SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DE JALISCO
JOSÉ FERNÁNDEZ CABRERA
FISICOQUÍMICA
4TO SEM
INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS
Se produce un Equilibrio Químico cuando los reactantes se forman tan
rápidamente como los productos, de modo que la composición de la
mezcla permanece constante y no cambia con el tiempo.
Un equilibrio químico se representa con la siguiente ecuación:
a A + b B  c C + d D Proceso dinámico y reversible
 Es el estado alcanzado en una reacción reversible en que la velocidad
de la reacción a la derecha, VD es igual a la velocidad de la reacción a
la izquierda, VI .
 Se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar
simultáneamente a la misma velocidad.
EJEMPLO: SEA LA REACCIÓN: H2 + I2 ⇌ 2HI
 A medida que pasa el tiempo, el
H2 y el I2 reaccionan hasta
formar HI según VD , por ser una
reacción reversible el HI se
transforma a H2 y I2 según VI.
 Cuando VD = VI se dice que el
sistema alcanza el equilibrio,
por lo tanto las propiedades
macroscópicas como la
temperatura, concentración,
densidad, presión, etc.
permanecen constante.
Iodo (I2)
Hidrógeno (H2)
Yoduro de hidrógeno (HI)
VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO
Equilibrio químico
Concentraciones(mol/l)
Tiempo (s)
[HI]
[I2]
[H2]
CARACTERÍSTICAS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO
 A nivel macroscópico, el equilibrio es estático, debido a que las
propiedades (presión, temperatura, calor de reacción, etc.)
permanecen inalterables.
 A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la
velocidad directa (VD) e inversa (VI ) son iguales.
 El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito
sin la influencia de factores externos.
 El equilibrio conserva sus propiedades y la naturaleza de las
sustancias en cualquier sentido
EQUILIBRIO HOMOGÉNEO
Son aquellos sistemas donde los reactantes y productos se
encuentran en una misma fase o en un mismo estado físico
Ejemplo
1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g)
EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
Son sistemas donde las sustancias se encuentran en más de una
fase o más de un estado físico
Ejemplo
CaCO3(s) + calor ⇌ CaO(s) + CO2(g)
Factores que afectan a la posición del equilibrio
Principio de Le Chatelier:
 Si un sistema químico en
equilibrio es perturbado por un
cambio en la concentración,
presión o temperatura, el
sistema se desplazara, si es
posible, para contrarrestar
parcialmente el cambio y
alcanzar de nuevo el equilibrio.
Es una reacción química que se efectúa en ambos sentidos
simultáneamente, es decir, los productos reaccionan entre sí y
regeneran a los reactivos.
 Este tipo de reacción se representa con una doble flecha,
donde la flecha indica el sentido de la reacción; Esta ecuación
representa una reacción directa (hacia la derecha) que ocurre
simultáneamente con una reacción inversa (hacia la izquierda):
Ocurre prácticamente en un solo sentido. En este tipo de reacciones la
velocidad de la reacción inversa es despreciable respecto de la velocidad
de la reacción directa. Y en algunas reacciones como en las de
combustión prácticamente nula.
La reacción ocurre hasta que se agota al menos uno de los reactivos.
Se le llama así a toda reacción química en la que uno o más electrones se
transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de
oxidación. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos
químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y una forma
oxidada respectivamente).
Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe
haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte:
•El agente reductor
•El agente oxidante
Concepto de oxidación y reducción
Oxidación:
• Un átomo o ion se oxida
• Aumenta su estado de oxidación
• Cede o pierde electrones
Agente Reductor: Es la especie química que se
oxida, es decir, la que cede electrones.
Reducción:
• Un átomo o ion se reduce
• Disminuye su estado de oxidación
• Gana o acepta electrones
Agente Oxidante: Es la especie química que se
reduce, es decir, la que acepta electrones.
La oxidación se refiere a:
 La ganancia de oxígeno por parte de una molécula
 La pérdida de hidrógeno en una molécula
 La pérdida de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos
