SlideShare una empresa de Scribd logo
Migración y geopolítica
Marzo 2017
Nicolas Foucras PhD
Universidad TEC de Monterrey
nicolas.foucras@itesm.mx
Recorrido del Homo sapiens
• Más de 244 millones de personas viven fuera de su
país de nacimiento (ONU 2016) i.e. 3.5%
• Más de 700 millones de personas migran dentro de
su país (Banco mundial 2014):
Distribución de los 244M de migrantes en
el mundo en 2015 (cada vez más en el sur)
Flujos entre el 2010-2015
Circular plot of migration flows between and within world regions 2010-2015. Credit: Abel et al.
2016, Science/AAAS
% de la población nacida fuera del país en
2015
• Dos tipos de migración
–Migración forzada (huir de un conflicto) es
la más mediatizada (refugiados) = 73M
(ACNUR)
–Migración económica voluntaria (más
numerosa)
• Existe migración interna (campo-ciudad o
“éxodo rural”) y migración internacional
(Norte-Sur o Sur-Sur)
Razones de la migración
• Geopolítica: conflicto, guerra civil, genocidio,
persecución, limpieza étnica y religiosa
(revolución…
• Catástrofes naturales: tsunami, terremoto,
hambruna, sube nivel del mar (Kiribati o Tuvalu)….
Los Rohingya
Flujo de los Rohingya
Desplazados (dentro y hacia afuera) por
los 15 conflictos que iniciaron en los 5
últimos años
En 2012: 31M de refugiados climáticos
• Socio-económico:
– Agrupamiento familiar
– Buscar una vida y futuro mejor
– Ausencia de perspectiva
– Diferencial de desarrollo con países
vecinos
– No hay trabajo en el lugar de origen
– Encarecimiento de la vida
– Se pierde el acceso al agua
(canalizado hacia ciudades o polos
industriales) o contaminación de las
aguas por actividad minera
– Se pierde seguridad alimentaria.
Producción agrícola ya se destina a
mercados citadinos y/o países
industrializados ….
• Modificaciones de fronteras han llevado a
desplazamientos forzados:
– Alemania después de la 2ª guerra mundial
– División de la Unión de la India Británica en 2 Estados
1947:
• Musulmanes se fueron a Pakistán
• Hindús se fueron a India
– Creación de Israel (1948): Migración de población
palestina para refugiarse en países vecinos
– Independencia de Algeria (1954)
– Dislocación de la URSS (1991)
– Dislocación Yugoslavia (1990s)
– Partición en Ucrania y Georgia
Estado de
Hyderabad: Estado
de la India de 1724-
1956; en 1947 todos
los Estados tenían la
posibilidad de unirse
al Pakistán o India o
ser independiente;
optó por
independencia (es
musulmán)
• Existen casos históricos de migración Sur-Sur:
– Diáspora China en Asia del Sur-este (25 millones de
chinos: 7.3 en Indonesia, 6.6 en Tailandia, 5.5 en
Malasia; más de 50% de la población de Singapur)
– Diáspora India en Malasia, Océano Indico y África
oriental
– Libaneses desde inicio siglo XX: AL y África
Subsahariana
• Tendencia: mujeres migran cada vez más
• Poblaciones asiáticas migran más (sobre todo hacia
Península arábica con condiciones de trabajo terribles)
Diáspora China Vs Diáspora India
Diáspora vasca en el mundo
• Migración se realiza sobre todo en países vecinos
– Conflicto en Afganistán: Pakistán recibió a 2 millones e Irán a
1 millón de refugiados
– Creación de Israel (1948) y guerra de 1967: Palestinos se
fueron a Líbano, Siria y Jordania
– Genocidio en Ruanda contra Tutsis (1994): Tanzania,
Burundi, Uganda, Zaire (RDC), Congo…
– Conflicto en Colombia: Ecuador o Panamá
– Conflicto en Siria: Líbano (>1M), Jordania (0.6M) o Turquía
(2M)
• Refugiados se integran poco a la economía del país
donde llegan: generalmente son asistidos por ONGs y
agencias internacionales como el Alto Comisariado
para los Refugiados de la ONU (ACNUR)
Campos de refugiados Palestinos
Palestinos fuera de Cisjordania, Gaza,
Líbano, Siria y Jordania
2010
Ruanda: Refugiados tutsis
Crisis de Siria
Fuente: ACNUR 2016
Rustas de refugiados hacia Europa
Crisis de los refugiados del 2015 y
solicitudes de asilo
Tipos de países
• Países emisores (países del Sur)
