SlideShare una empresa de Scribd logo
Anemia ferropénica  y ferropenia
Introducción 1.- El hierro Fe, es el metal pesado más importante del organismo humano 2.-La cantidad total de hierro es de 3,5 – 5 gr. 3.- El balance de hierro en el organismo es fundamental para  evitar su deficiencia y la sobrecarga 4.-La deficiencia de Fe es la enfermedad más común en elmundo 5.- La anemia por déficit de hierro,es la forma más frecuente de anemia. 6.- Afecta a un 30 % de la población mundial
Es necesario conocer el llamado metabolismo del hierro, para entender las bases de un diagnóstico y tratamiento correcto en los cuadros de  ferropenia con o sin anemia.
El hierro que penetra en la sangre procede de tres fuentes principales: . De los pigmentos hemáticos . De los depósitos del organismo . De la absorción gastrointestinal .
La concentración total de hierro en un adulto normal es de 3,5 a 5 gr, distribuídos de la siguiente manera: 1.-En la molécula de Hb  de los hematíes circulantes. (2 (2gr) 2.-En la Mioglobina y otras enzimas (catalasa, citocromos, Peroxidasas, etc) (400 mg). 3.-Unido a la transferrina(3-7 mg). 4.-Resto de hierro se encuentra almacenado como: a)Ferritina hidrosiluble b)Hemosiderina insoluble ( hemocromatosis).  Distribución del Hierro en el Organismo
Un hombre adulto tiene aproximadamente 800 mg de reserva de Fe. (La mujer menos) La reserva de hierro (hierro de depósito), se distribuye:   Un tercio en el hígado   Un tercio en el bazo   Un tercio en la Médula Ósea Distribución del Hierro en el Organismo
Distribución del hierro en hombres y mujeres 2,34 3,35 TOTAL 0,01 gr 0,01gr Hemoenzimas 0,13 gr 0,14gr Mioglobina 1,9 gr 2,5 gr Hemoglobina 0,3 gr 0,7 gr Depósitos de hierro Mujeres 60 Kg Hombres 70Kg
Un hombre adulto tiene aproximadamente 800 mg de reserva de hierro ( la mujer menos). La reserva de hierro(hierro de depósito)  se distribuye: Un tercio en el hígado  Un tercio en el bazo  Un tercio en la médula ósea Distribución del hierro en el organismo
Absorción del hierro 1.- El hierro absorbible es el hierro ferroso Fe  ++ 2.-Absorción intestinal 3.-Principalmente en el duodeno 4-Mecanismo de absorción parcialmente conocido. 5.-El hierro se absorbe por el ribete de células en cepillo de la mucosa intestinal
[object Object],[object Object]
[object Object]
La transferrina  o Siderofilina, que se halla saturada, por el hierro, se conoce con el nombre de  Sideremia .  Normalmente, sólo un tercio de la transferrina, es saturada por el hierro. La tasa normal es de 50-150 ug/dl .
La capacidad de saturación de la transferrina ,   se define como la cantidad de  hierro adicional  capaz  de unirse con la parte no saturada de la  transferrina. La capacidad de saturación de la transferrina llegaría en el adulto, hasta los 200 mg %ml,  y en el niño hasta los 213 mg %. .
La capacidad total de saturación de la transferrina ,  ( TIBC),  se define como la cantidad de hierro que captaría totalmente la transferrina si se saturara por completo. En el adulto se cifra entre 300-350 mg%. En el niño, esta cifra puede aumentar hasta los 400 mg %.
La Capacidad total de saturación de la transferrina viene deteminada por la suma de la Sideremia más la transferrina
El índice de saturación  (% de saturación), se calcula dividiendo la  Sideremia  por la  capacidad total de la transferrina . El Indice normal de saturación oscila entre el 15-30 %
Transferrina Sideremia Transferrina Sideremia Capacidad total + = Sideremia Índice de Saturación  =  X 100 Capacidad T
Sideremia transferrina saturada Transferrina  No saturada Capacidad total de saturación Indice de saturación Siderenia Transferrina saturada Transferrina no saturada Capacidad total  de saturación Indice de saturación Adultos 50-150 200 200-360 30  % Niños 6-12 años 120 280 400 28 %
La ferropenia , viene determinada por  descenso de los niveles de hierro del depósito pool utilizable (ferritina). Es la  ferropenia ,  la primera manifestación de los cuadros carenciales de hierro, aunque la anemia todavía no se hubiera producido.
Anemia :   Se define por dos criterios. 1.- Cuando la tasa de  hemoglobina hemática desciende  por debajo del límite inferior de la normalidad para adultos y niños.
Anemia :   2.- Cuando la   masa eritrocítica desciende  hasta el punto de  comprometer la oxigenación tisular , obligando a activarse diversos mecanismos compensadores. La masa máxima eritrocítica= Peso x 36 Masa eritrocítica = Volemia x Hematocrito
Límites inferiores de la normalidad de la Hb sérica, según las diferentes edades Hemoglobina Recién Nacido…………………….14 gr/dl Niño-------<3 meses……..............9,5 gr/dl <1 año……………….....11 gr/dl <12 años…..…………. 12 gr/dl Mujer No embarzada………...  12 gr/dl Embarazada…………… 11 gr/dl Hombre…………….…………… 13 gr/dl Ancianos………………………... 11 gr/dl
Mecanismos compensadores de la anemia (I) Periféricos  Descenso del pH (> Ac. Láctico ) A.- Aumento de la capacidad  de la Hb para ceder O2 .   Aumento del 2,3 DPG sanguíneo Incremento en cerebro y miocardio B.-   Redistribución del flujo  sanguíneo  .  .  Descenso en piel y riñones
Mecanismos compensadores de la anemia (II) Centrales Descenso del pH (> Ac.Láctico ) A.- Aumento de la capacidad,  de la Hb para ceder O2 Aumento del 2,3 DPG sanguínea  Incremento en cerebro y miocardio B.-   Redistribución del flujo sanguíneo  Descenso en piel y riñones
