SlideShare una empresa de Scribd logo
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
BIOLOGÍA
JOHAN STEVEN OLARTE TRIANA
AUTOR
ANGELA POLANCO
DOCENTE
2018
Es considerado como un trastorno mental también conocido
como sociopatía en el cual quien lo padece no siente
consideración alguna por las desgracias de los demás, este
fenómeno presenta cierto grado de complejidad ya que se
debe a alteraciones neuronales y psíquicas.
El detonante de este trastorno puede
variar según el sujeto, en algunos de
estos casos el principal detonante de
este trastorno es una situación de
maltrato extremo
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Investigaciones recientes han
relacionado este comportamiento con
alteraciones en la serotonina y en el
gen MAOA lo cual provoca que el
sujeto entre en un estado de alteración
de su estado de animo y en sus
reacciones
Investigaciones recientes concluyen que
los comportamientos violentos se
encuentran ligados a lesiones en la
estructura del cerebro, las cuales pueden
variar; sus causas pueden ser varias
(desde golpes hasta malformaciones)
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Según estudios realizados por hermans
et al administrarle testosterona a un
grupo de voluntarios llego a la
conclusión de las zonas que reciben el
mayor impacto en relación a la ira son
el hipotálamo, la corteza orbitofrontal
y la amígdala, aspecto fundamental en
el comportamiento asocial
También se ha evidenciado que el
comportamiento antisocial requiere
que las neuronas dopaminérgicas
mesocorticolimbicas permanezcan
intactas, y se han relacionado
neurotransmisores como GABA y
MAO en estas conductas
Un método de apaciguar esta
conducta es la castración, al
igual que en muchas especies
esta disminuye la producción
de esteroides.
según estudios afirman que el
50% de la variabilidad de
esta población se debe a la
variabilidad en los genes de
estos sujetos
Brunner encontró una mutación en
el gen MAOA la cual parece ser
responsable de la conducta
antisocial, la alteración del sistema
serotoninérgico produce una
conducta agresiva que desencadena
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Un ambiente modelo y una
buena disposición del gen
MAOA lleva a el sujeto a no
presentar este trastorno
antisocial
Herencia: conductas
predispuestas del ser mediante
su ADN
Ambiente: se considera
ambiente a el entorno que le
brinda al sujeto experiencia y
aprendizaje
La interacción entre factores
genéticos y ambientales aumenta o
disminuye las reacciones violentas de
un niño ya que la etapa en la que se
presenta un mayor grado de
agresividad es entre el año 1 y los 4
años
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
El perfil neuropsicológico de las
mujeres que padecen este síndrome
puede variar según la relación genes-
ambiente su comportamiento también
varia según la deleción especifica del
cromosoma
El síndrome de Turner es una
enfermedad que ata a la
población femenina afectando
los cromosomas X
Esta afección no presenta en las
pacientes que la padecen enfermedades
mentales o del lenguaje, solo el 10%
tiene algún tipo de retraso mental leve
se presenta en 1 de cada 1900 mujeres
las cuales tienen problemas con el
control de sus impulsos
Algunos de los cambios cerebrales
que presenta el cerebro con esta
enfermedad son: el agrandamiento
de la amígdala una reducción en el
volumen del hipocampo y la
reducción en los lóbulos occipital y
parietal superior y anterior
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
las mujeres con el síndrome de
Turner presentan afecciones nivel
social ya que no se les facilita
relacionarse, de no ser estimuladas
a relacionarse su condición podría
empeorar
El retraso puberal podría afectar el desarrollo psicosocial de
dos maneras
La deficiencia hormonal puede impedir que el cerebro
desarrolle habilidades afectivas y comportamientos sociales y
los factores de experiencia asociados a la fertilidad pueden
afectar el autoestima de la mujer causando un daño mayor en
cuanto a su percepción de si misma
FUENTES
1. https://www.medicinatv.com/enfermedades/trastorno-de-la-personalidad-antisocial
2. https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_a
nd_gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
3. http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yuliana vela
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Paulina Pineda
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Carlos Santiago
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
KarenMartinez345
 
Genes
GenesGenes
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviananm1984
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
jpalac10
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
zafnedtpagnea
 
Yntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditariosYntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditarios
YuriNatalia1
 
Impotencia sexual masculina
Impotencia sexual masculinaImpotencia sexual masculina
Impotencia sexual masculina
Angela Rosa Chacin Pulgar
 
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetricoAmenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Josday Zavaleta Sanchez
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
pmendi
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
MarcelaArevalo13
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
jpalac10
 
Drogadicciòn ginna
Drogadicciòn ginnaDrogadicciòn ginna
Drogadicciòn ginna
liz3thl3on
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
mirandaleslie10
 
adiccion y los tipos de adiccion
adiccion y los tipos de adiccionadiccion y los tipos de adiccion
adiccion y los tipos de adiccion
Dandy AC
 

La actualidad más candente (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genes
GenesGenes
Genes
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7Genética y comportamiento. Act. 7
Genética y comportamiento. Act. 7
 
Presentacion 7
Presentacion 7Presentacion 7
Presentacion 7
 
Yntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditariosYntb trastonos hereditarios
Yntb trastonos hereditarios
 
Impotencia sexual masculina
Impotencia sexual masculinaImpotencia sexual masculina
Impotencia sexual masculina
 
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetricoAmenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
Amenorrea psicogena y pst trauma obstetrico
 
Efectos de las drogas
Efectos de las drogasEfectos de las drogas
Efectos de las drogas
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7Genetica y comportamiento. act. 7
Genetica y comportamiento. act. 7
 
