SlideShare una empresa de Scribd logo
MEGATENDENCIA ADMINISTRATIVA
Parte 6
2
ETAPA 1: ENTRADA DE DATOS
MAMATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR INTERNO – MATRIZ DE EVALUACIÓNDE FACTOR EXTERNO – MATRIZ DE PERFIL
ETAPA 2: ETAPA COMPARATIVA
MA
MATRIZ DOFA
Debilidades - oportunidades
Fortalezas - amenazas
MATRIZ DE POSICIÓN
Estrategia y Evaluación de la
Acción (PEEA)
MATRIZ DE GRUPO
Consultor de Boston (BCG)
MATRIZ
INTERNA
MATRIZ DE
GRAN
ESTRATEGIA
ETAPA 3: ETAPA DE DECISIONES
MA
MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
(CPE)
Fuente: La Gerencia Estratégica de Fred R. David, 1988
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
3
MATRIZ DE
POSICIÓN
ESTRATÉGICA Y
EVALUACIÓN DE LA
ACCIÓN (PEYEA)
ETAPA 2: COMPARATIVA
MATRIZ
DOFA
MATRIZ
I - EMATRIZ BCG
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
VARIABLES O12: Factor Social
EXTERNAS O15: Factor Geográfico A13: Factor Político
O16: Factor Competencia A14: Factor Tecnológico
VARIABLES O17: Panorama Empresarial A19: Factor Económico
INTERNAS O18: Seguridad
O19: Acceso Crédito de Banca
D10: Bienestar Universitario
F1: Pertinencia del Programa
F2: Estructura Plan Estudios
F3: Formación Investigativa
F4: Proyección Social
F5: Personal Académico
F6: Medios Educativos
F7: Infraestructura Física
F8: Capacidad Directiva
F9: Proceso Evaluación Institucional
F11: PEI
Sistema de comunicación
eficaz y eficiente
D10,O12,15,16 y17: Implementación
de acciones que fortalezcan los
procesos de comunicación con
los estudiantes,
D10,A14: Aprovechamiento de
las instalaciones (propias y
en convenio), así como la
integración con toda la
comunidad académica.
FO
DEBILIDADES
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS FALENCIAS OBSERVACIONES
ETAPA2:COMPARATIVA
5
MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA)
(Fuerza Financiera)
F F
CONSERVADORES AGRESIVOS
6
5
4
3
2
1
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6
DEFENSIVOS COMPETITIVOS
E A
(Estabilidad Ambiente)
FIVC
(FuerzadelaIndustria)
(VentajaCompetitiva)
INTENSIVAS
DIVERSIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
*INTENSIVAS
*DIVERSIFICACIÓN
CONCÉNTRICA
* LIQUIDACIÓN
*DESINVERSIÓN
*DIVERSIFICACIÓN
CONCÉNTRICA
* INTENSIVAS
*DIVERSIFICACIÓN
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICAETAPA2:COMPARATIVA
6
MATRIZ DEL B.C.G.
DILEMAS
HUESOS
ESTRELLAS
VACAS
LECHERAS
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICAETAPA2:COMPARATIVA
7
MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS REQUIERE DE
ALGUNAS DECISIONES INTERNAS DE LA EMPRESA COMO:
1. REASIGNACIÓN DE RECURSOS EN FACTORES CLAVES DE
ÉXITO EMPRESARIAL.
2. FIJACIÓN DE INDICADORES Y NORMAS DE DESEMPEÑO.
3. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
4. FIJACIÓN DE SISTEMAS DE MOTIVACIÓN.
5. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
6. CREACIÓN DE NUEVOS SEGMENTOS DE MERCADOS.
7. CAPACITACIÓN PERMANENTE DE EJECUTIVOS.
8. DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS
PROMOCIONALES Y PUBLICITARIAS.
7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
9
“SI FORMAS PARTE DE LOS QUE CONSTRUYEN; ENTONCES,
PUEDES FORMAR PARTE DE LOS QUE CRITICAN“

