SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL MARTÍNEZ CANO JORGE. BARRAZA LUNA VÍCTOR. MARTÍNEZ CARRILLO CESAR. VALDEZ SEAÑEZ EDWIN. QUIÑONES GARNICA OSCAR. GESTION DE PROYECTOS 1
GESTIÓN DE PROYECTOS 2
AGENDA OBJETIVOS………………………………………………4 GESTIÓN DE PROYECTOS…………………….…..6 Diferencias de los gestores de software a      otros gestores……………………………………………... 8 ACTIVIDADES DE GESTIÓN………………………. 9 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS…………….. 10 El plan del proyecto……………………………………. 14 Hitos y entregas…………………………………………………. 16 CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO………… 20 Gráficos de barras y redes de actividades……. 25 3
OBJETIVOS Conocer las tareas principales de los gestores de software. Comprender por que la naturaleza del software que la gestión de los proyectos de otras ingenierías. Comprender por que planificar proyectos es esencial en todos los proyectos de software. 4
Conocer la forma en que las representaciones graficas (gráficos de barras y redes de actividades) son utilizadas por los gestores de proyectos para representar las agendas del proyecto. Conocer el proceso de gestión de riesgos y algunos de os riesgos que surgen  en los proyectos de software. 5
Gestión de proyectos. ,[object Object]
  Los gestores de software son responsables  de la planificación y temporalizacion del desarrollo de los proyectos. 6
La administración de proyectos de software  es necesaria debido a que la ingeniería de software profesional esta sujeto a restricciones organizacionales  de tiempo y presupuesto.  El trabajo del gestor de proyectos de software es asegurar que estos cumplan dichas restricciones y entregar software que contribuya a las metas de la compañía de desarrollo de software. 7
Diferencias de los gestores de software a otros gestores.	 ,[object Object]
 No existen procesos del software estándar.
 A menudo los proyectos grandes son únicos.8
Actividades de Gestión  ,[object Object]
Planificación y calendarización del proyecto.
Estimación de coste del proyecto.
Supervisión y revisión del proyecto.
Selección y evaluación del personal.
Redacción y presentación de informe.9
Planificación del proyecto 10
La gestión efectiva de un proyecto de software  depende  de planificar el progreso del proyecto. El gestor del proyecto debe anticiparse a los problemas que puedan surgir, así como preparar soluciones a esos problemas. Un plan, preparado al inicio de un proyecto, debe utilizarse como un conductor para el proyecto. Este plan inicialdebe ser el mejor posible de acuerdo con la informacion disponible. Este plan evolucionara conforme el proyecto progrese y la información sea mejor. 11
Plan de desarrollo de software 12
Además de un plan de proyecto, los gestores tienen que preparar otros tipos de planes  13
El plan del proyecto  El plan del proyecto fija los recursos disponibles, divide el trabajo y crea un calendario de trabajo. En algunas organizaciones , el plan del proyecto es un único documento que incluye todos los diferentes tipos de planes.  En otros casos, este plan solo se refiere al proceso del desarrollo 14
Los detalles de este plan varían dependiendo del proyecto y de la organización. Sin embargo muchos planes incluyen las siguientes secciones: Introducción. Organización del proyecto. Análisis de riesgo. Requerimientos de recursos de HW. y SW. División del trabajo. Programa del proyecto. Mecanismos de supervisión e informe. 15
Hitos y entregas. Los gestores  del proyecto necesitan información para hacer su trabajo. Como el software es intangible, esta información se provee como documentos que describen el estado del software que esta en desarrollo. Cuando se planifica un proyecto, se debe establecer una serie de hitos. 16
Hitos. Hitos.- Puntos finales de una actividad del proceso del software. Debe existir una salida formal. No deben de ser documentos amplios. Deben representar el fin de una etapa lógica en el proyecto. 17
Entregas. Entrega.- Es el resultado del proyecto que se entrega al cliente. Se entrega al final de una fase principal del proyecto como la especificación, el diseño, etc. Las entregas son hitos. 18
Hitos del proceso de especificación de requerimientos. 19
Calendarización del proyecto. 20
    Esta es una de las tareas mas difíciles para los gestores de proyectos. Los gestores estiman el tiempo y los recursos requeridos para completar las actividades y organizarlas en una sucesión coherente.     La calendarización del proyecto implica separar todo el trabajo de un proyecto en actividades complementarias y considerar el tiempo requerido para completar dichas actividades. 21
El proceso de calendarización del proyecto. 22
Debemos coordinar estas actividades paralelas y organizar el trabajo para que la mano de obra se utilice de forma optima. Deben evitarse situaciones en que el proyecto entero se retrase debido a que no se ha terminado una actividad critica. Los gestores no deben suponer que cada etapa del proyecto estará libre de problemas. 23
Los gestores deben estimar los recursos necesarios para completar cada tarea. Para los problemas previstos siempre debe agregarse un 30% a la estimación original y otro 20% para cubrir algunas cosas no previstas. El calendario del proyecto se puede representar como un conjunto de gráficos que muestran la división del trabajo, las dependencias de las actividades y la asignación del personal. 24
GRÁFICOS DE BARRAS Y REDES DE ACTIVIDADES 25
Los gráficos de barras y las redes de actividades son notaciones graficas que se utilizan para ilustrar la calendarización del proyecto. Las redes de actividades muestran la dependencia entre las diferentes actividades que conforman un proyecto. 26
Duración y dependencia de las tareas 27
Red de actividades 28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
Ruben Rodriguez
 