 Aumentando en consecuencia su número de oxidación
La reducción se refiere a:
 La pérdida de oxígeno por parte de una molécula
 La ganancia de hidrógeno en una molécula
 La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos
 Disminución o reducción en su número de oxidación
En los procesos de óxido reducción, la transferencia de electrones
ocurre siempre desde un agente reductor a un agente oxidante.
Arrhenius (1883)
Ácido: Sustancia que, en disolución acuosa, da H+
HCl  H+ (aq) + Cl- (aq)
Base: Sustancia que, en disolución acuosa, da OH-
NaOH Na+ (aq) + OH- (aq)
ACIDOS
 Tienen sabor agrio
 Son corrosivos a la piel
 Enrojecen ciertos colorantes
 Disuelven sustancias
 Atacan a los metales (Mg, Zn, Fe)
desprendiendo H2
 Pierden sus propiedades al
reaccionar con las bases (OH)
H+
BASES- álcalis
 Tienen sabor amargo
 Suaves al tacto pero son
corrosivos con la piel
 Dan color azul a ciertos
colorantes vegetales
 Precipitan sustancias
disueltas por ácidos
 Disuelven grasas (resbalosos
y jabonosos)
OH-
Acidos Bases
HCl + Mg → H2 + MgCl
HCl + KOH → H2O + KCl
Ácido Base Agua Sal
NEUTRALIZACION
A. FUERTES
Se ionizan totalmente en agua para formar iones hidronio
Ácido
fuerte
Ácido
débil
Cede fácilmente un protón
Cede con dificultad un protón
HCl, HClO4, HNO3, H2SO4
CH3COOH, H2CO3, HCN, HF
Ácidos fuertes y débiles
A. DÉBILES Se ionizan en pequeña proporción en solución diluida
CH3COOH + H2O CH3COO- + H3O+
HCl+ H2O H3O+ + Cl-
Algunos acidos comunes
Sulfuric Acid H2SO4 Battery acid
Phosphoric acid H3PO4 Lime-Away
Carbonic acid H2CO3 Soda – Pepsi/Coke
Hydrochloric Acid HCl Stomach Acid
Acetic Acid CH3COOH Vinegar
Name Formula Common Name
.
Bases fuertes y débiles
Base
fuerte
Base
débil
Acepta fácilmente un protón
Acepta un protón con dificultad
NaOH, KOH, Ba(OH)2, Ca(OH)2
NH3,C6H5NH2, CH3NH3Cl
Cuando un ácido o una base se disuelve en agua se disocia o se ioniza:
TOTALMENTE: bases FUERTES
PARCIALMENTE: bases DÉBILES
Algunas bases comunes
Sodium hydroxide NaOH lye or caustic soda
Potassium hydroxide KOH lye or caustic potash
Magnesium hydroxide Mg(OH)2 milk of magnesia
Calcium hydroxide Ca(OH) 2 pickling lime
Ammonia water NH3 H2O household ammonia
Name Formula Common Name
.
Algunas bases comunes
Sodium hydroxide NaOH lye or caustic soda
Potassium hydroxide KOH lye or caustic potash
Magnesium hydroxide Mg(OH)2 milk of magnesia
Calcium hydroxide Ca(OH) 2 pickling lime
Ammonia water NH3 H2O household ammonia
Name Formula Common Name
.
Como reaccionan los acidos y
las bases
Comportamiento ácido–base de las sales
Neutras
Ácidas
Básicas
Reacciones de ácidos fuertes y bases fuertes: NEUTRALIZACION
[p.ej.: NaCl, KCl, NaNO3]
Ácido + Base Agua + Sal
HCl + NaOH H2O + NaCl
H3PO4 + 3KOH 3H2O +
K3PO4
H+ + OH- H2O
Disolución neutra
Reacciones de los ácidos
Ácido : Especie que tiene tendencia a donar protones: H+
Base: Especie que tiene tendencia a aceptar protones: H+
Ácido mas
fuerte
Base mas
fuerte
Base más
débil
Ácido más
débil
Transferencia
protónica
Par ácido-base conjugado
Ácidos y bases de Brønsted-Lowry
HCl + H2O H3O+ + Cl-
Donador de Receptor de
protones protones
Acido Base
HCl + H2O H3O+ + Cl-
Ácido : Especie que tiene tendencia a donar protones: H+
Base: Especie que tiene tendencia a aceptar protones: H+
Ácido mas
fuerte
Base mas
fuerte
Base más
débil
Ácido más
débil
Transferencia
protónica
Par ácido-base conjugado
Ácidos y bases de Brønsted-Lowry
HCl + H2O H3O+ + Cl-
Donador de Receptor de
protones protones
Acido Base
HCl + H2O H3O+ + Cl-
VALORACIONES ÁCIDO-BASE.
¿Cómo podemos determinar la concentración de un ácido
o de una base en una disolución?
Método más empleado: valoración ácido-base
Una disolución que contiene una concentración conocida de
base (o ácido) se hace reaccionar con una disolución de ácido
(o de base) de concentración desconocida.
Medimos el volumen de la disolución de base (o ácido)
necesario para que consuma (neutralice) todo el ácido (o base).
Cuando se logra la neutralización completa:
Punto de equivalencia
¿Cómo sé cuándo he llegado al punto de equivalencia?
Curva de valoración: Representación del pH en función del
volumen añadido.
Punto de
equivalencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
lejourblu
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
Falber77
 
