SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Fundación NutresaFundación Nutresa
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
““No hay ningún viento favorable, para el que noNo hay ningún viento favorable, para el que no
sabe a que puerto se dirige”sabe a que puerto se dirige”
““No importa en que dirección sople el viento, lo queNo importa en que dirección sople el viento, lo que
importa es saber colocar las velas”importa es saber colocar las velas”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIRECCIONAMIENTODIRECCIONAMIENTO
ESTRÁTÉGICOESTRÁTÉGICO
* Filosofía Institucional* Filosofía Institucional
* Enfoque Estratégico* Enfoque Estratégico
* Planeación Institucional* Planeación Institucional
GERENCIAMIENTOGERENCIAMIENTO
DE PROCESOSDE PROCESOS
•• Planeación, Ejecución yPlaneación, Ejecución y
Seguimiento y EvaluaciónSeguimiento y Evaluación
de procesosde procesos
administrativos yadministrativos y
pedagógicospedagógicos
TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN
CULTURALCULTURAL
* Cultura Organizacional* Cultura Organizacional
* Administración Participativa* Administración Participativa
* Desarrollo de la Comunidad* Desarrollo de la Comunidad
* Liderazgo* Liderazgo
DIRECCIONAMIENTODIRECCIONAMIENTO
ESTRÁTÉGICOESTRÁTÉGICO
* Filosofía Institucional* Filosofía Institucional
* Enfoque Estratégico* Enfoque Estratégico
* Planeación Institucional* Planeación Institucional
GERENCIAMIENTOGERENCIAMIENTO
DE PROCESOSDE PROCESOS
•• Planeación, Ejecución yPlaneación, Ejecución y
Seguimiento y EvaluaciónSeguimiento y Evaluación
de procesosde procesos
administrativos yadministrativos y
pedagógicospedagógicos
TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN
CULTURALCULTURAL
* Cultura Organizacional* Cultura Organizacional
* Administración Participativa* Administración Participativa
* Desarrollo de la Comunidad* Desarrollo de la Comunidad
* Liderazgo* Liderazgo
GESTIÓN INTEGRALGESTIÓN INTEGRAL
Gestión de la Cultura
Gestión
Estratégica
Gestión por
Procesos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?
““La planeación estratégica es el proceso por elLa planeación estratégica es el proceso por el
cual los dirigentescual los dirigentes ordenan sus objetivosordenan sus objetivos y susy sus
acciones en el tiempoacciones en el tiempo..
Es un proceso de comunicación y de determinaciónEs un proceso de comunicación y de determinación
de decisiones en el cual intervienen todos losde decisiones en el cual intervienen todos los
niveles estrategicos de la organización” Sallenaveniveles estrategicos de la organización” Sallenave
(1991)(1991)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?
Es la definición delEs la definición del rumbo u orientaciónrumbo u orientación que se le quiere darque se le quiere dar
a la institución en el largo plazo.a la institución en el largo plazo.
Es un proceso que busca identificar las áreas en las cualesEs un proceso que busca identificar las áreas en las cuales
la institución quiere hacer énfasis para conseguir susla institución quiere hacer énfasis para conseguir sus
objetivos yobjetivos y distinguirse entre las demásdistinguirse entre las demás, logrando, logrando
competitividad a largo plazocompetitividad a largo plazo..
Este proceso es responsabilidad del Grupo Directivo de laEste proceso es responsabilidad del Grupo Directivo de la
institución, apoyados en la participación de la Comunidadinstitución, apoyados en la participación de la Comunidad
Educativa.Educativa.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VENTAJAS DE LA PLANEACIÓNVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
Mantener el enfoque en elMantener el enfoque en el futuro y en el presentefuturo y en el presente
AsignarAsignar prioridadesprioridades en el destino de los recursosen el destino de los recursos
IdentificarIdentificar oportunidadesoportunidades significativas y precisarsignificativas y precisar
ventajas y desventajasventajas y desventajas de competidoresde competidores
Cambiar lo que tieneCambiar lo que tiene ahora una institución por lo queahora una institución por lo que
deseadesea para el futuropara el futuro
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, PERMITEPLANEACIÓN ESTRATÉGICA, PERMITE
Alcanzar un mejor resultado, es decirAlcanzar un mejor resultado, es decir enfocar las decisionesenfocar las decisiones diarias dediarias de
manera estructurada y eficientemanera estructurada y eficiente
Pasar de perspectivas individuales a unaPasar de perspectivas individuales a una perspectiva colectivaperspectiva colectiva con unacon una
Visión y unas acciones compartidasVisión y unas acciones compartidas
Crear un sistema de aprendizaje y memoria institucional lo que ayuda aCrear un sistema de aprendizaje y memoria institucional lo que ayuda a
no repetir erroresno repetir errores
Estar másEstar más alerta a los cambiosalerta a los cambios, nuevas oportunidades y amenazas, nuevas oportunidades y amenazas
Crear una atmósfera proactivaCrear una atmósfera proactiva
Promover el desarrollo de un modelo dePromover el desarrollo de un modelo de institución dinámicoinstitución dinámico y enfocadoy enfocado
a la calidad de la educacióna la calidad de la educación
Proveer las bases para tener una mejorProveer las bases para tener una mejor asignación de los recursosasignación de los recursos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LIMITACIONES DE LA PLANEACIÓNLIMITACIONES DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
Se requiere conocimientos sobre planeaciónSe requiere conocimientos sobre planeación
Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, enSus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en
ocasiones tiene que pasar algúnocasiones tiene que pasar algún tiempo para ver sustiempo para ver sus
resultadosresultados
Resistencia al cambioResistencia al cambio
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓNPRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
FactibilidadFactibilidad
Objetividad yObjetividad y
cuantificacióncuantificación
FlexibilidadFlexibilidad
UnidadUnidad
Visión sistémicaVisión sistémica
Visión de futuroVisión de futuro
Compromiso con laCompromiso con la
acción y con los resultadosacción y con los resultados
EstabilidadEstabilidad
ParticipaciónParticipación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Cuando los miembros de la comunidad educativa pueden:Cuando los miembros de la comunidad educativa pueden:
• Describirlo, en sus propias palabrasDescribirlo, en sus propias palabras
• Reconocer la importancia de éste en su propio trabajoReconocer la importancia de éste en su propio trabajo
• Identificar su rol en el logro de las metas InstitucionalesIdentificar su rol en el logro de las metas Institucionales
• Identificar la ganancia Institucional e individual cuando lasIdentificar la ganancia Institucional e individual cuando las
metas se alcanzanmetas se alcanzan
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EFECTIVAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EFECTIVA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Debe responder tres preguntas básicas para la instituciónDebe responder tres preguntas básicas para la institución
que son:que son:
¿Hacia dónde va la institución?¿Hacia dónde va la institución? Misión, visión, creencias,Misión, visión, creencias,
valores, objetivo estratégicos.valores, objetivo estratégicos.
¿Cuál es su ambiente interno y externo?¿Cuál es su ambiente interno y externo? DiagnósticoDiagnóstico
estratégicoestratégico
¿Cómo lograr llegar a donde va?¿Cómo lograr llegar a donde va? Plan estratégicoPlan estratégico
institucional (largo plazo), planes operativos (medianoinstitucional (largo plazo), planes operativos (mediano
plazo) y planes de trabajo (corto plazo)plazo) y planes de trabajo (corto plazo)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Exige Cuatro fases bien definidas:Exige Cuatro fases bien definidas:
FASE 1FASE 1
Análisis de las fortalezas, limitaciones y entorno institucionalAnálisis de las fortalezas, limitaciones y entorno institucional
(Diagnóstico estratégico)(Diagnóstico estratégico)
FASE 2FASE 2
Formulación de objetivos organizacionalesFormulación de objetivos organizacionales (Horizonte(Horizonte
institucional)institucional)
FASE 3FASE 3
• Formulación de alternativasFormulación de alternativas (Plan estratégico institucional)(Plan estratégico institucional)
FASE 4FASE 4
• Seguimiento y ControlSeguimiento y Control a la Planeación y Divulgación dela la Planeación y Divulgación del
Plan EstratégicoPlan Estratégico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUÉ INCLUYE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?¿QUÉ INCLUYE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?
GUÍA No 34 PARA EL MEJORAMIENTO
INSTITUCIONAL
2.1 Primera etapa: autoevaluación
institucional
Paso 1. Revisión de la identidad institucional
Paso 2. Evaluación de cada una de las áreas de
gestión teniendo en cuenta los criterios de
inclusión
Paso 3. Elaboración del perfil institucional
Paso 4. Establecimiento de las fortalezas y
oportunidades de mejoramiento
2.2 Segunda etapa: la elaboración del plan de
mejoramiento
Factores Claves de Éxito Paso 1. Formulación de los objetivos teniendo en
cuenta criterios de inclusión
Metas estratégicas Paso 2. Formulación de las metas que parten de
la equidad como principio
Sistema de indicadores Paso 3. Definición de los indicadores de
resultados
Estrategias Paso 4. Definición de las actividades y de sus
responsables
Paso 5. Elaboración del cronograma de
actividades
Paso 6. Definición de los recursos necesarios
para la ejecución del plan de mejoramiento
Estrategia de divulgación del
plan
Paso 7. Divulgación del plan de mejoramiento a
la comunidad educativa
LIDERES SIGLO XX
Horizonte
Filosofía
Institucional
Diagnóstico
Estratégico
Plan operativo
Planes de trabajo
Plan
estratégico
Misión, Visión, Valores,
Creencias, Perfiles, Concepto
de Educación
Análisis Interno (Fortalezas -
Debilidades)
Análisis Externo
(Oportunidades – Amenazas)
Priorización
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
HORIZONTE/FILOSOFIAHORIZONTE/FILOSOFIA
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
FASE 1FASE 1
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FILOSOFIA INSTITUCIONALFILOSOFIA INSTITUCIONAL
La Institución debe definir o ajustar el marco filosófico de laLa Institución debe definir o ajustar el marco filosófico de la
institución:institución:
• MisiónMisión
• VisiónVisión
• CreenciasCreencias
• ValoresValores
• Conceptos de educaciónConceptos de educación
• Perfiles de calidadPerfiles de calidad
Todos aquellos contenidos conceptuales que fundamentan laTodos aquellos contenidos conceptuales que fundamentan la
organizaciónorganización
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MISIÓNMISIÓN
La Misión es laLa Misión es la razón derazón de
serser de la institución yde la institución y
especifica el rol funcionalespecifica el rol funcional
que desempeña en suque desempeña en su
entorno.entorno.
Esta declaración nos indicaEsta declaración nos indica
con claridad el alcance ycon claridad el alcance y
dirección de las acciones,dirección de las acciones,
así como sus característicasasí como sus características
distintivas.distintivas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MISIÓNMISIÓN
Al formular la Misión, la institución debe responder cincoAl formular la Misión, la institución debe responder cinco
preguntas fundamentales:preguntas fundamentales:
¿¿QuéQué función desempeña la institución?función desempeña la institución?
¿¿Para quiénPara quién desempeña esta función la institución?desempeña esta función la institución?
¿¿Para quéPara qué desempeña esta función?desempeña esta función?
¿¿CómoCómo la institución da cumplimiento a esta función?la institución da cumplimiento a esta función?
¿¿Por quéPor qué existe la institución?existe la institución?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LA MISIÓN, DEBE:LA MISIÓN, DEBE:
SerSer clara y comprensibleclara y comprensible para toda la Comunidad Educativapara toda la Comunidad Educativa
SerSer corta,corta, para que todas las personas la entiendan y lapara que todas las personas la entiendan y la
recuerdenrecuerden
Reflejar lasReflejar las habilidades distintivashabilidades distintivas de la institución, es decir,de la institución, es decir,
los aspectos diferenciados y difícilmente imitable por otraslos aspectos diferenciados y difícilmente imitable por otras
InstitucionesInstituciones
Ser suficientementeSer suficientemente ampliaamplia como para permitir flexibilidad encomo para permitir flexibilidad en
la implementación, pero no tanta como para permitir lala implementación, pero no tanta como para permitir la
carencia de enfoquecarencia de enfoque
Servir de referente para que el Equipo Directivo y demásServir de referente para que el Equipo Directivo y demás
personas en la institución puedanpersonas en la institución puedan tomar decisionestomar decisiones
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE MISIÓNEJEMPLO DE MISIÓN
““Propiciar un escenario que permita a la comunidadPropiciar un escenario que permita a la comunidad
Emilista APRENDER A APRENDER como medio para lograrEmilista APRENDER A APRENDER como medio para lograr
una formación integral en la cual se promuevan losuna formación integral en la cual se promuevan los
valores y virtudes cristianas mediante el ejercicio delvalores y virtudes cristianas mediante el ejercicio del
liderazgo y solidaridad a semejanza de Cristo, hombreliderazgo y solidaridad a semejanza de Cristo, hombre
perfecto”perfecto”
Colegio Emilio Valenzuela
Bogotá
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Colegio Emilio Valenzuela
Bogotá
QUÉQUÉ Propiciar un escenario que permita APRENDER APropiciar un escenario que permita APRENDER A
APRENDERAPRENDER
PARAPARA
QUIÉNQUIÉN
a la comunidad Emilistaa la comunidad Emilista
PARA QUÉPARA QUÉ como medio para lograr una formación integralcomo medio para lograr una formación integral
CÓMOCÓMO en la cual se promuevan los valores y virtudesen la cual se promuevan los valores y virtudes
cristianas mediante el ejercicio del liderazgo ycristianas mediante el ejercicio del liderazgo y
solidaridadsolidaridad
PORQUÉPORQUÉ a semejanza de Cristo, hombre perfectoa semejanza de Cristo, hombre perfecto
EJEMPLO DE MISIÓNEJEMPLO DE MISIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VISIÓNVISIÓN
La Visión es un conjunto de ideas generales que proveenLa Visión es un conjunto de ideas generales que proveen
el marco de referencia de lo que una Instituciónel marco de referencia de lo que una Institución
Educativa quiere y espera ser en el futuro.Educativa quiere y espera ser en el futuro.
Definir la Visión permite establecer el rumbo que deseaDefinir la Visión permite establecer el rumbo que desea
lograr la Institución en el futuro, el funcionamiento quelograr la Institución en el futuro, el funcionamiento que
quiere tener en el largo plazo.quiere tener en el largo plazo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VISIÓNVISIÓN
Es importante porque:Es importante porque:
• Permite tomar decisionesPermite tomar decisiones
• Genera motivaciónGenera motivación
• Enfoca esfuerzos hacia una meta especifica y conocidaEnfoca esfuerzos hacia una meta especifica y conocida
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNAELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA
VISIÓN:VISIÓN:
Su formulación es responsabilidad del grupoSu formulación es responsabilidad del grupo
directivo de la institucióndirectivo de la institución
Dimensión de tiempoDimensión de tiempo
Integradora, amplia y detalladaIntegradora, amplia y detallada
Positiva y alentadoraPositiva y alentadora
Realista – PosibleRealista – Posible
ConsistenteConsistente
Difundida interna y externamenteDifundida interna y externamente
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VISIÓNVISIÓN
Al formular la VISIÓN, la institución debe responder cincoAl formular la VISIÓN, la institución debe responder cinco
preguntas fundamentales:preguntas fundamentales:
¿Cómo nos gustaría ser y como nos gustaría que nos¿Cómo nos gustaría ser y como nos gustaría que nos
describieran dentro de 5 años?describieran dentro de 5 años?
¿Cómo queremos que nuestros estudiantes, padres de familia,¿Cómo queremos que nuestros estudiantes, padres de familia,
empleados, y vecinos, se expresen de nuestra institución enempleados, y vecinos, se expresen de nuestra institución en
el futuro?el futuro?
¿Cuál es la cualidad distintiva por la que quisiéramos que nos¿Cuál es la cualidad distintiva por la que quisiéramos que nos
identifiquen?identifiquen?
¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?
¿Qué es lo que Colombia necesita de nuestra institución?¿Qué es lo que Colombia necesita de nuestra institución?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LA VISIÓN, DEBE TENER EN CUENTA:LA VISIÓN, DEBE TENER EN CUENTA:
• A los clientesA los clientes
• Los valores y principios de la instituciónLos valores y principios de la institución
• El medio en el que opera la instituciónEl medio en el que opera la institución
• El estado de desarrollo en el que se encuentra laEl estado de desarrollo en el que se encuentra la
institucióninstitución
• El elemento diferenciador, aquello por lo cual laEl elemento diferenciador, aquello por lo cual la
institución es o quiere ser reconocidainstitución es o quiere ser reconocida
• Medición a lo largo del tiempo con el fin de que seaMedición a lo largo del tiempo con el fin de que sea
posible verificar su alcanceposible verificar su alcance
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE VISIÓNEJEMPLO DE VISIÓN
““En el año 2011, el Colegio San José de las Vegas será unaEn el año 2011, el Colegio San José de las Vegas será una
empresa educativa postmoderna, reconocida ya no solo aempresa educativa postmoderna, reconocida ya no solo a
nivel local, sino nacional, por la calidad de su servicio ynivel local, sino nacional, por la calidad de su servicio y
la excelencia de sus egresados: mujeres y hombresla excelencia de sus egresados: mujeres y hombres
competentes, católicos, humanistas, matemáticos,competentes, católicos, humanistas, matemáticos,
bilingues, cibernautas y deportistas, constructores debilingues, cibernautas y deportistas, constructores de
una nueva familia, una nueva sociedad y un nuevouna nueva familia, una nueva sociedad y un nuevo
mundo”mundo”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE VISIÓNEJEMPLO DE VISIÓN
¿Cómo nos gustaría ser y¿Cómo nos gustaría ser y
como nos gustaría que noscomo nos gustaría que nos
describieran dentro de 5describieran dentro de 5
años?años?
En el año 2011, el Colegio San José de lasEn el año 2011, el Colegio San José de las
Vegas será una empresa educativaVegas será una empresa educativa
postmoderna, reconocida ya no solo a nivelpostmoderna, reconocida ya no solo a nivel
local, sino nacional,local, sino nacional,¿Cómo queremos que¿Cómo queremos que
nuestros estudianes,nuestros estudianes,
padres de familia,padres de familia,
empleados, y vecinos, seempleados, y vecinos, se
expresen de nuestraexpresen de nuestra
institución en el futuro?institución en el futuro?
¿Cuál es la cualidad¿Cuál es la cualidad
distintiva por la quedistintiva por la que
quisiéramos que nosquisiéramos que nos
identifiquen?identifiquen?
por la calidad de su servicio y la excelenciapor la calidad de su servicio y la excelencia
de sus egresados:de sus egresados:
¿Cuáles son nuestros¿Cuáles son nuestros
valores prioritarios?valores prioritarios?
mujeres y hombres competentes, católicos,mujeres y hombres competentes, católicos,
humanistas, matemáticos, bilingües,humanistas, matemáticos, bilingües,
cibernautas y deportistas,cibernautas y deportistas,
¿Qué es lo que Colombia¿Qué es lo que Colombia
necesita de nuestranecesita de nuestra
institución?institución?
constructores de una nueva familia, unaconstructores de una nueva familia, una
nueva sociedad y un nuevo mundonueva sociedad y un nuevo mundo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CREENCIASCREENCIAS
Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a loSon estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo
largo del aprendizaje que sirve para explicarnos la realidad ylargo del aprendizaje que sirve para explicarnos la realidad y
que proceden a la configuración de los valores.que proceden a la configuración de los valores.
Las creencias sustentan nuestra conducta, algunas sirven comoLas creencias sustentan nuestra conducta, algunas sirven como
recurso, otras que limitanrecurso, otras que limitan
La IE debería establecer las creencias que se tienen a cerca de:La IE debería establecer las creencias que se tienen a cerca de:
Ser humanoSer humano EducaciónEducación PedagogíaPedagogía
EscuelaEscuela AprendizajeAprendizaje ConocimientoConocimiento
EnseñanzaEnseñanza CienciaCiencia Estudiante-DocenteEstudiante-Docente
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE CREENCIASEJEMPLO DE CREENCIAS
Cada alumno posee potencialidades que puede desarrollarCada alumno posee potencialidades que puede desarrollar
mediante el proceso educativo.mediante el proceso educativo.
Todo alumno es un ser único y como tal debe ser entendido yTodo alumno es un ser único y como tal debe ser entendido y
comprendido por el maestro.comprendido por el maestro.
La responsabilidad y la disciplina son fundamentales para formarLa responsabilidad y la disciplina son fundamentales para formar
individuos autónomos con capacidad de superación.individuos autónomos con capacidad de superación.
El colegio es un colaborador de la familia en el procesoEl colegio es un colaborador de la familia en el proceso
educativo de sus hijos.educativo de sus hijos.
Es deber fundamental de la educación formar individuos conEs deber fundamental de la educación formar individuos con
capacidad de ser felices y hacer felices a quienes lo rodean.capacidad de ser felices y hacer felices a quienes lo rodean.
Colegio Montesori
Medellín
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VALORESVALORES
Valor es una cualidad, una propiedad o una característicaValor es una cualidad, una propiedad o una característica
que atribuida a acciones, personas u objetivos, justificaque atribuida a acciones, personas u objetivos, justifica
una actitud especifica hacia ellos.una actitud especifica hacia ellos.
Los valores como parte de la filosofía, establecen patronesLos valores como parte de la filosofía, establecen patrones
que orientan el quehacer de una institución yque orientan el quehacer de una institución y
comprometen la toma de decisiones estratégicas.comprometen la toma de decisiones estratégicas.
Tanto las creencias como los valores deben estar alineados,Tanto las creencias como los valores deben estar alineados,
de un lado con la misión y visión institucional y por otrode un lado con la misión y visión institucional y por otro
con las creencias y valores personales de loscon las creencias y valores personales de los
colaboradores para que produzca una sinergia mayor encolaboradores para que produzca una sinergia mayor en
su puesta en práctica.su puesta en práctica.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
VALORESVALORES
Los valores inciden en el desempeño en tres aspectosLos valores inciden en el desempeño en tres aspectos
claves:claves:
• Promueven una base estable (guía) sobre la cual se tomanPromueven una base estable (guía) sobre la cual se toman
y ejecutan las acciones.y ejecutan las acciones.
• Forman parte integral de la proposición de valor de laForman parte integral de la proposición de valor de la
institución a clientes y personal.institución a clientes y personal.
• Motivan y energizan al personal para dar su máximoMotivan y energizan al personal para dar su máximo
esfuerzo por el bienestar de la institución.esfuerzo por el bienestar de la institución.
Se crea fuente de ventaja competitiva que es difícil de replicar
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DE VALORESEJEMPLO DE VALORES
Verdad: Es coherencia entre lo que se expresa y lo que ocurre,Verdad: Es coherencia entre lo que se expresa y lo que ocurre,
entre lo que se piensa y lo que se dice. La verdad es laentre lo que se piensa y lo que se dice. La verdad es la
conciencia de cada uno de nosotros con su mundo externo,conciencia de cada uno de nosotros con su mundo externo,
con la gente que está a su alrededor, la verdad está en loscon la gente que está a su alrededor, la verdad está en los
otros, y en nuestro servicio a los otros. Dios es la verdadotros, y en nuestro servicio a los otros. Dios es la verdad
absoluta, Jesucristo es palabra que da testimonio de verdad.absoluta, Jesucristo es palabra que da testimonio de verdad.
LibertadLibertad
AmorAmor
JusticiaJusticia
TrascendenciaTrascendencia
Colegio del Rosario de Santo DomingoColegio del Rosario de Santo Domingo
BogotáBogotá
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONCEPTOS DE EDUCACIÓNCONCEPTOS DE EDUCACIÓN
Educación de calidadEducación de calidad
““Proceso sistemático deProceso sistemático de
mejoramiento continuo quemejoramiento continuo que
busca la formación integral delbusca la formación integral del
ser humano mediante elser humano mediante el
desarrollo de todas susdesarrollo de todas sus
potencialiades (morales,potencialiades (morales,
espirituales, intelectuales,espirituales, intelectuales,
sociales, afectivas y fisicas),sociales, afectivas y fisicas),
para que logre su realización ypara que logre su realización y
contribuya a la transformación ycontribuya a la transformación y
bienestar de su entorno culturalbienestar de su entorno cultural
y ambiental”y ambiental”
Grupo 1. Proyecto EducativoGrupo 1. Proyecto Educativo
Líderes Siglo XXILíderes Siglo XXI
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PERFILES DE CALIDADPERFILES DE CALIDAD
Una educación de calidad formará personas de calidad. PorUna educación de calidad formará personas de calidad. Por
consiguiente los miembros de la comunidad educativa debenconsiguiente los miembros de la comunidad educativa deben
buscar ser personas de calidad.buscar ser personas de calidad.
Los perfiles son una descripción de las habilidades y característicasLos perfiles son una descripción de las habilidades y características
de las personas para ejercer una actividad.de las personas para ejercer una actividad.
Establece los componentes actitudinales, habilidades y destrezasEstablece los componentes actitudinales, habilidades y destrezas
• Perfil del EstudiantePerfil del Estudiante
• Perfil del DocentePerfil del Docente
• Perfil de la familiaPerfil de la familia
• Perfil de los directivos docentesPerfil de los directivos docentes
• Perfil del personal administrativoPerfil del personal administrativo
• Perfil del personal de servicios generalesPerfil del personal de servicios generales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PERFILES DE CALIDADPERFILES DE CALIDAD
Los perfiles buscanLos perfiles buscan
alcanzar un ideal, peroalcanzar un ideal, pero
también deben sertambién deben ser
realistas y observables.realistas y observables.
Se deben observarSe deben observar
conductas o acciones queconductas o acciones que
reflejen lasreflejen las
característicascaracterísticas
nombradas.nombradas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
FASE 2FASE 2
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
Es un análisis integral de cómo se encuentra la instituciónEs un análisis integral de cómo se encuentra la institución
en la actualidad, conocer la realidad tanto interna comoen la actualidad, conocer la realidad tanto interna como
externaexterna..
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICOINSUMOSINSUMOS
•DOFA
•Identificación de intereses, necesidades y
expectativas del cliente
•Evaluación Institucional
•Análisis de indicadores
•Procesos Diagnósticos (poblacionales,poblacionales,
problémico, sociodemográficos, etc.)problémico, sociodemográficos, etc.)
•Filosofía InstitucionalFilosofía Institucional
•Balance de la planeación anteriorBalance de la planeación anterior
•Información recogida de los diferentesInformación recogida de los diferentes
estamentos.estamentos.
•Criterio DirectivoCriterio Directivo
•Objetivos mundialesObjetivos mundiales
•Plan de Desarrollo NacionalPlan de Desarrollo Nacional
•Plan decenalPlan decenal
•Planes: municipales, de comunaPlanes: municipales, de comuna
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ÁREAS ESTRATÉGICAS PROPUESTASÁREAS ESTRATÉGICAS PROPUESTAS
DIRECTIVADIRECTIVA
ADMINISTRATIVA-FINANCIERAADMINISTRATIVA-FINANCIERA
ACADÉMICAACADÉMICA
SOCIAL - COMUNITARIASOCIAL - COMUNITARIA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANANÁÁLISIS INTERNOLISIS INTERNO
Evaluar la situaciEvaluar la situacióón presente en la institucin presente en la institucióón en cuanto a sun en cuanto a su
estructura organizacional, cultura, clima, productividad, asestructura organizacional, cultura, clima, productividad, asíí
como de los procesos, procedimientos, estrategias, recursos.como de los procesos, procedimientos, estrategias, recursos.
•El estado de las funciones de la instituciEl estado de las funciones de la institucióón (oferta, cobertura,n (oferta, cobertura,
egresados, cualificaciegresados, cualificacióón docentes, investigacin docentes, investigacióón)n)
•El estado del sistema de seguimiento (existencia deEl estado del sistema de seguimiento (existencia de
indicadores)indicadores)
•El perfil estratEl perfil estratéégico institucional (innovacigico institucional (innovacióón, riesgo,n, riesgo,
competidores)competidores)
•Los recursosLos recursos
•La alineaciLa alineacióón organizacional (coherencia entre objetivos yn organizacional (coherencia entre objetivos y
metas)metas)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANANÁÁLISIS INTERNOLISIS INTERNO
FORTALEZAS:FORTALEZAS:
Actividades que se hacen bien al interior de la organizaciActividades que se hacen bien al interior de la organizacióón on o
aquello que la hace competitiva gracias a que apoyan el logroaquello que la hace competitiva gracias a que apoyan el logro
de sus objetivos.de sus objetivos.
DEBILIDADES:DEBILIDADES:
Actividades o hechos internos que inhiben o dActividades o hechos internos que inhiben o diificultan elficultan el ééxitoxito
de una organizacide una organizacióónn.. Desventajas competitivasDesventajas competitivas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO
En el anEn el anáálisis externo se busca identificar los factores quelisis externo se busca identificar los factores que
pudieran representar un efecto negativo (amenaza) opudieran representar un efecto negativo (amenaza) o
positivo (oportunidad) en los esfuerzos para el avance haciapositivo (oportunidad) en los esfuerzos para el avance hacia
la visila visióón y el cumplimiento de la misin y el cumplimiento de la misióón.n.
Se debe observar, estudiar e investigar:Se debe observar, estudiar e investigar:
• Los paresLos pares
• CompetidoresCompetidores
• Tendencias econTendencias econóómicasmicas
• Condiciones del mercadoCondiciones del mercado
• ContextoContexto
• Regulaciones y controlesRegulaciones y controles
• Clientes (estudiantes, padres de familia, empleadores, y aClientes (estudiantes, padres de familia, empleadores, y a
las organizaciones objetivo)las organizaciones objetivo)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO
• QuQuéé estestáá pasando en el papasando en el paíís, en el departamento, en las, en el departamento, en la
ciudad.ciudad.
• Las necesidades, las dificultades o los problemas de laLas necesidades, las dificultades o los problemas de la
comunidad (barrio) donde estcomunidad (barrio) donde estáá el colegio.el colegio.
• QuQuéé cambios ha tenido la legislacicambios ha tenido la legislacióón educativa en losn educativa en los
úúltimos altimos añños.os.
• Los cambios tecnolLos cambios tecnolóógicosgicos
• Los programas de gobiernoLos programas de gobierno
• EstadEstadíísticas relacionadas con padres de familia como:sticas relacionadas con padres de familia como:
NNúúmero de hijos, nmero de hijos, núúcleo familiar, ingresos, vivienda.cleo familiar, ingresos, vivienda.
• AnAnáálisis comparativos con otras institucioneslisis comparativos con otras instituciones
• QuQuéé estestáá pasando en el resto del mundo: nuevaspasando en el resto del mundo: nuevas
tecnologtecnologíías, nuevo enfoque pedagas, nuevo enfoque pedagóógico.gico.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO
  OPORTUNIDADES:OPORTUNIDADES:
Son las tendencias (econSon las tendencias (econóómicas, polmicas, polííticas, sociales,ticas, sociales,
familiares, culturales, tecnolfamiliares, culturales, tecnolóógicas, etc.) que muestra elgicas, etc.) que muestra el
entorno, y que facilitan o benefician el desarrollo de laentorno, y que facilitan o benefician el desarrollo de la
instituciinstitucióón, que la hacen mn, que la hacen máás efectiva y exitosa.s efectiva y exitosa.
AMENAZAS:AMENAZAS:
Son aquellas tendencias que inhiben, limitan o dificultan elSon aquellas tendencias que inhiben, limitan o dificultan el
buen desarrollo o supervivencia de la institucibuen desarrollo o supervivencia de la institucióón.n.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MATRIZ DOFA: Análisis interno
 