Más contenido relacionado

Destacado

Gerencia estratégica parte 2
Gerencia estratégica parte 2 Gerencia estratégica parte 2
Gerencia estratégica parte 2
Paerez Manuel Humberto
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
David Enrique Garcia Guevara
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
Alberto Valencia Rivera
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
eliesnava2525
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Economia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
Economia Empresarial - Slides - Prof. André PaesEconomia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
Economia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
Sustentare Escola de Negócios
 
Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)
Luis Sancén Garcia
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Administracion
Administracion Administracion
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 

Destacado (14)

Gerencia estratégica parte 2
Gerencia estratégica parte 2 Gerencia estratégica parte 2
Gerencia estratégica parte 2
 
Economía empresarial
Economía empresarialEconomía empresarial
Economía empresarial
 
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICAPLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION ESTRATEGICA
 
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de GestionBalanced scorecard Y Indicadores de Gestion
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
Economia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
Economia Empresarial - Slides - Prof. André PaesEconomia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
Economia Empresarial - Slides - Prof. André Paes
 
Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Administracion
Administracion Administracion
Administracion
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 

Similar a Gerencia estratégica parte 6

PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
PMP® Ing. Irvin Siche López.
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
Carolina Uzcátegui
 
Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5
manuelhumbertopaerez
 
Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5
Paerez Manuel Humberto
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
Juan Carlos Fernandez
 
Nada
NadaNada
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
Brenda Jacqueline Salas Rubio
 
KESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdfKESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
Curso de proyectos fc 2005-ii
Curso de proyectos   fc 2005-iiCurso de proyectos   fc 2005-ii
Curso de proyectos fc 2005-ii
eidafannyvaldiviezocampos
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
Juan Carlos Fernandez
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
Dorys Janneth Bernal Castellanos
 
Taller aea sesión 3
Taller aea   sesión 3Taller aea   sesión 3
Taller aea sesión 3
ESTHHUB
 
2. Descripción Elementos PDRI.doc
2. Descripción Elementos PDRI.doc2. Descripción Elementos PDRI.doc
2. Descripción Elementos PDRI.doc
LisbethRoosRoos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
FABRIZIO2012
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
Jack Daniel Cáceres Meza
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
rjbarroeta
 
Ep7083
Ep7083Ep7083

Similar a Gerencia estratégica parte 6 (20)

PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d  e proyectosArticulo apuntes evaluacion d  e proyectos
Articulo apuntes evaluacion d e proyectos
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Matrices estratégicas
Matrices estratégicasMatrices estratégicas
Matrices estratégicas
 
Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5
 
Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5Gerencia estratégica parte 5
Gerencia estratégica parte 5
 
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)Sílabo evaluación de impactos ambientales  2014(2)
Sílabo evaluación de impactos ambientales 2014(2)
 
Gestión por Competencias
Gestión por CompetenciasGestión por Competencias
Gestión por Competencias
 
Nada
NadaNada
Nada
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
 
KESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdfKESP_U2_A2_MCA.pdf
KESP_U2_A2_MCA.pdf
 
Curso de proyectos fc 2005-ii
Curso de proyectos   fc 2005-iiCurso de proyectos   fc 2005-ii
Curso de proyectos fc 2005-ii
 
Estrategia Competitiva
Estrategia CompetitivaEstrategia Competitiva
Estrategia Competitiva
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
 
Taller aea sesión 3
Taller aea   sesión 3Taller aea   sesión 3
Taller aea sesión 3
 
2. Descripción Elementos PDRI.doc
2. Descripción Elementos PDRI.doc2. Descripción Elementos PDRI.doc
2. Descripción Elementos PDRI.doc
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
Curso: Planeamiento estratégico (Ing. Sistemas): 04 Técnicas de portafolio 1
 
ExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdfExAnte-GuiaParte1.pdf
ExAnte-GuiaParte1.pdf
 
