SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: EL PLANETA TIERRA
1. El universo
Es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que
pueblan el espacio.
Elementos del universo:
● Estrellas: cuerpos celestes que emiten luz propia.
● Planetas: cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y que
reflejan su luz.
● Satélites: cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a un
planeta.
Nebulosas: nubes de gas y materia interestelar.
● Las estrellas se agrupan formando galaxias (inmenso conjunto de
estrellas, nubes de gas y materia interestelar. Ej: Via láctea.).
El Sistema Solar
● Se encuentra en la vía láctea y está formado por una
gran estrella, el Sol, y diversos planetas: Mercurio,
Urano, Marte, Saturno, Neptuno, Júpiter, Venus y
Tierra.
● La Tierra es el único planeta conocido en el que existe
vida, gracias a:
– presencia de una atmósfera que protege la
superficie de radiaciones y permite el desarrollo
de los seres vivos.
– Temperatura ni muy cálida ni muy fría.
– Presencia de agua en estado líquido.
2. El planeta tierra
La Tierra tiene
forma de esfera
imperfecta achatada
por los polos.
El ecuador divide el
planeta en dos
hemisferios.
Movimientos de la Tierra
MOVIMIENTO DE
ROTACIÓN
● es el giro de la Tierra
sobre sí misma.
● Tarda en realizarlo casi
24 horas (1 día).
● Consecuencia: sucesión
de los días y las noches.
Movimiento de traslación
● es el giro de la Tierra
alrededor del Sol.
● Tarda 365 días y 6 horas.
(bisiestos).
● Consecuencia: sucesión
de las estaciones (dos
equinoccios- primavera
y otoño- y dos solsticios-
verano e invierno-).
3. LA RED Y LAS COORDENADAS
GEOGRÁFICAS
● La red geográfica es un conjunto de
líneas imaginarias denominadas
paralelos y meridianos que sirve para
localizar un lugar en la superficie
terrestre de manera exacta.
● Los paralelos: son círculos
imaginarios perpendiculares al eje
terrestre y paralelos entre si. Están
trazados de este a oeste. Todos miden
3600. El paralelo de referencia se
denomina ecuador o paralelo 00.
● Los principales paralelos son los
trópicos de Cáncer y de Capricornio y
los círculos polares ártico y antártico.
Los meridianos: son
semicírculos imaginarios
trazados de PN a PS, por lo
que miden 1800. El meridiano
de referencia es el meridiano
00 o de Greenwich. Se
emplean para medir la
longitud hacia el E o el O.
Las coordenadas geográficas
● LATITUD: distancia angular entre cualquier
punto de la superficie terrestre y el
ecuador. Se mide No S. Su valor entre 0º y
90º.
● LONGITUD:distancia angular entre
cualquier punto de la superficie y el
meridiano 0. Se mide E u O. Su valor entre
0º y 180º.
4. EL RELIEVE TERRESTRE
Estructura de la Tierra
● Corteza: delgada capa externa formada por rocas sólidas.
● Manto: capa intermedia formada por rocas sólidas o en
estado semifundido.
● Núcleo: capa más profunda, compuesta por hierro y níquel.
● Litosfera: constituida por la corteza y parte superior del
manto, formada por placas.
FORMAS DEL RELIEVE
Relieve Continental
(tierras emergidas)
● Cordilleras: serie de montañas
enlazadas entre sí.
● Escudos y zócalos: antiguas
cordilleras erosionadas.
● Cuencas sedimentarias: áreas
hundidas rellenas por
materiales erosionados.
Relieve oceánico (tierras sumergidas)
● PLATAFORMA CONTINENTAL: Prolongación de
los continentes
● TALUDES CONTINENTALES: zona con
pendiente que separa la plataforma continental
de la llanura abisal.
● LLANURA ABISAL: extensa llanura submarina.
● DORSALES OCEÁNICAS: grandes cordilleras en
el fondo de los océanos.
● FOSAS OCEÁNICAS: profundas depresiones
submarinas.
5. EL AGUA EN LA TIERRA
● El agua es un
elemento
imprescindible para
la vida en la Tierra.
Está presente en
su superficie en
estado líquido y
sólido, y en la
atmósfera, en
estado gaseoso.
● Ciclo del agua:
– Evaporación
– Condensación
– Precipitación
– Circulación y
distribución
A) AGUAS CONTINENTALES● Ríos: corrientes continuas de agua que desembocan en otro
río, en un lago o en el mar.
– Caudal: cantidad de agua que lleva el río.
– Cauce: terreno por el que circula el agua.
– Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas van a parar
a un mismo río.
– Vertiente hidrográfica: zona en la que los ríos vierten