Project Management Fundamentals
Project Management FundamentalsProject Management Fundamentals
Project Management Fundamentals
OxfordCambridge
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
memin987
 
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Project Control- Overview Presentation   TafseerProject Control- Overview Presentation   Tafseer
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Kishan Solankimbaccepmp
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)pcgcgamboa
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Juan Carlos Aranguren Duran
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Wbs & Project Scheduling
Wbs & Project SchedulingWbs & Project Scheduling
Wbs & Project Schedulingsslovepk
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecuciónpmisle
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
Daniel Quiceno Calderón
 
3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project managementKabilan Kabi
 
Chap 13.4 Monitor stakeholder
Chap 13.4 Monitor stakeholderChap 13.4 Monitor stakeholder
Chap 13.4 Monitor stakeholder
Anand Bobade
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
Janneth Chicaiza
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosAlex Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
 
Project Management Fundamentals
Project Management FundamentalsProject Management Fundamentals
Project Management Fundamentals
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Project Control- Overview Presentation Tafseer
Project Control- Overview Presentation   TafseerProject Control- Overview Presentation   Tafseer
Project Control- Overview Presentation Tafseer
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)Gestión del proyecto (parte 1)
Gestión del proyecto (parte 1)
 
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI Fundamentos Gestion de proyectos PMI
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
 
Gestión de la Integración
Gestión de la IntegraciónGestión de la Integración
Gestión de la Integración
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Wbs & Project Scheduling
Wbs & Project SchedulingWbs & Project Scheduling
Wbs & Project Scheduling
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
Pmp 13 gestión de los interesados
Pmp   13 gestión de los interesadosPmp   13 gestión de los interesados
Pmp 13 gestión de los interesados
 
3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management3. construction planning. construction project management
3. construction planning. construction project management
 
Chap 13.4 Monitor stakeholder
Chap 13.4 Monitor stakeholderChap 13.4 Monitor stakeholder
Chap 13.4 Monitor stakeholder
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 

Destacado

Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de softwareUnidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
liras loca
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Rau_L
 
Plan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de softwarePlan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de software
Miguel Coronado
 
Desarrollo del plan del proyecto de software
Desarrollo del  plan del proyecto de  softwareDesarrollo del  plan del proyecto de  software
Desarrollo del plan del proyecto de software
marelein
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Decimo Sistemas
 
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWAREAlberto Zurita
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwareTtomas Carvajal
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarehrubenleiva21
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo Software
Daniel Román
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
Iván Sanchez Vera
 

Destacado (11)

Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de softwareUnidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
Unidad 7 Desarrollo y supervisión del proyecto de software
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Plan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de softwarePlan de desarrollo de software
Plan de desarrollo de software
 
Desarrollo del plan del proyecto de software
Desarrollo del  plan del proyecto de  softwareDesarrollo del  plan del proyecto de  software
Desarrollo del plan del proyecto de software
 
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De SoftwareGestion De Proyecto De Desarrollo De Software
Gestion De Proyecto De Desarrollo De Software
 
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWAREPLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE
 
Planeacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de softwarePlaneacion y elaboración de proyectos de software
Planeacion y elaboración de proyectos de software
 
Plan de desarrollo software
Plan de desarrollo softwarePlan de desarrollo software
Plan de desarrollo software
 
Planificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de softwarePlanificación de proyectos de software
Planificación de proyectos de software
 
Etapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo SoftwareEtapas de Desarrollo Software
Etapas de Desarrollo Software
 
Planificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De SoftwarePlanificacion De Proyectos De Software
Planificacion De Proyectos De Software
 