DEBILIDADES / FORTALEZAS
ALTA
 
  MEDIA
BAJA
Magnitud BAJA MEDIA ALTA
Importancia
PRIORIZACIPRIORIZACIÓÓNN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MATRIZ DOFA: Análisis externo
 
AMENAZAS / OPORTUNIDADES
 
SEVERO
 
  MODERADO
LIGERO
  
Efecto potencial BAJA MEDIA ALTA
Probabilidad de ocurrencia
PRIORIZACIPRIORIZACIÓÓNN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EJEMPLO DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
1.La Comunidad es flotante
1.Imposibilidad de definir
criterios de inversión
1. Elevado índice de rotación
de los estudiantes
2. Falta de compromiso de los
padres de familia
1.Cambio constante en las
disposiciones gubernamentales
2.. Rotación de las familias.
AMENA
ZAS
1.Personal con un alto
compromiso Institucional.
2.Bajos índices de agresividad,
maltrato intrafamiliar, y
embarazos prematuros.
3. Los mecanismos de
participación son efectivos.
1.Sistematización de la
información
1. Los procesos de evaluación
pedagógica son claros y
unificados.
1.Suficiente dotación
infraestructural, didáctica y
tecnológica.
2.Correcto uso y mantenimiento
de los recursos existentes.
3.Se realiza acompañamiento y
evaluación del desempeño de los
empleados
FORTAL
EZAS
1. El reconocimiento
Institucional.
2. Ubicación geográfica (zona
industrial
1. Inversión de
comunidadesextranjeras en el
sector oficial.
1.Capacitación en
competencias laborales
1.Acompañamiento empresarial
2.Convenios Institucionales para
uso de aulas especializadas
OPORT
UNIDAD
ES
1.No se cuenta con un
ambiente de trabajo que
favorezca el trabajo en equipo
y la comunicación efectiva y
asertiva.
2.El manual de convivencia no
es conocido por la Comunidad
Educativa.
3.El diagnóstico Institucional
es deficiente.
4.No se desarrollan acciones
inducción a la Comunidad
Educativa.
5.No se cuenta con un plan de
educación ambiental
1.Se desconoce la información
relacionada con el presupuesto
Institucional
2.El presupuesto no es
suficientes para los
requerimientos Institucionales.
3.No se refleja un apoyo
permanente al proceso
educativo de la Institución.
1.No se cuenta con un enfoque
pedagógico unificado y
coherente con una Filosofía
Institucional.
2.No existe una Filosofía
Institucional definida y
validada.
3.Resistencia al cambio por
parte del personal.
4.El proceso de generación de
informes académicos es
deficiente.
5.El resultado de las pruebas
de estado están por debajo de
lo esperado.
1.Los procesos Institucionales no
se encuentran documentados, ni
validados.
2. No se cuenta con un claro plan
operativo ni de mejoramiento.
3. No se realizan acciones de
seguimiento y control del actuar
Institucional.
4. Los inventarios no se
encuentran al día.
5. No se cuenta con mecanismos
efectivos para recibir y atender
sugerencias.
6. No se cuenta con un
organigrama claro y coherente.
DEBILID
A D E S
SOCIAL COMUNITARIOFINANCIEROACADÉMICO
ADMINISTRATIVO
1.La Comunidad es flotante
1.Imposibilidad de definir
criterios de inversión
1. Elevado índice de rotación
de los estudiantes
2. Falta de compromiso de los
padres de familia
1.Cambio constante en las
disposiciones gubernamentales
2.. Rotación de las familias.
AMENA
ZAS
1.Personal con un alto
compromiso Institucional.
2.Bajos índices de agresividad,
maltrato intrafamiliar, y
embarazos prematuros.
3. Los mecanismos de
participación son efectivos.
1.Sistematización de la
información
1. Los procesos de evaluación
pedagógica son claros y
unificados.
1.Suficiente dotación
infraestructural, didáctica y
tecnológica.
2.Correcto uso y mantenimiento
de los recursos existentes.
3.Se realiza acompañamiento y
evaluación del desempeño de los
empleados
FORTAL
EZAS
1. El reconocimiento
Institucional.
2. Ubicación geográfica (zona
industrial
1. Inversión de
comunidadesextranjeras en el
sector oficial.
1.Capacitación en
competencias laborales
1.Acompañamiento empresarial
2.Convenios Institucionales para
uso de aulas especializadas
OPORT
UNIDAD
ES
1.No se cuenta con un
ambiente de trabajo que
favorezca el trabajo en equipo
y la comunicación efectiva y
asertiva.
2.El manual de convivencia no
es conocido por la Comunidad
Educativa.
3.El diagnóstico Institucional
es deficiente.
4.No se desarrollan acciones
inducción a la Comunidad
Educativa.
5.No se cuenta con un plan de
educación ambiental
1.Se desconoce la información
relacionada con el presupuesto
Institucional
2.El presupuesto no es
suficientes para los
requerimientos Institucionales.
3.No se refleja un apoyo
permanente al proceso
educativo de la Institución.
1.No se cuenta con un enfoque
pedagógico unificado y
coherente con una Filosofía
Institucional.
2.No existe una Filosofía
Institucional definida y
validada.
3.Resistencia al cambio por
parte del personal.
4.El proceso de generación de
informes académicos es
deficiente.
5.El resultado de las pruebas
de estado están por debajo de
lo esperado.
1.Los procesos Institucionales no
se encuentran documentados, ni
validados.
2. No se cuenta con un claro plan
operativo ni de mejoramiento.
3. No se realizan acciones de
seguimiento y control del actuar
Institucional.
4. Los inventarios no se
encuentran al día.
5. No se cuenta con mecanismos
efectivos para recibir y atender
sugerencias.
6. No se cuenta con un
organigrama claro y coherente.
DEBILID
A D E S
SOCIAL COMUNITARIOFINANCIEROACADÉMICO
ADMINISTRATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS DA
(DE FUGA)
Permiten ver alternativas
estratégicas que sugieren
renunciar al logro dada una
situación amenazante y débil
difícilmente superable, que
expone a la institución al
fracaso.
ESTRATEGIAS FA
(DE SUPERVIVENCIA)
Buscan evadir las amenazas del
entorno, aprovechando las fortalezas
de la institución.
AMENAZAS (A)
ESTRATEGIAS DO
(DE SUPERVIVENCIA)
Se busca superar las
debilidades internas, haciendo
uso de las oportunidades que
ofrece el entorno.
ESTRATEGIAS FO
(DE CRECIMIENTO)
Resultantes de aprovechar las mejores
posibilidades que da el entorno y las
ventajas propias, para construir una
posición que permita la expansión de la
institución y su fortalecimiento para el
logro de los propósitos
OPORTUNIDADES  (O)
DEBILIDADES (D)FORTALEZAS (F)
ESTRATEGIAS DA
(DE FUGA)
Permiten ver alternativas
estratégicas que sugieren
renunciar al logro dada una
situación amenazante y débil
difícilmente superable, que
expone a la institución al
fracaso.
ESTRATEGIAS FA
(DE SUPERVIVENCIA)
Buscan evadir las amenazas del
entorno, aprovechando las fortalezas
de la institución.
AMENAZAS (A)
ESTRATEGIAS DO
(DE SUPERVIVENCIA)
Se busca superar las
debilidades internas, haciendo
uso de las oportunidades que
ofrece el entorno.
ESTRATEGIAS FO
(DE CRECIMIENTO)
Resultantes de aprovechar las mejores
posibilidades que da el entorno y las
ventajas propias, para construir una
posición que permita la expansión de la
institución y su fortalecimiento para el
logro de los propósitos
OPORTUNIDADES  (O)
DEBILIDADES (D)FORTALEZAS (F)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATEGIAS DA
(DE FUGA)
Renunciar a…
ESTRATEGIAS FA
(DE SUPERVIVENCIA)
4. Desarrollar estrategia de
divulgación institucional
para dar a conocer la i.e
a la comunidad.
(F1 x A2)
AMENAZAS (A)
1 .      Cambio constante en las
disposiciones
gubernamentales
2. Rotación constante de las
familias.
ESTRATEGIAS DO
(DE SUPERVIVENCIA)
.
2. Revisar plan estratégico
con orientación de la
empresa acompañante.
3. Documentar y validar los
procesos aprovechando los
recursos tecnológicos de la
i.e
(D2 xF1 ) (D1 x F1)
ESTRATEGIAS FO
(DE CRECIMIENTO)
1. Realizar convenio Sena para
ciclos con la media Técnica
(F1+ F3 x O1+ O2 )
OPORTUNIDADES  (O)
1. Acompañamiento
empresarial
2. Convenios Institucionales
para uso de aulas
especializadas
DEBILIDADES (D) 
1. Los procesos Institucionales no
se encuentran documentados, ni
validados.
2. No se cuenta con un claro plan
operativo ni de mejoramiento.
3. No se realizan acciones de
seguimiento y control del actuar
Institucional.
FORTALEZAS (F) 
1. Suficiente dotación
infraestructural, didáctica y
tecnológica.
2. Correcto uso y mantenimiento
de los recursos existentes.
3. Se realiza acompañamiento y
evaluación del desempeño de
los empleados
ADMINISTRATIVO
ESTRATEGIAS DA
(DE FUGA)
Renunciar a…
ESTRATEGIAS FA
(DE SUPERVIVENCIA)
4. Desarrollar estrategia de
divulgación institucional
para dar a conocer la i.e
a la comunidad.
(F1 x A2)
AMENAZAS (A)
1 .      Cambio constante en las
disposiciones
gubernamentales
2. Rotación constante de las
familias.
ESTRATEGIAS DO
(DE SUPERVIVENCIA)
.
2. Revisar plan estratégico
con orientación de la
empresa acompañante.
3. Documentar y validar los
procesos aprovechando los
recursos tecnológicos de la
i.e
(D2 xF1 ) (D1 x F1)
ESTRATEGIAS FO
(DE CRECIMIENTO)
1. Realizar convenio Sena para
ciclos con la media Técnica
(F1+ F3 x O1+ O2 )
OPORTUNIDADES  (O)
1. Acompañamiento
empresarial
2. Convenios Institucionales
para uso de aulas
especializadas
DEBILIDADES (D) 
1. Los procesos Institucionales no
se encuentran documentados, ni
validados.
2. No se cuenta con un claro plan
operativo ni de mejoramiento.
3. No se realizan acciones de
seguimiento y control del actuar
Institucional.
FORTALEZAS (F) 
1. Suficiente dotación
infraestructural, didáctica y
tecnológica.
2. Correcto uso y mantenimiento
de los recursos existentes.
3. Se realiza acompañamiento y
evaluación del desempeño de
los empleados
ADMINISTRATIVO
Externos
Una debilidad: D1 puede superarse aprovechando la dotación tecnológica F1 (D1 x F1)
Internos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNDIAGNÓÓSTICO ESTRATSTICO ESTRATÉÉGICOGICO
Es un proceso de crucial importancia para laEs un proceso de crucial importancia para la
planeación institucional.planeación institucional.
Un buen diagnóstico asegura unUn buen diagnóstico asegura un
reconocimiento de la realidad institucional yreconocimiento de la realidad institucional y
aumenta la posibilidad de definir estrategiasaumenta la posibilidad de definir estrategias
efectivas.efectivas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
FASE 3FASE 3
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
““Una visión sin acción es una utopía; una acciónUna visión sin acción es una utopía; una acción
sin visión es un esfuerzo inútil, pero una visión consin visión es un esfuerzo inútil, pero una visión con
acción puede cambiar el mundo”acción puede cambiar el mundo”
Poder de una visión de Jinh BakerPoder de una visión de Jinh Baker
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICOGICO
Implica la formulación de los grandes propósitosImplica la formulación de los grandes propósitos
organizacionales, un análisis de la realidad, con el fin deorganizacionales, un análisis de la realidad, con el fin de
determinar las brechas existentes en el desempeño de ladeterminar las brechas existentes en el desempeño de la
misma al estado ideal propuesto.misma al estado ideal propuesto.
MISIÓN:
Quiénes somos
VISIÓN:
Qué queremos ser
Estrategias o
acciones
para lograr
lo propuesto
Cerrar brechas
entre lo que soy y
lo que quiero
Direccionamiento
estratégico
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
Incluye:
•Factores Claves de Éxito
•POLITICA DE CALIDADPOLITICA DE CALIDAD
•Metas estratégicas
•Estrategias
•Plan operativo
•Planes de trabajo grupales e
Individuales.
•Sistema de indicadores
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO
Son aquellos aspectos que inciden directamente en el éxitoSon aquellos aspectos que inciden directamente en el éxito
o fracaso de una institución y hacia los cuales debeo fracaso de una institución y hacia los cuales debe
orientarse la IE.orientarse la IE.
Los FCE deben ser interpretados cabalmente por losLos FCE deben ser interpretados cabalmente por los
objetivos estratégicos de la organización.objetivos estratégicos de la organización.
Son los elementos que le permiten a la Dirección alcanzarSon los elementos que le permiten a la Dirección alcanzar
los objetivos que se ha trazado.los objetivos que se ha trazado.
Distinguen a la I . E de la competencia haciéndola única,Distinguen a la I . E de la competencia haciéndola única,
deben traducirse en ventajas competitivas fundamentalesdeben traducirse en ventajas competitivas fundamentales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
IDENTIFICAR LOS FACTORES
CLAVES DE ÉXITO (FCE)
Misión y Visión 1. _________________
2. _________________
3. _________________
4. _________________
5. _________________
El mismo ejercicio debe desarrollarse con la
Visión, para luego analizarlo a la luz de
los demás componentes del
Horizonte Institucional
FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO
Conceptualización:Conceptualización:
• Garantiza unidad de criteriosGarantiza unidad de criterios
• Facilita la identificación de los indicadores estratégicos yFacilita la identificación de los indicadores estratégicos y
de gestiónde gestión
• Aunque parezca obvia, esta etapa refleja la filosofíaAunque parezca obvia, esta etapa refleja la filosofía
institucionalinstitucional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
TALLERTALLER
Identifica los Factores Claves de Éxito (FCE)Identifica los Factores Claves de Éxito (FCE)
Misión 1. _________________
2. _________________
3. _________________
4. _________________
5. _________________
El mismo ejercicio debe desarrollarse con la
Visión, para luego analizarlo a la luz de
los demás componentes del
Horizonte Institucional
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Conceptualiza y clasifica los FactoresConceptualiza y clasifica los Factores
Claves de Éxito (FCE)Claves de Éxito (FCE)
FCEFCE CONCEPTUALIZACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN QUÉQUÉ CóMOCóMO ÁREA ESTRATEGICAÁREA ESTRATEGICA
1. _____________1. _____________
2. _____________2. _____________
3. _____________3. _____________
4. _____________4. _____________
5. _____________5. _____________
TALLERTALLER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1. Balance cuantitativo y cualitativo (Suficientes comos para atender1. Balance cuantitativo y cualitativo (Suficientes comos para atender
los qué) sueños aterrizados en lo real.los qué) sueños aterrizados en lo real. Clasifique teniendo en cuentaClasifique teniendo en cuenta
si su FCE es una metodología o un punto de llegada.si su FCE es una metodología o un punto de llegada.
2. Cobertura: Áreas estratégicas, debe tener siempre un factor clave2. Cobertura: Áreas estratégicas, debe tener siempre un factor clave
de éxitode éxito
3. Sencillez y claridad3. Sencillez y claridad
4. Conceptualización: claridad en el significado y sentido cada una4. Conceptualización: claridad en el significado y sentido cada una
de las palabrasde las palabras
5. Capacidad Operativa: capacidad que tiene5. Capacidad Operativa: capacidad que tiene el colegio parael colegio para
poner en marcha el FCEponer en marcha el FCE
TENGA EN CUENTA… ANALIZAR ELTENGA EN CUENTA… ANALIZAR EL
CUADRO ANTERIORCUADRO ANTERIOR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS
Indican lo que se espera lograr en cada una de lasIndican lo que se espera lograr en cada una de las ÁÁreasreas
EstratEstratéégicasgicas y en cada uno de losy en cada uno de los Factores Claves deFactores Claves de ÉÉxitoxito
especificando quespecificando quéé, en qu, en quéé cantidad (expresicantidad (expresióón medible) yn medible) y
cucuáándo se alcanzarndo se alcanzaráá el resultado.el resultado.
Las metas estratLas metas estratéégicas deben incluir en su redaccigicas deben incluir en su redaccióón:n:
• QUQUÉÉ: Voy a lograr (resultado esperado): Voy a lograr (resultado esperado)
• CUCUÁÁNTO: espero lograr (cantidad)NTO: espero lograr (cantidad)
• CUCUÁÁNDO: Lo voy a lograr (tiempo)NDO: Lo voy a lograr (tiempo)
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS
Las metas estratLas metas estratéégicas son importantes porque:gicas son importantes porque:
• Proporcionan un sentido de direcciProporcionan un sentido de direccióónn
• Permiten enfocar los esfuerzosPermiten enfocar los esfuerzos
• GuGuíían los planes y las decisionesan los planes y las decisiones
• Ayudan a evaluar el progresoAyudan a evaluar el progreso
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS
CARACTERISTICAS DE LAS METAS ESTRATCARACTERISTICAS DE LAS METAS ESTRATÉÉGICAS:GICAS:
1.1. MediblesMedibles
2.2. Coherentes y realistasCoherentes y realistas
3.3. Comprensibles y clarasComprensibles y claras
4.4. EstimulantesEstimulantes
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS
Meta Estratégica: Lograr una adecuación y mejoramiento del 80%Meta Estratégica: Lograr una adecuación y mejoramiento del 80%
de la planta física institucional a noviembre 30 de 2012de la planta física institucional a noviembre 30 de 2012
20102010 20112011 20122012
Lograr unaLograr una
adecuación yadecuación y
mejoramiento demejoramiento de
aulas y zonasaulas y zonas
comunes del edificiocomunes del edificio
al 1 de diciembre deal 1 de diciembre de
20102010
Lograr unaLograr una
adecuación yadecuación y
mejoramiento de lasmejoramiento de las
zonas recreativas dezonas recreativas de
la sede principal ala sede principal a
diciembre de 2011diciembre de 2011
Lograr unaLograr una
adecuación yadecuación y
mejoramiento de losmejoramiento de los
laboratorios, lalaboratorios, la
cafetería y lacafetería y la
biblioteca abiblioteca a
diciembre de 2012diciembre de 2012
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Definición de Metas EstratégicasDefinición de Metas Estratégicas
FCEFCE
ÁreaÁrea
EstratégicaEstratégica
METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS
AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 AÑO 3AÑO 3
1.1.
ConvivenciConvivenci
aa
ArmónicaArmónica
SocialSocial
ComunitariaComunitaria
60% de60% de
SatisfaccióSatisfacció
nn
70% de70% de
satisfacciónsatisfacción
80% de80% de
SatisfacciónSatisfacción
3.3.
__________________
__
5.5.
__________________
__
4.4.
__________________
__
2.2.
_________
TALLERTALLER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATESTRATÉÉGIAS CLAVESGIAS CLAVES
Son un conjunto de acciones que deben realizarse paraSon un conjunto de acciones que deben realizarse para
permitir el logro de las metas estratpermitir el logro de las metas estratéégicas. Establecengicas. Establecen
loslos ““comocomo”” generales para cumplir cada meta y porgenerales para cumplir cada meta y por
consiguiente el desarrollo de lasconsiguiente el desarrollo de las ááreas estratreas estratéégicas.gicas.
Acciones a emprender para lograr los objetivos propuestos.Acciones a emprender para lograr los objetivos propuestos.
Debe interpretar cabalmente la visiDebe interpretar cabalmente la visióón y la misin y la misióón comon como
idea de fuerza. Escoger que hacer y que no hacer.idea de fuerza. Escoger que hacer y que no hacer.
Las estrategias resultan de responder preguntas como:Las estrategias resultan de responder preguntas como:
a.a. ¿¿QuQuéé debo hacer para alcanzar las metas y lograr ladebo hacer para alcanzar las metas y lograr la
ejecuciejecucióón cabal deln cabal del áárea estratrea estratéégica?gica?
b.b. ¿¿CuCuááles son las acciones bles son las acciones báásicas que se deben realizarsicas que se deben realizar
para lograr la realizacipara lograr la realizacióón de lasn de las ááreas estratreas estratéégicas?gicas?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
FCEFCE
ÁREAÁREA
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
METASMETAS
ESTRATÉGICASESTRATÉGICAS
ESTRATÉGIAS CLAVESESTRATÉGIAS CLAVES
ExcelenciaExcelencia
AcadémicaAcadémica
AcadémicaAcadémica Alcanzar el nivelAlcanzar el nivel
superior en lassuperior en las
pruebas del estadopruebas del estado
en marzo de 2007en marzo de 2007
- Capacitar a los docentes- Capacitar a los docentes
en el tema deen el tema de
competencias ycompetencias y
estándares.estándares.
- Redefinir los proceso- Redefinir los proceso
evaluativos de laevaluativos de la
institución bajo el modeloinstitución bajo el modelo
de competenciasde competencias
- Entrenar a estudiantes en- Entrenar a estudiantes en
el modelo de las pruebasel modelo de las pruebas
de estadode estado
ESTRATESTRATÉÉGIAS CLAVESGIAS CLAVES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Definición de Estratégias ClavesDefinición de Estratégias Claves
AÑOAÑO
11
FCEFCE
ÁREAÁREA
ESTRATÉGICESTRATÉGIC
AA
METAMETA
ESTRATÉGICAESTRATÉGICA
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
CLAVESCLAVES
ConvivenciConvivenci
a armónicaa armónica
SocialSocial
ComunitariaComunitaria
Alcanzar el 60 %Alcanzar el 60 %
de satisfacción dede satisfacción de
los estudiantes alos estudiantes a
dic de 2006dic de 2006
1. Realizar1. Realizar
programa deprograma de
motivación ymotivación y
reconocimientoreconocimiento
según programaciónsegún programación
TALLERTALLER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Son tareas o acciones operativas que deben desarrollarseSon tareas o acciones operativas que deben desarrollarse
para concretar laspara concretar las estrategias clavesestrategias claves y que permiten suy que permiten su
monitormonitoríía, seguimiento y evaluacia, seguimiento y evaluacióón, para garantizar eln, para garantizar el
logro de los resultados esperados dentro de un horizonte delogro de los resultados esperados dentro de un horizonte de
tiempo previamente definidotiempo previamente definido.
PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Debe responder:Debe responder:
¿¿QuQuéé se va a hacer?se va a hacer?
¿¿Para quPara quéé se va a hacer?se va a hacer?
¿¿CCóómo se va a hacer?mo se va a hacer?
¿¿QuiQuiéén lo va a hacer?n lo va a hacer?
¿¿CuCuáándo se va a hacer?ndo se va a hacer?
¿¿DDóónde se va a hacer?nde se va a hacer?
¿¿CuCuáánto va a costar lo que se va a hacer?nto va a costar lo que se va a hacer?
PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
METAMETA
ESTRATEGICAESTRATEGICA
ESTRATEGIAESTRATEGIA
CLAVECLAVE
QUÉQUÉ PARA QUÉPARA QUÉ CóMOCóMO QUIÉNQUIÉN CUANDOCUANDO DONDEDONDE CUANTOCUANTO
PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
TALLERTALLER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
A partir del plan operativo cada colaborador establecerA partir del plan operativo cada colaborador estableceráá susu
plan de trabajo individual el cual deberplan de trabajo individual el cual deberáá ser validado porser validado por
los jefes inmediatos.los jefes inmediatos.
PLANES DE TRABAJOPLANES DE TRABAJO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SEGUIMIENTO A LA P.ESEGUIMIENTO A LA P.E
ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓNESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN
FASE 4FASE 4
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El plan estratEl plan estratéégico debe ser participativo por toda lagico debe ser participativo por toda la
comunidad educativa, tanto en su elaboracicomunidad educativa, tanto en su elaboracióón, difusin, difusióón yn y
ejecuciejecucióón.n.
La metodologLa metodologíía de comunicacia de comunicacióón interna se sugiere que sean interna se sugiere que sea
en cascada, de los niveles superiores hacia abajo y de esteen cascada, de los niveles superiores hacia abajo y de este
hacia arriba.hacia arriba.
Debe existir una divulgaciDebe existir una divulgacióón permanente de los avances yn permanente de los avances y
resultados, obteniendo compromiso, sentido deresultados, obteniendo compromiso, sentido de
pertenencia, participacipertenencia, participacióón, iniciativa y creatividad de todan, iniciativa y creatividad de toda
la institucila institucióón.n.
DIVULGACIDIVULGACIÓÓN DEL PLANN DEL PLAN
ESTRATESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
El uso de SimbologEl uso de Simbologíía permite:a permite:
• Divulgar de manera clara y familiarDivulgar de manera clara y familiar
• Dar mDar máás sentido a cada estrats sentido a cada estratéégica y permitirgica y permitir
recordacirecordacióón.n.
• Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia
• Claridad en el norte del colegioClaridad en el norte del colegio
• Propiciar el trabajo en equipoPropiciar el trabajo en equipo
• SatisfacciSatisfaccióón por el logro cumplidon por el logro cumplido
DIVULGACIDIVULGACIÓÓN DEL PLANN DEL PLAN
ESTRATESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATSEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATÉÉGICOGICO
Indicadores:Indicadores:
Sistema para medir el cumplimiento de las acciones y elSistema para medir el cumplimiento de las acciones y el
logro de los objetivos.logro de los objetivos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
““Lo que no seLo que no se
mide, no se puedemide, no se puede
mejorar nimejorar ni
tampocotampoco
gerenciar”gerenciar”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
LOS INDICADORES NOS PERMITENLOS INDICADORES NOS PERMITEN
 Administrar objetivamente, basándose en hechos y datos.
 Evaluar el desempeño del Proceso contra las metas de mejoramiento,
midiendo el grado de cumplimiento.
 Mostrar tendencias, evaluar la efectividad y proveer señales oportunas
mejoramiento.
 Establecer si el grado de mejoramiento obtenido es suficiente y si el
Proceso sigue siendo suficientemente competitivo.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Identifica los Indicadores EstratégicosIdentifica los Indicadores Estratégicos
FCEFCE METAMETA
ESTRATEGICESTRATEGIC
AA
INDICADORINDICADOR
ESTRATÉGICESTRATÉGIC
OO
CALCULOCALCULO FRECUENCIAFRECUENCIA
FUENTE DEFUENTE DE
VEIFICACIONVEIFICACION
RESPONSABLRESPONSABL
EE
Mejorar elMejorar el
rendimientorendimiento
académicoacadémico
de losde los
estudiantesestudiantes
de lade la
InstituciónInstitución
Disminuir unDisminuir un
5% el numero5% el numero
de estudiantesde estudiantes
con perdidacon perdida
de materiasde materias
Perdida dePerdida de
logroslogros
No deNo de
estudiantesestudiantes
con materiascon materias
pedidas/Nopedidas/No
total detotal de
estudiantesestudiantes
TrimestralTrimestral Boletín deBoletín de
notasnotas
Comisión deComisión de
evaluación yevaluación y
promociónpromoción
Alcanzar elAlcanzar el
nivelnivel
superior ensuperior en
las pruebaslas pruebas
del estadodel estado
de 2007de 2007
ResultadoResultado
de pruebasde pruebas
IcfesIcfes
AnualAnual Listas deListas de
asistenciaasistencia
CoordinadorCoordinador
AcadémicoAcadémico
2.2.
____________________
TALLERTALLER
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
•SIMBOLOGIA DE LA P.E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
Johannacg
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
peralvillo7
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
Lina Cervantes
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Direccionamiento Estrategico
Direccionamiento EstrategicoDireccionamiento Estrategico
Direccionamiento Estrategico
gomezfernando
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
katherinepichi
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
vicente Ayala Bermeo
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
José Antonio Sandoval Acosta
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
AxL Sanchez
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacionkiny87
 