Mecanismos compensadores de la anemia (III) Centrales de la Presión diastólica A.- Aumento del gasto cardiaco,  Hb <7,5 gr/L  de la viscosidad sanguínea B.-   B.- Aumento de la eritropoyesis  de los reticulocitos
Estos mecanismos de compensación,  determinan  manifestaciones clínicas , que van desde la palidez y disnea de esfuerzo, hasta otras como irritabilidad, insomnio, disminución de la líbido, y alteraciones en el análisis de sangre
CLÍNICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rápida:  Sintomatología más  acusada
Clasificación de las anemias Criterios morfológicos  VCM Anemia microcítica  VCM <80 Anemia normocítica  VCM 80-100 Anemia Macrocítica  VCM >100 Criterios productivos  Reticulocitos Regenerativas  Reticulocitos  ↑ Arregenerativas  Reticulocitos   ↓
Clasificación de las anemias por su etiología:  Deficiencia de Hierro Deficiencia   Deficiencia  nutricional más frecuente  de Fe  OMS:1/3 de habitantes de nuestro  .   planeta Causa más frecuente de  Anemia  anemia ferropénica
Posibles causas de Deficiencia de Fe   A.-  Ingesta inadecuada de Fe Dietas hipocalóricas Dietas pobres en hierro (vegetarianos) B.-Disminución de la absorción de Fe Atrofia de vellosidades: Celiacos Gastrectomía y Gastritis atrófica
Posibles causas de Deficiencia de Fe  C.-Aumento de los requerimientos de hierro. -Periodo de Crecimiento -Embarazo y lactancia D.-Aumento de las pérdidas -Hipermenorrea -Sangrados gastrointestinales . Agudos . Crónicos . Ocultos. E.- Donaciones regulares de sangre
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Anemias
Anemia Ferropénica Estadios correlativos del déficit de Hierro 1.-Ferropenia latente 2.-Eritropoyesis ferropénica 3.-Anemia ferropénica establecida Fe  Síntomas
Ferropenia latente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estadios del déficit de Hierro
Estadios del déficit de Hierro Eritropoyesis ferropénica ( Se reduce el aporte de Fe a la médula ósea ) Hemoglobina:  normal Transferrina (aumentada) > 380 mg/100ml Ferritina (disminuida): Mujeres < 12   g/l Hombres < 12   g/l
Estadios del déficit de Hierro Anemia Ferropénica Establecida - Reducción de la tasa de hemoglobina Hemoglobina: (disminuida) Mujeres < 12 g/100ml Hombres < 13 g/100ml -  Transferrina (aumentada > 380 mg/100ml - Ferritina (disminuida): Mujeres < 12   g/l Hombres < 12   /l
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diagnóstico de la Deficiencia de Hierro - Resumen Hb Ferritina Transferrina VCM Ferropenia  latente =  = = Eritropoyesis Ferropénica =   = Anemia    Microcítica
Eritrocitos hipocrómicos microcíticos en Anemia Eritrocitos normales Diagnóstico de la Deficiencia de Hierro - Resumen
Anemia Ferropénica  Resumen: Causas- Etiopatogenia A.- Aumento de las demandas B.- Ingesta inadecuada o malnutrición C.- Disminución de la absorción entérica D.- Pérdidas sanguíneas E.- Otras pérdidas F.-  Transtornos en el metabolismo del Fe
Anemia Ferropénica Resumen Sintomatología Derivada de la Ferropenia Depende de la velocidad de instauración Se desarrolla lentamente Tolerable si no coexiste patología cardiaca Muy frecuente fragilidad del cabello y uñas Anemias
Ferropenia y Anemia por aumento de  los requerimientos de Fe ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aumentan los requerimientos de Fe Pérdidas basales de Fe (250 mg) Aumento de glóbulos rojos (500 mg) Requerimientos del feto y placenta (300 mg) Anemia por dilución a partir de la 6ª semana Desequilibrio entre aumento del volumen plasmático (   45 %) y masa eritrocitaria (   20%) Requerimientos especiales de Fe - Embarazo
Se considera anemia durante la gestación: Hb < 110 g/l Riesgo para la madre y maduración del feto  Riesgo mayor ante hemorragia durante el parto Niños de bajo peso  Deben darse suplementos de Fe Requerimientos especiales de Fe - Embarazo
Requerimientos especiales de Fe  Infancia  Primer año de vida Los requerimientos son máximos La ingesta es relativamente pobre
Requerimientos especiales de  hierro  en la Adolescencia Adolescencia Varones: Los requerimientos por crecimiento  vuelven a ser elevados Mujeres  : -  Presentan elevados requerimientos  por crecimiento -Por las pérdidas menstruales.  -Por motivos socioculturales, la dieta suele ser marcadamente deficiente en hierro.
Requerimientos especiales de Fe  Infancia y Adolescencia Es la causa más frecuente de anemia Prevalencia mundial (%) estimada de anemia infantil, basada en la concentración de hemoglobina en sangre  Países  industrializados Países no Industrializados 0-4 años 20.1 39.0 5-14 años 5.9 48.1
Requerimientos especiales de Fe – Otros 1.- Donantes de sangre  a) Se pierden 250mg de Fe/500 ml de sangre donada b) Los donantes crónicos requieren los varones 4,1 mg diarios de hierro y las mujeres 2,7 mg. 2.- Vegetarianos a) No toman hierro b) Sus dietas son ricas en inhibidores de la  absorción del hierro  (C a etc)
Requerimientos especiales de Fe – Otros Personas de edad avanzada  Hemorragia gastrointestinal frecuente y oculta Deficiencias nutricionales  Deportistas  Frecuente en deportes de resistencia Aumento de la transpiración, aumento del volumen plasmático,  movilización del hierro de depósito
Deficiencia de hierro y anemia. Fisiopatología y Tratamiento Deficiencia de Hierro Anemia: Anemia Ferropénica Requerimientos especiales de Fe Tratamiento del déficit de hierro / anemia
