SlideShare una empresa de Scribd logo
GENETICA Y AMBIENTE
BRILLIT NATALIA PERILLA GONZALEZ
BIOLOGIA
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
21 –ABRIL-2018
COMPORTAMIENTO ANTI-SOCIAL
• Tambien llamado sociopatía, es una patología psiquiátrica. Las personas
que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales, como son las
leyes y los derechos individuales. Si bien puede ser detectada a partir de los
15 años de edad, se estima que los síntomas y características vienen
desarrollándose desde la adolescencia. Antes de los 15 años debe
detectarse una sintomatología similar pero no tan acentuada, se trata
del trastorno disocial de la personalidad. Es común que se confunda este
trastorno con otros conceptos parecidos, como podrían ser la conducta
criminal, el comportamiento antisocial o la psicopatía.Estas conductas
antisociales suelen surgir eventualmente en el desarrollo normal (incluyendo
la variación de sexo), matizando los altos índices de conducta antisocial en
niños y adolescentes que conllevan un desarrollo o patrón de cambio
normal en su vida.
• Una característica que se observa es la repetición, la longanimidad y
magnitud de la conducta en el individuo, para poder definir niveles de la
conducta antisocial. Como ejemplo tenemos la conducta de aislamiento, esta
conducta puede que no llame la atención a externos, pero su tiempo, es
decir, su extensión junto con el comportamiento antes indicado, sí conlleva
un alto valor. Las características presentes son combinadas con el proceso
de determinación en índices clínicos de la conducta antisocial. Quiere decir,
que los niños que presenten todos estos manifiestos como: gravedad en la
conducta, frecuencia y variantes, no son justificados como para algún
tratamiento clínico, ya que por su desarrollo de identificación de la conducta
está en combinación con su desarrollo normal. Son de indole genetica,
pero tambien tiene importancia entorno de la persona,
especialmentte familiares directos, rn su posterior desarrollo. Los
unvestigadores tambien consideran que existen factores biologicos
que pueden contribuir en su progreso. La manifestacion d eprocesos
quimicos anormales en el sistema nervioso y posibles daños en el
cerebro que altere la toma de decisiones pueden llegar a despertar un
comportamiento compulsivo y agresivo. Otra de las causas úede ser el
uso de estupefacientes
SINDROME DE TURNER
• Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es
un cromosoma X ausente o incompletos. la gran mayoria son
infertiles, pueden sufri hipertension arterial problemas renales,
diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.. Sus
carcateristicas fisicas tipicas son:
• Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior
de los hombros hasta los lados del cuello
• Línea del cabello bajo en la espalda
• Baja ubicación de las orejas
• Manos y pies inflamados
• Los médicos diagnostican el síndrome
de Turner sobre la base de los
síntomas y una prueba genética. A
veces se encuentra en pruebas
prenatales. No existe una cura para el
síndrome de Turner, pero hay algunos
tratamientos para los síntomas. La
hormona del crecimiento suele ayudar
a que las niñas alcancen estaturas
cercanas al promedio. La terapia de
sustitución hormonal puede estimular
el desarrollo sexual. Las técnicas de
reproducción asistida pueden ayudar a
algunas mujeres con el síndrome de
FUENTES
• https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_dev
elopment_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environ
mental_factors_and_gene-environment_interactions
• http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
• https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_antisocial_de_la_perso
nalidad
• https://www.pinterest.com.au/pin/846747167412377383/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicciã³n
La drogadicciã³nLa drogadicciã³n
La drogadicciã³n
erikaeraso
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
gabriela2115
 
Genetica 38
Genetica 38Genetica 38
Genetica 38
LUISALEJANDRO128
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
Tamy Carrera Hidalgo
 
tarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidadtarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidad
LISS
 
Homosexualidad Y PsicologíA
Homosexualidad Y PsicologíAHomosexualidad Y PsicologíA
Homosexualidad Y PsicologíA
guestd18796
 
CAMBIOS EN LA PUBERTAD
CAMBIOS EN LA PUBERTAD  CAMBIOS EN LA PUBERTAD
CAMBIOS EN LA PUBERTAD
Maribel Flores
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
Alejandro Enriquez
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
Kelmis Ramos
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Francheska Ramos-Ortiz
 
Psicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenilPsicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenil
Galo Mosquera
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Paola Samayoa
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
gustaaaz
 
Genetica
GeneticaGenetica
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
Lim Rossi Leq
 
Problemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelleProblemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelle
michelleacrespo
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
_KathZL
 
Conductas de riesgo
Conductas de riesgoConductas de riesgo
Conductas de riesgo
Rotceh Escobar Bustamante
 
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentesTrabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
marymoro92
 

La actualidad más candente (20)

La drogadicciã³n
La drogadicciã³nLa drogadicciã³n
La drogadicciã³n
 
drogadiccion
drogadicciondrogadiccion
drogadiccion
 
Genetica 38
Genetica 38Genetica 38
Genetica 38
 
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIALTRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
TRASTORNO DE CONDUCTA DISOCIAL
 
tarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidadtarstorno de la personalidad
tarstorno de la personalidad
 
Homosexualidad Y PsicologíA
Homosexualidad Y PsicologíAHomosexualidad Y PsicologíA
Homosexualidad Y PsicologíA
 
CAMBIOS EN LA PUBERTAD
CAMBIOS EN LA PUBERTAD  CAMBIOS EN LA PUBERTAD
CAMBIOS EN LA PUBERTAD
 
160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante160317 odd trastono oposicionista desafiante
160317 odd trastono oposicionista desafiante
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
Psicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenilPsicopatologia infatojuvenil
Psicopatologia infatojuvenil
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez Trastorno disocial gustavo alvarez
Trastorno disocial gustavo alvarez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Educativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocialEducativa trastorno disocial
Educativa trastorno disocial
 
Problemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelleProblemas sociales del adolescente michelle
Problemas sociales del adolescente michelle
 
Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...Pedófilos y Pederastas...
Pedófilos y Pederastas...
 