• Países de transito: países periféricos de países
industrializados => se han ido desarrollando programas
conjuntos para frenar el flujo (EEUU-México o UE y Unión
Para el Mediterránea o Asociación oriental)
• Países que atraen y emiten: Tailandia
– importa mano de obra de Bangladesh y Myanmar
– exporta hacia Japón y Taiwán
• Caso de México
– País emisor, de transito (“cadena migratoria”) y proveedor
– Cada más centroamericanos se establecen en el país
– Migración interna entre espacios locales V globales
Países emisores y receptores de migración
Net migration rates for 2016; fuente: Wikipedia
Asociación oriental busca frenar el flujo
migratorio hacia la UE y proveniente de
Asia
Personas desplazados dentro de su país
por violencia y conflicto
77% de los desplazados en su propio
país concentrados en solo 10 países
Varios países del Sur son receptores de
migración :
• Por crecimiento económico y despegue económico
(requieren mano de obra)
– Costa de Marfil y Argentina
– Península arábica o Brunei: petróleo y desarrollo de
infraestructura
– Sudáfrica: Después de la Apartheid ha atraído a miles de
personas de Mozambique, Zimbabue y Zambia → ocasionó
tensiones violentas con las comunidades negras de Sudáfrica
– India atrae a migrantes de Nepal y Bangladesh
• Hay varios países del Sur donde la población no quiere
ocupar trabajos no calificados o sufren un
envejecimiento (Corea, Singapur, Taiwán, Malasia)
Países receptores (ventajas de la
migración)
• Varios países industrializados tienen problemas de
natalidad y sufren un incremento de la proporción
de ancianos => migración asegura una PEA
necesaria y preservación Estado Bienestar
• Empleos ocupados: construcción, restauración,
industria y agricultura => abarata costos
• También hay llegada de mano de obra muy
calificada por políticas migratorias selectivas
(ingenieros, médicos, académicos, etc.); países:
EEUU, Canadá, UE, Australia, etc.
Países receptores (riesgos de la migración)
• Migración ejerce una presión sobre las
reivindicaciones salariales (puede mantener
salarios bajos debido a la contratación
indocumentados)
• Puede generar tensiones raciales, religiosas,
étnicas, culturales, etc.
Puede generar conflictos y/o
tensiones:
• Costa de Marfil: bonanza agrícola
 atrae de países vecinos (Ghana y
Burkina Faso)
 1998: 25% de la población era
extranjera (más de 4 millones);
cuando se presentaron dificultades
económicas hubo conflictos y
discriminación
• Crisis asiática en 1997 (Tailandia y
Malasia): millones de migrantes
clandestinos de Asia del Sureste fueron
brutalmente repatriados a su país de
origen
• Crisis económica, desempleo en Europa
y deslocalización de empresas:
surgimiento de los movimientos
xenófobos
Extrema derecha en
Europa
Alemania: movimiento PEGIDA
La presencia de refugiados es generalmente
temporal (país que recibe no quiere prolongar la
presencia) sin embargo existen todavía campos de
Palestinos y de Tutsis en RDC y Tanzania
Caso de Filipinas
• Se ha especializado en proveer mano
de obra calificada y no calificada
• Es el más grande exportador de
mano de obra (>millones viven fuera
ie 1 de cada 5-10 dependiendo
fuentes): trabajan en buques
mercantiles; sector medico y personal
de casa
• Mayoría son mujeres
• Destino: EEUU y Canadá, Japón,
Malasia, Australia y Península Arábica
Caso de la Península Arábica
• 25% de los inmigrantes al nivel mundial
• 30% de la población de la región son inmigrantes
• Representan más de 50% de la población de Kuwait, EAU y
Qatar
• Generalmente durante más de 1año los ingresos sirven para
reembolsar su visa y viaje
• Países de la región tienen miedo perder Identidad y control;
entonces:
– Agrupamiento familiar prohibido (menos para mano de obra muy
calificada)
– Adquisición nacionalidad prohibido
• Indios son 3 millones; Pakistán alrededor de 2 millones;
luego: Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas, Indonesia…