sus aguas.
– Rías: valles de antiguos ríos que han sido inundados
por el mar.
– Régimen del río:
● Regular: caudal constante
● Irregular: presenta variaciones estacionales.
● Lagos: constituyen masas de agua,
generalmente dulce.
● Aguas subterráneas: el agua que se filtra
en el suelo se acumula en las capas
subterráneas formando depósitos de agua
(acuíferos), sí afloran a la superficie da
lugar a manantiales o fuentes.
● Glaciares: masas de hielo acumuladas en
los polos o cumbres de las montañas.
Icebergs: bloques de hielo desprendidos
de los glaciares.
B) OCÉANOS Y MARES
● Océanos: enormes masas de agua salada que ocupan ¾
de la superficie terrestre.
● Mares: tienen dimensiones más reducidas que los
océanos y suelen localizarse en los bordes de los
continentes.
● Corrientes marinas: desplazamiento de enormes
cantidades de agua desde zonas cálidas hacia frías o al
contrario.
● Mareas: movimientos periódicos de ascenso y descenso
del nivel del mar.
● Olas: ondas en la superficie del mar originadas por la
acción del viento
6. EL CLIMA
● El tiempo atmósferico es el estado
de la atmósfera en un momento y una
zona geográfica determinados.
● El clima es la sucesión periódica y
habitual de determinados tipos de
tiempo en una zona geográfica
concreta.
ELEMENTOS DEL CLIMA● A)TEMPERATURA
– Es el grado de calentamiento del aire.Se mide con el
termómetro y se expresa en grados centígrados 0ºC
– Factores que condicionan las temperaturas:
● Latitud: las temperaturas descienden desde el
ecuador hasta los polos.
● Altitud y relieve:la temperatura desciende 6ºC
cada 1000 m de altitud.
● Influencia del mar: en las áreas alejadas del
mar los contrastes térmicos son mayores.
● Corrientes marinas:calientan o enfrían las
zonas costeras.
ZONAS CLIMÁTICAS
B)PRECIPITACIONES
● Caída de agua a la superficie terrestre en
forma de lluvia, granizo o nieve. Se mide
con el pluviómetro y se expresa en l/m2
● Tipos de precipitaciones:
– Convectivas
– Orográficas
– frontales
C) PRESIÓN ATMOSFÉRICA
● Es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie
terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa
en milibares (mb). Se representa en los mapas
mediante isobaras.
● La presión normal a nivel del mar es de 1013 mb.
Se pueden distinguir:
– Altas presiones o anticiclones: superior a
1013 mb
– Bajas presiones o borrascas: inferior a
1013 mb
D)VIENTO
● Es el movimiento horizontal del aire que se
desplaza desde las altas presiones hacia
las bajas presiones.
● La velocidad del viento se mide con el
anemómetro y se expresa en metros por
segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h)
B) LOS CLIMAS DE LA TIERRA
CLIMAS
CÁLIDOS
Temperaturas Precipitaciones
Ecuatorial Elevadas (25ºC) Abundantes
(+2000mm)
Tropical Altas (18-20ºC) Abundantes (250-
2000mm)
Desértico Altas (+20º) Escasas (-250
mm)
CLIMAS
FRÍOS
Temperaturas Precipitaciones
Polar Frías (0ºC) Escasas en forma
de nieve (-
250mm)
Alta montaña Disminuyen con la
altitud
Aumentan con la
altitud (nieve)
CLIMAS
TEMPLADOS
Temperaturas Precipitaciones
Mediterráneo Suaves (10ºC y 20º
C)
Verano seco (300
mm y 1000mm)
Chino Suave (10ºC y
20ºC)
Todo el año
(+1000mm)
Oceánico Suave y frescas
(10ºC y 18ºC)
Constantes (+1000
mm)
Continental Invierno frío y
verano cálido (0ºC y
10ºC)
Máximas en verano
7. LOS MEDIOS NATURALES
A) ZONA CÁLIDA
CLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA
SELVA ecuatorial Hoja perenne pobres Viven en los
árboles
BOSQUE
TROPICAL
Tropical
lluvioso
Algunos
caducifolios
Poco
desarrollados
Insectos,
aves,
monos...
SABANA Tropical
lluvioso
Hierbas y
estepa
Más ricos que
en el bosque
tropical
Herbívoros,
carnívoros,
carroñeros
DESIERTO Desértico
cálido
Adaptada
escasez de
agua e
insolación
pobres camello
B) ZONA TEMPLADACLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA
BOSQUE Y
MATORRAL
MEDITERRÁNEOS
Mediterráneo Bosque
mediterráneo y
matorrales+
coníferas
Fértiles en
los valles y
más pobres
en las
montañas
Aves,
herbívoros,
carnívoros y
omnívoros
BOSQUE DE TIPO
CHINO
Chino Especies de
zonas cálidas y
templadas
ricos Oso panda,
águila crestada
y pato
mandarín
BOSQUE
CADUCIFOLIO
Oceánico caducifolia ricos Insectos,
herbívoros,
carnívoros,
aves