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitosDisoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
itzelfriias
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
doctorakatty
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Bestia M
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
Ana Mendiguchia
 
Agua.ppt
Agua.pptAgua.ppt
Agua.ppt
macckof
 
Glosario ciencias naturales
Glosario  ciencias naturalesGlosario  ciencias naturales
Glosario ciencias naturales
Jose Arrieta Sampaio
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Miryam Coñoepán
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
maryeli95
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Robert C.
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lauracata19
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Luis Contreras León
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
aics-1986-13-saraguro
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
iliana_hdl
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Agua y equilibrio acido-basico
Agua y equilibrio acido-basicoAgua y equilibrio acido-basico
Agua y equilibrio acido-basico
edith yarasca apaza
 

La actualidad más candente (20)

2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitosDisoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
 
Tipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicasTipos de reacciones quìmicas
Tipos de reacciones quìmicas
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Agua.ppt
Agua.pptAgua.ppt
Agua.ppt
 
Glosario ciencias naturales
Glosario  ciencias naturalesGlosario  ciencias naturales
Glosario ciencias naturales
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
reacciones quimicas
reacciones quimicas reacciones quimicas
reacciones quimicas
 
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuacionesReacciones químicas y balanceo de ecuaciones
Reacciones químicas y balanceo de ecuaciones
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICASREACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Química - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio IónicoQuímica - Equilibrio Iónico
Química - Equilibrio Iónico
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Agua y equilibrio acido-basico
Agua y equilibrio acido-basicoAgua y equilibrio acido-basico
Agua y equilibrio acido-basico
 

Similar a Equilibrio Quimico

Quimica clase i
Quimica clase iQuimica clase i
Quimica clase i
JoseFelixMerelesBoga
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
Oswaldo Garcia Monzon
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
J-S_M
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
pathysegura
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
MARIAAUXILIADORA68
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
MARIAAUXILIADORA68
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
ent
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Dayana Gonzalez infante
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
MARGARITO18
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Aldo Corp
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
Gemita Sandoval
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Anni28
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicas
jacksonfhinojosa
 
Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8
biojorgeee
 
Reactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicosReactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicos
Roberto Gutiérrez Pretel
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
MarlenePerez61
 
Energía reticular
Energía reticularEnergía reticular
Energía reticular
Jorge Ivan Morales Viveros
 

Similar a Equilibrio Quimico (20)

Quimica clase i
Quimica clase iQuimica clase i
Quimica clase i
 
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
(10) reacciones quimicas.pdf' (1)
 
Quimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones QuimicasQuimica Reacciones Quimicas
Quimica Reacciones Quimicas
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
 
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blogGuia quimicajunio grado_9deg_para_blog
Guia quimicajunio grado_9deg_para_blog
 
Presentación2oquim.
Presentación2oquim.Presentación2oquim.
Presentación2oquim.
 