• Peregrinación a La Meca permite inmigración clandestina sin
visa de trabajo para individuos de países musulmanes
Refugiados y desplazados de África
• Avance de la desertificación, crisis
alimentaria y hambruna
• Conflictos inter-étnicos por
– Control del poder político
– Instrumentalización de la rivalidad por
potencias extranjeras o empresas
=> migración forzada (alrededor de 6.5
millones de refugiados)
Ejemplos:
• Región Kivu de RDC
• Región Darfur en Sudan (muchos se
refugian en Chad)
• Islamistas fundamentalistas (Boko
Haram, AQMI, Al Shabab)
• Presencia creciente de redes
criminales transnacionales en África
occidental, central y oriental
Darfur y Kivu
Presencia de la secta Boko Haram
2013
Presencia de AQMI
Al-Shebab en Somalia
Vulnerabilidad ante el cambio
climatico
Impacto del
cambio climático
sobre
rendimientos
agrícolas
Regiones más afectadas de África
occidental
Lo que afecta
seguridad
alimentaria:
• Cambio climático
• Acceso al agua
• Conflictos
• Exportación de
productos y alza
precios
• Venta y renta tierras
Libia dividida como plataforma
ACNUR
• Ginebra
• 1950 por AG ONU para apoyar
refugiados europeos de la 2GM
• 1967: sale del contexto europeo
(descolonización + boat-people +
refugiados de las dictaduras de ALC)
• Proteger refugiados
• Buscar solución sostenible
• Asegurar del respeto Convención de
Ginebra sobre refugiados de 1951
• Guterres fue Alto comisariado; ahora
Grandi (It.)
• A cargo de 22,3M refugiados (1/269
habitantes del planeta)
Comida en Kenia
Campo en Siria
Revista de ACNUR
Migrantes desaparecidos en 2014
Desaparecidos en 2016
Caso de México
Ultima decada: 11M de mexicanos a EEUU
Migración de mexicanos a
EEUU ha bajado según (Pew
Hispanic Center) por:
- Caída del empleo en EEUU a
raíz crisis 2008-2009
- Crisis del mercado de la
construcción de viviendas
cerca frontera
- Aumentaron deportaciones
- Aumento el peligro y costo
asociado con el cruce ilegal
- Disminuye la tasa de
natalidad en México
- Creciente repatriación
Fuente: Pew Hispanic Center 2011
Mexicanos en EEUU
(El Economista 3/2/2013; InfoBAe 2015)
• 10% de la población nacida en México reside en otros
países, 98.1% se encuentra en EEUU
• Zacatecas: 40% vive en EEUU
• 54% es varón
• 33.7M de mexicanos hay en EEUU (migrantes más los
mexicanos de 2a y 3a generación)
• 43.3% de los migrantes mexicanos ingresó a EEUU
entre 1996-2007 (efecto TLCAN)
• 6% de los migrantes mexicanos cuenta con formación
profesional o de posgrado
• 59% se concentra en California y Texas
México “exporta” sobre todo mano de obra poca calificada por la
cercanía geográfica pero los diplomados son numerosos!
Intentos de la autoridad mexicana para
preservar lazos
Migración voluntaria ocasiona remesas
• Muchos ven la migración como una oportunidad
económica: existe la tentación a pesar del peligro y
costo (los beneficios esperados justifican)
• Transferencia de las remesas a países en desarrollo
fueron de 404 MM USD en 2013 (según BM)
– Total de remesas: 542 MM USD
2013: México en 4º lugar
(Animal Político 03/2013)
Remesas provenientes de EEUU
Si tomamos las remesas en comparación el PIB.
Los más importantes son (BM 2013):
• Tayikistán (52%)
• Kirguistán (31%)
• Nepal y Moldavia (25%)
• Samoa y Lesoto (23%)
Diaspora bonds
Diaspora: (griego) Dispersión de un pueblo por
varios lugares del mundo, en especial la
comunidad judía (WordReference.com)
• Definición:
–Instrumento de deuda
–Se emite en hard currency
–Se orienta hacia la diaspora
• Para el Banco mundial se trata de una herramienta
que permite hacer uso de una fuente segura y
estable de financiamiento externo
• Principales ejemplos Israel (desde 1951), India
(desde 1991); pero tmb: Líbano, Sri Lanka, Etiopía,
Filipinas, Grecia
• Pba para México: 91% de las remesas utilizadas
para consumo (Banco Mundial 2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
Comité Estrategico de Nuevo León
 