BOSQUE DE
CONÍFERAS
Continental Bosque
coníferas,
pradera y estepa
pobres Herbívoros,
carnívoros,
omnívoros y
aves
C) ZONA FRÍA
CLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA
TUNDRA Polar tundra Helados o
áreas
pantanosas
Osos
polares,
zorros
árticos,...
ALTA
MONTAÑA
De alta
montaña
Estratificada en
altura
Varía con la
altura
Aves
rapaces y
mamíferos
8. LOS CONTINENTES
EUROPA
Relieve
● Montañas viejas muy erosionadas que no
superan los 2000 m: Montes
Escandinavos, Macizo Central francés...
● En el sur cordilleras alpinas: Alpes,
Pirineos...
● Zona oriental grandes llanuras
● Islas: Británicas
Costas
● Recortadas
● Accidentes costeros:
– Penínsulas: Ibérica, balcánica,...
– Golfos: Vizcaya, Génova...
– Cabos: norte, Fisterra...
– Estrechos: Gibraltar, Bósforo
Ríos y lagos
● Vertientes:
– Ártica: Pechora, Dvina Septentrional
– Atlántica: Elba, Rin, Sena
– Mediterránea: Turia, Ródano, Po
– Mares Negro y Caspio: Danubio, Don,
Volga
Medios naturales
● Templados
– Bosque y matorral mediterráneo
– Bosque caducifolio y landas
– Taiga y estepa
● Fríos
– Tundra
– Medio de alta montaña
ASIA
RELIEVE
● Norte: llanuras y mesetas de Siberia
● Centro:
– Cadenas montañosas: Cáucaso, Himalaya
– Mesetas elevadas: Tíbet
● Sur: llanuras aluviales de los ríos Indo y
Ganges
COSTAS
● Son muy recortadas en el sur y el
este
● Accidentes costeros:
– Penínsulas: Anatolia, Corea...
– Golfos: Pérsico, Bengala
RÍOS Y LAGOS
● Ártica: ríos Obi, Yensei, Lena...
● Pacífica: Yhangtsé, Mekong, Huang-
Ho
● Índica: Ganges, Indo, Tigris,
Éufrates...
● Lagos:Baikal
● Mares interiores: Caspio, Aral...
MEDIOS NATURALES
● Selva
● Bosque tropical
● Sabana
● Estepa
● Desierto
● Bosque chino
● Bosque de coníferas y praderas
● Tundra y medio de alta montaña
ÁFRICA
RELIEVE
● Norte: Atlas
● Sur: montes Drakensberg
● Este: Rift Valley y Kilimanjaro
● Resto del continente: numerosas mesetas
separadas por cubetas
● Las islas son escasas
COSTAS, RÍOS Y LAGOS
● Litoral africano poco recortado
● Ríos y lagos:
– V. Mediterránea: Nilo
– V. Atlántica: Congo, Níger, Senegal...
– V. Índica:Zambeze, Limpopo.
– Lagos: Victoria,...
MEDIOS NATURALES
● En su mayor parte medios cálidos
– Selva
– Bosque tropical
– Sabana
– Estepa
– Desierto
● Extremo norte y sur: medios templados
– Formaciones herbáceas
– Bosque y matorral mediterráneo
– Medio de alta montaña
AMÉRICA
RELIEVE
● América del Norte y América del Sur:
– Oeste: grandes cordilleras: montañas
rocosas, Andes...
– Centro: extensas llanuras (Grandes Llanuras,
llanura Amazónica...)
– Este: relieves de menor altitud ( Apalaches...)
● América Central:
– Estrecha franja continental montañosa
– Conjunto de islas (Antillas)
COSTAS
● Más recortadas en los extremos norte y sur
● Costas atlánticas accidentadas y
presentan penínsulas (Labrador,...), cabos,
golfos (México)
● Costas del Pacífico más rectilíneas.
RÍOS Y LAGOS
● Vertiente ártica: Mackenzie
● Vertiente atlántica: Mississippi,
Amazonas,...
● Vertiente pacífica: Colorado, Yukón...
● Lagos (América del Norte): Grandes Lagos
MEDIOS NATURALES
● Selva
● Bosque tropical
● Sabana
● Estepa
● Desierto
● Matorral mediterráneo
● Bosque de tipo chino
● Bosque de coníferas y praderas
● Tundra y medio de alta montaña
OCEANÍA
RELIEVE
● Islas de Australia y Nueva Guinea
● Archipiélago de Nueva Zelanda y tres
conjuntos de islas de origen volcánico o
coralino: Micronesia, Melanesia y
Polinesia.
● Australia: Gran Cordillera Divisoria en el
este
COSTAS
● Costas australianas poco recortadas
● Accidentes costeros:
– Gran Bahía Australiana
– La península de Cabo York
– Golfo de Carpentaria
RÍOS Y LAGOS
● Solo Australia posee ríos y
lagos destacables. Sobresale
el lago Eyre.
MEDIOS NATURALES
● CÁLIDOS: selva, sabana, estepa, desierto.
● Templados: bosque y matorral
mediterráneo, bosque de tipo chino y
praderas
● Frío: de alta montaña
ANTÁRTIDA
RELIEVE Y COSTAS
● Zonas montañosas y mesetas. Destaca el
Monte Vinson
● Costas muy recortadas. Durante el invierno
se forma una banquisa ( gruesa capa de
hielo)
RÍOS, LAGOS Y MEDIOS
NATURALES
● No existen ni ríos ni lagos
● Clima polar muy extremado
● Vegetación casi inexistente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
socialestolosa
 