Deficiencia de hierro y anemia.  Hemos estudiado progresivamente  1.- La deficiencia de Hierro 2.-La Anemia ferropénica 3.-Los requerimientos especiales de hierro 4.- Ahora nos toca hablar algo acerca del  tratamiento
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Contraindicaciones Sobrecarga de Fe: Hemosiderosis, hemolisis, hemocromatosis Trastornos del metabolismo del hierro y Hb. Talasemias Anemia por metales pesados, plomo y sideroblástica .
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Interacciones farmacocinéticas Fármacos que aumentan la absorción de Fe Fármacos que disminuyen la absorción de Fe Tetraciclinas (recíproca), Quinolonas, Mg y Ca (recíproca), L-Dopa, Colestiramina,   Ac. Ascórbico: Aumenta un 30 % su absorción Alimentos ricos en fitatos, taninos, oxalatos..
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Consideraciones previas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Corregir patología asociada
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Objetivo del tratamiento  1.- Reponer las reservas de hierro 2.-Normalizar los niveles de Hb 3.- Continuar hasta obtener valores de ferritina >50 ug/L
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Sólo se absorbe el Hierro que se necesita    Déficit    Absorción Intervenciones dietéticas En casos de déficit se absorbe hasta 30 % Fe de la dieta Incluir alimentos ricos en Fe Hemo y eliminar alimentos con inhibidores de la absorción
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe  Para profilaxis o tratamiento  Dosificación en Fe elemental Dosis recomendada en anemia 100 mg/día de Fe elemental
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe: Vía Parenteral El Intramuscular*  Únicamente en casos de Intolerancia a Fe ORAL IM: En España no existen preparados por esta vía, sólo Yectofer (Intrafer) como Medicamento Extranjero Medicamento “incómodo”: Problemas de anafilaxia, pigmentación de la Piel Fe Sorbitol: IM Fe Sacarosa: IV
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe: Vía Parenteral Hierro Sacarosa Intravenoso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En España, existe el Venofer, para uso hospitalario.
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Posología y modo de aplicación Cada ampolla de hierro–sacarosa, de 5 ml, contiene 100 mg de hierro.  La perfusión venosa requiere que cada ampolla, sea diluida en 100 ml de suero fisiológico. La infusión será de 1 ml. por minuto, sin exceder de 2 ampollas máximo.
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe: Vía Parenteral Efectos adversos Dolor y pigmentación en el lugar de aplicación Reacción anafiláctica Problemas cardíacos: Taquicardias, fibrilaciones  Frecuente Raros
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia ¿Cómo se absorbe el Hierro? El hierro absorbible es el hierro ferroso Fe 2+  El hierro que se absorbe es el hierro ferroso Fe 2+  por lo que el hierro férrico Fe 3+, para ser absorbido precisa reducirse a Fe 2+  , esto conlleva la actuación  diversas sustancias reductoras, tales como el ácido ascórbico, el ClH,  etc, que llevarían a cabo ese proceso, lo que explicaría el por qué las sales férricas ofrecen un peor rendimiento que las ferrosas.
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Preparados de Hierro: Vía Oral Tener en cuenta tipo de Fe Mayor absorción de sales de Fe 2+  frente a sales de Fe 3+ Se dosifica en base a Fe elemental que aporte el preparado Tener en cuenta la influencia de la comida
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe II ( hierro ferroso): Vía Oral Aportan 25-100 mg de Fe elemental Se absorben mejor que los de Fe 3+ Diferentes formas galénicas que influyen en la absorción Liberación lenta Liberación rápida Estómago – Comp Efesvercentes Duodeno – Cápsulas Gastrorresistentes
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe II: Vía Oral Influencia de la forma galénica en la absorción Liberación lenta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe II: Vía Oral Influencia de la forma galénica en la absorción Liberación rápida en el estómago ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe II: Vía Oral Influencia de la forma galénica en la absorción Liberación rápida en el duodeno ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Dosificación Terapeútica AD: 100-200 mg /día a ser posible con el estómago vacío. NÑ:3-6 mg /día a ser posible con el estómago vacío. Porfilaxis AD: 30-60 mg /día a ser posible en ayunas. NÑ:1 mg/Kg /día
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe III (Fe férrico): Vía Oral Aportan 20-40 mg de Fe elemental Se absorben peor que los de Fe 2+ Influencia del pH intestinal ya que forman complejos insolubles
Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Duración del Tratamiento Depende del grado real de déficit Lo más frecuente 4-6 semanas (anemias moderadas) Se recomienda seguir 3 meses una vez reestablecida la anemia para reponer las reservas
El preparado   Ferroglicina Sulfato ,   cumple las condiciones establecidas para los fármacos de Liberación rápida  en el duodeno
Anemia ferropénica y Ferropenia Muchas Gracias Dos Hermanas  21 de Septiembre de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAndrsHernndez1
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
Anemia
AnemiaAnemia
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.
vmartelo
 

