SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto de Investigación y Postgrado
GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA
Autor: Miguel Garcia
C.I: V-21.143.853
Sección: ED02D0V
Barquisimeto, Noviembre 2017.
GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA
Venezuela se encuentra pasando por un momento donde ser gerente de
cualquier negocio amerita tener que correr riesgos a pesar de aplicar cualquier
método o conocimiento que pudo ser adquirido a través de años de experiencia y
estudios, debido al constante cambio en el ritmo de la economía del país. Una
forma en la que un gerente puede hacer frente en una empresa es estudiando los
cambios que acontecen día tras día.
Según Fred. R David la gerencia estratégica es un proceso mediante el cual se
formulan, ejecutan y evalúan las acciones que permitirán que una organización
logre los objetivos En este orden de ideas, se puede decir que lo ideal es aplicar
una gerencia estratégica, en donde se definan los objetivos de la empresa y se
propongan planes frente a diferentes escenarios que puedan ir apareciendo con el
transcurrir del tiempo.
En los casos de empresas nuevas es necesario que la gerencia logre
primeramente la determinación de la forma en que la organización competirá en
un negocio específico y se posicionara frente a la competencia. En esta etapa el
gerente debe estudiar cuales son los negocios más rentables en el país, aquí
también se ven afectadas por la misma situación económica del estado, como
ejemplo se puede apreciar la disminución del parque industrial, el cual ha
disminuido hasta un 60% de lo que era hasta el año 2002, también se ha visto
como el PIB se ha estancado e incluso ha disminuido.
Otro de los problemas a los cuales se debe enfrentar la gerencia de los
negocios en Venezuela es al constante aumento de los pasivos, mano de obra,
materiales, equipos, herramientas y materia prima. A pesar de que la mano de
obra ya no representa una fracción importante de la inversión que se debe realizar
para producir un elemento, con los aumentos salariales constantes que se realizan
durante el año, afectan sobre todo a medianas empresas y a las empresas
prestadoras de servicios, donde pasan a ser incluso pasivos tan grandes que
pueden arrojar saldos negativos en el balance de ganancias y pérdidas de una
empresa.
En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de comprender la
naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe
desarrollar una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos
de la época. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando
no se planea no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por
ello el lema planear o ser planeado. Sin embargo, como se ha descrito
anteriormente, este modelo que propone Russel Ackoff se puede implementar en
el país pero estos planes tienen que ser a corto plazo, máximo 3 meses.
Es importante señalar que el gerente no deberá en ningún momento permitir
que la empresa continúe sin un plan, bien se sabe que “el que no sabe para dónde
va, cualquier camino es bueno”, sin embargo, esto deriva en que la empresa
puede abarcar rutas o vías que parecerán factibles y correctas pero que a la final
pueden resultar el camino hacia el fracaso. Es necesario que un gerente y sobre
todo en estos momentos en Venezuela siempre tenga más de una opción para
afrontar las diversas circunstancias que puedan ir apareciendo, recordando que la
crisis por la que pasa el país hace que cualquier cambio sea posible, para bien o
para mal, aunque lamentablemente han resultado más negativas que positivas las
variaciones que han ocurrido.
A pesar de parecer excesivo no terminamos aun con todos los problemas e
incertidumbres a los que se debe enfrentar la gerencia actualmente en el país, otro
punto muy importante es el miedo que afrontan los empresarios ante el riesgo de
ser expropiados por un gobierno que sin razones aparentes puede expropiar la
empresa que quiera. Esto crea una especie de desinterés hacia el trabajo, debido
a que las empresas no saben si les conviene mas predominar en el mercado o
preferiblemente quedarse estancadas, afectando directamente en la productividad
de la empresa, en la motivación de sus trabajadores, en la mejora continua de
todos los procesos. Esta variante también ha sido causante de la falta de nuevos
inversionistas que aumenten el parque industrial, que como se menciona
anteriormente se ha reducido más de un 60%, provocando parte de la escasez de
muchos productos bien sean alimenticios, materias primas, automotrices, entre
otros.
De igual forma, no se debe olvidar que el principal objetivo de un gerente es la
de producir los bienes o servicios con una calidad óptima que puedan ser
competitivas en el mercado y sean beneficiosas para el bienestar de la población.
Hay que recordar que un buen líder siempre piensa primero en el bienestar común
y posteriormente el personal, en la situación actual del país es donde debe
sobresalir la empatía de los gerentes, de esta forma es como sociedad y
empresas de la mano podrán afrontar la actual crisis del país.
La gerencia deberá decidir que técnicas, métodos y modelos utilizar para
combatir la problemática del pais mencionada para lograr las metas que se
propongan, en estos momentos es en donde los buenos gerentes salen a relucir
por su vocación empresarial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymesComo influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
Josue Ruiz
 