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
Jorge González Alonso
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Planeación normativa
  Planeación normativa  Planeación normativa
Planeación normativa
 
Planeamiento Estrategico
Planeamiento EstrategicoPlaneamiento Estrategico
Planeamiento Estrategico
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Fundamentos de la Planificación
Fundamentos de la PlanificaciónFundamentos de la Planificación
Fundamentos de la Planificación
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Direccionamiento Estrategico
Direccionamiento EstrategicoDireccionamiento Estrategico
Direccionamiento Estrategico
 
Planificación Prospectiva
Planificación ProspectivaPlanificación Prospectiva
Planificación Prospectiva
 
Dirección y liderazgo
Dirección y liderazgoDirección y liderazgo
Dirección y liderazgo
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: CuestionarioM2 Actividad 2.1: Cuestionario
M2 Actividad 2.1: Cuestionario
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Metodología de Planeación
Metodología de PlaneaciónMetodología de Planeación
Metodología de Planeación
 
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareasDefinicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
 
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la EducaciónEl Ciclo P-H-V-A en la Educación
El Ciclo P-H-V-A en la Educación
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 

Destacado

Planeacion estrategica delmk. conferencia
Planeacion estrategica delmk. conferenciaPlaneacion estrategica delmk. conferencia
Planeacion estrategica delmk. conferencia
Marcelo Linares Castillo
 
Alta dirección
Alta direcciónAlta dirección
Alta dirección
Edwin Pimentel
 
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficienciaHabilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
Confederación de Empresarios de Andalucía
 
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
tukan22
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
Yumar Rondon
 
El proceso de planeación
El proceso de planeaciónEl proceso de planeación
El proceso de planeación
Universidad del golfo de México Norte
 
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
Edward Flores Valdivia
 
planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general
Bryan Omhar
 
Inventarios ii
Inventarios iiInventarios ii
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016
Escuela Negocios (EDUN)
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
ORASMA
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
ORASMA
 
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libros reglamentarios
Libros reglamentariosLibros reglamentarios
Libros reglamentarios
Jose Saucedo
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
ORASMA
 

Destacado (20)

Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Planeacion estrategica delmk. conferencia
Planeacion estrategica delmk. conferenciaPlaneacion estrategica delmk. conferencia
Planeacion estrategica delmk. conferencia
 
Alta dirección
Alta direcciónAlta dirección
Alta dirección
 
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficienciaHabilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
Habilidades directivas para liderar y gestionar con eficiencia
 
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007Nuevas habilidades directivas en las instituciones  ccesa007
Nuevas habilidades directivas en las instituciones ccesa007
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
La planificación gerencia
La planificación gerenciaLa planificación gerencia
La planificación gerencia
 
El proceso de planeación
El proceso de planeaciónEl proceso de planeación
El proceso de planeación
 
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
Importancia y nuevas metodologías de planificación estratégica de tecnologías...
 
planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general planificacion de 3do parcial ups administracion general
planificacion de 3do parcial ups administracion general
 
Inventarios ii
Inventarios iiInventarios ii
Inventarios ii
 
Adm 1
Adm 1Adm 1
Adm 1
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016Esumer presentacion 08.2016
Esumer presentacion 08.2016
 
Guía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo IGuía de estudio - Modulo I
Guía de estudio - Modulo I
 
Guía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo IIGuía de estudio Modulo II
Guía de estudio Modulo II
 
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
El nuevo escenario de las habilidades directivas ccesa007
 
Libros reglamentarios
Libros reglamentariosLibros reglamentarios
Libros reglamentarios
 
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación FinancieraGuía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
Guía de Estudio - Módulo III: Planificación Financiera
 

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA

5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategicaIetisd Marinilla
 
Balanced scord car
Balanced scord carBalanced scord car
Balanced scord carjulilev
 
1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx
teresa Cañon
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
Juan Contreras
 
Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__
Miguel Torbellino Cubas
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
OscarVillamarin3
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
OscarVillamarin3
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2gvsa2790
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Rodrigo Santos Sanchez
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
Dav Can
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)
LauraNio19
 
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxCapítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
CinthiaRominaFleitas
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
Jim Benavente
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptxPLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
Mara673341
 

Similar a PLANEACION ESTRATEGICA (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
5. planeación estrategica
5. planeación estrategica5. planeación estrategica
5. planeación estrategica
 
Balanced scord car
Balanced scord carBalanced scord car
Balanced scord car
 
1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx1- Planeación estratégica (1).pptx
1- Planeación estratégica (1).pptx
 
Planeación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativaPlaneación estratégica y operativa
Planeación estratégica y operativa
 
Presentación gestion integral
Presentación gestion integralPresentación gestion integral
Presentación gestion integral
 
Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__Pe s01 2015_i__20560__
Pe s01 2015_i__20560__
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
 
Gestion estrategica
Gestion estrategicaGestion estrategica
Gestion estrategica
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Planeamiento estrategico ok
Planeamiento estrategico okPlaneamiento estrategico ok
Planeamiento estrategico ok
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
 
Planeacio.pptx
Planeacio.pptxPlaneacio.pptx
Planeacio.pptx
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)Presentacion 1 (2)
Presentacion 1 (2)
 
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptxCapítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
Capítulo 6 - PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx
 
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
1 PLANEACION ESTRATEGICA.pdf
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptxPLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
PLANIFICACION ESTRATEGICA-UNIDAD I.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