Drogadicciòn ginna
Drogadicciòn ginnaDrogadicciòn ginna
Drogadicciòn ginna
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
adiccion y los tipos de adiccion
adiccion y los tipos de adiccionadiccion y los tipos de adiccion
adiccion y los tipos de adiccion
 

Similar a genética y comportamiento

Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
Narly L
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
viviana galindo
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
angelaarix
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
LilianaMartnez29
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
Marǐana Curtidor Cárdenas
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
Erika Buendia Sampayo
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Ingri Marcela Diaz
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
AmaliaLaraGomez
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
John C
 
03. genética de la conducta psicología uned
03. genética de la conducta   psicología uned03. genética de la conducta   psicología uned
03. genética de la conducta psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
AMMC01
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
JENNYALEJANDRA10
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Actividad biologia
Actividad biologia Actividad biologia
Actividad biologia
angie julieth
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
jenifer martinez
 
Act7 final
Act7 finalAct7 final

Similar a genética y comportamiento (20)

Genética y comportamiento
Genética  y  comportamientoGenética  y  comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Geneticaycomportamiento
GeneticaycomportamientoGeneticaycomportamiento
Geneticaycomportamiento
 
Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento Relación entre Genética y Comportamiento
Relación entre Genética y Comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
Actividad n. 7 relacion_de_genetica_y_comportamiento...
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrolloFactores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
Factores neurobiológicos en la psicopatología del desarrollo
 
03. genética de la conducta psicología uned
03. genética de la conducta   psicología uned03. genética de la conducta   psicología uned
03. genética de la conducta psicología uned
 
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela MancholaRelación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
Relación entre genética y comportamiento Ángela Manchola
 
Genes y medio ambiente
Genes y medio ambienteGenes y medio ambiente
Genes y medio ambiente
 
Genes 2
Genes 2Genes 2
Genes 2
 
Actividad biologia
Actividad biologia Actividad biologia
Actividad biologia
 
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTORELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
RELACIÓN ENTRE GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Act7 final
Act7 finalAct7 final
Act7 final
 

Último

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

genética y comportamiento

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA BIOLOGÍA JOHAN STEVEN OLARTE TRIANA AUTOR ANGELA POLANCO DOCENTE 2018
  • 2. Es considerado como un trastorno mental también conocido como sociopatía en el cual quien lo padece no siente consideración alguna por las desgracias de los demás, este fenómeno presenta cierto grado de complejidad ya que se debe a alteraciones neuronales y psíquicas. El detonante de este trastorno puede variar según el sujeto, en algunos de estos casos el principal detonante de este trastorno es una situación de maltrato extremo Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Investigaciones recientes han relacionado este comportamiento con alteraciones en la serotonina y en el gen MAOA lo cual provoca que el sujeto entre en un estado de alteración de su estado de animo y en sus reacciones
  • 3. Investigaciones recientes concluyen que los comportamientos violentos se encuentran ligados a lesiones en la estructura del cerebro, las cuales pueden variar; sus causas pueden ser varias (desde golpes hasta malformaciones) Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA Según estudios realizados por hermans et al administrarle testosterona a un grupo de voluntarios llego a la conclusión de las zonas que reciben el mayor impacto en relación a la ira son el hipotálamo, la corteza orbitofrontal y la amígdala, aspecto fundamental en el comportamiento asocial También se ha evidenciado que el comportamiento antisocial requiere que las neuronas dopaminérgicas mesocorticolimbicas permanezcan intactas, y se han relacionado neurotransmisores como GABA y MAO en estas conductas Un método de apaciguar esta conducta es la castración, al igual que en muchas especies esta disminuye la producción de esteroides.
  • 4. según estudios afirman que el 50% de la variabilidad de esta población se debe a la variabilidad en los genes de estos sujetos Brunner encontró una mutación en el gen MAOA la cual parece ser responsable de la conducta antisocial, la alteración del sistema serotoninérgico produce una conducta agresiva que desencadena
  • 5. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Un ambiente modelo y una buena disposición del gen MAOA lleva a el sujeto a no presentar este trastorno antisocial Herencia: conductas predispuestas del ser mediante su ADN Ambiente: se considera ambiente a el entorno que le brinda al sujeto experiencia y aprendizaje La interacción entre factores genéticos y ambientales aumenta o disminuye las reacciones violentas de un niño ya que la etapa en la que se presenta un mayor grado de agresividad es entre el año 1 y los 4 años
  • 6. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC El perfil neuropsicológico de las mujeres que padecen este síndrome puede variar según la relación genes- ambiente su comportamiento también varia según la deleción especifica del cromosoma El síndrome de Turner es una enfermedad que ata a la población femenina afectando los cromosomas X Esta afección no presenta en las pacientes que la padecen enfermedades mentales o del lenguaje, solo el 10% tiene algún tipo de retraso mental leve se presenta en 1 de cada 1900 mujeres las cuales tienen problemas con el control de sus impulsos Algunos de los cambios cerebrales que presenta el cerebro con esta enfermedad son: el agrandamiento de la amígdala una reducción en el volumen del hipocampo y la reducción en los lóbulos occipital y parietal superior y anterior
  • 7. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA las mujeres con el síndrome de Turner presentan afecciones nivel social ya que no se les facilita relacionarse, de no ser estimuladas a relacionarse su condición podría empeorar El retraso puberal podría afectar el desarrollo psicosocial de dos maneras La deficiencia hormonal puede impedir que el cerebro desarrolle habilidades afectivas y comportamientos sociales y los factores de experiencia asociados a la fertilidad pueden afectar el autoestima de la mujer causando un daño mayor en cuanto a su percepción de si misma