La actualidad más candente (20)

Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
Anemia Megaloblástica
Anemia MegaloblásticaAnemia Megaloblástica
Anemia Megaloblástica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasaDeficit de glucosa 6  fosfato deshidrogenasa
Deficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría apsAnemia ferropénica pediatría aps
Anemia ferropénica pediatría aps
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.Enfoque general de las anemias.
Enfoque general de las anemias.
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Destacado

anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Anandrea Salas
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Universidad César Vallejo
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010MD Rage
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
José Madrigal
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano GeriatriaGranollers
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes insn
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediPediatria_DANO
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Allan Zemdegs
 
Problemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en AdolescenteProblemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en Adolescenteinsn
 
Hierro
HierroHierro
Hierroune
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroUM
 

Destacado (20)

anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010
 
Sd anemico
Sd anemicoSd anemico
Sd anemico
 
Tarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazoTarea45 anemia y embarazo
Tarea45 anemia y embarazo
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano  UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
UPDATE Control de la FC en la FA paciente anciano
 
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes Salud adolescente: Problemas más frecuentes
Salud adolescente: Problemas más frecuentes
 
Abordaje anemia ferropenica
Abordaje anemia ferropenicaAbordaje anemia ferropenica
Abordaje anemia ferropenica
 
Anemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pediAnemia ferropénica en pedi
Anemia ferropénica en pedi
 
Gpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazoGpc anemia en el embarazo
Gpc anemia en el embarazo
 
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
Generalidades de-anemias-y-anemia-ferropénica-
 
Problemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en AdolescenteProblemas frecuentes en Adolescente
Problemas frecuentes en Adolescente
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica  anemia ferropenica
anemia ferropenica
 

Similar a Actualización en anemia ferropénica

Anemia
AnemiaAnemia
Metabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdfMetabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdf
YalilaNuezmartinez
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
HEMATOLOGIA
 
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
JesusSantacruz7
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anemias Anemias
Trastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteracionesTrastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteraciones
ssuser535651
 
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.pptAnemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
EstefaniVasquez13
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
Juandavila77
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazorubykastirb
 
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptxAnemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
VanessaAldrete
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006setv75
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
PepeVCamp
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
JeffersonForeroHerna
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro

Similar a Actualización en anemia ferropénica (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
El Hierro
El HierroEl Hierro
El Hierro
 
Metabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdfMetabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdf
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1Anemia ferropénica 1
Anemia ferropénica 1
 
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
5anemiamicroctica-150903144140-lva1-app6892.pdf
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Ferropenia
FerropeniaFerropenia
Ferropenia
 
Trastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteracionesTrastornos hematológicos | alteraciones
Trastornos hematológicos | alteraciones
 
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.pptAnemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
Anemia ferropenica e inflamacion cronica.ppt
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazo
 
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptxAnemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
Anemia ferropenica_Aldrete García Vanessa de Jesús.pptx
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia2006
Anemia2006Anemia2006
Anemia2006
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar

Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínJoaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 

Más de Joaquín Francisco Domínguez Escobar (20)

Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustínEstudio ansiedad depresión hospital san agustín
Estudio ansiedad depresión hospital san agustín
 
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
Actualización Tratamiento DM tipo II Mayo 2013
 
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
Cólico del lactante. Tratamiento por la Unidad de Osteopatía Infantil del Hos...
 