Similar a Gestión de Proyectos

Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectosguest23ec84
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
jose jimenez
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
carmencitagp
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12victdiazm
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
José Francisco Hiebaum
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
NihmyPatriciaCarvaja
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosAntonio Diaz
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Rodrigo Chchs
 
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrolloEstimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Benjamín Joaquín Martínez
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
brandon chipana benique
 
Gestión del tiemp
Gestión del tiempGestión del tiemp
Gestión del tiemp
CEFOSEG CENTRO DE FORMACIÓN
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
Daniel Abraham Bautista
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyectoCEBFuentes
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Oriol Borrás Gené
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptx
Uriel Sierra
 

Similar a Gestión de Proyectos (20)

Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -Capitulo ii   planeacion y programacion del proyecto - si -
Capitulo ii planeacion y programacion del proyecto - si -
 
Resumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectosResumen administración de proyectos
Resumen administración de proyectos
 
Ra semana 12
Ra semana 12Ra semana 12
Ra semana 12
 
Administracion clase 06
Administracion clase 06Administracion clase 06
Administracion clase 06
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Los proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrolloLos proyectos en la planificación del desarrollo
Los proyectos en la planificación del desarrollo
 
Estimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrolloEstimación y control del tiempo de desarrollo
Estimación y control del tiempo de desarrollo
 
Tc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionadoTc3 24 punto_1-fusionado
Tc3 24 punto_1-fusionado
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
 
Gestión del tiemp
Gestión del tiempGestión del tiemp
Gestión del tiemp
 
Administracion de Proyectos
Administracion de ProyectosAdministracion de Proyectos
Administracion de Proyectos
 
Gestión de proyecto
Gestión de proyectoGestión de proyecto
Gestión de proyecto
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
 
DiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptxDiagamanGanttnPre.pptx
DiagamanGanttnPre.pptx
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Gestión de Proyectos