PresentacióN1 Yael Kritzer
PresentacióN1 Yael KritzerPresentacióN1 Yael Kritzer
PresentacióN1 Yael Kritzer
guest7bb02b
 
Geopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfricaGeopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfrica
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Emprendimiento surA
 
Haití: Unidad didáctica
Haití: Unidad didácticaHaití: Unidad didáctica
Haití: Unidad didáctica
Bernardo Rodríguez Caballero
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
mteresamartin
 
Países pobres2
Países pobres2Países pobres2
Países pobres2
KarySarai
 
Guerra de Darfur
Guerra de Darfur Guerra de Darfur
Guerra de Darfur
GUB95
 
Africa
AfricaAfrica
Desplazdos
DesplazdosDesplazdos
Desplazdos
ANDREAPIOPIO
 
Darfur
DarfurDarfur
Darfur
Pedro Oña
 
Los Retos de la Población
Los Retos de la PoblaciónLos Retos de la Población
Los Retos de la Población
francisco gonzalez
 
áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
Darfur: las claves del conflicto sudanés
Darfur: las claves del conflicto sudanésDarfur: las claves del conflicto sudanés
Darfur: las claves del conflicto sudanés
Alberto Arego Pulido
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
serpalue
 
Los refugiados de Darfur
Los refugiados de DarfurLos refugiados de Darfur
Los refugiados de Darfur
Marian Tristán
 
Genocidio de Ruanda
Genocidio de RuandaGenocidio de Ruanda
Genocidio de Ruanda
PedroRaffinetti
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
Hadiko18
 
La crisis migratoria power
La crisis migratoria powerLa crisis migratoria power
La crisis migratoria power
Marta López
 

La actualidad más candente (20)

Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Migración y remesas
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
 
PresentacióN1 Yael Kritzer
PresentacióN1 Yael KritzerPresentacióN1 Yael Kritzer
PresentacióN1 Yael Kritzer
 
Geopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfricaGeopolítica de sudáfrica
Geopolítica de sudáfrica
 
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur   tendencias-globales-de-desplazamientoAcnur   tendencias-globales-de-desplazamiento
Acnur tendencias-globales-de-desplazamiento
 
Haití: Unidad didáctica
Haití: Unidad didácticaHaití: Unidad didáctica
Haití: Unidad didáctica
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
Países pobres2
Países pobres2Países pobres2
Países pobres2
 
Guerra de Darfur
Guerra de Darfur Guerra de Darfur
Guerra de Darfur
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Desplazdos
DesplazdosDesplazdos
Desplazdos
 
Darfur
DarfurDarfur
Darfur
 
Los Retos de la Población
Los Retos de la PoblaciónLos Retos de la Población
Los Retos de la Población
 
áFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióNáFrica Y La GlobalizacióN
áFrica Y La GlobalizacióN
 