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San AgustínUnidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
Unidad de Proctología y Patología del Suelo Pélvico del Hospital San Agustín
 
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.pptActualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
Actualización en Osteoporosis HSA 21.11.2012.ppt
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
Sesión clínica i.t.u. 05.06.2012
 
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
Sesión clínica dolor abdominal 18.05.2012
 
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
Sesión clínica disnea aguda 26.04.2012
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
 
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
Sesión clínica dolor toracico 30.03.2012
 
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
 
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
Sesión clínica síndrome febril 02.03.2012
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
 
Sedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismoSedación en intervencionismo
Sedación en intervencionismo
 
La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010La inmunoterapia 06102010
La inmunoterapia 06102010
 
Funciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadoresFunciones de nuestros celadores
Funciones de nuestros celadores
 
Psicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedadPsicoeducacion ansiedad
Psicoeducacion ansiedad
 
Latex
LatexLatex
Latex
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Actualización en anemia ferropénica

  • 1. Anemia ferropénica y ferropenia
  • 2. Introducción 1.- El hierro Fe, es el metal pesado más importante del organismo humano 2.-La cantidad total de hierro es de 3,5 – 5 gr. 3.- El balance de hierro en el organismo es fundamental para evitar su deficiencia y la sobrecarga 4.-La deficiencia de Fe es la enfermedad más común en elmundo 5.- La anemia por déficit de hierro,es la forma más frecuente de anemia. 6.- Afecta a un 30 % de la población mundial
  • 3. Es necesario conocer el llamado metabolismo del hierro, para entender las bases de un diagnóstico y tratamiento correcto en los cuadros de ferropenia con o sin anemia.
  • 4. El hierro que penetra en la sangre procede de tres fuentes principales: . De los pigmentos hemáticos . De los depósitos del organismo . De la absorción gastrointestinal .
  • 5. La concentración total de hierro en un adulto normal es de 3,5 a 5 gr, distribuídos de la siguiente manera: 1.-En la molécula de Hb de los hematíes circulantes. (2 (2gr) 2.-En la Mioglobina y otras enzimas (catalasa, citocromos, Peroxidasas, etc) (400 mg). 3.-Unido a la transferrina(3-7 mg). 4.-Resto de hierro se encuentra almacenado como: a)Ferritina hidrosiluble b)Hemosiderina insoluble ( hemocromatosis). Distribución del Hierro en el Organismo
  • 6. Un hombre adulto tiene aproximadamente 800 mg de reserva de Fe. (La mujer menos) La reserva de hierro (hierro de depósito), se distribuye: Un tercio en el hígado Un tercio en el bazo Un tercio en la Médula Ósea Distribución del Hierro en el Organismo
  • 7. Distribución del hierro en hombres y mujeres 2,34 3,35 TOTAL 0,01 gr 0,01gr Hemoenzimas 0,13 gr 0,14gr Mioglobina 1,9 gr 2,5 gr Hemoglobina 0,3 gr 0,7 gr Depósitos de hierro Mujeres 60 Kg Hombres 70Kg
  • 8. Un hombre adulto tiene aproximadamente 800 mg de reserva de hierro ( la mujer menos). La reserva de hierro(hierro de depósito) se distribuye: Un tercio en el hígado Un tercio en el bazo Un tercio en la médula ósea Distribución del hierro en el organismo
  • 9. Absorción del hierro 1.- El hierro absorbible es el hierro ferroso Fe ++ 2.-Absorción intestinal 3.-Principalmente en el duodeno 4-Mecanismo de absorción parcialmente conocido. 5.-El hierro se absorbe por el ribete de células en cepillo de la mucosa intestinal
  • 10.
  • 11.
  • 12. La transferrina o Siderofilina, que se halla saturada, por el hierro, se conoce con el nombre de Sideremia . Normalmente, sólo un tercio de la transferrina, es saturada por el hierro. La tasa normal es de 50-150 ug/dl .
  • 13. La capacidad de saturación de la transferrina , se define como la cantidad de hierro adicional capaz de unirse con la parte no saturada de la transferrina. La capacidad de saturación de la transferrina llegaría en el adulto, hasta los 200 mg %ml, y en el niño hasta los 213 mg %. .
