SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL CAPITAL HUMANO
Cuando se trata de abordar la temática referida al proceso de reclutamiento es
tener la convicción de que habría que enfrentar una realidad que varía según la
organización donde se desarrolla este tipo de selección del talento humano, el cual
consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos
potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la institución que
lo está solicitando.
Cabe destacar que el reclutamiento de personal exige una planeación rigurosa
constituida por una secuencia de tres fases que se discriminan en realizar una
investigación interna que le permita al gerente tener el conocimiento preciso sobre
la necesidad del nuevo capital humano, tener conocimiento acerca de contar con el
recurso en el ámbito general externo a la empresa y saber cuáles son las
herramientas requeridas o el método a utilizar al momento de utilizar el
reclutamiento.
Bajo esta perspectiva descrita en el párrafo precedente es necesario acotar
que entre las características que determina el reclutamiento es cuando, al
presentarse determinada vacante, la empresa lo puede hacer de dos maneras
distintas. En primer lugar, llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los
cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o traslados (movimiento
horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal). Y, en segundo lugar,
cuando se requiere del profesional calificado que no se encuentra dentro de la
organización y que se hace imprescindible asirse de ese personal para cumplir con
unas labores específicas.
No hay que dejar de lado que existen organizaciones que estimula a sus
empleados a presentar o recomendar candidatos utilizando uno de los vehículos
más eficientes y de mayor cobertura, ya que llega al candidato a través del
empleado que, al recomendar amigos o conocidos, se siente con prestigio ante la
organización y ante el candidato presentado. Además, según la manera de
desarrollar el proceso, se vuelve corresponsable ante la empresa por la admisión
del candidato. Esta presentación de candidatos de los empleados refuerza la
organización informal y crea condiciones de colaboración con la organización
formal.
Uno de los aspectos más relevante dentro de los procesos de reclutamiento
es que a través de los argumentos que determinan las ventajas competitivas básicas
de las empresas en el mundo, se puede afirmar que no radica en sus recursos
materiales ni en los recursos energéticos, ni tampoco radica en sus recursos
financieros, y menos aún en la tecnología: la ventaja competitiva básica de las
empresas definitivamente radica en el nivel de formación y gestión de su talento
humano por lo que al momento de tomar en cuenta a un candidato para ejercer sus
labores en la misma se tenga el conocimiento que de ser un trabajador eficiente y
eficaz estaríamos al frente de una persona que va a permitir desarrollar los otros
tipos de recursos antes mencionados.
Es por esta causa que se afianza aún más la idea de que el talento humano
es el factor fundamental del éxito, teniendo en cuenta el aporte o no de sus
conocimientos y habilidades para crear, lo que hace la diferencia al momento de
eliminar las diferencias o limitaciones a las que se someten las empresas en el
mundo actual. Hablar de lo que significa una gestión eficaz y efectiva de ese talento
humano destacado es estar consciente de que los mismos constituye hoy la
prioridad fundamental para lograr el nivel de competitividad que se requiere.
Al hacer referencia al aspecto relacionado con el reclutamiento del personal
en el ámbito educativo en el país (Colombia) según el nuevo marco para la buena
dirección y liderazgo escolar, en su dimensión práctica de desarrollar las
capacidades profesionales, los directivos deben "Desarrollar, en coordinación con
su sostenedor, estrategias efectivas de búsqueda, selección, inducción y retención
de docentes y asistentes de la educación" (MINEDUC, 2015, p.14).
Por lo cual, es fundamental contar con un procedimiento más estructurado y
ordenado, que permita el reclutamiento y selección de docentes que cumplan con
las expectativas que tiene el colegio, en relación con su Proyecto Educativo Integral,
con los estudiantes que esperan tener, coherente con el entorno y la cultura local y
que permita un proceso que no sea estático, que se vaya evaluando y
transformando periódicamente de acuerdo a las necesidades, puesto que solo
desde la reflexión constante se puede conseguir logros significativos tanto en los
estudiantes como en las propias prácticas dentro del aula.
Una de las características que se señalan como importante al momento de
seleccionar un profesional de la educación es tener presente las experiencias
obtenidas durante los años de servicio en colegios particulares subvencionados, por
referencias bibliográficas y lo percibido mediante la observación, señalamos si bien
existen procesos de reclutamiento y selección de personal, tal como se destacó en
los párrafos anteriores, en el contexto educativo no se ejecutan, por lo que se
debería implementar un proceso adecuado que permita captar a docentes idóneos
para cada establecimiento, en el ámbito de establecimientos particulares
subvencionados.
Por lo cual, se hace imperativo investigar los criterios y los procedimientos que
se utilizan en los procesos de reclutamiento y selección realizados en
algunos colegios, por parte del director y su equipo directivo que permiten orientar
el ciclo total del proceso educativo , “...desde la planificación y preparación de la
enseñanza, la creación de ambientes propicios para el aprendizaje, la enseñanza
propiamente tal, hasta la evaluación y la reflexión sobre la propia práctica docente,
necesaria para retroalimentar y enriquecer el proceso”
Por lo tanto, el Ministerio de educación propone que: El Marco para la Buena
Enseñanza busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el
desarrollo de su trabajo diario, tanto las que asume en el aula como en la escuela y
su comunidad, que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus
alumnos (MINEDUC, 2008, p.7).
No obstante, esta representación de responsabilidades no busca ser restrictiva
en cuanto al desempeño del docente, sino más bien orientar este desempeño en
pos de una educación de calidad. Ningún sistema educativo es perfecto, pero sí
debe aspirar siempre a mejorar, y la responsabilidad no solo recae en los equipos
directivos, sino en todos los participantes del sistema educativo, principalmente en
los docentes; es por esta razón que cobra mayor importancia la selección del
personal docente en los colegios, porque, aunque no es el responsable último, lo
cierto es que el profesor es fundamental como ejecutor del proceso educativo. Su
disposición, integración, satisfacción, etc. son aspectos esenciales en su actividad
docente.
En este sentido, el desempeño del profesor pasa por conocer claramente
cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor
sabe cuál es su misión como docente y qué espera de él su colegio, estará en
condiciones de cumplir mejor su tarea. Si, además, tiene bien claro cuál es el perfil
de salida del estudiante que está formando y cómo contribuye a él, con las
asignaturas que tiene a su cargo, podrá realizar su función más eficientemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
DuvanCASAS
 