Ep7083
Ep7083Ep7083
Ep7083
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 

Gerencia estratégica parte 6

  • 2. 2 ETAPA 1: ENTRADA DE DATOS MAMATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTOR INTERNO – MATRIZ DE EVALUACIÓNDE FACTOR EXTERNO – MATRIZ DE PERFIL ETAPA 2: ETAPA COMPARATIVA MA MATRIZ DOFA Debilidades - oportunidades Fortalezas - amenazas MATRIZ DE POSICIÓN Estrategia y Evaluación de la Acción (PEEA) MATRIZ DE GRUPO Consultor de Boston (BCG) MATRIZ INTERNA MATRIZ DE GRAN ESTRATEGIA ETAPA 3: ETAPA DE DECISIONES MA MATRIZ CUANTITATIVA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (CPE) Fuente: La Gerencia Estratégica de Fred R. David, 1988 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
  • 3. 3 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA) ETAPA 2: COMPARATIVA MATRIZ DOFA MATRIZ I - EMATRIZ BCG 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
  • 4. 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA VARIABLES O12: Factor Social EXTERNAS O15: Factor Geográfico A13: Factor Político O16: Factor Competencia A14: Factor Tecnológico VARIABLES O17: Panorama Empresarial A19: Factor Económico INTERNAS O18: Seguridad O19: Acceso Crédito de Banca D10: Bienestar Universitario F1: Pertinencia del Programa F2: Estructura Plan Estudios F3: Formación Investigativa F4: Proyección Social F5: Personal Académico F6: Medios Educativos F7: Infraestructura Física F8: Capacidad Directiva F9: Proceso Evaluación Institucional F11: PEI Sistema de comunicación eficaz y eficiente D10,O12,15,16 y17: Implementación de acciones que fortalezcan los procesos de comunicación con los estudiantes, D10,A14: Aprovechamiento de las instalaciones (propias y en convenio), así como la integración con toda la comunidad académica. FO DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS FALENCIAS OBSERVACIONES ETAPA2:COMPARATIVA
  • 5. 5 MATRIZ DE POSICIÓN ESTRATÉGICA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEYEA) (Fuerza Financiera) F F CONSERVADORES AGRESIVOS 6 5 4 3 2 1 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 -1 -2 -3 -4 -5 -6 DEFENSIVOS COMPETITIVOS E A (Estabilidad Ambiente) FIVC (FuerzadelaIndustria) (VentajaCompetitiva) INTENSIVAS DIVERSIFICACIÓN INTEGRACIÓN *INTENSIVAS *DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA * LIQUIDACIÓN *DESINVERSIÓN *DIVERSIFICACIÓN CONCÉNTRICA * INTENSIVAS *DIVERSIFICACIÓN 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICAETAPA2:COMPARATIVA
  • 6. 6 MATRIZ DEL B.C.G. DILEMAS HUESOS ESTRELLAS VACAS LECHERAS 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICAETAPA2:COMPARATIVA
  • 7. 7 MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
  • 8. LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS REQUIERE DE ALGUNAS DECISIONES INTERNAS DE LA EMPRESA COMO: 1. REASIGNACIÓN DE RECURSOS EN FACTORES CLAVES DE ÉXITO EMPRESARIAL. 2. FIJACIÓN DE INDICADORES Y NORMAS DE DESEMPEÑO. 3. IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 4. FIJACIÓN DE SISTEMAS DE MOTIVACIÓN. 5. CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 6. CREACIÓN DE NUEVOS SEGMENTOS DE MERCADOS. 7. CAPACITACIÓN PERMANENTE DE EJECUTIVOS. 8. DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES Y PUBLICITARIAS. 7.MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA
  • 9. 9 “SI FORMAS PARTE DE LOS QUE CONSTRUYEN; ENTONCES, PUEDES FORMAR PARTE DE LOS QUE CRITICAN“