Darfur: las claves del conflicto sudanés
Darfur: las claves del conflicto sudanésDarfur: las claves del conflicto sudanés
Darfur: las claves del conflicto sudanés
 
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
Unidad 13  31ESO Los retos de la poblaciónUnidad 13  31ESO Los retos de la población
Unidad 13 31ESO Los retos de la población
 
Los refugiados de Darfur
Los refugiados de DarfurLos refugiados de Darfur
Los refugiados de Darfur
 
Genocidio de Ruanda
Genocidio de RuandaGenocidio de Ruanda
Genocidio de Ruanda
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
 
La crisis migratoria power
La crisis migratoria powerLa crisis migratoria power
La crisis migratoria power
 

Similar a Geopolítica de la migración

Panorama de África
Panorama de ÁfricaPanorama de África
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Isadora Nadja
 
Unit2 -
Unit2 -Unit2 -
Unit2 -
saradocente
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
saradocente
 
Unidad 2 3 eso
Unidad 2 3 esoUnidad 2 3 eso
Unidad 2 3 eso
saradocente
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
Jose Antonio Diez
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Unit2
Unit2Unit2
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
Jose Antonio Diez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
saradocente
 
Geopolítica de las religiones
Geopolítica de las religionesGeopolítica de las religiones
Geopolítica de las religiones
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Los movimientos migratorios
Los movimientos migratoriosLos movimientos migratorios
Los movimientos migratorios
Yanina Miguel
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
joanet83
 
Tema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vivesTema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vives
Alberto Fernández Puig
 
Migración internacional
Migración internacional Migración internacional
Migración internacional
fatima lara
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
francisco gonzalez
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
francisco gonzalez
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Geopolítica de la migración (20)

Panorama de África
Panorama de ÁfricaPanorama de África
Panorama de África
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Unit2 -
Unit2 -Unit2 -
Unit2 -
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
 
Geopolítica de África
Geopolítica de ÁfricaGeopolítica de África
Geopolítica de África
 
Unit2 copia
Unit2   copiaUnit2   copia
Unit2 copia
 
Unidad 2 3 eso
Unidad 2 3 esoUnidad 2 3 eso
Unidad 2 3 eso
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
 
Unit2
Unit2Unit2
Unit2
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Geopolítica de las religiones
Geopolítica de las religionesGeopolítica de las religiones
Geopolítica de las religiones
 
Los movimientos migratorios
Los movimientos migratoriosLos movimientos migratorios
Los movimientos migratorios
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Tema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vivesTema 14 m igraciones.vicens vives
Tema 14 m igraciones.vicens vives
 
Migración internacional
Migración internacional Migración internacional
Migración internacional
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
 
Unidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la poblaciónUnidad 13 Los retos de la población
Unidad 13 Los retos de la población
 
Religión y geopolitica
Religión y geopoliticaReligión y geopolitica
Religión y geopolitica
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
Economía Política Internacional
Economía Política InternacionalEconomía Política Internacional
Economía Política Internacional
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Cooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrolloCooperacion al desarrollo
Cooperacion al desarrollo
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos Nuevos proteccionismos
Nuevos proteccionismos
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Banco mundial
Banco mundialBanco mundial
Banco mundial
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Geopolítica de la migración

