SlideShare una empresa de Scribd logo
Herencia
Mendeliana
El gen es la unidad funcional de la herencia que constituye
una secuencia del genoma cuya función es dar origen a
un producto discreto (ya sea una proteína o un RNA); su
comportamiento básico fue definido por Mendel hace
más de un siglo.
¿Qué es un gen?¿Qué es un gen?
Ley de la uniformidad
Establece que si se cruzan dos razas puras para un
determinado carácter, los descendientes de la primera
generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e
igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los
progenitores.
No es una ley de transmisión de caracteres, sino de
manifestación de dominancia frente a la no
manifestación de los caracteres recesivos.
1ª Ley de Mendel1ª Ley de Mendel
Ley de la segregación de caracteres independientes
Conocida como Ley de la segregación equitativa o disyunción
de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de
los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro
para determinar la constitución genética del gameto filial. Es
muy habitual representar las posibilidades de hibridación
mediante un cuadro de Punnett.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno
para cada pariente. Esto significa que en las células somáticas,
un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden
ser homocigóticos o heterocigóticos.
2ª Ley de Mendel2ª Ley de Mendel
Ley de la transmisión independiente de caracteres
Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación
entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo
no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple
en aquellos genes que no están ligados (en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy separadas del
mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones
3ª Ley de Mendel3ª Ley de Mendel
En resumen el gen se reconoce como un factor de
partículas que se transmite sin cambios del progenitor a
su progenie . Los genes existes en formas alternas que se
conocen como alelos, éstos se heredan de cada
progenitor.
Cada cromosoma consiste en una estructura lineal de
genes. Cada gen reside en una localización específica
del cromosoma.
Conclusión
La patología genética en general se puede englobar en tres grandes
grupos:
a)Cromosomopatías, en donde el fenotipo del paciente está dado por
cromosomas de mas o menos, o bien alteraciones estructurales de los
mismos.
b)Genopatías o patología mendeliana, dadas por defectos de un gen
o de un par de ellos y con una forma de transmisión determinada.
c)Multifactorial, patología producida por la interacción del ambiente
con el genoma.
Patología genéticaPatología genética
Árbol genealógicoÁrbol genealógico
SimbologíaSimbología
Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante
Las características de este tipo de herencia son las siguientes:
1)Solo se necesita la presencia de un gen afectado
2)Afecta por igual a ambos sexos
3)No salta generación.
4)Existe variabilidad en la expresión
a) Falta de penetrancia
b) Expresión variable
Herencia AutosómicaHerencia Autosómica
DominanteDominante
A
A
A a
Herencia AutonómicaHerencia Autonómica
DominanteDominante
A
A
A a
AA
AA Aa
Aa
Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante
A
a
A a
Herencia AutosómicaHerencia Autosómica
DominanteDominante
A
a
A a
AA
Aa aa
Aa
Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante
Algunos ejemplos de padecimientos autosómicos dominantes:
a)Acondroplasia
b)Braquidactilia, sindactilia, polidactilia
c)Corea de Huntington
d)Síndrome de Marfán
e)Enfermedad de Von Recklinghausen
f)Síndrome de Noonan
g)Sindrome de Waradenburg
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
Las características de este tipo de herencia son las siguientes:
1)Afecta por igual a ambos sexos
2)Los afectados son producto de progenitores clínicamente normales,
portadores del gen
3)Salta generación.
4)Aumentan con la consanguineidad o tienen antecedentes de
endogamia.
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
A
a
A a
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
A
a
A a
AA
Aa aa
Aa
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
a
a
a a
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
a
a
a a
aa
aa aa
aa
Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva
Algunos ejemplos de padecimientos autosómicos recesivos:
a)Síndrome de Bloom
b)Síndrome de Werner
c)Síndrome de Cockayne
d)Síndrome de Ataxia-telangiectasia
e)Displasia epifisiaria
f)Displasia metafisiaria
g)La mayoría de los errores innatos del metabolismo
Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X
Las características de este tipo de herencia son las siguientes:
1)Por lo general sólo se afectan los varones
2)No hay transmisión varón-varón
3)Los individuos masculinos afectados son por rama materna.
Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X
X
Y
X X
Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X
X
Y
X X
XX
XY XY
XX
Herencia Recesiva ligada la Cromosoma X
Algunos ejemplos de padecimientos recesivos ligados al cromosoma X:
a)Distrofias musculares de Duchene y de Becker
b)Hemofilia
c)Síndrome de Hunter
d)Hidrocefalia recesiva ligada al cromosoma X
e)Incontinencia pigmentaria
f)Hipoplasia dérmica focal
g)Raquitismo hipofosfatémico
Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial
Existen características como la talla, el peso, el color de la piel y de los
ojos, la inteligencia, etc. que muestran variaciones graduales dentro
de un margen muy amplio que puede considerarse normal. Estas
variaciones se deben a la acción aditiva de una serie de genes y a
esta herencia se le conoce como poligénica, además el ambiente
influye sobre la mayoría de los rasgos que se heredan de esta forma.
A la suma de los factores herencia-ambiente se le conoce como
herencia multifactorial.
Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial
El asesoramiento genético en estos padecimientos se basa en datos
estadísticos obtenidos en estudios de recurrencia en familiares de
un individuo afectado, si no existen antecedentes del mismo, el
riesgo de recurrencia en cada futuro embarazo será entre el 7 y
5%, o bien del 10 al 15% en caso de existir antecedentes
hereditarios (padres, hermanos, tíos y/o primos) del padecimiento
Herencia Recesiva ligada la Cromosoma XHerencia Recesiva ligada la Cromosoma X
Algunos ejemplos de padecimientos multifactoriales:
a)Hidrocefalia
b)Anencefalia
c)Labio y paladar hendido
d)Mielomeningocele
e)Hipertrofia pilórica
f)Diabetes mellitus
g)Hipertensión arterial
h)Esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
RODYESCALANTE
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
mariaaleta
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano1996antonio
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexopacozamora1
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularLACBiosafety
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
Eizabeth Rodriguez
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoNatalia GF
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA Angie0396
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
Presentacion herencia ligada al sexo- cromosomas
 