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL MARTÍNEZ CANO JORGE. BARRAZA LUNA VÍCTOR. MARTÍNEZ CARRILLO CESAR. VALDEZ SEAÑEZ EDWIN. QUIÑONES GARNICA OSCAR. GESTION DE PROYECTOS 1
  • 3. AGENDA OBJETIVOS………………………………………………4 GESTIÓN DE PROYECTOS…………………….…..6 Diferencias de los gestores de software a otros gestores……………………………………………... 8 ACTIVIDADES DE GESTIÓN………………………. 9 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS…………….. 10 El plan del proyecto……………………………………. 14 Hitos y entregas…………………………………………………. 16 CALENDARIZACIÓN DEL PROYECTO………… 20 Gráficos de barras y redes de actividades……. 25 3
  • 4. OBJETIVOS Conocer las tareas principales de los gestores de software. Comprender por que la naturaleza del software que la gestión de los proyectos de otras ingenierías. Comprender por que planificar proyectos es esencial en todos los proyectos de software. 4
  • 5. Conocer la forma en que las representaciones graficas (gráficos de barras y redes de actividades) son utilizadas por los gestores de proyectos para representar las agendas del proyecto. Conocer el proceso de gestión de riesgos y algunos de os riesgos que surgen en los proyectos de software. 5
  • 6.
  • 7. Los gestores de software son responsables de la planificación y temporalizacion del desarrollo de los proyectos. 6
  • 8. La administración de proyectos de software es necesaria debido a que la ingeniería de software profesional esta sujeto a restricciones organizacionales de tiempo y presupuesto. El trabajo del gestor de proyectos de software es asegurar que estos cumplan dichas restricciones y entregar software que contribuya a las metas de la compañía de desarrollo de software. 7
  • 9.
  • 10. No existen procesos del software estándar.
  • 11. A menudo los proyectos grandes son únicos.8
  • 12.
  • 14. Estimación de coste del proyecto.
  • 15. Supervisión y revisión del proyecto.
  • 16. Selección y evaluación del personal.
  • 19. La gestión efectiva de un proyecto de software depende de planificar el progreso del proyecto. El gestor del proyecto debe anticiparse a los problemas que puedan surgir, así como preparar soluciones a esos problemas. Un plan, preparado al inicio de un proyecto, debe utilizarse como un conductor para el proyecto. Este plan inicialdebe ser el mejor posible de acuerdo con la informacion disponible. Este plan evolucionara conforme el proyecto progrese y la información sea mejor. 11
  • 20. Plan de desarrollo de software 12
  • 21. Además de un plan de proyecto, los gestores tienen que preparar otros tipos de planes 13
  • 22. El plan del proyecto El plan del proyecto fija los recursos disponibles, divide el trabajo y crea un calendario de trabajo. En algunas organizaciones , el plan del proyecto es un único documento que incluye todos los diferentes tipos de planes. En otros casos, este plan solo se refiere al proceso del desarrollo 14
  • 23. Los detalles de este plan varían dependiendo del proyecto y de la organización. Sin embargo muchos planes incluyen las siguientes secciones: Introducción. Organización del proyecto. Análisis de riesgo. Requerimientos de recursos de HW. y SW. División del trabajo. Programa del proyecto. Mecanismos de supervisión e informe. 15
  • 24. Hitos y entregas. Los gestores del proyecto necesitan información para hacer su trabajo. Como el software es intangible, esta información se provee como documentos que describen el estado del software que esta en desarrollo. Cuando se planifica un proyecto, se debe establecer una serie de hitos. 16
  • 25. Hitos. Hitos.- Puntos finales de una actividad del proceso del software. Debe existir una salida formal. No deben de ser documentos amplios. Deben representar el fin de una etapa lógica en el proyecto. 17
  • 26. Entregas. Entrega.- Es el resultado del proyecto que se entrega al cliente. Se entrega al final de una fase principal del proyecto como la especificación, el diseño, etc. Las entregas son hitos. 18
  • 27. Hitos del proceso de especificación de requerimientos. 19
  • 29. Esta es una de las tareas mas difíciles para los gestores de proyectos. Los gestores estiman el tiempo y los recursos requeridos para completar las actividades y organizarlas en una sucesión coherente. La calendarización del proyecto implica separar todo el trabajo de un proyecto en actividades complementarias y considerar el tiempo requerido para completar dichas actividades. 21
  • 30. El proceso de calendarización del proyecto. 22
  • 31. Debemos coordinar estas actividades paralelas y organizar el trabajo para que la mano de obra se utilice de forma optima. Deben evitarse situaciones en que el proyecto entero se retrase debido a que no se ha terminado una actividad critica. Los gestores no deben suponer que cada etapa del proyecto estará libre de problemas. 23
  • 32. Los gestores deben estimar los recursos necesarios para completar cada tarea. Para los problemas previstos siempre debe agregarse un 30% a la estimación original y otro 20% para cubrir algunas cosas no previstas. El calendario del proyecto se puede representar como un conjunto de gráficos que muestran la división del trabajo, las dependencias de las actividades y la asignación del personal. 24
  • 33. GRÁFICOS DE BARRAS Y REDES DE ACTIVIDADES 25
  • 34. Los gráficos de barras y las redes de actividades son notaciones graficas que se utilizan para ilustrar la calendarización del proyecto. Las redes de actividades muestran la dependencia entre las diferentes actividades que conforman un proyecto. 26
  • 35. Duración y dependencia de las tareas 27
  • 37. El tiempo mínimo requerido para finalizar el proyecto se estima teniendo en cuenta la trayectoria más larga en la red de actividades (el camino crítico). Cualquier aplazamiento al contemplar una actividad crítica provoca retraso en el proyecto, ya que las actividades siguientes no pueden comenzarse. 29
  • 38. Los retrasos que no están ligados al camino crítico no provocan un aplazamiento en todo el calendario, por lo tanto el proyecto no se verá afectado. Los gestores también utilizan las redes de actividades para asignar los trabajos en el proyecto. 30
  • 39. Es posible modificar el diseño del sistema de tal forma que se acorte el camino crítico. Inevitablemente, las agendas del proyecto iniciales serán incorrectas. 31
  • 40. A medida que el proyecto se desarrolla, las estimaciones deben ser comparadas con los tiempos reales. Cuando se muestran los tiempos reales, debemos revisar el gráfico de actividades. 32
  • 41. Gráfico de barras de actividades. 33
  • 42. También llamado gráfico de Gantt que muestra el calendario de un proyecto y las fechas iniciales y finales de actividades. Las actividades seguidas por una barra sombreada significan que existe flexibilidad en las fechas de terminación. Las actividades que no son seguidas de dichas barras, NO tienen margen de error. 34
  • 43. Además de la calendarización, los gestores de proyectos deben tener en cuenta la asignación de recursos y personal a las actividades del proyecto. Las personas no tienen porqué estar asignadas al proyecto en todo momento. 35
  • 44. CONCLUSIÓN. La gestión de proyectos es una planeación de cómo, cuándo, qué recursos y qué personal es necesario para elaborar un proyecto y lograr un objetivo. Los gestores de proyectos son los encargados de la planeación y se ayudan con gráficos de Gantt y redes de actividades para organizar el tiempo de cada actividad del proyecto. 36