incorpora al eritroblasto por proceso de endocitosis a través de los Receptores de Transferrina (CD 71). • El numero de receptores en la superficie de células eritroides refleja el requerimiento de hierro de la célula. • Aumenta en proporción a la deficiencia de hierro y a la exigencia eritropoyética.
  • 18. Receptor soluble de transferrinA RTFs • Es la fracción soluble del Receptor de Transferrina en el plasma. • Concentración proporcional al numero de receptores expresados. • Se eleva en anemias por deficiencia de hierro.
  • 19. Hierro de reserva depósitos FERRITINA - Hierro movilizable. - Contiene menos Fe. - Se encuentra en eritroblastos, macrófagos, hepatocitos y plasma. HEMOSIDERINA - Hierro no movilizable. - Tiene mas cantidad de hierro. - Se encuentra en macrófagos. Protegen a la célula del daño oxidativo del hierro libre
  • 20. Ferritina Detección de anemia prelatente y latente por deficiencia de hierro. Diagnostico diferencial de anemias Diagnostico de hierro de deposito
  • 21. Deficiencia de hierro Deficiencia de hierro Descenso del contenido total del hierro corporal Anemia por deficiencia de hierro Deficiencia de hierro lo suficientemente severa por lo cual disminuye la eritropoyesis y la concentración de hemoglobina. Hay alteración del FSP.
  • 22. Grupos de riesgo Poblaciones con inadecuado consumo y/o asimilación de Fe de la dieta, asociado a un aumento de la demanda: Lactantes Niños pequeños (2 meses a 4 años) Adolescentes Embarazadas Mujeres en edad fértil
  • 23. Estadios de deficiencia de hierro Estadío cero: NORMAL Primer estadio: Carencia prelatente de hierro (disminución de hierro de los depósitos). Segundo estadio: Carencia latente de hierro (disminución de la saturación que afecta el transporte y disminución de la eritropoyesis). Tercer estadio: Anemia por deficiencia de hierro (microcitosis e hipocromía): 1. Incipiente 2. Tardía
  • 24. Estadios de deficiencia de hierro EVALUAR Primer estadio: Carencia prelatente de hierro (disminución de hierro de los depósitos). DEPOSITO (ej: Ferritina) Segundo estadio: Carencia latente de hierro (disminución de la saturación , fe sérico y de la eritropoyesis). TRANSPORTE (ej: Transferrina y Saturación) Tercer estadio: Anemia por deficiencia de hierro SANGRE PERIFERICA (hemograma y morfología)
  • 25. Prelatente Latente Anemia Manifiesta Ferritina Marcador Precoz ↓ ↓↓ ↓↓↓ Fe sérico Marcador medio ↓ ↓↓ TIBC Marcador Medio ↑ ↑↑ Saturación de Transf. Marcador medio ↓ ↓↓ ADE Marcador Medio ↑ ↑↑ RTF Marcador Medio ↑ ↑↑↑ Hb Marcador Tardío ↓ VCM Marcador Tardío ↓ TIBC: capacidad de saturación de la transferrina RTF: Receptor de transferrina
  • 26. ANEMIA POR INFLAMACION O DE LOS TRASTORNOS CRONICOS
  • 27. Anemia de los trastornos crónicos Proceso crónico Sistema inmune Activación macrófagos ↑ interleuquinas (INF, LI-1. IL-6, FNT) Diferenciación de los precursores eritroides Producción de EPO Homeostasis del hierro Fe se almacena en macrófagos y ↓ en plasma Se altera regulación de la homeostasis del hierro por ciertas proteínas y citoquinas
  • 28. Laboratorio Anemia leve a moderada Normocítica normocrómica, puede ser microcítica Hierro y transferrina séricos disminuidos Hierro de deposito normal o aumentado Reticulocitos normales
  • 29. Conclusiones • La anemia por trastornos crónicos es leve a moderada. • Puede ser microcítica. • Cursa con deficiencia funcional de hierro. • Intervienen distintas proteínas que alteran el metabolismo normal del hierro.
  • 30. Anemia sideroblástica • En las anemias sideroblásticas es consecuencia de la alteración en la síntesis del grupo hemo. • Anemias sideroblásticas congénitas • Anemias sideroblásticas adquiridas • Idiopática • Fármacos y químicos: plomo, etanol, tuberculostáticos, cloramfenicol,citostáticos
  • 31. Anemia sideroblástica congénita • Rarísima enfernmedad genética, recesiva, ligada al sexo,en que la mutación en al enzima delta aminolevulínico sintetasa causa insuficiente producción de heme en los eritroblastos. • Lámina periférica: microcitosis acentuada y significativa hipocromía. • Mielograma: coloración de Perls , que tiñe el hierro en azul de Prusia, muestra una corona de gránulos de hierro mitocondrial alrededor de la mayoría de los eritroblastos(sideroblastos en anillo). En la madre (heterocigota) puede encontrase algunos sideroblastos en anillo
  • 33.