  • 1. Migración y geopolítica Marzo 2017 Nicolas Foucras PhD Universidad TEC de Monterrey nicolas.foucras@itesm.mx
  • 3. • Más de 244 millones de personas viven fuera de su país de nacimiento (ONU 2016) i.e. 3.5% • Más de 700 millones de personas migran dentro de su país (Banco mundial 2014):
  • 4.
  • 5.
  • 6. Distribución de los 244M de migrantes en el mundo en 2015 (cada vez más en el sur)
  • 7. Flujos entre el 2010-2015 Circular plot of migration flows between and within world regions 2010-2015. Credit: Abel et al. 2016, Science/AAAS
  • 8. % de la población nacida fuera del país en 2015
  • 9. • Dos tipos de migración –Migración forzada (huir de un conflicto) es la más mediatizada (refugiados) = 73M (ACNUR) –Migración económica voluntaria (más numerosa) • Existe migración interna (campo-ciudad o “éxodo rural”) y migración internacional (Norte-Sur o Sur-Sur)
  • 10. Razones de la migración • Geopolítica: conflicto, guerra civil, genocidio, persecución, limpieza étnica y religiosa (revolución… • Catástrofes naturales: tsunami, terremoto, hambruna, sube nivel del mar (Kiribati o Tuvalu)….
  • 12. Flujo de los Rohingya
  • 13.
  • 14.
  • 15. Desplazados (dentro y hacia afuera) por los 15 conflictos que iniciaron en los 5 últimos años
  • 16. En 2012: 31M de refugiados climáticos
  • 17.
  • 18. • Socio-económico: – Agrupamiento familiar – Buscar una vida y futuro mejor – Ausencia de perspectiva – Diferencial de desarrollo con países vecinos – No hay trabajo en el lugar de origen – Encarecimiento de la vida – Se pierde el acceso al agua (canalizado hacia ciudades o polos industriales) o contaminación de las aguas por actividad minera – Se pierde seguridad alimentaria. Producción agrícola ya se destina a mercados citadinos y/o países industrializados ….
  • 19. • Modificaciones de fronteras han llevado a desplazamientos forzados: – Alemania después de la 2ª guerra mundial – División de la Unión de la India Británica en 2 Estados 1947: • Musulmanes se fueron a Pakistán • Hindús se fueron a India – Creación de Israel (1948): Migración de población palestina para refugiarse en países vecinos – Independencia de Algeria (1954) – Dislocación de la URSS (1991) – Dislocación Yugoslavia (1990s) – Partición en Ucrania y Georgia
  • 20. Estado de Hyderabad: Estado de la India de 1724- 1956; en 1947 todos los Estados tenían la posibilidad de unirse al Pakistán o India o ser independiente; optó por independencia (es musulmán)
  • 21. • Existen casos históricos de migración Sur-Sur: – Diáspora China en Asia del Sur-este (25 millones de chinos: 7.3 en Indonesia, 6.6 en Tailandia, 5.5 en Malasia; más de 50% de la población de Singapur) – Diáspora India en Malasia, Océano Indico y África oriental – Libaneses desde inicio siglo XX: AL y África Subsahariana • Tendencia: mujeres migran cada vez más • Poblaciones asiáticas migran más (sobre todo hacia Península arábica con condiciones de trabajo terribles)
  • 22. Diáspora China Vs Diáspora India
  • 23.
  • 24. Diáspora vasca en el mundo
  • 25. • Migración se realiza sobre todo en países vecinos – Conflicto en Afganistán: Pakistán recibió a 2 millones e Irán a 1 millón de refugiados – Creación de Israel (1948) y guerra de 1967: Palestinos se fueron a Líbano, Siria y Jordania – Genocidio en Ruanda contra Tutsis (1994): Tanzania, Burundi, Uganda, Zaire (RDC), Congo… – Conflicto en Colombia: Ecuador o Panamá – Conflicto en Siria: Líbano (>1M), Jordania (0.6M) o Turquía (2M) • Refugiados se integran poco a la economía del país donde llegan: generalmente son asistidos por ONGs y agencias internacionales como el Alto Comisariado para los Refugiados de la ONU (ACNUR)
  • 26.
  • 27. Campos de refugiados Palestinos
  • 28. Palestinos fuera de Cisjordania, Gaza, Líbano, Siria y Jordania 2010
  • 32.
  • 33. Rustas de refugiados hacia Europa
  • 34. Crisis de los refugiados del 2015 y solicitudes de asilo