Porqué debemos autoevaluarnos
Porqué debemos autoevaluarnosPorqué debemos autoevaluarnos
Porqué debemos autoevaluarnos
rjvivancob
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
Jorge L. Toro Torre
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
maytepc
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gthCOMPHOR
 
III unidad recursos humanos
III unidad recursos humanosIII unidad recursos humanos
III unidad recursos humanos
idania gomez
 
Shildare recursos humanos
Shildare recursos humanosShildare recursos humanos
Shildare recursos humanos
JeffersonFontalvoMez
 
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de  calidad para las instituciones de educacionEvaluacion de  calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Yamina Gomez
 
1
11
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
Ruth Erazo
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)EUROsociAL II
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosAna Masias
 
Dirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanosDirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanos
Valeriat29
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
jorigua21
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ruth Erazo
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Porqué debemos autoevaluarnos
Porqué debemos autoevaluarnosPorqué debemos autoevaluarnos
Porqué debemos autoevaluarnos
 
Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1Comparación de modelos de calidad 1
Comparación de modelos de calidad 1
 
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humanoCopu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
 
Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
 
III unidad recursos humanos
III unidad recursos humanosIII unidad recursos humanos
III unidad recursos humanos
 
Shildare recursos humanos
Shildare recursos humanosShildare recursos humanos
Shildare recursos humanos
 
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de  calidad para las instituciones de educacionEvaluacion de  calidad para las instituciones de educacion
Evaluacion de calidad para las instituciones de educacion
 
1
11
1
 
Normalización C.G.A
Normalización C.G.ANormalización C.G.A
Normalización C.G.A
 
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negocios
 
Dirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanosDirección de recursos humanos
Dirección de recursos humanos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Elementos de un sistema de capacitación.
Elementos de un sistema de capacitación.Elementos de un sistema de capacitación.
Elementos de un sistema de capacitación.
 

Similar a Gestión de Recursos Humanos

Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
Glenda_Valiente
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
Huguitho Khampos
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
ANGELCARDEGAR
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
Maryi Cabrera
 
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
UCC_Elearning
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Alexander Perez
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
yelimarmarquezperez
 
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANOPROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
SAIDACORONEL1
 
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concursoEnsayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Wilmer Guevara Cabanillas
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
SONIA0428
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
Jandimar Naranjo
 
Competencia laborales
Competencia laboralesCompetencia laborales
Competencia laboralesMartinesLeon
 
La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
Mercedes Ahumada Torres
 
03_1823.pdf
03_1823.pdf03_1823.pdf
03_1823.pdf
AbelOrtizCastillo1
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
mauricio jose
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
mauricio jose
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
Ady Libre
 

Similar a Gestión de Recursos Humanos (20)

Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
 
Apariciohoy
ApariciohoyApariciohoy
Apariciohoy
 
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos HumanosGestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos
 
Glosario SENA
Glosario SENAGlosario SENA
Glosario SENA
 
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
La gestión humana por una Universidad Feliz - Nuestra U - Inducción y reinduc...
 