  • 14. La capacidad total de saturación de la transferrina , ( TIBC), se define como la cantidad de hierro que captaría totalmente la transferrina si se saturara por completo. En el adulto se cifra entre 300-350 mg%. En el niño, esta cifra puede aumentar hasta los 400 mg %.
  • 15. La Capacidad total de saturación de la transferrina viene deteminada por la suma de la Sideremia más la transferrina
  • 16. El índice de saturación (% de saturación), se calcula dividiendo la Sideremia por la capacidad total de la transferrina . El Indice normal de saturación oscila entre el 15-30 %
  • 17. Transferrina Sideremia Transferrina Sideremia Capacidad total + = Sideremia Índice de Saturación = X 100 Capacidad T
  • 18. Sideremia transferrina saturada Transferrina No saturada Capacidad total de saturación Indice de saturación Siderenia Transferrina saturada Transferrina no saturada Capacidad total de saturación Indice de saturación Adultos 50-150 200 200-360 30 % Niños 6-12 años 120 280 400 28 %
  • 19. La ferropenia , viene determinada por descenso de los niveles de hierro del depósito pool utilizable (ferritina). Es la ferropenia , la primera manifestación de los cuadros carenciales de hierro, aunque la anemia todavía no se hubiera producido.
  • 20. Anemia : Se define por dos criterios. 1.- Cuando la tasa de hemoglobina hemática desciende por debajo del límite inferior de la normalidad para adultos y niños.
  • 21. Anemia : 2.- Cuando la masa eritrocítica desciende hasta el punto de comprometer la oxigenación tisular , obligando a activarse diversos mecanismos compensadores. La masa máxima eritrocítica= Peso x 36 Masa eritrocítica = Volemia x Hematocrito
  • 22. Límites inferiores de la normalidad de la Hb sérica, según las diferentes edades Hemoglobina Recién Nacido…………………….14 gr/dl Niño-------<3 meses……..............9,5 gr/dl <1 año……………….....11 gr/dl <12 años…..…………. 12 gr/dl Mujer No embarzada………... 12 gr/dl Embarazada…………… 11 gr/dl Hombre…………….…………… 13 gr/dl Ancianos………………………... 11 gr/dl
  • 23. Mecanismos compensadores de la anemia (I) Periféricos Descenso del pH (> Ac. Láctico ) A.- Aumento de la capacidad de la Hb para ceder O2 . Aumento del 2,3 DPG sanguíneo Incremento en cerebro y miocardio B.- Redistribución del flujo sanguíneo . . Descenso en piel y riñones
  • 24. Mecanismos compensadores de la anemia (II) Centrales Descenso del pH (> Ac.Láctico ) A.- Aumento de la capacidad, de la Hb para ceder O2 Aumento del 2,3 DPG sanguínea Incremento en cerebro y miocardio B.- Redistribución del flujo sanguíneo Descenso en piel y riñones
  • 25. Mecanismos compensadores de la anemia (III) Centrales de la Presión diastólica A.- Aumento del gasto cardiaco, Hb <7,5 gr/L de la viscosidad sanguínea B.- B.- Aumento de la eritropoyesis de los reticulocitos
  • 26. Estos mecanismos de compensación, determinan manifestaciones clínicas , que van desde la palidez y disnea de esfuerzo, hasta otras como irritabilidad, insomnio, disminución de la líbido, y alteraciones en el análisis de sangre
  • 27.
  • 28. Clasificación de las anemias Criterios morfológicos VCM Anemia microcítica VCM <80 Anemia normocítica VCM 80-100 Anemia Macrocítica VCM >100 Criterios productivos Reticulocitos Regenerativas Reticulocitos ↑ Arregenerativas Reticulocitos ↓
  • 29. Clasificación de las anemias por su etiología: Deficiencia de Hierro Deficiencia Deficiencia nutricional más frecuente de Fe OMS:1/3 de habitantes de nuestro . planeta Causa más frecuente de Anemia anemia ferropénica
  • 30. Posibles causas de Deficiencia de Fe A.- Ingesta inadecuada de Fe Dietas hipocalóricas Dietas pobres en hierro (vegetarianos) B.-Disminución de la absorción de Fe Atrofia de vellosidades: Celiacos Gastrectomía y Gastritis atrófica
  • 31. Posibles causas de Deficiencia de Fe C.-Aumento de los requerimientos de hierro. -Periodo de Crecimiento -Embarazo y lactancia D.-Aumento de las pérdidas -Hipermenorrea -Sangrados gastrointestinales . Agudos . Crónicos . Ocultos. E.- Donaciones regulares de sangre
  • 32.
  • 33. Anemia Ferropénica Estadios correlativos del déficit de Hierro 1.-Ferropenia latente 2.-Eritropoyesis ferropénica 3.-Anemia ferropénica establecida Fe Síntomas
  • 34.
  • 35. Estadios del déficit de Hierro Eritropoyesis ferropénica ( Se reduce el aporte de Fe a la médula ósea ) Hemoglobina: normal Transferrina (aumentada) > 380 mg/100ml Ferritina (disminuida): Mujeres < 12  g/l Hombres < 12  g/l