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa LemaTipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
3. REACCIONES QUIMICAS.pdf
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Trabajo analitica norma
Trabajo analitica normaTrabajo analitica norma
Trabajo analitica norma
 
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclaturaQuimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
Quimica unidad 2: clasificacion y nomenclatura
 
Manual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicasManual de química reacciones quimicas
Manual de química reacciones quimicas
 
Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8Quimica exposicion euipo 8
Quimica exposicion euipo 8
 
Reactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicosReactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicos
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
Energía reticular
Energía reticularEnergía reticular
Energía reticular
 

Más de Jose Fernandez

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
Jose Fernandez
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Jose Fernandez
 
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para PlatoCompetencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Jose Fernandez
 
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para PlatoEstadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Jose Fernandez
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
Jose Fernandez
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
Jose Fernandez
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Determinación de Humedad
Determinación de HumedadDeterminación de Humedad
Determinación de Humedad
Jose Fernandez
 
Secado y Secadores
Secado y SecadoresSecado y Secadores
Secado y Secadores
Jose Fernandez
 
Control de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en AlmacenamientoControl de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en Almacenamiento
Jose Fernandez
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Jose Fernandez
 
Aplicación Fertlizante
Aplicación FertlizanteAplicación Fertlizante
Aplicación Fertlizante
Jose Fernandez
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
Jose Fernandez
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Conceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las EspeciesConceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las Especies
Jose Fernandez
 
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración CelularFotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
Jose Fernandez
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Jose Fernandez
 
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En JaliscoZonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Jose Fernandez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Jose Fernandez
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
Jose Fernandez
 

Más de Jose Fernandez (20)

Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para PlatoCompetencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
Competencia Perfecta en el Mercado de Huevo para Plato
 
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para PlatoEstadísticas Producción Huevo Para Plato
Estadísticas Producción Huevo Para Plato
 
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
¿Qué es un Producto? Sus clasificaciones y derivados.
 
Desplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de AbomasoDesplazamiento de Abomaso
Desplazamiento de Abomaso
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Determinación de Humedad
Determinación de HumedadDeterminación de Humedad
Determinación de Humedad
 
Secado y Secadores
Secado y SecadoresSecado y Secadores
Secado y Secadores
 
Control de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en AlmacenamientoControl de Plagas en Almacenamiento
Control de Plagas en Almacenamiento
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Aplicación Fertlizante
Aplicación FertlizanteAplicación Fertlizante
Aplicación Fertlizante
 
Biosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de CarbohidratosBiosintesis de Carbohidratos
Biosintesis de Carbohidratos
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Conceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las EspeciesConceptos Evolutivos de las Especies
Conceptos Evolutivos de las Especies
 
Fotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración CelularFotosíntesis y Respiración Celular
Fotosíntesis y Respiración Celular
 
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en RumiantesMetabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
Metabolismo de los Carbohidratos en Rumiantes
 
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En JaliscoZonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
Zonas de Confort "Gallinas de Postura y Bovinos Leche" En Jalisco
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Genética Mendeliana
Genética Mendeliana Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Equilibrio Quimico