Peninsula Características
Peninsula CaracterísticasPeninsula Características
Peninsula Características
Manuel Torres Zapata
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Diego Broseta
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
Floren Enriquez
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
Eduardovelasco1961
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Antonio
 
Accidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españaAccidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españa
concar
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
LOPEZMOURENZA
 
Tema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españaTema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españa
Maria Jose Fernandez
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españa
elen12
 
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Tema 9  conocimiento del medio 6ºTema 9  conocimiento del medio 6º
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Pepa Nuñez Ortiz
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
copybird
 
Mapa fisico de europa datos actividad
Mapa fisico de europa datos actividadMapa fisico de europa datos actividad
Mapa fisico de europa datos actividad
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetesTema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetes
Blanca Román
 
Geografía de españa 2
Geografía de españa 2Geografía de españa 2
Geografía de españa 2
blancaruizblazquez
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
copybird
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
mmhr
 
La superficie terrestre tama 9 presentación1
La superficie terrestre tama 9 presentación1La superficie terrestre tama 9 presentación1
La superficie terrestre tama 9 presentación1
mariocano2002
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2. El medio físico de españa
Tema  2. El medio físico de españaTema  2. El medio físico de españa
Tema 2. El medio físico de españa
 
Peninsula Características
Peninsula CaracterísticasPeninsula Características
Peninsula Características
 
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
Espacio geográfico español (1ºES Diego Broseta, Pedro Risquez, Pedro García, ...
 
Geografía de españa
Geografía de españaGeografía de españa
Geografía de españa
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
 
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andaluciaTema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
Tema 2 el_medio_fisico_españa_andalucia
 
Accidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españaAccidentes geográficos de españa
Accidentes geográficos de españa
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
Espaarelieverosyclimas 100501110419-phpapp01 (1)
 
Tema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españaTema 5 la geografía física de españa
Tema 5 la geografía física de españa
 
El relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españaEl relieve, los ríos y el clima de españa
El relieve, los ríos y el clima de españa
 
Tema 9 conocimiento del medio 6º
Tema 9  conocimiento del medio 6ºTema 9  conocimiento del medio 6º
Tema 9 conocimiento del medio 6º
 
Tema 2. España física
Tema 2. España físicaTema 2. España física
Tema 2. España física
 
Mapa fisico de europa datos actividad
Mapa fisico de europa datos actividadMapa fisico de europa datos actividad
Mapa fisico de europa datos actividad
 
Tema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetesTema 1 con mapas por continnetes
Tema 1 con mapas por continnetes
 
Geografía de españa 2
Geografía de españa 2Geografía de españa 2
Geografía de españa 2
 
Tema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de EspañaTema 6. Los medios naturales de España
Tema 6. Los medios naturales de España
 
Introducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de EspañaIntroducción a la Geografía de España
Introducción a la Geografía de España
 
La superficie terrestre tama 9 presentación1
La superficie terrestre tama 9 presentación1La superficie terrestre tama 9 presentación1
La superficie terrestre tama 9 presentación1
 

Similar a Geografía 3º eso tema 1

1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
Luis Lecina
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
oscarjgope
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
Luz García
 
El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
ies thiar
 
El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
Roberto Gago Romero
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
beatrizjimenezvega
 
Clase Continentes y Ocèanos.pptx
Clase Continentes y Ocèanos.pptxClase Continentes y Ocèanos.pptx
Clase Continentes y Ocèanos.pptx
SaraInostroza1
 