  • 35. Tipos de países • Países emisores (países del Sur) • Países de transito: países periféricos de países industrializados => se han ido desarrollando programas conjuntos para frenar el flujo (EEUU-México o UE y Unión Para el Mediterránea o Asociación oriental) • Países que atraen y emiten: Tailandia – importa mano de obra de Bangladesh y Myanmar – exporta hacia Japón y Taiwán • Caso de México – País emisor, de transito (“cadena migratoria”) y proveedor – Cada más centroamericanos se establecen en el país – Migración interna entre espacios locales V globales
  • 36. Países emisores y receptores de migración Net migration rates for 2016; fuente: Wikipedia
  • 37. Asociación oriental busca frenar el flujo migratorio hacia la UE y proveniente de Asia
  • 38. Personas desplazados dentro de su país por violencia y conflicto
  • 39. 77% de los desplazados en su propio país concentrados en solo 10 países
  • 40.
  • 41. Varios países del Sur son receptores de migración : • Por crecimiento económico y despegue económico (requieren mano de obra) – Costa de Marfil y Argentina – Península arábica o Brunei: petróleo y desarrollo de infraestructura – Sudáfrica: Después de la Apartheid ha atraído a miles de personas de Mozambique, Zimbabue y Zambia → ocasionó tensiones violentas con las comunidades negras de Sudáfrica – India atrae a migrantes de Nepal y Bangladesh • Hay varios países del Sur donde la población no quiere ocupar trabajos no calificados o sufren un envejecimiento (Corea, Singapur, Taiwán, Malasia)
  • 42. Países receptores (ventajas de la migración) • Varios países industrializados tienen problemas de natalidad y sufren un incremento de la proporción de ancianos => migración asegura una PEA necesaria y preservación Estado Bienestar • Empleos ocupados: construcción, restauración, industria y agricultura => abarata costos • También hay llegada de mano de obra muy calificada por políticas migratorias selectivas (ingenieros, médicos, académicos, etc.); países: EEUU, Canadá, UE, Australia, etc.
  • 43. Países receptores (riesgos de la migración) • Migración ejerce una presión sobre las reivindicaciones salariales (puede mantener salarios bajos debido a la contratación indocumentados) • Puede generar tensiones raciales, religiosas, étnicas, culturales, etc.
  • 44. Puede generar conflictos y/o tensiones: • Costa de Marfil: bonanza agrícola  atrae de países vecinos (Ghana y Burkina Faso)  1998: 25% de la población era extranjera (más de 4 millones); cuando se presentaron dificultades económicas hubo conflictos y discriminación • Crisis asiática en 1997 (Tailandia y Malasia): millones de migrantes clandestinos de Asia del Sureste fueron brutalmente repatriados a su país de origen • Crisis económica, desempleo en Europa y deslocalización de empresas: surgimiento de los movimientos xenófobos
  • 46. La presencia de refugiados es generalmente temporal (país que recibe no quiere prolongar la presencia) sin embargo existen todavía campos de Palestinos y de Tutsis en RDC y Tanzania
  • 47. Caso de Filipinas • Se ha especializado en proveer mano de obra calificada y no calificada • Es el más grande exportador de mano de obra (>millones viven fuera ie 1 de cada 5-10 dependiendo fuentes): trabajan en buques mercantiles; sector medico y personal de casa • Mayoría son mujeres • Destino: EEUU y Canadá, Japón, Malasia, Australia y Península Arábica
  • 48.
  • 49. Caso de la Península Arábica • 25% de los inmigrantes al nivel mundial • 30% de la población de la región son inmigrantes • Representan más de 50% de la población de Kuwait, EAU y Qatar • Generalmente durante más de 1año los ingresos sirven para reembolsar su visa y viaje • Países de la región tienen miedo perder Identidad y control; entonces: – Agrupamiento familiar prohibido (menos para mano de obra muy calificada) – Adquisición nacionalidad prohibido • Indios son 3 millones; Pakistán alrededor de 2 millones; luego: Bangladesh, Sri Lanka, Filipinas, Indonesia… • Peregrinación a La Meca permite inmigración clandestina sin visa de trabajo para individuos de países musulmanes