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DE JALISCO JOSÉ FERNÁNDEZ CABRERA FISICOQUÍMICA 4TO SEM INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS
  • 2.
  • 3. Se produce un Equilibrio Químico cuando los reactantes se forman tan rápidamente como los productos, de modo que la composición de la mezcla permanece constante y no cambia con el tiempo. Un equilibrio químico se representa con la siguiente ecuación: a A + b B  c C + d D Proceso dinámico y reversible  Es el estado alcanzado en una reacción reversible en que la velocidad de la reacción a la derecha, VD es igual a la velocidad de la reacción a la izquierda, VI .  Se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad.
  • 4. EJEMPLO: SEA LA REACCIÓN: H2 + I2 ⇌ 2HI  A medida que pasa el tiempo, el H2 y el I2 reaccionan hasta formar HI según VD , por ser una reacción reversible el HI se transforma a H2 y I2 según VI.  Cuando VD = VI se dice que el sistema alcanza el equilibrio, por lo tanto las propiedades macroscópicas como la temperatura, concentración, densidad, presión, etc. permanecen constante. Iodo (I2) Hidrógeno (H2) Yoduro de hidrógeno (HI)
  • 5. VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO Equilibrio químico Concentraciones(mol/l) Tiempo (s) [HI] [I2] [H2]
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO  A nivel macroscópico, el equilibrio es estático, debido a que las propiedades (presión, temperatura, calor de reacción, etc.) permanecen inalterables.  A nivel molecular, el equilibrio es dinámico, debido a que la velocidad directa (VD) e inversa (VI ) son iguales.  El equilibrio es espontaneo, es decir se da en un tiempo finito sin la influencia de factores externos.  El equilibrio conserva sus propiedades y la naturaleza de las sustancias en cualquier sentido
  • 7. EQUILIBRIO HOMOGÉNEO Son aquellos sistemas donde los reactantes y productos se encuentran en una misma fase o en un mismo estado físico Ejemplo 1N2(g) + 3H2(g) ⇌ 2NH3(g) EQUILIBRIO HETEROGÉNEO Son sistemas donde las sustancias se encuentran en más de una fase o más de un estado físico Ejemplo CaCO3(s) + calor ⇌ CaO(s) + CO2(g)
  • 8. Factores que afectan a la posición del equilibrio Principio de Le Chatelier:  Si un sistema químico en equilibrio es perturbado por un cambio en la concentración, presión o temperatura, el sistema se desplazara, si es posible, para contrarrestar parcialmente el cambio y alcanzar de nuevo el equilibrio.
  • 9. Es una reacción química que se efectúa en ambos sentidos simultáneamente, es decir, los productos reaccionan entre sí y regeneran a los reactivos.  Este tipo de reacción se representa con una doble flecha, donde la flecha indica el sentido de la reacción; Esta ecuación representa una reacción directa (hacia la derecha) que ocurre simultáneamente con una reacción inversa (hacia la izquierda):
  • 10.
  • 11. Ocurre prácticamente en un solo sentido. En este tipo de reacciones la velocidad de la reacción inversa es despreciable respecto de la velocidad de la reacción directa. Y en algunas reacciones como en las de combustión prácticamente nula. La reacción ocurre hasta que se agota al menos uno de los reactivos.
  • 12. Se le llama así a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación. Esta transferencia se produce entre un conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y una forma oxidada respectivamente). Para que exista una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: •El agente reductor •El agente oxidante
  • 13. Concepto de oxidación y reducción Oxidación: • Un átomo o ion se oxida • Aumenta su estado de oxidación • Cede o pierde electrones Agente Reductor: Es la especie química que se oxida, es decir, la que cede electrones.
  • 14. Reducción: • Un átomo o ion se reduce • Disminuye su estado de oxidación • Gana o acepta electrones Agente Oxidante: Es la especie química que se reduce, es decir, la que acepta electrones.
  • 15.