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierraVobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
MayteMena
 
Conceptos de geografia
Conceptos de geografiaConceptos de geografia
Conceptos de geografia
LENNYSMEDINA
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
smerino
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
Kata Nuñez
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
lucas zuñiga
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Emilio Soriano
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
geo39 geo39
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
jjpj61
 

Similar a Geografía 3º eso tema 1 (20)

1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
 
UD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta TierraUD 1. El planeta Tierra
UD 1. El planeta Tierra
 
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanasU.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
U.d. 1 el marco físico de la actividades humanas
 
01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales01 tema de introducción a ciencias sociales
01 tema de introducción a ciencias sociales
 
El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
 
El medio fisico
El medio fisicoEl medio fisico
El medio fisico
 
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieveT. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
T. 1 y 2. el planeta tierra y el relieve
 
Clase Continentes y Ocèanos.pptx
Clase Continentes y Ocèanos.pptxClase Continentes y Ocèanos.pptx
Clase Continentes y Ocèanos.pptx
 
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierraVobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
Vobabulario tema 1 de 3 eso el planeta tierra
 
Conceptos de geografia
Conceptos de geografiaConceptos de geografia
Conceptos de geografia
 
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. RamírezÁmbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
Ámbito Social. Tema 1- Jose A. Ramírez
 
Resumen medio nat
Resumen medio natResumen medio nat
Resumen medio nat
 
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
227 esquema unidad 1 geografia 3º de eso
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 
Clase de apoyo
Clase de apoyoClase de apoyo
Clase de apoyo
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 
El clima (1)
El clima (1)El clima (1)
El clima (1)
 

Más de Ana Sánchez

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
Ana Sánchez
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Ana Sánchez
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
Ana Sánchez
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
Ana Sánchez
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ana Sánchez
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ana Sánchez
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
Ana Sánchez
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
Ana Sánchez
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
Ana Sánchez
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ana Sánchez
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
Ana Sánchez
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
Ana Sánchez
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
Ana Sánchez
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
Ana Sánchez
 

Más de Ana Sánchez (20)

Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrolloCcss 4 tercera evaluación desarrollo
Ccss 4 tercera evaluación desarrollo
 
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrolloCcss 4 primera evaluación desarrollo
Ccss 4 primera evaluación desarrollo
 
Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13Ccss4 orientaciones examen ud13
Ccss4 orientaciones examen ud13
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
9. tiempos de confrontacion en españa guerra civil
 
Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9Cuestiones tema 9
Cuestiones tema 9
 
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españaTema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
Tema 9 4 eso tiempos de confrontación en españa
 
Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8Cuestiones tema 8
Cuestiones tema 8
 
Tema 8 4 eso
Tema 8 4 esoTema 8 4 eso
Tema 8 4 eso
 
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
Ccss 4 lqtqs temas 6 y 7
 
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrialCcss 4 actividades de repaso revolución industrial
Ccss 4 actividades de repaso revolución industrial
 
Tema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismoTema 6. la época del imperialismo
Tema 6. la época del imperialismo
 
Tema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 esoTema 7 ccss 4 eso
Tema 7 ccss 4 eso
 
4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
 
Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2Lo que tengo que saber tema 2
Lo que tengo que saber tema 2
 
Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2Ccss 4 eso bloque i tema 2
Ccss 4 eso bloque i tema 2
 
Tema 1 geografía
Tema 1 geografíaTema 1 geografía
Tema 1 geografía
 
Presentación geografía
Presentación geografíaPresentación geografía
Presentación geografía
 
Tema b wordpress
Tema b wordpressTema b wordpress
Tema b wordpress
 
Tema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpressTema 1.1 wordpress
Tema 1.1 wordpress
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Geografía 3º eso tema 1