  • 50. Refugiados y desplazados de África • Avance de la desertificación, crisis alimentaria y hambruna • Conflictos inter-étnicos por – Control del poder político – Instrumentalización de la rivalidad por potencias extranjeras o empresas => migración forzada (alrededor de 6.5 millones de refugiados) Ejemplos: • Región Kivu de RDC • Región Darfur en Sudan (muchos se refugian en Chad) • Islamistas fundamentalistas (Boko Haram, AQMI, Al Shabab) • Presencia creciente de redes criminales transnacionales en África occidental, central y oriental
  • 52. Presencia de la secta Boko Haram
  • 53. 2013
  • 54.
  • 57. Vulnerabilidad ante el cambio climatico
  • 59.
  • 60. Regiones más afectadas de África occidental
  • 61. Lo que afecta seguridad alimentaria: • Cambio climático • Acceso al agua • Conflictos • Exportación de productos y alza precios • Venta y renta tierras
  • 62.
  • 63.
  • 64. Libia dividida como plataforma
  • 65. ACNUR • Ginebra • 1950 por AG ONU para apoyar refugiados europeos de la 2GM • 1967: sale del contexto europeo (descolonización + boat-people + refugiados de las dictaduras de ALC) • Proteger refugiados • Buscar solución sostenible • Asegurar del respeto Convención de Ginebra sobre refugiados de 1951 • Guterres fue Alto comisariado; ahora Grandi (It.) • A cargo de 22,3M refugiados (1/269 habitantes del planeta) Comida en Kenia
  • 71.
  • 72. Ultima decada: 11M de mexicanos a EEUU
  • 73. Migración de mexicanos a EEUU ha bajado según (Pew Hispanic Center) por: - Caída del empleo en EEUU a raíz crisis 2008-2009 - Crisis del mercado de la construcción de viviendas cerca frontera - Aumentaron deportaciones - Aumento el peligro y costo asociado con el cruce ilegal - Disminuye la tasa de natalidad en México - Creciente repatriación Fuente: Pew Hispanic Center 2011
  • 74.
  • 75.
  • 76. Mexicanos en EEUU (El Economista 3/2/2013; InfoBAe 2015) • 10% de la población nacida en México reside en otros países, 98.1% se encuentra en EEUU • Zacatecas: 40% vive en EEUU • 54% es varón • 33.7M de mexicanos hay en EEUU (migrantes más los mexicanos de 2a y 3a generación) • 43.3% de los migrantes mexicanos ingresó a EEUU entre 1996-2007 (efecto TLCAN) • 6% de los migrantes mexicanos cuenta con formación profesional o de posgrado • 59% se concentra en California y Texas
  • 77. México “exporta” sobre todo mano de obra poca calificada por la cercanía geográfica pero los diplomados son numerosos!
  • 78.
  • 79. Intentos de la autoridad mexicana para preservar lazos
  • 80.
  • 81. Migración voluntaria ocasiona remesas • Muchos ven la migración como una oportunidad económica: existe la tentación a pesar del peligro y costo (los beneficios esperados justifican) • Transferencia de las remesas a países en desarrollo fueron de 404 MM USD en 2013 (según BM) – Total de remesas: 542 MM USD
  • 82.
  • 83. 2013: México en 4º lugar (Animal Político 03/2013)
  • 85. Si tomamos las remesas en comparación el PIB. Los más importantes son (BM 2013): • Tayikistán (52%) • Kirguistán (31%) • Nepal y Moldavia (25%) • Samoa y Lesoto (23%)
  • 86. Diaspora bonds Diaspora: (griego) Dispersión de un pueblo por varios lugares del mundo, en especial la comunidad judía (WordReference.com)
  • 87. • Definición: –Instrumento de deuda –Se emite en hard currency –Se orienta hacia la diaspora • Para el Banco mundial se trata de una herramienta que permite hacer uso de una fuente segura y estable de financiamiento externo • Principales ejemplos Israel (desde 1951), India (desde 1991); pero tmb: Líbano, Sri Lanka, Etiopía, Filipinas, Grecia • Pba para México: 91% de las remesas utilizadas para consumo (Banco Mundial 2013)