Henrycastilloglosario
HenrycastilloglosarioHenrycastilloglosario
Henrycastilloglosario
Henry Castillo
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
Juan Carlos Valda
 
Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805Oliver Español
 
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Improven
 
Analisis_CriticoXavier
Analisis_CriticoXavierAnalisis_CriticoXavier
Analisis_CriticoXavier
Xavier Jose
 
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocioDesarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
ManuelMachado01
 
Introducción a la gestión empresarial
Introducción a la gestión empresarialIntroducción a la gestión empresarial
Introducción a la gestión empresarial
Yolima Vera Otálora
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
naomichero
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
nataliacontreras93
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadoresPor qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Ruben Dario Diaz
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
jhoseany volcanes
 
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en VenezuelaPlan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Andreina Peraza
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
Ivancito Medina V
 

La actualidad más candente (19)

Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymesComo influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
Como influye el plan de negocios en la eficiencia de la pymes
 
Megatendencias sociales
Megatendencias sociales Megatendencias sociales
Megatendencias sociales
 
Henrycastilloglosario
HenrycastilloglosarioHenrycastilloglosario
Henrycastilloglosario
 
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
02. por qué si trabajamos más…. cada vez estamos peor
 
Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805Analisis Critico Oliver Español 16625805
Analisis Critico Oliver Español 16625805
 
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
Dossier del libro ¿Quieres salvar tu empresa? v5
 
Analisis_CriticoXavier
Analisis_CriticoXavierAnalisis_CriticoXavier
Analisis_CriticoXavier
 
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocioDesarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
 
Power
PowerPower
Power
 
Introducción a la gestión empresarial
Introducción a la gestión empresarialIntroducción a la gestión empresarial
Introducción a la gestión empresarial
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
pequeña empresa
pequeña empresapequeña empresa
pequeña empresa
 
Megatendencias administrativas
Megatendencias administrativasMegatendencias administrativas
Megatendencias administrativas
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadoresPor qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
Por qué los buenos gerentes pueden ser malos innovadores
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
De plan de negocios
De plan de negociosDe plan de negocios
De plan de negocios
 
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en VenezuelaPlan de Negocio Empresarial en Venezuela
Plan de Negocio Empresarial en Venezuela
 
Planes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operacionesPlanes de gestión administrativa y operaciones
Planes de gestión administrativa y operaciones
 

Similar a Gerencia de negocios en Venezuela

Ensayo gerencia
Ensayo  gerenciaEnsayo  gerencia
Ensayo gerencia
carlosisaacura
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Willhanny Ghizeth Gordillo Virguez
 
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
Edgar Villamizar
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
Krenq
 
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docxTRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
JackGilberthVillacor1
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoleidy cuellar
 
Doc
DocDoc
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
Ariana Tellez
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
Ariana Tellez
 
Doc
DocDoc
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
marlen cordova
 
1
11
Cuatro claves de éxito en los negocios.
Cuatro claves de éxito en los negocios. Cuatro claves de éxito en los negocios.
Cuatro claves de éxito en los negocios.
Jason Gabriel Acevedo Esquivel
 
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
Citibanamex
 
Actividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber proActividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber pro
rafaelvictoria6
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Criticozurdojg
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidozurdojg
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Fernando Miguel Concepcion
 

Similar a Gerencia de negocios en Venezuela (20)

Ensayo gerencia
Ensayo  gerenciaEnsayo  gerencia
Ensayo gerencia
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
 
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook Improven '4 casos y un funeral' Ebook
Improven '4 casos y un funeral' Ebook
 
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
ANÁLISIS CRÍTICO DE LA ESTRATEGIA: LOS NUEVOS FENÓMENOS SEGUROS
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docxTRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
TRABAJO MONOGRAFICO-TENDENCIAS ACTUALES DE GESTION.docx
 
Ensayo de presupuesto
Ensayo de presupuestoEnsayo de presupuesto
Ensayo de presupuesto
 
Plandenegocioramon
PlandenegocioramonPlandenegocioramon
Plandenegocioramon
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
1
11
1
 
Cuatro claves de éxito en los negocios.
Cuatro claves de éxito en los negocios. Cuatro claves de éxito en los negocios.
Cuatro claves de éxito en los negocios.
 
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
Descubre la estrategia para alcanzar el éxito.
 
Actividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber proActividad de seguimiento saber pro
Actividad de seguimiento saber pro
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Capitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregidoCapitulo 2 corregido
Capitulo 2 corregido
 
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresaPlan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocios para la micro, pequeña y mediana empresa
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Gerencia de negocios en Venezuela

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA Autor: Miguel Garcia C.I: V-21.143.853 Sección: ED02D0V Barquisimeto, Noviembre 2017.
  • 2. GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA Venezuela se encuentra pasando por un momento donde ser gerente de cualquier negocio amerita tener que correr riesgos a pesar de aplicar cualquier método o conocimiento que pudo ser adquirido a través de años de experiencia y estudios, debido al constante cambio en el ritmo de la economía del país. Una forma en la que un gerente puede hacer frente en una empresa es estudiando los cambios que acontecen día tras día. Según Fred. R David la gerencia estratégica es un proceso mediante el cual se formulan, ejecutan y evalúan las acciones que permitirán que una organización logre los objetivos En este orden de ideas, se puede decir que lo ideal es aplicar una gerencia estratégica, en donde se definan los objetivos de la empresa y se propongan planes frente a diferentes escenarios que puedan ir apareciendo con el transcurrir del tiempo. En los casos de empresas nuevas es necesario que la gerencia logre primeramente la determinación de la forma en que la organización competirá en un negocio específico y se posicionara frente a la competencia. En esta etapa el gerente debe estudiar cuales son los negocios más rentables en el país, aquí también se ven afectadas por la misma situación económica del estado, como ejemplo se puede apreciar la disminución del parque industrial, el cual ha disminuido hasta un 60% de lo que era hasta el año 2002, también se ha visto como el PIB se ha estancado e incluso ha disminuido. Otro de los problemas a los cuales se debe enfrentar la gerencia de los negocios en Venezuela es al constante aumento de los pasivos, mano de obra, materiales, equipos, herramientas y materia prima. A pesar de que la mano de obra ya no representa una fracción importante de la inversión que se debe realizar para producir un elemento, con los aumentos salariales constantes que se realizan
  • 3. durante el año, afectan sobre todo a medianas empresas y a las empresas prestadoras de servicios, donde pasan a ser incluso pasivos tan grandes que pueden arrojar saldos negativos en el balance de ganancias y pérdidas de una empresa. En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado. Sin embargo, como se ha descrito anteriormente, este modelo que propone Russel Ackoff se puede implementar en el país pero estos planes tienen que ser a corto plazo, máximo 3 meses. Es importante señalar que el gerente no deberá en ningún momento permitir que la empresa continúe sin un plan, bien se sabe que “el que no sabe para dónde va, cualquier camino es bueno”, sin embargo, esto deriva en que la empresa puede abarcar rutas o vías que parecerán factibles y correctas pero que a la final pueden resultar el camino hacia el fracaso. Es necesario que un gerente y sobre todo en estos momentos en Venezuela siempre tenga más de una opción para afrontar las diversas circunstancias que puedan ir apareciendo, recordando que la crisis por la que pasa el país hace que cualquier cambio sea posible, para bien o para mal, aunque lamentablemente han resultado más negativas que positivas las variaciones que han ocurrido. A pesar de parecer excesivo no terminamos aun con todos los problemas e incertidumbres a los que se debe enfrentar la gerencia actualmente en el país, otro punto muy importante es el miedo que afrontan los empresarios ante el riesgo de ser expropiados por un gobierno que sin razones aparentes puede expropiar la empresa que quiera. Esto crea una especie de desinterés hacia el trabajo, debido a que las empresas no saben si les conviene mas predominar en el mercado o preferiblemente quedarse estancadas, afectando directamente en la productividad de la empresa, en la motivación de sus trabajadores, en la mejora continua de
  • 4. todos los procesos. Esta variante también ha sido causante de la falta de nuevos inversionistas que aumenten el parque industrial, que como se menciona anteriormente se ha reducido más de un 60%, provocando parte de la escasez de muchos productos bien sean alimenticios, materias primas, automotrices, entre otros. De igual forma, no se debe olvidar que el principal objetivo de un gerente es la de producir los bienes o servicios con una calidad óptima que puedan ser competitivas en el mercado y sean beneficiosas para el bienestar de la población. Hay que recordar que un buen líder siempre piensa primero en el bienestar común y posteriormente el personal, en la situación actual del país es donde debe sobresalir la empatía de los gerentes, de esta forma es como sociedad y empresas de la mano podrán afrontar la actual crisis del país. La gerencia deberá decidir que técnicas, métodos y modelos utilizar para combatir la problemática del pais mencionada para lograr las metas que se propongan, en estos momentos es en donde los buenos gerentes salen a relucir por su vocación empresarial.