  • 1. TEMA 1: EL PLANETA TIERRA
  • 2. 1. El universo Es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas que pueblan el espacio. Elementos del universo: ● Estrellas: cuerpos celestes que emiten luz propia. ● Planetas: cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y que reflejan su luz. ● Satélites: cuerpos celestes sin luz propia que giran en torno a un planeta. Nebulosas: nubes de gas y materia interestelar. ● Las estrellas se agrupan formando galaxias (inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar. Ej: Via láctea.).
  • 3. El Sistema Solar ● Se encuentra en la vía láctea y está formado por una gran estrella, el Sol, y diversos planetas: Mercurio, Urano, Marte, Saturno, Neptuno, Júpiter, Venus y Tierra. ● La Tierra es el único planeta conocido en el que existe vida, gracias a: – presencia de una atmósfera que protege la superficie de radiaciones y permite el desarrollo de los seres vivos. – Temperatura ni muy cálida ni muy fría. – Presencia de agua en estado líquido.
  • 4. 2. El planeta tierra La Tierra tiene forma de esfera imperfecta achatada por los polos. El ecuador divide el planeta en dos hemisferios.
  • 5. Movimientos de la Tierra MOVIMIENTO DE ROTACIÓN ● es el giro de la Tierra sobre sí misma. ● Tarda en realizarlo casi 24 horas (1 día). ● Consecuencia: sucesión de los días y las noches.
  • 6. Movimiento de traslación ● es el giro de la Tierra alrededor del Sol. ● Tarda 365 días y 6 horas. (bisiestos). ● Consecuencia: sucesión de las estaciones (dos equinoccios- primavera y otoño- y dos solsticios- verano e invierno-).
  • 7. 3. LA RED Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS ● La red geográfica es un conjunto de líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos que sirve para localizar un lugar en la superficie terrestre de manera exacta. ● Los paralelos: son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre si. Están trazados de este a oeste. Todos miden 3600. El paralelo de referencia se denomina ecuador o paralelo 00. ● Los principales paralelos son los trópicos de Cáncer y de Capricornio y los círculos polares ártico y antártico.
  • 8. Los meridianos: son semicírculos imaginarios trazados de PN a PS, por lo que miden 1800. El meridiano de referencia es el meridiano 00 o de Greenwich. Se emplean para medir la longitud hacia el E o el O.
  • 9. Las coordenadas geográficas ● LATITUD: distancia angular entre cualquier punto de la superficie terrestre y el ecuador. Se mide No S. Su valor entre 0º y 90º. ● LONGITUD:distancia angular entre cualquier punto de la superficie y el meridiano 0. Se mide E u O. Su valor entre 0º y 180º.
  • 10.
  • 11. 4. EL RELIEVE TERRESTRE Estructura de la Tierra ● Corteza: delgada capa externa formada por rocas sólidas. ● Manto: capa intermedia formada por rocas sólidas o en estado semifundido. ● Núcleo: capa más profunda, compuesta por hierro y níquel. ● Litosfera: constituida por la corteza y parte superior del manto, formada por placas.
  • 12.
  • 13. FORMAS DEL RELIEVE Relieve Continental (tierras emergidas) ● Cordilleras: serie de montañas enlazadas entre sí. ● Escudos y zócalos: antiguas cordilleras erosionadas. ● Cuencas sedimentarias: áreas hundidas rellenas por materiales erosionados.
  • 14. Relieve oceánico (tierras sumergidas) ● PLATAFORMA CONTINENTAL: Prolongación de los continentes ● TALUDES CONTINENTALES: zona con pendiente que separa la plataforma continental de la llanura abisal. ● LLANURA ABISAL: extensa llanura submarina. ● DORSALES OCEÁNICAS: grandes cordilleras en el fondo de los océanos. ● FOSAS OCEÁNICAS: profundas depresiones submarinas.
  • 15. 5. EL AGUA EN LA TIERRA ● El agua es un elemento imprescindible para la vida en la Tierra. Está presente en su superficie en estado líquido y sólido, y en la atmósfera, en estado gaseoso. ● Ciclo del agua: – Evaporación – Condensación – Precipitación – Circulación y distribución
  • 16. A) AGUAS CONTINENTALES● Ríos: corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, en un lago o en el mar. – Caudal: cantidad de agua que lleva el río. – Cauce: terreno por el que circula el agua. – Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas van a parar a un mismo río. – Vertiente hidrográfica: zona en la que los ríos vierten sus aguas. – Rías: valles de antiguos ríos que han sido inundados por el mar. – Régimen del río: ● Regular: caudal constante ● Irregular: presenta variaciones estacionales.