  • 16. La oxidación se refiere a:  La ganancia de oxígeno por parte de una molécula  La pérdida de hidrógeno en una molécula  La pérdida de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos  Aumentando en consecuencia su número de oxidación La reducción se refiere a:  La pérdida de oxígeno por parte de una molécula  La ganancia de hidrógeno en una molécula  La ganancia de electrones que sufre un átomo o grupo de átomos  Disminución o reducción en su número de oxidación En los procesos de óxido reducción, la transferencia de electrones ocurre siempre desde un agente reductor a un agente oxidante.
  • 17.
  • 18. Arrhenius (1883) Ácido: Sustancia que, en disolución acuosa, da H+ HCl  H+ (aq) + Cl- (aq) Base: Sustancia que, en disolución acuosa, da OH- NaOH Na+ (aq) + OH- (aq)
  • 19. ACIDOS  Tienen sabor agrio  Son corrosivos a la piel  Enrojecen ciertos colorantes  Disuelven sustancias  Atacan a los metales (Mg, Zn, Fe) desprendiendo H2  Pierden sus propiedades al reaccionar con las bases (OH) H+ BASES- álcalis  Tienen sabor amargo  Suaves al tacto pero son corrosivos con la piel  Dan color azul a ciertos colorantes vegetales  Precipitan sustancias disueltas por ácidos  Disuelven grasas (resbalosos y jabonosos) OH- Acidos Bases HCl + Mg → H2 + MgCl HCl + KOH → H2O + KCl Ácido Base Agua Sal NEUTRALIZACION
  • 20. A. FUERTES Se ionizan totalmente en agua para formar iones hidronio Ácido fuerte Ácido débil Cede fácilmente un protón Cede con dificultad un protón HCl, HClO4, HNO3, H2SO4 CH3COOH, H2CO3, HCN, HF Ácidos fuertes y débiles A. DÉBILES Se ionizan en pequeña proporción en solución diluida CH3COOH + H2O CH3COO- + H3O+ HCl+ H2O H3O+ + Cl-
  • 21. Algunos acidos comunes Sulfuric Acid H2SO4 Battery acid Phosphoric acid H3PO4 Lime-Away Carbonic acid H2CO3 Soda – Pepsi/Coke Hydrochloric Acid HCl Stomach Acid Acetic Acid CH3COOH Vinegar Name Formula Common Name .
  • 22. Bases fuertes y débiles Base fuerte Base débil Acepta fácilmente un protón Acepta un protón con dificultad NaOH, KOH, Ba(OH)2, Ca(OH)2 NH3,C6H5NH2, CH3NH3Cl Cuando un ácido o una base se disuelve en agua se disocia o se ioniza: TOTALMENTE: bases FUERTES PARCIALMENTE: bases DÉBILES
  • 23. Algunas bases comunes Sodium hydroxide NaOH lye or caustic soda Potassium hydroxide KOH lye or caustic potash Magnesium hydroxide Mg(OH)2 milk of magnesia Calcium hydroxide Ca(OH) 2 pickling lime Ammonia water NH3 H2O household ammonia Name Formula Common Name .
  • 24. Algunas bases comunes Sodium hydroxide NaOH lye or caustic soda Potassium hydroxide KOH lye or caustic potash Magnesium hydroxide Mg(OH)2 milk of magnesia Calcium hydroxide Ca(OH) 2 pickling lime Ammonia water NH3 H2O household ammonia Name Formula Common Name .
  • 25. Como reaccionan los acidos y las bases Comportamiento ácido–base de las sales Neutras Ácidas Básicas
  • 26. Reacciones de ácidos fuertes y bases fuertes: NEUTRALIZACION [p.ej.: NaCl, KCl, NaNO3] Ácido + Base Agua + Sal HCl + NaOH H2O + NaCl H3PO4 + 3KOH 3H2O + K3PO4 H+ + OH- H2O Disolución neutra Reacciones de los ácidos
  • 27. Ácido : Especie que tiene tendencia a donar protones: H+ Base: Especie que tiene tendencia a aceptar protones: H+ Ácido mas fuerte Base mas fuerte Base más débil Ácido más débil Transferencia protónica Par ácido-base conjugado Ácidos y bases de Brønsted-Lowry HCl + H2O H3O+ + Cl- Donador de Receptor de protones protones Acido Base HCl + H2O H3O+ + Cl-
  • 28. Ácido : Especie que tiene tendencia a donar protones: H+ Base: Especie que tiene tendencia a aceptar protones: H+ Ácido mas fuerte Base mas fuerte Base más débil Ácido más débil Transferencia protónica Par ácido-base conjugado Ácidos y bases de Brønsted-Lowry HCl + H2O H3O+ + Cl- Donador de Receptor de protones protones Acido Base HCl + H2O H3O+ + Cl-
  • 29. VALORACIONES ÁCIDO-BASE. ¿Cómo podemos determinar la concentración de un ácido o de una base en una disolución? Método más empleado: valoración ácido-base Una disolución que contiene una concentración conocida de base (o ácido) se hace reaccionar con una disolución de ácido (o de base) de concentración desconocida. Medimos el volumen de la disolución de base (o ácido) necesario para que consuma (neutralice) todo el ácido (o base). Cuando se logra la neutralización completa: Punto de equivalencia
  • 30. ¿Cómo sé cuándo he llegado al punto de equivalencia? Curva de valoración: Representación del pH en función del volumen añadido. Punto de equivalencia