PLANEACION ESTRATEGICA

  • 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica Fundación NutresaFundación Nutresa
  • 2. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ““No hay ningún viento favorable, para el que noNo hay ningún viento favorable, para el que no sabe a que puerto se dirige”sabe a que puerto se dirige” ““No importa en que dirección sople el viento, lo queNo importa en que dirección sople el viento, lo que importa es saber colocar las velas”importa es saber colocar las velas”
  • 3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIONAMIENTODIRECCIONAMIENTO ESTRÁTÉGICOESTRÁTÉGICO * Filosofía Institucional* Filosofía Institucional * Enfoque Estratégico* Enfoque Estratégico * Planeación Institucional* Planeación Institucional GERENCIAMIENTOGERENCIAMIENTO DE PROCESOSDE PROCESOS •• Planeación, Ejecución yPlaneación, Ejecución y Seguimiento y EvaluaciónSeguimiento y Evaluación de procesosde procesos administrativos yadministrativos y pedagógicospedagógicos TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN CULTURALCULTURAL * Cultura Organizacional* Cultura Organizacional * Administración Participativa* Administración Participativa * Desarrollo de la Comunidad* Desarrollo de la Comunidad * Liderazgo* Liderazgo DIRECCIONAMIENTODIRECCIONAMIENTO ESTRÁTÉGICOESTRÁTÉGICO * Filosofía Institucional* Filosofía Institucional * Enfoque Estratégico* Enfoque Estratégico * Planeación Institucional* Planeación Institucional GERENCIAMIENTOGERENCIAMIENTO DE PROCESOSDE PROCESOS •• Planeación, Ejecución yPlaneación, Ejecución y Seguimiento y EvaluaciónSeguimiento y Evaluación de procesosde procesos administrativos yadministrativos y pedagógicospedagógicos TRANSFORMACIÓNTRANSFORMACIÓN CULTURALCULTURAL * Cultura Organizacional* Cultura Organizacional * Administración Participativa* Administración Participativa * Desarrollo de la Comunidad* Desarrollo de la Comunidad * Liderazgo* Liderazgo GESTIÓN INTEGRALGESTIÓN INTEGRAL Gestión de la Cultura Gestión Estratégica Gestión por Procesos
  • 4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? ““La planeación estratégica es el proceso por elLa planeación estratégica es el proceso por el cual los dirigentescual los dirigentes ordenan sus objetivosordenan sus objetivos y susy sus acciones en el tiempoacciones en el tiempo.. Es un proceso de comunicación y de determinaciónEs un proceso de comunicación y de determinación de decisiones en el cual intervienen todos losde decisiones en el cual intervienen todos los niveles estrategicos de la organización” Sallenaveniveles estrategicos de la organización” Sallenave (1991)(1991)
  • 5. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? Es la definición delEs la definición del rumbo u orientaciónrumbo u orientación que se le quiere darque se le quiere dar a la institución en el largo plazo.a la institución en el largo plazo. Es un proceso que busca identificar las áreas en las cualesEs un proceso que busca identificar las áreas en las cuales la institución quiere hacer énfasis para conseguir susla institución quiere hacer énfasis para conseguir sus objetivos yobjetivos y distinguirse entre las demásdistinguirse entre las demás, logrando, logrando competitividad a largo plazocompetitividad a largo plazo.. Este proceso es responsabilidad del Grupo Directivo de laEste proceso es responsabilidad del Grupo Directivo de la institución, apoyados en la participación de la Comunidadinstitución, apoyados en la participación de la Comunidad Educativa.Educativa.
  • 6. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VENTAJAS DE LA PLANEACIÓNVENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA Mantener el enfoque en elMantener el enfoque en el futuro y en el presentefuturo y en el presente AsignarAsignar prioridadesprioridades en el destino de los recursosen el destino de los recursos IdentificarIdentificar oportunidadesoportunidades significativas y precisarsignificativas y precisar ventajas y desventajasventajas y desventajas de competidoresde competidores Cambiar lo que tieneCambiar lo que tiene ahora una institución por lo queahora una institución por lo que deseadesea para el futuropara el futuro
  • 7. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, PERMITEPLANEACIÓN ESTRATÉGICA, PERMITE Alcanzar un mejor resultado, es decirAlcanzar un mejor resultado, es decir enfocar las decisionesenfocar las decisiones diarias dediarias de manera estructurada y eficientemanera estructurada y eficiente Pasar de perspectivas individuales a unaPasar de perspectivas individuales a una perspectiva colectivaperspectiva colectiva con unacon una Visión y unas acciones compartidasVisión y unas acciones compartidas Crear un sistema de aprendizaje y memoria institucional lo que ayuda aCrear un sistema de aprendizaje y memoria institucional lo que ayuda a no repetir erroresno repetir errores Estar másEstar más alerta a los cambiosalerta a los cambios, nuevas oportunidades y amenazas, nuevas oportunidades y amenazas Crear una atmósfera proactivaCrear una atmósfera proactiva Promover el desarrollo de un modelo dePromover el desarrollo de un modelo de institución dinámicoinstitución dinámico y enfocadoy enfocado a la calidad de la educacióna la calidad de la educación Proveer las bases para tener una mejorProveer las bases para tener una mejor asignación de los recursosasignación de los recursos
  • 8. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA LIMITACIONES DE LA PLANEACIÓNLIMITACIONES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA Se requiere conocimientos sobre planeaciónSe requiere conocimientos sobre planeación Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, enSus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en ocasiones tiene que pasar algúnocasiones tiene que pasar algún tiempo para ver sustiempo para ver sus resultadosresultados Resistencia al cambioResistencia al cambio
  • 9. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓNPRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAESTRATÉGICA FactibilidadFactibilidad Objetividad yObjetividad y cuantificacióncuantificación FlexibilidadFlexibilidad UnidadUnidad Visión sistémicaVisión sistémica Visión de futuroVisión de futuro Compromiso con laCompromiso con la acción y con los resultadosacción y con los resultados EstabilidadEstabilidad ParticipaciónParticipación
  • 10. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Cuando los miembros de la comunidad educativa pueden:Cuando los miembros de la comunidad educativa pueden: • Describirlo, en sus propias palabrasDescribirlo, en sus propias palabras • Reconocer la importancia de éste en su propio trabajoReconocer la importancia de éste en su propio trabajo • Identificar su rol en el logro de las metas InstitucionalesIdentificar su rol en el logro de las metas Institucionales • Identificar la ganancia Institucional e individual cuando lasIdentificar la ganancia Institucional e individual cuando las metas se alcanzanmetas se alcanzan PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EFECTIVAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA, EFECTIVA
  • 11. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Debe responder tres preguntas básicas para la instituciónDebe responder tres preguntas básicas para la institución que son:que son: ¿Hacia dónde va la institución?¿Hacia dónde va la institución? Misión, visión, creencias,Misión, visión, creencias, valores, objetivo estratégicos.valores, objetivo estratégicos. ¿Cuál es su ambiente interno y externo?¿Cuál es su ambiente interno y externo? DiagnósticoDiagnóstico estratégicoestratégico ¿Cómo lograr llegar a donde va?¿Cómo lograr llegar a donde va? Plan estratégicoPlan estratégico institucional (largo plazo), planes operativos (medianoinstitucional (largo plazo), planes operativos (mediano plazo) y planes de trabajo (corto plazo)plazo) y planes de trabajo (corto plazo) PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
  • 12. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Exige Cuatro fases bien definidas:Exige Cuatro fases bien definidas: FASE 1FASE 1 Análisis de las fortalezas, limitaciones y entorno institucionalAnálisis de las fortalezas, limitaciones y entorno institucional (Diagnóstico estratégico)(Diagnóstico estratégico) FASE 2FASE 2 Formulación de objetivos organizacionalesFormulación de objetivos organizacionales (Horizonte(Horizonte institucional)institucional) FASE 3FASE 3 • Formulación de alternativasFormulación de alternativas (Plan estratégico institucional)(Plan estratégico institucional) FASE 4FASE 4 • Seguimiento y ControlSeguimiento y Control a la Planeación y Divulgación dela la Planeación y Divulgación del Plan EstratégicoPlan Estratégico
  • 13. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿QUÉ INCLUYE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?¿QUÉ INCLUYE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA? GUÍA No 34 PARA EL MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL 2.1 Primera etapa: autoevaluación institucional Paso 1. Revisión de la identidad institucional Paso 2. Evaluación de cada una de las áreas de gestión teniendo en cuenta los criterios de inclusión Paso 3. Elaboración del perfil institucional Paso 4. Establecimiento de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento 2.2 Segunda etapa: la elaboración del plan de mejoramiento Factores Claves de Éxito Paso 1. Formulación de los objetivos teniendo en cuenta criterios de inclusión Metas estratégicas Paso 2. Formulación de las metas que parten de la equidad como principio Sistema de indicadores Paso 3. Definición de los indicadores de resultados Estrategias Paso 4. Definición de las actividades y de sus responsables Paso 5. Elaboración del cronograma de actividades Paso 6. Definición de los recursos necesarios para la ejecución del plan de mejoramiento Estrategia de divulgación del plan Paso 7. Divulgación del plan de mejoramiento a la comunidad educativa LIDERES SIGLO XX Horizonte Filosofía Institucional Diagnóstico Estratégico Plan operativo Planes de trabajo Plan estratégico Misión, Visión, Valores, Creencias, Perfiles, Concepto de Educación Análisis Interno (Fortalezas - Debilidades) Análisis Externo (Oportunidades – Amenazas) Priorización
  • 15. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA FILOSOFIA INSTITUCIONALFILOSOFIA INSTITUCIONAL La Institución debe definir o ajustar el marco filosófico de laLa Institución debe definir o ajustar el marco filosófico de la institución:institución: • MisiónMisión • VisiónVisión • CreenciasCreencias • ValoresValores • Conceptos de educaciónConceptos de educación • Perfiles de calidadPerfiles de calidad Todos aquellos contenidos conceptuales que fundamentan laTodos aquellos contenidos conceptuales que fundamentan la organizaciónorganización
  • 16. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA MISIÓNMISIÓN La Misión es laLa Misión es la razón derazón de serser de la institución yde la institución y especifica el rol funcionalespecifica el rol funcional que desempeña en suque desempeña en su entorno.entorno. Esta declaración nos indicaEsta declaración nos indica con claridad el alcance ycon claridad el alcance y dirección de las acciones,dirección de las acciones, así como sus característicasasí como sus características distintivas.distintivas.
  • 17. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA MISIÓNMISIÓN Al formular la Misión, la institución debe responder cincoAl formular la Misión, la institución debe responder cinco preguntas fundamentales:preguntas fundamentales: ¿¿QuéQué función desempeña la institución?función desempeña la institución? ¿¿Para quiénPara quién desempeña esta función la institución?desempeña esta función la institución? ¿¿Para quéPara qué desempeña esta función?desempeña esta función? ¿¿CómoCómo la institución da cumplimiento a esta función?la institución da cumplimiento a esta función? ¿¿Por quéPor qué existe la institución?existe la institución?
  • 18. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA LA MISIÓN, DEBE:LA MISIÓN, DEBE: SerSer clara y comprensibleclara y comprensible para toda la Comunidad Educativapara toda la Comunidad Educativa SerSer corta,corta, para que todas las personas la entiendan y lapara que todas las personas la entiendan y la recuerdenrecuerden Reflejar lasReflejar las habilidades distintivashabilidades distintivas de la institución, es decir,de la institución, es decir, los aspectos diferenciados y difícilmente imitable por otraslos aspectos diferenciados y difícilmente imitable por otras InstitucionesInstituciones Ser suficientementeSer suficientemente ampliaamplia como para permitir flexibilidad encomo para permitir flexibilidad en la implementación, pero no tanta como para permitir lala implementación, pero no tanta como para permitir la carencia de enfoquecarencia de enfoque Servir de referente para que el Equipo Directivo y demásServir de referente para que el Equipo Directivo y demás personas en la institución puedanpersonas en la institución puedan tomar decisionestomar decisiones
  • 19. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DE MISIÓNEJEMPLO DE MISIÓN ““Propiciar un escenario que permita a la comunidadPropiciar un escenario que permita a la comunidad Emilista APRENDER A APRENDER como medio para lograrEmilista APRENDER A APRENDER como medio para lograr una formación integral en la cual se promuevan losuna formación integral en la cual se promuevan los valores y virtudes cristianas mediante el ejercicio delvalores y virtudes cristianas mediante el ejercicio del liderazgo y solidaridad a semejanza de Cristo, hombreliderazgo y solidaridad a semejanza de Cristo, hombre perfecto”perfecto” Colegio Emilio Valenzuela Bogotá
  • 20. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Colegio Emilio Valenzuela Bogotá QUÉQUÉ Propiciar un escenario que permita APRENDER APropiciar un escenario que permita APRENDER A APRENDERAPRENDER PARAPARA QUIÉNQUIÉN a la comunidad Emilistaa la comunidad Emilista PARA QUÉPARA QUÉ como medio para lograr una formación integralcomo medio para lograr una formación integral CÓMOCÓMO en la cual se promuevan los valores y virtudesen la cual se promuevan los valores y virtudes cristianas mediante el ejercicio del liderazgo ycristianas mediante el ejercicio del liderazgo y solidaridadsolidaridad PORQUÉPORQUÉ a semejanza de Cristo, hombre perfectoa semejanza de Cristo, hombre perfecto EJEMPLO DE MISIÓNEJEMPLO DE MISIÓN
  • 21. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VISIÓNVISIÓN La Visión es un conjunto de ideas generales que proveenLa Visión es un conjunto de ideas generales que proveen el marco de referencia de lo que una Instituciónel marco de referencia de lo que una Institución Educativa quiere y espera ser en el futuro.Educativa quiere y espera ser en el futuro. Definir la Visión permite establecer el rumbo que deseaDefinir la Visión permite establecer el rumbo que desea lograr la Institución en el futuro, el funcionamiento quelograr la Institución en el futuro, el funcionamiento que quiere tener en el largo plazo.quiere tener en el largo plazo.
  • 22. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VISIÓNVISIÓN Es importante porque:Es importante porque: • Permite tomar decisionesPermite tomar decisiones • Genera motivaciónGenera motivación • Enfoca esfuerzos hacia una meta especifica y conocidaEnfoca esfuerzos hacia una meta especifica y conocida
  • 23. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNAELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA VISIÓN:VISIÓN: Su formulación es responsabilidad del grupoSu formulación es responsabilidad del grupo directivo de la institucióndirectivo de la institución Dimensión de tiempoDimensión de tiempo Integradora, amplia y detalladaIntegradora, amplia y detallada Positiva y alentadoraPositiva y alentadora Realista – PosibleRealista – Posible ConsistenteConsistente Difundida interna y externamenteDifundida interna y externamente
  • 24. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VISIÓNVISIÓN Al formular la VISIÓN, la institución debe responder cincoAl formular la VISIÓN, la institución debe responder cinco preguntas fundamentales:preguntas fundamentales: ¿Cómo nos gustaría ser y como nos gustaría que nos¿Cómo nos gustaría ser y como nos gustaría que nos describieran dentro de 5 años?describieran dentro de 5 años? ¿Cómo queremos que nuestros estudiantes, padres de familia,¿Cómo queremos que nuestros estudiantes, padres de familia, empleados, y vecinos, se expresen de nuestra institución enempleados, y vecinos, se expresen de nuestra institución en el futuro?el futuro? ¿Cuál es la cualidad distintiva por la que quisiéramos que nos¿Cuál es la cualidad distintiva por la que quisiéramos que nos identifiquen?identifiquen? ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? ¿Qué es lo que Colombia necesita de nuestra institución?¿Qué es lo que Colombia necesita de nuestra institución?
  • 25. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA LA VISIÓN, DEBE TENER EN CUENTA:LA VISIÓN, DEBE TENER EN CUENTA: • A los clientesA los clientes • Los valores y principios de la instituciónLos valores y principios de la institución • El medio en el que opera la instituciónEl medio en el que opera la institución • El estado de desarrollo en el que se encuentra laEl estado de desarrollo en el que se encuentra la institucióninstitución • El elemento diferenciador, aquello por lo cual laEl elemento diferenciador, aquello por lo cual la institución es o quiere ser reconocidainstitución es o quiere ser reconocida • Medición a lo largo del tiempo con el fin de que seaMedición a lo largo del tiempo con el fin de que sea posible verificar su alcanceposible verificar su alcance
  • 26. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DE VISIÓNEJEMPLO DE VISIÓN ““En el año 2011, el Colegio San José de las Vegas será unaEn el año 2011, el Colegio San José de las Vegas será una empresa educativa postmoderna, reconocida ya no solo aempresa educativa postmoderna, reconocida ya no solo a nivel local, sino nacional, por la calidad de su servicio ynivel local, sino nacional, por la calidad de su servicio y la excelencia de sus egresados: mujeres y hombresla excelencia de sus egresados: mujeres y hombres competentes, católicos, humanistas, matemáticos,competentes, católicos, humanistas, matemáticos, bilingues, cibernautas y deportistas, constructores debilingues, cibernautas y deportistas, constructores de una nueva familia, una nueva sociedad y un nuevouna nueva familia, una nueva sociedad y un nuevo mundo”mundo”
  • 27. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DE VISIÓNEJEMPLO DE VISIÓN ¿Cómo nos gustaría ser y¿Cómo nos gustaría ser y como nos gustaría que noscomo nos gustaría que nos describieran dentro de 5describieran dentro de 5 años?años? En el año 2011, el Colegio San José de lasEn el año 2011, el Colegio San José de las Vegas será una empresa educativaVegas será una empresa educativa postmoderna, reconocida ya no solo a nivelpostmoderna, reconocida ya no solo a nivel local, sino nacional,local, sino nacional,¿Cómo queremos que¿Cómo queremos que nuestros estudianes,nuestros estudianes, padres de familia,padres de familia, empleados, y vecinos, seempleados, y vecinos, se expresen de nuestraexpresen de nuestra institución en el futuro?institución en el futuro? ¿Cuál es la cualidad¿Cuál es la cualidad distintiva por la quedistintiva por la que quisiéramos que nosquisiéramos que nos identifiquen?identifiquen? por la calidad de su servicio y la excelenciapor la calidad de su servicio y la excelencia de sus egresados:de sus egresados: ¿Cuáles son nuestros¿Cuáles son nuestros valores prioritarios?valores prioritarios? mujeres y hombres competentes, católicos,mujeres y hombres competentes, católicos, humanistas, matemáticos, bilingües,humanistas, matemáticos, bilingües, cibernautas y deportistas,cibernautas y deportistas, ¿Qué es lo que Colombia¿Qué es lo que Colombia necesita de nuestranecesita de nuestra institución?institución? constructores de una nueva familia, unaconstructores de una nueva familia, una nueva sociedad y un nuevo mundonueva sociedad y un nuevo mundo