  • 17. ● Lagos: constituyen masas de agua, generalmente dulce. ● Aguas subterráneas: el agua que se filtra en el suelo se acumula en las capas subterráneas formando depósitos de agua (acuíferos), sí afloran a la superficie da lugar a manantiales o fuentes. ● Glaciares: masas de hielo acumuladas en los polos o cumbres de las montañas. Icebergs: bloques de hielo desprendidos de los glaciares.
  • 18. B) OCÉANOS Y MARES ● Océanos: enormes masas de agua salada que ocupan ¾ de la superficie terrestre. ● Mares: tienen dimensiones más reducidas que los océanos y suelen localizarse en los bordes de los continentes. ● Corrientes marinas: desplazamiento de enormes cantidades de agua desde zonas cálidas hacia frías o al contrario. ● Mareas: movimientos periódicos de ascenso y descenso del nivel del mar. ● Olas: ondas en la superficie del mar originadas por la acción del viento
  • 19. 6. EL CLIMA ● El tiempo atmósferico es el estado de la atmósfera en un momento y una zona geográfica determinados. ● El clima es la sucesión periódica y habitual de determinados tipos de tiempo en una zona geográfica concreta.
  • 20. ELEMENTOS DEL CLIMA● A)TEMPERATURA – Es el grado de calentamiento del aire.Se mide con el termómetro y se expresa en grados centígrados 0ºC – Factores que condicionan las temperaturas: ● Latitud: las temperaturas descienden desde el ecuador hasta los polos. ● Altitud y relieve:la temperatura desciende 6ºC cada 1000 m de altitud. ● Influencia del mar: en las áreas alejadas del mar los contrastes térmicos son mayores. ● Corrientes marinas:calientan o enfrían las zonas costeras.
  • 22. B)PRECIPITACIONES ● Caída de agua a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo o nieve. Se mide con el pluviómetro y se expresa en l/m2 ● Tipos de precipitaciones: – Convectivas – Orográficas – frontales
  • 23. C) PRESIÓN ATMOSFÉRICA ● Es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro y se expresa en milibares (mb). Se representa en los mapas mediante isobaras. ● La presión normal a nivel del mar es de 1013 mb. Se pueden distinguir: – Altas presiones o anticiclones: superior a 1013 mb – Bajas presiones o borrascas: inferior a 1013 mb
  • 24. D)VIENTO ● Es el movimiento horizontal del aire que se desplaza desde las altas presiones hacia las bajas presiones. ● La velocidad del viento se mide con el anemómetro y se expresa en metros por segundo (m/s) o kilómetros por hora (km/h)
  • 25. B) LOS CLIMAS DE LA TIERRA CLIMAS CÁLIDOS Temperaturas Precipitaciones Ecuatorial Elevadas (25ºC) Abundantes (+2000mm) Tropical Altas (18-20ºC) Abundantes (250- 2000mm) Desértico Altas (+20º) Escasas (-250 mm)
  • 26. CLIMAS FRÍOS Temperaturas Precipitaciones Polar Frías (0ºC) Escasas en forma de nieve (- 250mm) Alta montaña Disminuyen con la altitud Aumentan con la altitud (nieve)
  • 27. CLIMAS TEMPLADOS Temperaturas Precipitaciones Mediterráneo Suaves (10ºC y 20º C) Verano seco (300 mm y 1000mm) Chino Suave (10ºC y 20ºC) Todo el año (+1000mm) Oceánico Suave y frescas (10ºC y 18ºC) Constantes (+1000 mm) Continental Invierno frío y verano cálido (0ºC y 10ºC) Máximas en verano
  • 28. 7. LOS MEDIOS NATURALES
  • 29. A) ZONA CÁLIDA CLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA SELVA ecuatorial Hoja perenne pobres Viven en los árboles BOSQUE TROPICAL Tropical lluvioso Algunos caducifolios Poco desarrollados Insectos, aves, monos... SABANA Tropical lluvioso Hierbas y estepa Más ricos que en el bosque tropical Herbívoros, carnívoros, carroñeros DESIERTO Desértico cálido Adaptada escasez de agua e insolación pobres camello
  • 30. B) ZONA TEMPLADACLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA BOSQUE Y MATORRAL MEDITERRÁNEOS Mediterráneo Bosque mediterráneo y matorrales+ coníferas Fértiles en los valles y más pobres en las montañas Aves, herbívoros, carnívoros y omnívoros BOSQUE DE TIPO CHINO Chino Especies de zonas cálidas y templadas ricos Oso panda, águila crestada y pato mandarín BOSQUE CADUCIFOLIO Oceánico caducifolia ricos Insectos, herbívoros, carnívoros, aves BOSQUE DE CONÍFERAS Continental Bosque coníferas, pradera y estepa pobres Herbívoros, carnívoros, omnívoros y aves