Cariotipo humano
Cariotipo humanoCariotipo humano
Cariotipo humano
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Tema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexoTema 9 herencia ligada al sexo
Tema 9 herencia ligada al sexo
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Introducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecularIntroducción a biologia molecular
Introducción a biologia molecular
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
Genética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicosGenética Conceptos básicos
Genética Conceptos básicos
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico2.genoma procariotico y eucariotico
2.genoma procariotico y eucariotico
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Herencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexoHerencia ligada al sexo
Herencia ligada al sexo
 
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORIA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
 

Similar a Herencia Mendeliana

Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
Marcio Luiz
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
DMITRIX
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
KatsuraKotonoha5
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
cynthiaalvizo
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
Esteban Martínez
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2vitolacastiella
 
Clase2
Clase2Clase2
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticaadiiz
 
GenéTica Mendeliana
GenéTica MendelianaGenéTica Mendeliana
GenéTica Mendelianasirkoky
 
Genetica
GeneticaGenetica
Geneticarxazul
 
Tercera unidad bioñpgia para combinar
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinargabomullen
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
ZoilaEugeniaAngulosa
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
martabiogeo
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Mónica
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
rositacruzgaray
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
Jorge Arizpe Dodero
 
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaGenetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Carlos Ever Lopez Gutierrez
 

Similar a Herencia Mendeliana (20)

Herencia mendeliana
Herencia mendeliana Herencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef Clase teorica de har fq pvdef
Clase teorica de har fq pvdef
 
Genetica medielina
Genetica medielinaGenetica medielina
Genetica medielina
 
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptxU2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
U2 PATRONES DE HERENCIA Y LA VARIABILIDAD... 6TO DE SEC. _2021 (1).pptx
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Genética mendeliana
Genética mendelianaGenética mendeliana
Genética mendeliana
 
La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2La genética mendeliana 2
La genética mendeliana 2
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
GenéTica Mendeliana
GenéTica MendelianaGenéTica Mendeliana
GenéTica Mendeliana
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Tercera unidad bioñpgia para combinar
Tercera unidad bioñpgia   para combinarTercera unidad bioñpgia   para combinar
Tercera unidad bioñpgia para combinar
 
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docxCLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
CLAVES DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.docx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humanaTemas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
Temas 6 y 7 Genética mendeliana y humana
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
3.3 Genetica
3.3 Genetica3.3 Genetica
3.3 Genetica
 
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de NicaraguaGenetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Genetica-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
 
Colaborativo 1
Colaborativo 1Colaborativo 1
Colaborativo 1
 

Más de Robin Márquez

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadRobin Márquez
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Robin Márquez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
Robin Márquez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Robin Márquez
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Vómito
VómitoVómito
SANGRE
SANGRESANGRE
Par craneal III
Par craneal IIIPar craneal III
Par craneal III
Robin Márquez
 
Pruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visualPruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visual
Robin Márquez
 

Más de Robin Márquez (15)

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deficid de atención
Deficid de atenciónDeficid de atención
Deficid de atención
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Vómito
VómitoVómito
Vómito
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 
Par craneal III
Par craneal IIIPar craneal III
Par craneal III
 
Pruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visualPruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visual
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Herencia Mendeliana