Conductas de riesgo
Conductas de riesgoConductas de riesgo
Conductas de riesgo
 
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentesTrabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
Trabajo de-problemas-sociales-en-los-adolescentes
 

Similar a Genetica y ambiente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Elizabeth Lopez
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
dealfrafa
 
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paolaRelación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Jhon Alex Aparicio
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
vivianarojas69
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
BelkisNieves
 
Trastorno mental
Trastorno mentalTrastorno mental
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Sandra Sanchez Pacheco
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
LenisEspitia
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
pablofuenteslopezpsico1
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
AngelicaGaray4
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
FACULTAD DE MEDICINA ICEST
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
jineth28
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
treycicruzmendoza
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Kuatas Colmed
 

Similar a Genetica y ambiente (20)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paolaRelación entre genética y comportamiento cindy paola
Relación entre genética y comportamiento cindy paola
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_ComportamientoActividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
Actividad_7-Relación_entre_Genética_y_Comportamiento
 
Trastorno mental
Trastorno mentalTrastorno mental
Trastorno mental
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptxDesarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
Desarrollo-fisico-y-cognoscitivo-en-la-adultez-emergente.pptx
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.Genetica y comportamiento.
Genetica y comportamiento.
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 

Último

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Genetica y ambiente

  • 1. GENETICA Y AMBIENTE BRILLIT NATALIA PERILLA GONZALEZ BIOLOGIA CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA 21 –ABRIL-2018
  • 2. COMPORTAMIENTO ANTI-SOCIAL • Tambien llamado sociopatía, es una patología psiquiátrica. Las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. Si bien puede ser detectada a partir de los 15 años de edad, se estima que los síntomas y características vienen desarrollándose desde la adolescencia. Antes de los 15 años debe detectarse una sintomatología similar pero no tan acentuada, se trata del trastorno disocial de la personalidad. Es común que se confunda este trastorno con otros conceptos parecidos, como podrían ser la conducta criminal, el comportamiento antisocial o la psicopatía.Estas conductas antisociales suelen surgir eventualmente en el desarrollo normal (incluyendo la variación de sexo), matizando los altos índices de conducta antisocial en niños y adolescentes que conllevan un desarrollo o patrón de cambio normal en su vida.
  • 3. • Una característica que se observa es la repetición, la longanimidad y magnitud de la conducta en el individuo, para poder definir niveles de la conducta antisocial. Como ejemplo tenemos la conducta de aislamiento, esta conducta puede que no llame la atención a externos, pero su tiempo, es decir, su extensión junto con el comportamiento antes indicado, sí conlleva un alto valor. Las características presentes son combinadas con el proceso de determinación en índices clínicos de la conducta antisocial. Quiere decir, que los niños que presenten todos estos manifiestos como: gravedad en la conducta, frecuencia y variantes, no son justificados como para algún tratamiento clínico, ya que por su desarrollo de identificación de la conducta está en combinación con su desarrollo normal. Son de indole genetica, pero tambien tiene importancia entorno de la persona, especialmentte familiares directos, rn su posterior desarrollo. Los unvestigadores tambien consideran que existen factores biologicos que pueden contribuir en su progreso. La manifestacion d eprocesos quimicos anormales en el sistema nervioso y posibles daños en el cerebro que altere la toma de decisiones pueden llegar a despertar un comportamiento compulsivo y agresivo. Otra de las causas úede ser el uso de estupefacientes
  • 4. SINDROME DE TURNER • Trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas. La causa es un cromosoma X ausente o incompletos. la gran mayoria son infertiles, pueden sufri hipertension arterial problemas renales, diabetes, cataratas, osteoporosis y problemas tiroideos.. Sus carcateristicas fisicas tipicas son: • Baja estatura, "pliegues" en el cuello que van desde la parte superior de los hombros hasta los lados del cuello • Línea del cabello bajo en la espalda • Baja ubicación de las orejas • Manos y pies inflamados
  • 5. • Los médicos diagnostican el síndrome de Turner sobre la base de los síntomas y una prueba genética. A veces se encuentra en pruebas prenatales. No existe una cura para el síndrome de Turner, pero hay algunos tratamientos para los síntomas. La hormona del crecimiento suele ayudar a que las niñas alcancen estaturas cercanas al promedio. La terapia de sustitución hormonal puede estimular el desarrollo sexual. Las técnicas de reproducción asistida pueden ayudar a algunas mujeres con el síndrome de
  • 6. FUENTES • https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_dev elopment_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environ mental_factors_and_gene-environment_interactions • http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 • https://medlineplus.gov/spanish/turnersyndrome.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_antisocial_de_la_perso nalidad • https://www.pinterest.com.au/pin/846747167412377383/