  • 31. C) ZONA FRÍA CLIMA VEGETACIÓN SUELOS FAUNA TUNDRA Polar tundra Helados o áreas pantanosas Osos polares, zorros árticos,... ALTA MONTAÑA De alta montaña Estratificada en altura Varía con la altura Aves rapaces y mamíferos
  • 34. Relieve ● Montañas viejas muy erosionadas que no superan los 2000 m: Montes Escandinavos, Macizo Central francés... ● En el sur cordilleras alpinas: Alpes, Pirineos... ● Zona oriental grandes llanuras ● Islas: Británicas
  • 35. Costas ● Recortadas ● Accidentes costeros: – Penínsulas: Ibérica, balcánica,... – Golfos: Vizcaya, Génova... – Cabos: norte, Fisterra... – Estrechos: Gibraltar, Bósforo
  • 36. Ríos y lagos ● Vertientes: – Ártica: Pechora, Dvina Septentrional – Atlántica: Elba, Rin, Sena – Mediterránea: Turia, Ródano, Po – Mares Negro y Caspio: Danubio, Don, Volga
  • 37. Medios naturales ● Templados – Bosque y matorral mediterráneo – Bosque caducifolio y landas – Taiga y estepa ● Fríos – Tundra – Medio de alta montaña
  • 38.
  • 39. ASIA
  • 40. RELIEVE ● Norte: llanuras y mesetas de Siberia ● Centro: – Cadenas montañosas: Cáucaso, Himalaya – Mesetas elevadas: Tíbet ● Sur: llanuras aluviales de los ríos Indo y Ganges
  • 41. COSTAS ● Son muy recortadas en el sur y el este ● Accidentes costeros: – Penínsulas: Anatolia, Corea... – Golfos: Pérsico, Bengala
  • 42. RÍOS Y LAGOS ● Ártica: ríos Obi, Yensei, Lena... ● Pacífica: Yhangtsé, Mekong, Huang- Ho ● Índica: Ganges, Indo, Tigris, Éufrates... ● Lagos:Baikal ● Mares interiores: Caspio, Aral...
  • 43. MEDIOS NATURALES ● Selva ● Bosque tropical ● Sabana ● Estepa ● Desierto ● Bosque chino ● Bosque de coníferas y praderas ● Tundra y medio de alta montaña
  • 44.
  • 46. RELIEVE ● Norte: Atlas ● Sur: montes Drakensberg ● Este: Rift Valley y Kilimanjaro ● Resto del continente: numerosas mesetas separadas por cubetas ● Las islas son escasas
  • 47. COSTAS, RÍOS Y LAGOS ● Litoral africano poco recortado ● Ríos y lagos: – V. Mediterránea: Nilo – V. Atlántica: Congo, Níger, Senegal... – V. Índica:Zambeze, Limpopo. – Lagos: Victoria,...
  • 48. MEDIOS NATURALES ● En su mayor parte medios cálidos – Selva – Bosque tropical – Sabana – Estepa – Desierto ● Extremo norte y sur: medios templados – Formaciones herbáceas – Bosque y matorral mediterráneo – Medio de alta montaña
  • 49.
  • 51. RELIEVE ● América del Norte y América del Sur: – Oeste: grandes cordilleras: montañas rocosas, Andes... – Centro: extensas llanuras (Grandes Llanuras, llanura Amazónica...) – Este: relieves de menor altitud ( Apalaches...) ● América Central: – Estrecha franja continental montañosa – Conjunto de islas (Antillas)
  • 52. COSTAS ● Más recortadas en los extremos norte y sur ● Costas atlánticas accidentadas y presentan penínsulas (Labrador,...), cabos, golfos (México) ● Costas del Pacífico más rectilíneas.
  • 53. RÍOS Y LAGOS ● Vertiente ártica: Mackenzie ● Vertiente atlántica: Mississippi, Amazonas,... ● Vertiente pacífica: Colorado, Yukón... ● Lagos (América del Norte): Grandes Lagos
  • 54. MEDIOS NATURALES ● Selva ● Bosque tropical ● Sabana ● Estepa ● Desierto ● Matorral mediterráneo ● Bosque de tipo chino ● Bosque de coníferas y praderas ● Tundra y medio de alta montaña
  • 55.
  • 57. RELIEVE ● Islas de Australia y Nueva Guinea ● Archipiélago de Nueva Zelanda y tres conjuntos de islas de origen volcánico o coralino: Micronesia, Melanesia y Polinesia. ● Australia: Gran Cordillera Divisoria en el este
  • 58. COSTAS ● Costas australianas poco recortadas ● Accidentes costeros: – Gran Bahía Australiana – La península de Cabo York – Golfo de Carpentaria
  • 59. RÍOS Y LAGOS ● Solo Australia posee ríos y lagos destacables. Sobresale el lago Eyre.
  • 60. MEDIOS NATURALES ● CÁLIDOS: selva, sabana, estepa, desierto. ● Templados: bosque y matorral mediterráneo, bosque de tipo chino y praderas ● Frío: de alta montaña
  • 62. RELIEVE Y COSTAS ● Zonas montañosas y mesetas. Destaca el Monte Vinson ● Costas muy recortadas. Durante el invierno se forma una banquisa ( gruesa capa de hielo)
  • 63. RÍOS, LAGOS Y MEDIOS NATURALES ● No existen ni ríos ni lagos ● Clima polar muy extremado ● Vegetación casi inexistente