  • 34. Genes de la hemoglobina
  • 35. • La síntesis de cadenas alfa y beta ocurre en los ribosomas de los eritrocitos y cesa en los reticulocitos, paralelamente al catabolismo terminal del RNA. La síntesis de cadenas alfa depende de dos genes alfa 1 y alfa 2 localizados en cluster en el cromosoma 16,las demás cadenas en un cluster en el cromosma 11, donde hay un gen β, dos genes ϒ, un gen delta
  • 36. Talasemias • Las talasemias son hemoglobinopatías genéticas con posible anemia hemolítica, producidas por alteración en la síntesis de la globina alfa o beta . Las más frecuentes son la alfa y beta talasemias. • La disponibilidad reducida de globina disminuye la producción de tetrámeros de hemoglobina, lo que da lugar a hipocromía y microcitosis • Acumulación desequilibrada de subunidad alfa o beta porque la síntesis de la cadena no afectada sigue igual. • La gravedad clínica varía mucho con el grado de trastorno de la síntesis. • Benz E. Hemoglobinopatías, Harrison Medicina interna 18 ed.
  • 37. Talasemias alfa • Etiología: deleciones totales o parciales de los genes alfa y/o de los elementos reguladores del cluster, o de mutaciones en el procesamiento y en la traducción del RNA. • Presentaciones: asintomática(deleción de un gen), anemia microcítica discreta (deleción de dos genes) y anemia microcítica y hemolítica grave (deleción de tres genes) a la hidropesía fetal, incompatible con la vida (deleción de los cuatro genes)
  • 38. • Rasgo talasémico alfa. Hipocromía ligera y microcitosis, habitualmente sin anemia.HbA2 y HbF normales.
  • 39. Beta talasemia • Más de 200 variantes del gen beta • Etiología: falta de expresión del gen o deleción, cuya presencia homoci´gótica causa falta total de la síntesis de las cadenas betas • Prevalencia: 5 a 20 % en los pueblos de Mediterráneo oriental (griegos, italianos, turcos)
  • 40. Beta talasemia • Beta-talasemia menor(rasgo talasémico) • Beta-talasemia mayor e intermedia • La hipocromía y microcitosis cracterizan a todas las formas de beta talasemia. En los heterocigotos es la única anomalía que se detecta, la anemia es mínima. • En los estados homocigóticos , la acumulación de las cadenas alfa insolubles que forman cuerpos de inclusión que destruye los eritroblastos en la médula. Los hematíes que salen son destruídos en el bazo. Fascie de ardilla. Hepatoesplenomegalia
  • 41. Beta talasemia • El diagnóstico de talasemia mayor: anemia severa con eritropoyesis ineficaz, hepatoesplenomegalia. Frotis: microcitos hipocrómicos, eliptocitos y dacriocitos. Mayores niveles de HbF, HbA2 o ambas.Requiere transfusiones • Talasemia beta menor(rasgo talasémico) suele manifestarse por microcitosis profunda e hipocromía, con dianocitos, pero la anemia es mínim, el VCM rara vez supera los 75 fl. HbA2 alta
  • 42.
  • 44. Otras anemias hipoprofilerativas • Anemia de nefropatía crónica • Anemia hipoproliferativa moderada o pronunciada, guardando relación con la fase de la nefropatía crónica. • Lámina periférica: normocítica normocrómica • Reticulocitos: bajo • Etiología: incapacidad de producir suficiente eritropoyetina y acortamiento de la vida del hematíes • Hierro sérico normal, TIBC y ferritina normales, salvo diálisis(ferropenia) • Adamson J. Anemia ferropénica y otras anemias hipoproliferativas. Harrison, Medicina 18 edición.
  • 45. Anemia en los estados hipometabólicos • Hipotiroidismo: anemia ligera • Enfermedad de Addison: anemia más grave • Hiperparatiroidismo: anemia moderada por menor producción de eritropoyetina. • Malnutrición proteica: anemia leve o moderada, mayor en los ancianos. • Hepatopatías: crónica con anemia leve, con equinocitos y estomatocitos por la acumulación de un exceso de colesterol en la membrana, menor vida media.