  • 28. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA CREENCIASCREENCIAS Son estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a loSon estructuras de pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo del aprendizaje que sirve para explicarnos la realidad ylargo del aprendizaje que sirve para explicarnos la realidad y que proceden a la configuración de los valores.que proceden a la configuración de los valores. Las creencias sustentan nuestra conducta, algunas sirven comoLas creencias sustentan nuestra conducta, algunas sirven como recurso, otras que limitanrecurso, otras que limitan La IE debería establecer las creencias que se tienen a cerca de:La IE debería establecer las creencias que se tienen a cerca de: Ser humanoSer humano EducaciónEducación PedagogíaPedagogía EscuelaEscuela AprendizajeAprendizaje ConocimientoConocimiento EnseñanzaEnseñanza CienciaCiencia Estudiante-DocenteEstudiante-Docente
  • 29. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DE CREENCIASEJEMPLO DE CREENCIAS Cada alumno posee potencialidades que puede desarrollarCada alumno posee potencialidades que puede desarrollar mediante el proceso educativo.mediante el proceso educativo. Todo alumno es un ser único y como tal debe ser entendido yTodo alumno es un ser único y como tal debe ser entendido y comprendido por el maestro.comprendido por el maestro. La responsabilidad y la disciplina son fundamentales para formarLa responsabilidad y la disciplina son fundamentales para formar individuos autónomos con capacidad de superación.individuos autónomos con capacidad de superación. El colegio es un colaborador de la familia en el procesoEl colegio es un colaborador de la familia en el proceso educativo de sus hijos.educativo de sus hijos. Es deber fundamental de la educación formar individuos conEs deber fundamental de la educación formar individuos con capacidad de ser felices y hacer felices a quienes lo rodean.capacidad de ser felices y hacer felices a quienes lo rodean. Colegio Montesori Medellín
  • 30. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VALORESVALORES Valor es una cualidad, una propiedad o una característicaValor es una cualidad, una propiedad o una característica que atribuida a acciones, personas u objetivos, justificaque atribuida a acciones, personas u objetivos, justifica una actitud especifica hacia ellos.una actitud especifica hacia ellos. Los valores como parte de la filosofía, establecen patronesLos valores como parte de la filosofía, establecen patrones que orientan el quehacer de una institución yque orientan el quehacer de una institución y comprometen la toma de decisiones estratégicas.comprometen la toma de decisiones estratégicas. Tanto las creencias como los valores deben estar alineados,Tanto las creencias como los valores deben estar alineados, de un lado con la misión y visión institucional y por otrode un lado con la misión y visión institucional y por otro con las creencias y valores personales de loscon las creencias y valores personales de los colaboradores para que produzca una sinergia mayor encolaboradores para que produzca una sinergia mayor en su puesta en práctica.su puesta en práctica.
  • 31. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA VALORESVALORES Los valores inciden en el desempeño en tres aspectosLos valores inciden en el desempeño en tres aspectos claves:claves: • Promueven una base estable (guía) sobre la cual se tomanPromueven una base estable (guía) sobre la cual se toman y ejecutan las acciones.y ejecutan las acciones. • Forman parte integral de la proposición de valor de laForman parte integral de la proposición de valor de la institución a clientes y personal.institución a clientes y personal. • Motivan y energizan al personal para dar su máximoMotivan y energizan al personal para dar su máximo esfuerzo por el bienestar de la institución.esfuerzo por el bienestar de la institución. Se crea fuente de ventaja competitiva que es difícil de replicar
  • 32. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DE VALORESEJEMPLO DE VALORES Verdad: Es coherencia entre lo que se expresa y lo que ocurre,Verdad: Es coherencia entre lo que se expresa y lo que ocurre, entre lo que se piensa y lo que se dice. La verdad es laentre lo que se piensa y lo que se dice. La verdad es la conciencia de cada uno de nosotros con su mundo externo,conciencia de cada uno de nosotros con su mundo externo, con la gente que está a su alrededor, la verdad está en loscon la gente que está a su alrededor, la verdad está en los otros, y en nuestro servicio a los otros. Dios es la verdadotros, y en nuestro servicio a los otros. Dios es la verdad absoluta, Jesucristo es palabra que da testimonio de verdad.absoluta, Jesucristo es palabra que da testimonio de verdad. LibertadLibertad AmorAmor JusticiaJusticia TrascendenciaTrascendencia Colegio del Rosario de Santo DomingoColegio del Rosario de Santo Domingo BogotáBogotá
  • 33. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA CONCEPTOS DE EDUCACIÓNCONCEPTOS DE EDUCACIÓN Educación de calidadEducación de calidad ““Proceso sistemático deProceso sistemático de mejoramiento continuo quemejoramiento continuo que busca la formación integral delbusca la formación integral del ser humano mediante elser humano mediante el desarrollo de todas susdesarrollo de todas sus potencialiades (morales,potencialiades (morales, espirituales, intelectuales,espirituales, intelectuales, sociales, afectivas y fisicas),sociales, afectivas y fisicas), para que logre su realización ypara que logre su realización y contribuya a la transformación ycontribuya a la transformación y bienestar de su entorno culturalbienestar de su entorno cultural y ambiental”y ambiental” Grupo 1. Proyecto EducativoGrupo 1. Proyecto Educativo Líderes Siglo XXILíderes Siglo XXI
  • 34. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERFILES DE CALIDADPERFILES DE CALIDAD Una educación de calidad formará personas de calidad. PorUna educación de calidad formará personas de calidad. Por consiguiente los miembros de la comunidad educativa debenconsiguiente los miembros de la comunidad educativa deben buscar ser personas de calidad.buscar ser personas de calidad. Los perfiles son una descripción de las habilidades y característicasLos perfiles son una descripción de las habilidades y características de las personas para ejercer una actividad.de las personas para ejercer una actividad. Establece los componentes actitudinales, habilidades y destrezasEstablece los componentes actitudinales, habilidades y destrezas • Perfil del EstudiantePerfil del Estudiante • Perfil del DocentePerfil del Docente • Perfil de la familiaPerfil de la familia • Perfil de los directivos docentesPerfil de los directivos docentes • Perfil del personal administrativoPerfil del personal administrativo • Perfil del personal de servicios generalesPerfil del personal de servicios generales
  • 35. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERFILES DE CALIDADPERFILES DE CALIDAD Los perfiles buscanLos perfiles buscan alcanzar un ideal, peroalcanzar un ideal, pero también deben sertambién deben ser realistas y observables.realistas y observables. Se deben observarSe deben observar conductas o acciones queconductas o acciones que reflejen lasreflejen las característicascaracterísticas nombradas.nombradas.
  • 36. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO FASE 2FASE 2
  • 37. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO Es un análisis integral de cómo se encuentra la instituciónEs un análisis integral de cómo se encuentra la institución en la actualidad, conocer la realidad tanto interna comoen la actualidad, conocer la realidad tanto interna como externaexterna..
  • 38. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICOINSUMOSINSUMOS •DOFA •Identificación de intereses, necesidades y expectativas del cliente •Evaluación Institucional •Análisis de indicadores •Procesos Diagnósticos (poblacionales,poblacionales, problémico, sociodemográficos, etc.)problémico, sociodemográficos, etc.) •Filosofía InstitucionalFilosofía Institucional •Balance de la planeación anteriorBalance de la planeación anterior •Información recogida de los diferentesInformación recogida de los diferentes estamentos.estamentos. •Criterio DirectivoCriterio Directivo •Objetivos mundialesObjetivos mundiales •Plan de Desarrollo NacionalPlan de Desarrollo Nacional •Plan decenalPlan decenal •Planes: municipales, de comunaPlanes: municipales, de comuna
  • 39. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ÁREAS ESTRATÉGICAS PROPUESTASÁREAS ESTRATÉGICAS PROPUESTAS DIRECTIVADIRECTIVA ADMINISTRATIVA-FINANCIERAADMINISTRATIVA-FINANCIERA ACADÉMICAACADÉMICA SOCIAL - COMUNITARIASOCIAL - COMUNITARIA
  • 40. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANANÁÁLISIS INTERNOLISIS INTERNO Evaluar la situaciEvaluar la situacióón presente en la institucin presente en la institucióón en cuanto a sun en cuanto a su estructura organizacional, cultura, clima, productividad, asestructura organizacional, cultura, clima, productividad, asíí como de los procesos, procedimientos, estrategias, recursos.como de los procesos, procedimientos, estrategias, recursos. •El estado de las funciones de la instituciEl estado de las funciones de la institucióón (oferta, cobertura,n (oferta, cobertura, egresados, cualificaciegresados, cualificacióón docentes, investigacin docentes, investigacióón)n) •El estado del sistema de seguimiento (existencia deEl estado del sistema de seguimiento (existencia de indicadores)indicadores) •El perfil estratEl perfil estratéégico institucional (innovacigico institucional (innovacióón, riesgo,n, riesgo, competidores)competidores) •Los recursosLos recursos •La alineaciLa alineacióón organizacional (coherencia entre objetivos yn organizacional (coherencia entre objetivos y metas)metas)
  • 41. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANANÁÁLISIS INTERNOLISIS INTERNO FORTALEZAS:FORTALEZAS: Actividades que se hacen bien al interior de la organizaciActividades que se hacen bien al interior de la organizacióón on o aquello que la hace competitiva gracias a que apoyan el logroaquello que la hace competitiva gracias a que apoyan el logro de sus objetivos.de sus objetivos. DEBILIDADES:DEBILIDADES: Actividades o hechos internos que inhiben o dActividades o hechos internos que inhiben o diificultan elficultan el ééxitoxito de una organizacide una organizacióónn.. Desventajas competitivasDesventajas competitivas
  • 42. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO En el anEn el anáálisis externo se busca identificar los factores quelisis externo se busca identificar los factores que pudieran representar un efecto negativo (amenaza) opudieran representar un efecto negativo (amenaza) o positivo (oportunidad) en los esfuerzos para el avance haciapositivo (oportunidad) en los esfuerzos para el avance hacia la visila visióón y el cumplimiento de la misin y el cumplimiento de la misióón.n. Se debe observar, estudiar e investigar:Se debe observar, estudiar e investigar: • Los paresLos pares • CompetidoresCompetidores • Tendencias econTendencias econóómicasmicas • Condiciones del mercadoCondiciones del mercado • ContextoContexto • Regulaciones y controlesRegulaciones y controles • Clientes (estudiantes, padres de familia, empleadores, y aClientes (estudiantes, padres de familia, empleadores, y a las organizaciones objetivo)las organizaciones objetivo)
  • 43. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO • QuQuéé estestáá pasando en el papasando en el paíís, en el departamento, en las, en el departamento, en la ciudad.ciudad. • Las necesidades, las dificultades o los problemas de laLas necesidades, las dificultades o los problemas de la comunidad (barrio) donde estcomunidad (barrio) donde estáá el colegio.el colegio. • QuQuéé cambios ha tenido la legislacicambios ha tenido la legislacióón educativa en losn educativa en los úúltimos altimos añños.os. • Los cambios tecnolLos cambios tecnolóógicosgicos • Los programas de gobiernoLos programas de gobierno • EstadEstadíísticas relacionadas con padres de familia como:sticas relacionadas con padres de familia como: NNúúmero de hijos, nmero de hijos, núúcleo familiar, ingresos, vivienda.cleo familiar, ingresos, vivienda. • AnAnáálisis comparativos con otras institucioneslisis comparativos con otras instituciones • QuQuéé estestáá pasando en el resto del mundo: nuevaspasando en el resto del mundo: nuevas tecnologtecnologíías, nuevo enfoque pedagas, nuevo enfoque pedagóógico.gico.
  • 44. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNO   OPORTUNIDADES:OPORTUNIDADES: Son las tendencias (econSon las tendencias (econóómicas, polmicas, polííticas, sociales,ticas, sociales, familiares, culturales, tecnolfamiliares, culturales, tecnolóógicas, etc.) que muestra elgicas, etc.) que muestra el entorno, y que facilitan o benefician el desarrollo de laentorno, y que facilitan o benefician el desarrollo de la instituciinstitucióón, que la hacen mn, que la hacen máás efectiva y exitosa.s efectiva y exitosa. AMENAZAS:AMENAZAS: Son aquellas tendencias que inhiben, limitan o dificultan elSon aquellas tendencias que inhiben, limitan o dificultan el buen desarrollo o supervivencia de la institucibuen desarrollo o supervivencia de la institucióón.n.
  • 45. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA MATRIZ DOFA: Análisis interno   DEBILIDADES / FORTALEZAS ALTA     MEDIA BAJA Magnitud BAJA MEDIA ALTA Importancia PRIORIZACIPRIORIZACIÓÓNN
  • 46. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA MATRIZ DOFA: Análisis externo   AMENAZAS / OPORTUNIDADES   SEVERO     MODERADO LIGERO    Efecto potencial BAJA MEDIA ALTA Probabilidad de ocurrencia PRIORIZACIPRIORIZACIÓÓNN
  • 47. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA EJEMPLO DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 1.La Comunidad es flotante 1.Imposibilidad de definir criterios de inversión 1. Elevado índice de rotación de los estudiantes 2. Falta de compromiso de los padres de familia 1.Cambio constante en las disposiciones gubernamentales 2.. Rotación de las familias. AMENA ZAS 1.Personal con un alto compromiso Institucional. 2.Bajos índices de agresividad, maltrato intrafamiliar, y embarazos prematuros. 3. Los mecanismos de participación son efectivos. 1.Sistematización de la información 1. Los procesos de evaluación pedagógica son claros y unificados. 1.Suficiente dotación infraestructural, didáctica y tecnológica. 2.Correcto uso y mantenimiento de los recursos existentes. 3.Se realiza acompañamiento y evaluación del desempeño de los empleados FORTAL EZAS 1. El reconocimiento Institucional. 2. Ubicación geográfica (zona industrial 1. Inversión de comunidadesextranjeras en el sector oficial. 1.Capacitación en competencias laborales 1.Acompañamiento empresarial 2.Convenios Institucionales para uso de aulas especializadas OPORT UNIDAD ES 1.No se cuenta con un ambiente de trabajo que favorezca el trabajo en equipo y la comunicación efectiva y asertiva. 2.El manual de convivencia no es conocido por la Comunidad Educativa. 3.El diagnóstico Institucional es deficiente. 4.No se desarrollan acciones inducción a la Comunidad Educativa. 5.No se cuenta con un plan de educación ambiental 1.Se desconoce la información relacionada con el presupuesto Institucional 2.El presupuesto no es suficientes para los requerimientos Institucionales. 3.No se refleja un apoyo permanente al proceso educativo de la Institución. 1.No se cuenta con un enfoque pedagógico unificado y coherente con una Filosofía Institucional. 2.No existe una Filosofía Institucional definida y validada. 3.Resistencia al cambio por parte del personal. 4.El proceso de generación de informes académicos es deficiente. 5.El resultado de las pruebas de estado están por debajo de lo esperado. 1.Los procesos Institucionales no se encuentran documentados, ni validados. 2. No se cuenta con un claro plan operativo ni de mejoramiento. 3. No se realizan acciones de seguimiento y control del actuar Institucional. 4. Los inventarios no se encuentran al día. 5. No se cuenta con mecanismos efectivos para recibir y atender sugerencias. 6. No se cuenta con un organigrama claro y coherente. DEBILID A D E S SOCIAL COMUNITARIOFINANCIEROACADÉMICO ADMINISTRATIVO 1.La Comunidad es flotante 1.Imposibilidad de definir criterios de inversión 1. Elevado índice de rotación de los estudiantes 2. Falta de compromiso de los padres de familia 1.Cambio constante en las disposiciones gubernamentales 2.. Rotación de las familias. AMENA ZAS 1.Personal con un alto compromiso Institucional. 2.Bajos índices de agresividad, maltrato intrafamiliar, y embarazos prematuros. 3. Los mecanismos de participación son efectivos. 1.Sistematización de la información 1. Los procesos de evaluación pedagógica son claros y unificados. 1.Suficiente dotación infraestructural, didáctica y tecnológica. 2.Correcto uso y mantenimiento de los recursos existentes. 3.Se realiza acompañamiento y evaluación del desempeño de los empleados FORTAL EZAS 1. El reconocimiento Institucional. 2. Ubicación geográfica (zona industrial 1. Inversión de comunidadesextranjeras en el sector oficial. 1.Capacitación en competencias laborales 1.Acompañamiento empresarial 2.Convenios Institucionales para uso de aulas especializadas OPORT UNIDAD ES 1.No se cuenta con un ambiente de trabajo que favorezca el trabajo en equipo y la comunicación efectiva y asertiva. 2.El manual de convivencia no es conocido por la Comunidad Educativa. 3.El diagnóstico Institucional es deficiente. 4.No se desarrollan acciones inducción a la Comunidad Educativa. 5.No se cuenta con un plan de educación ambiental 1.Se desconoce la información relacionada con el presupuesto Institucional 2.El presupuesto no es suficientes para los requerimientos Institucionales. 3.No se refleja un apoyo permanente al proceso educativo de la Institución. 1.No se cuenta con un enfoque pedagógico unificado y coherente con una Filosofía Institucional. 2.No existe una Filosofía Institucional definida y validada. 3.Resistencia al cambio por parte del personal. 4.El proceso de generación de informes académicos es deficiente. 5.El resultado de las pruebas de estado están por debajo de lo esperado. 1.Los procesos Institucionales no se encuentran documentados, ni validados. 2. No se cuenta con un claro plan operativo ni de mejoramiento. 3. No se realizan acciones de seguimiento y control del actuar Institucional. 4. Los inventarios no se encuentran al día. 5. No se cuenta con mecanismos efectivos para recibir y atender sugerencias. 6. No se cuenta con un organigrama claro y coherente. DEBILID A D E S SOCIAL COMUNITARIOFINANCIEROACADÉMICO ADMINISTRATIVO
  • 48. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATEGIAS DA (DE FUGA) Permiten ver alternativas estratégicas que sugieren renunciar al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone a la institución al fracaso. ESTRATEGIAS FA (DE SUPERVIVENCIA) Buscan evadir las amenazas del entorno, aprovechando las fortalezas de la institución. AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS DO (DE SUPERVIVENCIA) Se busca superar las debilidades internas, haciendo uso de las oportunidades que ofrece el entorno. ESTRATEGIAS FO (DE CRECIMIENTO) Resultantes de aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y las ventajas propias, para construir una posición que permita la expansión de la institución y su fortalecimiento para el logro de los propósitos OPORTUNIDADES  (O) DEBILIDADES (D)FORTALEZAS (F) ESTRATEGIAS DA (DE FUGA) Permiten ver alternativas estratégicas que sugieren renunciar al logro dada una situación amenazante y débil difícilmente superable, que expone a la institución al fracaso. ESTRATEGIAS FA (DE SUPERVIVENCIA) Buscan evadir las amenazas del entorno, aprovechando las fortalezas de la institución. AMENAZAS (A) ESTRATEGIAS DO (DE SUPERVIVENCIA) Se busca superar las debilidades internas, haciendo uso de las oportunidades que ofrece el entorno. ESTRATEGIAS FO (DE CRECIMIENTO) Resultantes de aprovechar las mejores posibilidades que da el entorno y las ventajas propias, para construir una posición que permita la expansión de la institución y su fortalecimiento para el logro de los propósitos OPORTUNIDADES  (O) DEBILIDADES (D)FORTALEZAS (F)