  • 2. El gen es la unidad funcional de la herencia que constituye una secuencia del genoma cuya función es dar origen a un producto discreto (ya sea una proteína o un RNA); su comportamiento básico fue definido por Mendel hace más de un siglo. ¿Qué es un gen?¿Qué es un gen?
  • 3. Ley de la uniformidad Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores. No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. 1ª Ley de Mendel1ª Ley de Mendel
  • 4. Ley de la segregación de caracteres independientes Conocida como Ley de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Es muy habitual representar las posibilidades de hibridación mediante un cuadro de Punnett. Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno para cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigóticos o heterocigóticos. 2ª Ley de Mendel2ª Ley de Mendel
  • 5. Ley de la transmisión independiente de caracteres Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 3ª Ley de Mendel3ª Ley de Mendel
  • 6. En resumen el gen se reconoce como un factor de partículas que se transmite sin cambios del progenitor a su progenie . Los genes existes en formas alternas que se conocen como alelos, éstos se heredan de cada progenitor. Cada cromosoma consiste en una estructura lineal de genes. Cada gen reside en una localización específica del cromosoma. Conclusión
  • 7. La patología genética en general se puede englobar en tres grandes grupos: a)Cromosomopatías, en donde el fenotipo del paciente está dado por cromosomas de mas o menos, o bien alteraciones estructurales de los mismos. b)Genopatías o patología mendeliana, dadas por defectos de un gen o de un par de ellos y con una forma de transmisión determinada. c)Multifactorial, patología producida por la interacción del ambiente con el genoma. Patología genéticaPatología genética
  • 9. Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante Las características de este tipo de herencia son las siguientes: 1)Solo se necesita la presencia de un gen afectado 2)Afecta por igual a ambos sexos 3)No salta generación. 4)Existe variabilidad en la expresión a) Falta de penetrancia b) Expresión variable
  • 12. Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante A a A a
  • 14. Herencia Autosómica DominanteHerencia Autosómica Dominante Algunos ejemplos de padecimientos autosómicos dominantes: a)Acondroplasia b)Braquidactilia, sindactilia, polidactilia c)Corea de Huntington d)Síndrome de Marfán e)Enfermedad de Von Recklinghausen f)Síndrome de Noonan g)Sindrome de Waradenburg
  • 15. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva Las características de este tipo de herencia son las siguientes: 1)Afecta por igual a ambos sexos 2)Los afectados son producto de progenitores clínicamente normales, portadores del gen 3)Salta generación. 4)Aumentan con la consanguineidad o tienen antecedentes de endogamia.
  • 16. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva A a A a
  • 17. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva A a A a AA Aa aa Aa
  • 18. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva a a a a
  • 19. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva a a a a aa aa aa aa
  • 20. Herencia Autosómica RecesivaHerencia Autosómica Recesiva Algunos ejemplos de padecimientos autosómicos recesivos: a)Síndrome de Bloom b)Síndrome de Werner c)Síndrome de Cockayne d)Síndrome de Ataxia-telangiectasia e)Displasia epifisiaria f)Displasia metafisiaria g)La mayoría de los errores innatos del metabolismo
  • 21. Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X Las características de este tipo de herencia son las siguientes: 1)Por lo general sólo se afectan los varones 2)No hay transmisión varón-varón 3)Los individuos masculinos afectados son por rama materna.
  • 22. Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X X Y X X
  • 23. Herencia Recesiva ligada al Cromosoma XHerencia Recesiva ligada al Cromosoma X X Y X X XX XY XY XX
  • 24. Herencia Recesiva ligada la Cromosoma X Algunos ejemplos de padecimientos recesivos ligados al cromosoma X: a)Distrofias musculares de Duchene y de Becker b)Hemofilia c)Síndrome de Hunter d)Hidrocefalia recesiva ligada al cromosoma X e)Incontinencia pigmentaria f)Hipoplasia dérmica focal g)Raquitismo hipofosfatémico
  • 25. Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial Existen características como la talla, el peso, el color de la piel y de los ojos, la inteligencia, etc. que muestran variaciones graduales dentro de un margen muy amplio que puede considerarse normal. Estas variaciones se deben a la acción aditiva de una serie de genes y a esta herencia se le conoce como poligénica, además el ambiente influye sobre la mayoría de los rasgos que se heredan de esta forma. A la suma de los factores herencia-ambiente se le conoce como herencia multifactorial.
  • 26. Herencia MultifactorialHerencia Multifactorial El asesoramiento genético en estos padecimientos se basa en datos estadísticos obtenidos en estudios de recurrencia en familiares de un individuo afectado, si no existen antecedentes del mismo, el riesgo de recurrencia en cada futuro embarazo será entre el 7 y 5%, o bien del 10 al 15% en caso de existir antecedentes hereditarios (padres, hermanos, tíos y/o primos) del padecimiento
  • 27. Herencia Recesiva ligada la Cromosoma XHerencia Recesiva ligada la Cromosoma X Algunos ejemplos de padecimientos multifactoriales: a)Hidrocefalia b)Anencefalia c)Labio y paladar hendido d)Mielomeningocele e)Hipertrofia pilórica f)Diabetes mellitus g)Hipertensión arterial h)Esquizofrenia