  • 36. Estadios del déficit de Hierro Anemia Ferropénica Establecida - Reducción de la tasa de hemoglobina Hemoglobina: (disminuida) Mujeres < 12 g/100ml Hombres < 13 g/100ml - Transferrina (aumentada > 380 mg/100ml - Ferritina (disminuida): Mujeres < 12  g/l Hombres < 12  /l
  • 37.
  • 38. Diagnóstico de la Deficiencia de Hierro - Resumen Hb Ferritina Transferrina VCM Ferropenia latente =  = = Eritropoyesis Ferropénica =   = Anemia    Microcítica
  • 39. Eritrocitos hipocrómicos microcíticos en Anemia Eritrocitos normales Diagnóstico de la Deficiencia de Hierro - Resumen
  • 40. Anemia Ferropénica Resumen: Causas- Etiopatogenia A.- Aumento de las demandas B.- Ingesta inadecuada o malnutrición C.- Disminución de la absorción entérica D.- Pérdidas sanguíneas E.- Otras pérdidas F.- Transtornos en el metabolismo del Fe
  • 41. Anemia Ferropénica Resumen Sintomatología Derivada de la Ferropenia Depende de la velocidad de instauración Se desarrolla lentamente Tolerable si no coexiste patología cardiaca Muy frecuente fragilidad del cabello y uñas Anemias
  • 42.
  • 43. Aumentan los requerimientos de Fe Pérdidas basales de Fe (250 mg) Aumento de glóbulos rojos (500 mg) Requerimientos del feto y placenta (300 mg) Anemia por dilución a partir de la 6ª semana Desequilibrio entre aumento del volumen plasmático (  45 %) y masa eritrocitaria (  20%) Requerimientos especiales de Fe - Embarazo
  • 44. Se considera anemia durante la gestación: Hb < 110 g/l Riesgo para la madre y maduración del feto Riesgo mayor ante hemorragia durante el parto Niños de bajo peso Deben darse suplementos de Fe Requerimientos especiales de Fe - Embarazo
  • 45. Requerimientos especiales de Fe Infancia Primer año de vida Los requerimientos son máximos La ingesta es relativamente pobre
  • 46. Requerimientos especiales de hierro en la Adolescencia Adolescencia Varones: Los requerimientos por crecimiento vuelven a ser elevados Mujeres : - Presentan elevados requerimientos por crecimiento -Por las pérdidas menstruales. -Por motivos socioculturales, la dieta suele ser marcadamente deficiente en hierro.
  • 47. Requerimientos especiales de Fe Infancia y Adolescencia Es la causa más frecuente de anemia Prevalencia mundial (%) estimada de anemia infantil, basada en la concentración de hemoglobina en sangre Países industrializados Países no Industrializados 0-4 años 20.1 39.0 5-14 años 5.9 48.1
  • 48. Requerimientos especiales de Fe – Otros 1.- Donantes de sangre a) Se pierden 250mg de Fe/500 ml de sangre donada b) Los donantes crónicos requieren los varones 4,1 mg diarios de hierro y las mujeres 2,7 mg. 2.- Vegetarianos a) No toman hierro b) Sus dietas son ricas en inhibidores de la absorción del hierro (C a etc)
  • 49. Requerimientos especiales de Fe – Otros Personas de edad avanzada Hemorragia gastrointestinal frecuente y oculta Deficiencias nutricionales Deportistas Frecuente en deportes de resistencia Aumento de la transpiración, aumento del volumen plasmático, movilización del hierro de depósito
  • 50. Deficiencia de hierro y anemia. Fisiopatología y Tratamiento Deficiencia de Hierro Anemia: Anemia Ferropénica Requerimientos especiales de Fe Tratamiento del déficit de hierro / anemia
  • 51. Deficiencia de hierro y anemia. Hemos estudiado progresivamente 1.- La deficiencia de Hierro 2.-La Anemia ferropénica 3.-Los requerimientos especiales de hierro 4.- Ahora nos toca hablar algo acerca del tratamiento
  • 52. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Contraindicaciones Sobrecarga de Fe: Hemosiderosis, hemolisis, hemocromatosis Trastornos del metabolismo del hierro y Hb. Talasemias Anemia por metales pesados, plomo y sideroblástica .
  • 53. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Interacciones farmacocinéticas Fármacos que aumentan la absorción de Fe Fármacos que disminuyen la absorción de Fe Tetraciclinas (recíproca), Quinolonas, Mg y Ca (recíproca), L-Dopa, Colestiramina, Ac. Ascórbico: Aumenta un 30 % su absorción Alimentos ricos en fitatos, taninos, oxalatos..
  • 54.
  • 55. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Objetivo del tratamiento 1.- Reponer las reservas de hierro 2.-Normalizar los niveles de Hb 3.- Continuar hasta obtener valores de ferritina >50 ug/L
  • 56.
  • 57. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Sólo se absorbe el Hierro que se necesita  Déficit  Absorción Intervenciones dietéticas En casos de déficit se absorbe hasta 30 % Fe de la dieta Incluir alimentos ricos en Fe Hemo y eliminar alimentos con inhibidores de la absorción