  • 49. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATEGIAS DA (DE FUGA) Renunciar a… ESTRATEGIAS FA (DE SUPERVIVENCIA) 4. Desarrollar estrategia de divulgación institucional para dar a conocer la i.e a la comunidad. (F1 x A2) AMENAZAS (A) 1 .      Cambio constante en las disposiciones gubernamentales 2. Rotación constante de las familias. ESTRATEGIAS DO (DE SUPERVIVENCIA) . 2. Revisar plan estratégico con orientación de la empresa acompañante. 3. Documentar y validar los procesos aprovechando los recursos tecnológicos de la i.e (D2 xF1 ) (D1 x F1) ESTRATEGIAS FO (DE CRECIMIENTO) 1. Realizar convenio Sena para ciclos con la media Técnica (F1+ F3 x O1+ O2 ) OPORTUNIDADES  (O) 1. Acompañamiento empresarial 2. Convenios Institucionales para uso de aulas especializadas DEBILIDADES (D)  1. Los procesos Institucionales no se encuentran documentados, ni validados. 2. No se cuenta con un claro plan operativo ni de mejoramiento. 3. No se realizan acciones de seguimiento y control del actuar Institucional. FORTALEZAS (F)  1. Suficiente dotación infraestructural, didáctica y tecnológica. 2. Correcto uso y mantenimiento de los recursos existentes. 3. Se realiza acompañamiento y evaluación del desempeño de los empleados ADMINISTRATIVO ESTRATEGIAS DA (DE FUGA) Renunciar a… ESTRATEGIAS FA (DE SUPERVIVENCIA) 4. Desarrollar estrategia de divulgación institucional para dar a conocer la i.e a la comunidad. (F1 x A2) AMENAZAS (A) 1 .      Cambio constante en las disposiciones gubernamentales 2. Rotación constante de las familias. ESTRATEGIAS DO (DE SUPERVIVENCIA) . 2. Revisar plan estratégico con orientación de la empresa acompañante. 3. Documentar y validar los procesos aprovechando los recursos tecnológicos de la i.e (D2 xF1 ) (D1 x F1) ESTRATEGIAS FO (DE CRECIMIENTO) 1. Realizar convenio Sena para ciclos con la media Técnica (F1+ F3 x O1+ O2 ) OPORTUNIDADES  (O) 1. Acompañamiento empresarial 2. Convenios Institucionales para uso de aulas especializadas DEBILIDADES (D)  1. Los procesos Institucionales no se encuentran documentados, ni validados. 2. No se cuenta con un claro plan operativo ni de mejoramiento. 3. No se realizan acciones de seguimiento y control del actuar Institucional. FORTALEZAS (F)  1. Suficiente dotación infraestructural, didáctica y tecnológica. 2. Correcto uso y mantenimiento de los recursos existentes. 3. Se realiza acompañamiento y evaluación del desempeño de los empleados ADMINISTRATIVO Externos Una debilidad: D1 puede superarse aprovechando la dotación tecnológica F1 (D1 x F1) Internos
  • 50. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DIAGNDIAGNÓÓSTICO ESTRATSTICO ESTRATÉÉGICOGICO Es un proceso de crucial importancia para laEs un proceso de crucial importancia para la planeación institucional.planeación institucional. Un buen diagnóstico asegura unUn buen diagnóstico asegura un reconocimiento de la realidad institucional yreconocimiento de la realidad institucional y aumenta la posibilidad de definir estrategiasaumenta la posibilidad de definir estrategias efectivas.efectivas.
  • 51. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONALINSTITUCIONAL FASE 3FASE 3
  • 52. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL ““Una visión sin acción es una utopía; una acciónUna visión sin acción es una utopía; una acción sin visión es un esfuerzo inútil, pero una visión consin visión es un esfuerzo inútil, pero una visión con acción puede cambiar el mundo”acción puede cambiar el mundo” Poder de una visión de Jinh BakerPoder de una visión de Jinh Baker
  • 53. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICOGICO Implica la formulación de los grandes propósitosImplica la formulación de los grandes propósitos organizacionales, un análisis de la realidad, con el fin deorganizacionales, un análisis de la realidad, con el fin de determinar las brechas existentes en el desempeño de ladeterminar las brechas existentes en el desempeño de la misma al estado ideal propuesto.misma al estado ideal propuesto. MISIÓN: Quiénes somos VISIÓN: Qué queremos ser Estrategias o acciones para lograr lo propuesto Cerrar brechas entre lo que soy y lo que quiero Direccionamiento estratégico
  • 54. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ESTRATPLAN ESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL Incluye: •Factores Claves de Éxito •POLITICA DE CALIDADPOLITICA DE CALIDAD •Metas estratégicas •Estrategias •Plan operativo •Planes de trabajo grupales e Individuales. •Sistema de indicadores
  • 55. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO Son aquellos aspectos que inciden directamente en el éxitoSon aquellos aspectos que inciden directamente en el éxito o fracaso de una institución y hacia los cuales debeo fracaso de una institución y hacia los cuales debe orientarse la IE.orientarse la IE. Los FCE deben ser interpretados cabalmente por losLos FCE deben ser interpretados cabalmente por los objetivos estratégicos de la organización.objetivos estratégicos de la organización. Son los elementos que le permiten a la Dirección alcanzarSon los elementos que le permiten a la Dirección alcanzar los objetivos que se ha trazado.los objetivos que se ha trazado. Distinguen a la I . E de la competencia haciéndola única,Distinguen a la I . E de la competencia haciéndola única, deben traducirse en ventajas competitivas fundamentalesdeben traducirse en ventajas competitivas fundamentales
  • 56. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA IDENTIFICAR LOS FACTORES CLAVES DE ÉXITO (FCE) Misión y Visión 1. _________________ 2. _________________ 3. _________________ 4. _________________ 5. _________________ El mismo ejercicio debe desarrollarse con la Visión, para luego analizarlo a la luz de los demás componentes del Horizonte Institucional FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO
  • 57. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA FACTORES CLAVES DE ÉXITOFACTORES CLAVES DE ÉXITO Conceptualización:Conceptualización: • Garantiza unidad de criteriosGarantiza unidad de criterios • Facilita la identificación de los indicadores estratégicos yFacilita la identificación de los indicadores estratégicos y de gestiónde gestión • Aunque parezca obvia, esta etapa refleja la filosofíaAunque parezca obvia, esta etapa refleja la filosofía institucionalinstitucional
  • 58. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA TALLERTALLER Identifica los Factores Claves de Éxito (FCE)Identifica los Factores Claves de Éxito (FCE) Misión 1. _________________ 2. _________________ 3. _________________ 4. _________________ 5. _________________ El mismo ejercicio debe desarrollarse con la Visión, para luego analizarlo a la luz de los demás componentes del Horizonte Institucional
  • 59. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Conceptualiza y clasifica los FactoresConceptualiza y clasifica los Factores Claves de Éxito (FCE)Claves de Éxito (FCE) FCEFCE CONCEPTUALIZACIÓNCONCEPTUALIZACIÓN QUÉQUÉ CóMOCóMO ÁREA ESTRATEGICAÁREA ESTRATEGICA 1. _____________1. _____________ 2. _____________2. _____________ 3. _____________3. _____________ 4. _____________4. _____________ 5. _____________5. _____________ TALLERTALLER
  • 60. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1. Balance cuantitativo y cualitativo (Suficientes comos para atender1. Balance cuantitativo y cualitativo (Suficientes comos para atender los qué) sueños aterrizados en lo real.los qué) sueños aterrizados en lo real. Clasifique teniendo en cuentaClasifique teniendo en cuenta si su FCE es una metodología o un punto de llegada.si su FCE es una metodología o un punto de llegada. 2. Cobertura: Áreas estratégicas, debe tener siempre un factor clave2. Cobertura: Áreas estratégicas, debe tener siempre un factor clave de éxitode éxito 3. Sencillez y claridad3. Sencillez y claridad 4. Conceptualización: claridad en el significado y sentido cada una4. Conceptualización: claridad en el significado y sentido cada una de las palabrasde las palabras 5. Capacidad Operativa: capacidad que tiene5. Capacidad Operativa: capacidad que tiene el colegio parael colegio para poner en marcha el FCEponer en marcha el FCE TENGA EN CUENTA… ANALIZAR ELTENGA EN CUENTA… ANALIZAR EL CUADRO ANTERIORCUADRO ANTERIOR
  • 61. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS Indican lo que se espera lograr en cada una de lasIndican lo que se espera lograr en cada una de las ÁÁreasreas EstratEstratéégicasgicas y en cada uno de losy en cada uno de los Factores Claves deFactores Claves de ÉÉxitoxito especificando quespecificando quéé, en qu, en quéé cantidad (expresicantidad (expresióón medible) yn medible) y cucuáándo se alcanzarndo se alcanzaráá el resultado.el resultado. Las metas estratLas metas estratéégicas deben incluir en su redaccigicas deben incluir en su redaccióón:n: • QUQUÉÉ: Voy a lograr (resultado esperado): Voy a lograr (resultado esperado) • CUCUÁÁNTO: espero lograr (cantidad)NTO: espero lograr (cantidad) • CUCUÁÁNDO: Lo voy a lograr (tiempo)NDO: Lo voy a lograr (tiempo)
  • 62. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS Las metas estratLas metas estratéégicas son importantes porque:gicas son importantes porque: • Proporcionan un sentido de direcciProporcionan un sentido de direccióónn • Permiten enfocar los esfuerzosPermiten enfocar los esfuerzos • GuGuíían los planes y las decisionesan los planes y las decisiones • Ayudan a evaluar el progresoAyudan a evaluar el progreso
  • 63. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS CARACTERISTICAS DE LAS METAS ESTRATCARACTERISTICAS DE LAS METAS ESTRATÉÉGICAS:GICAS: 1.1. MediblesMedibles 2.2. Coherentes y realistasCoherentes y realistas 3.3. Comprensibles y clarasComprensibles y claras 4.4. EstimulantesEstimulantes
  • 64. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA METAS ESTRATMETAS ESTRATÉÉGICASGICAS Meta Estratégica: Lograr una adecuación y mejoramiento del 80%Meta Estratégica: Lograr una adecuación y mejoramiento del 80% de la planta física institucional a noviembre 30 de 2012de la planta física institucional a noviembre 30 de 2012 20102010 20112011 20122012 Lograr unaLograr una adecuación yadecuación y mejoramiento demejoramiento de aulas y zonasaulas y zonas comunes del edificiocomunes del edificio al 1 de diciembre deal 1 de diciembre de 20102010 Lograr unaLograr una adecuación yadecuación y mejoramiento de lasmejoramiento de las zonas recreativas dezonas recreativas de la sede principal ala sede principal a diciembre de 2011diciembre de 2011 Lograr unaLograr una adecuación yadecuación y mejoramiento de losmejoramiento de los laboratorios, lalaboratorios, la cafetería y lacafetería y la biblioteca abiblioteca a diciembre de 2012diciembre de 2012
  • 65. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Definición de Metas EstratégicasDefinición de Metas Estratégicas FCEFCE ÁreaÁrea EstratégicaEstratégica METAS ESTRATÉGICASMETAS ESTRATÉGICAS AÑO 1AÑO 1 AÑO 2AÑO 2 AÑO 3AÑO 3 1.1. ConvivenciConvivenci aa ArmónicaArmónica SocialSocial ComunitariaComunitaria 60% de60% de SatisfaccióSatisfacció nn 70% de70% de satisfacciónsatisfacción 80% de80% de SatisfacciónSatisfacción 3.3. __________________ __ 5.5. __________________ __ 4.4. __________________ __ 2.2. _________ TALLERTALLER
  • 66. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ESTRATESTRATÉÉGIAS CLAVESGIAS CLAVES Son un conjunto de acciones que deben realizarse paraSon un conjunto de acciones que deben realizarse para permitir el logro de las metas estratpermitir el logro de las metas estratéégicas. Establecengicas. Establecen loslos ““comocomo”” generales para cumplir cada meta y porgenerales para cumplir cada meta y por consiguiente el desarrollo de lasconsiguiente el desarrollo de las ááreas estratreas estratéégicas.gicas. Acciones a emprender para lograr los objetivos propuestos.Acciones a emprender para lograr los objetivos propuestos. Debe interpretar cabalmente la visiDebe interpretar cabalmente la visióón y la misin y la misióón comon como idea de fuerza. Escoger que hacer y que no hacer.idea de fuerza. Escoger que hacer y que no hacer. Las estrategias resultan de responder preguntas como:Las estrategias resultan de responder preguntas como: a.a. ¿¿QuQuéé debo hacer para alcanzar las metas y lograr ladebo hacer para alcanzar las metas y lograr la ejecuciejecucióón cabal deln cabal del áárea estratrea estratéégica?gica? b.b. ¿¿CuCuááles son las acciones bles son las acciones báásicas que se deben realizarsicas que se deben realizar para lograr la realizacipara lograr la realizacióón de lasn de las ááreas estratreas estratéégicas?gicas?
  • 67. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA   FCEFCE ÁREAÁREA ESTRATÉGICAESTRATÉGICA METASMETAS ESTRATÉGICASESTRATÉGICAS ESTRATÉGIAS CLAVESESTRATÉGIAS CLAVES ExcelenciaExcelencia AcadémicaAcadémica AcadémicaAcadémica Alcanzar el nivelAlcanzar el nivel superior en lassuperior en las pruebas del estadopruebas del estado en marzo de 2007en marzo de 2007 - Capacitar a los docentes- Capacitar a los docentes en el tema deen el tema de competencias ycompetencias y estándares.estándares. - Redefinir los proceso- Redefinir los proceso evaluativos de laevaluativos de la institución bajo el modeloinstitución bajo el modelo de competenciasde competencias - Entrenar a estudiantes en- Entrenar a estudiantes en el modelo de las pruebasel modelo de las pruebas de estadode estado ESTRATESTRATÉÉGIAS CLAVESGIAS CLAVES
  • 68. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Definición de Estratégias ClavesDefinición de Estratégias Claves AÑOAÑO 11 FCEFCE ÁREAÁREA ESTRATÉGICESTRATÉGIC AA METAMETA ESTRATÉGICAESTRATÉGICA ESTRATEGIASESTRATEGIAS CLAVESCLAVES ConvivenciConvivenci a armónicaa armónica SocialSocial ComunitariaComunitaria Alcanzar el 60 %Alcanzar el 60 % de satisfacción dede satisfacción de los estudiantes alos estudiantes a dic de 2006dic de 2006 1. Realizar1. Realizar programa deprograma de motivación ymotivación y reconocimientoreconocimiento según programaciónsegún programación TALLERTALLER
  • 69. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Son tareas o acciones operativas que deben desarrollarseSon tareas o acciones operativas que deben desarrollarse para concretar laspara concretar las estrategias clavesestrategias claves y que permiten suy que permiten su monitormonitoríía, seguimiento y evaluacia, seguimiento y evaluacióón, para garantizar eln, para garantizar el logro de los resultados esperados dentro de un horizonte delogro de los resultados esperados dentro de un horizonte de tiempo previamente definidotiempo previamente definido. PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
  • 70. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Debe responder:Debe responder: ¿¿QuQuéé se va a hacer?se va a hacer? ¿¿Para quPara quéé se va a hacer?se va a hacer? ¿¿CCóómo se va a hacer?mo se va a hacer? ¿¿QuiQuiéén lo va a hacer?n lo va a hacer? ¿¿CuCuáándo se va a hacer?ndo se va a hacer? ¿¿DDóónde se va a hacer?nde se va a hacer? ¿¿CuCuáánto va a costar lo que se va a hacer?nto va a costar lo que se va a hacer? PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO
  • 71. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA METAMETA ESTRATEGICAESTRATEGICA ESTRATEGIAESTRATEGIA CLAVECLAVE QUÉQUÉ PARA QUÉPARA QUÉ CóMOCóMO QUIÉNQUIÉN CUANDOCUANDO DONDEDONDE CUANTOCUANTO PLAN OPERATIVOPLAN OPERATIVO TALLERTALLER
  • 72. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA A partir del plan operativo cada colaborador establecerA partir del plan operativo cada colaborador estableceráá susu plan de trabajo individual el cual deberplan de trabajo individual el cual deberáá ser validado porser validado por los jefes inmediatos.los jefes inmediatos. PLANES DE TRABAJOPLANES DE TRABAJO
  • 73. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO A LA P.ESEGUIMIENTO A LA P.E ESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓNESTRATEGIAS DE DIVULGACIÓN FASE 4FASE 4
  • 74. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA El plan estratEl plan estratéégico debe ser participativo por toda lagico debe ser participativo por toda la comunidad educativa, tanto en su elaboracicomunidad educativa, tanto en su elaboracióón, difusin, difusióón yn y ejecuciejecucióón.n. La metodologLa metodologíía de comunicacia de comunicacióón interna se sugiere que sean interna se sugiere que sea en cascada, de los niveles superiores hacia abajo y de esteen cascada, de los niveles superiores hacia abajo y de este hacia arriba.hacia arriba. Debe existir una divulgaciDebe existir una divulgacióón permanente de los avances yn permanente de los avances y resultados, obteniendo compromiso, sentido deresultados, obteniendo compromiso, sentido de pertenencia, participacipertenencia, participacióón, iniciativa y creatividad de todan, iniciativa y creatividad de toda la institucila institucióón.n. DIVULGACIDIVULGACIÓÓN DEL PLANN DEL PLAN ESTRATESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
  • 75. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA El uso de SimbologEl uso de Simbologíía permite:a permite: • Divulgar de manera clara y familiarDivulgar de manera clara y familiar • Dar mDar máás sentido a cada estrats sentido a cada estratéégica y permitirgica y permitir recordacirecordacióón.n. • Sentido de pertenenciaSentido de pertenencia • Claridad en el norte del colegioClaridad en el norte del colegio • Propiciar el trabajo en equipoPropiciar el trabajo en equipo • SatisfacciSatisfaccióón por el logro cumplidon por el logro cumplido DIVULGACIDIVULGACIÓÓN DEL PLANN DEL PLAN ESTRATESTRATÉÉGICO INSTITUCIONALGICO INSTITUCIONAL
  • 76. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA SEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATSEGUIMIENTO AL PLAN ESTRATÉÉGICOGICO Indicadores:Indicadores: Sistema para medir el cumplimiento de las acciones y elSistema para medir el cumplimiento de las acciones y el logro de los objetivos.logro de los objetivos.
  • 77. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA ““Lo que no seLo que no se mide, no se puedemide, no se puede mejorar nimejorar ni tampocotampoco gerenciar”gerenciar”
  • 78. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA LOS INDICADORES NOS PERMITENLOS INDICADORES NOS PERMITEN  Administrar objetivamente, basándose en hechos y datos.  Evaluar el desempeño del Proceso contra las metas de mejoramiento, midiendo el grado de cumplimiento.  Mostrar tendencias, evaluar la efectividad y proveer señales oportunas mejoramiento.  Establecer si el grado de mejoramiento obtenido es suficiente y si el Proceso sigue siendo suficientemente competitivo.
  • 79. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA Identifica los Indicadores EstratégicosIdentifica los Indicadores Estratégicos FCEFCE METAMETA ESTRATEGICESTRATEGIC AA INDICADORINDICADOR ESTRATÉGICESTRATÉGIC OO CALCULOCALCULO FRECUENCIAFRECUENCIA FUENTE DEFUENTE DE VEIFICACIONVEIFICACION RESPONSABLRESPONSABL EE Mejorar elMejorar el rendimientorendimiento académicoacadémico de losde los estudiantesestudiantes de lade la InstituciónInstitución Disminuir unDisminuir un 5% el numero5% el numero de estudiantesde estudiantes con perdidacon perdida de materiasde materias Perdida dePerdida de logroslogros No deNo de estudiantesestudiantes con materiascon materias pedidas/Nopedidas/No total detotal de estudiantesestudiantes TrimestralTrimestral Boletín deBoletín de notasnotas Comisión deComisión de evaluación yevaluación y promociónpromoción Alcanzar elAlcanzar el nivelnivel superior ensuperior en las pruebaslas pruebas del estadodel estado de 2007de 2007 ResultadoResultado de pruebasde pruebas IcfesIcfes AnualAnual Listas deListas de asistenciaasistencia CoordinadorCoordinador AcadémicoAcadémico 2.2. ____________________ TALLERTALLER