  • 58. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Para profilaxis o tratamiento Dosificación en Fe elemental Dosis recomendada en anemia 100 mg/día de Fe elemental
  • 59. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe: Vía Parenteral El Intramuscular* Únicamente en casos de Intolerancia a Fe ORAL IM: En España no existen preparados por esta vía, sólo Yectofer (Intrafer) como Medicamento Extranjero Medicamento “incómodo”: Problemas de anafilaxia, pigmentación de la Piel Fe Sorbitol: IM Fe Sacarosa: IV
  • 60.
  • 61. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Posología y modo de aplicación Cada ampolla de hierro–sacarosa, de 5 ml, contiene 100 mg de hierro. La perfusión venosa requiere que cada ampolla, sea diluida en 100 ml de suero fisiológico. La infusión será de 1 ml. por minuto, sin exceder de 2 ampollas máximo.
  • 62. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe: Vía Parenteral Efectos adversos Dolor y pigmentación en el lugar de aplicación Reacción anafiláctica Problemas cardíacos: Taquicardias, fibrilaciones Frecuente Raros
  • 63. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia ¿Cómo se absorbe el Hierro? El hierro absorbible es el hierro ferroso Fe 2+ El hierro que se absorbe es el hierro ferroso Fe 2+ por lo que el hierro férrico Fe 3+, para ser absorbido precisa reducirse a Fe 2+ , esto conlleva la actuación diversas sustancias reductoras, tales como el ácido ascórbico, el ClH, etc, que llevarían a cabo ese proceso, lo que explicaría el por qué las sales férricas ofrecen un peor rendimiento que las ferrosas.
  • 64. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Preparados de Hierro: Vía Oral Tener en cuenta tipo de Fe Mayor absorción de sales de Fe 2+ frente a sales de Fe 3+ Se dosifica en base a Fe elemental que aporte el preparado Tener en cuenta la influencia de la comida
  • 65. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe II ( hierro ferroso): Vía Oral Aportan 25-100 mg de Fe elemental Se absorben mejor que los de Fe 3+ Diferentes formas galénicas que influyen en la absorción Liberación lenta Liberación rápida Estómago – Comp Efesvercentes Duodeno – Cápsulas Gastrorresistentes
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Dosificación Terapeútica AD: 100-200 mg /día a ser posible con el estómago vacío. NÑ:3-6 mg /día a ser posible con el estómago vacío. Porfilaxis AD: 30-60 mg /día a ser posible en ayunas. NÑ:1 mg/Kg /día
  • 70. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe III (Fe férrico): Vía Oral Aportan 20-40 mg de Fe elemental Se absorben peor que los de Fe 2+ Influencia del pH intestinal ya que forman complejos insolubles
  • 71. Tratamiento de Déficit de Fe / Anemia Suplementos de Fe Vía Oral Duración del Tratamiento Depende del grado real de déficit Lo más frecuente 4-6 semanas (anemias moderadas) Se recomienda seguir 3 meses una vez reestablecida la anemia para reponer las reservas
  • 72. El preparado Ferroglicina Sulfato , cumple las condiciones establecidas para los fármacos de Liberación rápida en el duodeno
  • 73. Anemia ferropénica y Ferropenia Muchas Gracias Dos Hermanas 21 de Septiembre de 2011

Notas del editor

  1. La deficiencia de Fe puede deberse a un aumento en los requerimientos orgánicos, a un exceso de pérdidas o a una combinación de estos dos factores
  2. En España la prevalencia de anemia ferropénica en adolescentes y varones adultos es inferior al 1%, mientras que en mujeres en edad fértil es del 4-5%, y en lactantes y preescolares llega a ser del 7-12% Un médico de atención primaria diagnostica aproximadamente entre 25-40 casos nuevos de anemia cada año, de los que el 75% serán debidos a déficit de hierro (1) La terapia sustitutiva de hierro tiene muchas
  3. Debemos entender el problema de la ferropeina como una serie de estadios evolutivos de deficiencia de hierro cuyo destino final es la anemia, lo que esquematizamos a continuación, junto con las pruebas de laboratorio mas comunes.
  4. Las causas que pueden desembocar en una anemia ferropérnca son: *Aporte insuficiente (lactantes y estados de desnutrición) *Auinento de las necesidades (embarazo) *Absorción deficitaria (gastrectomía, síndromes de malabsorción) El factor enológico, más habitual, es la pérdida de sangre (gastrointestinal, genital, pulmonar, parasitosis, etc.)