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
Mi tesis de grado en Educación con Mención Gerencia en las Organizaciones Edu...
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
 
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANOPROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
PROCESOS DE CAPACITACIÓN Y SELECCIÓN DEL CAPITAL HUMANO
 
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concursoEnsayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
Ensayo sobre aspectos a ser evaluados para ocupar cargo directivo por concurso
 
Portafolio final digital
Portafolio final  digitalPortafolio final  digital
Portafolio final digital
 
Gestione rrhh
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhh
 
Competencia laborales
Competencia laboralesCompetencia laborales
Competencia laborales
 
La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1La evaluacion de competencias sesion 1
La evaluacion de competencias sesion 1
 
03_1823.pdf
03_1823.pdf03_1823.pdf
03_1823.pdf
 
Capacitación docente
Capacitación docenteCapacitación docente
Capacitación docente
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 
Planificacionfatla
PlanificacionfatlaPlanificacionfatla
Planificacionfatla
 
El desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docenteEl desarrollo profesional docente
El desarrollo profesional docente
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Gestión de Recursos Humanos

  • 1. PROCESO DE RECLUTAMIENTO DEL CAPITAL HUMANO Cuando se trata de abordar la temática referida al proceso de reclutamiento es tener la convicción de que habría que enfrentar una realidad que varía según la organización donde se desarrolla este tipo de selección del talento humano, el cual consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la institución que lo está solicitando. Cabe destacar que el reclutamiento de personal exige una planeación rigurosa constituida por una secuencia de tres fases que se discriminan en realizar una investigación interna que le permita al gerente tener el conocimiento preciso sobre la necesidad del nuevo capital humano, tener conocimiento acerca de contar con el recurso en el ámbito general externo a la empresa y saber cuáles son las herramientas requeridas o el método a utilizar al momento de utilizar el reclutamiento. Bajo esta perspectiva descrita en el párrafo precedente es necesario acotar que entre las características que determina el reclutamiento es cuando, al presentarse determinada vacante, la empresa lo puede hacer de dos maneras distintas. En primer lugar, llenarla mediante la reubicación de sus empleados, los cuales pueden ser ascendidos (movimiento vertical) o traslados (movimiento horizontal) o transferidos con ascenso (movimiento diagonal). Y, en segundo lugar, cuando se requiere del profesional calificado que no se encuentra dentro de la organización y que se hace imprescindible asirse de ese personal para cumplir con unas labores específicas. No hay que dejar de lado que existen organizaciones que estimula a sus empleados a presentar o recomendar candidatos utilizando uno de los vehículos más eficientes y de mayor cobertura, ya que llega al candidato a través del empleado que, al recomendar amigos o conocidos, se siente con prestigio ante la organización y ante el candidato presentado. Además, según la manera de
  • 2. desarrollar el proceso, se vuelve corresponsable ante la empresa por la admisión del candidato. Esta presentación de candidatos de los empleados refuerza la organización informal y crea condiciones de colaboración con la organización formal. Uno de los aspectos más relevante dentro de los procesos de reclutamiento es que a través de los argumentos que determinan las ventajas competitivas básicas de las empresas en el mundo, se puede afirmar que no radica en sus recursos materiales ni en los recursos energéticos, ni tampoco radica en sus recursos financieros, y menos aún en la tecnología: la ventaja competitiva básica de las empresas definitivamente radica en el nivel de formación y gestión de su talento humano por lo que al momento de tomar en cuenta a un candidato para ejercer sus labores en la misma se tenga el conocimiento que de ser un trabajador eficiente y eficaz estaríamos al frente de una persona que va a permitir desarrollar los otros tipos de recursos antes mencionados. Es por esta causa que se afianza aún más la idea de que el talento humano es el factor fundamental del éxito, teniendo en cuenta el aporte o no de sus conocimientos y habilidades para crear, lo que hace la diferencia al momento de eliminar las diferencias o limitaciones a las que se someten las empresas en el mundo actual. Hablar de lo que significa una gestión eficaz y efectiva de ese talento humano destacado es estar consciente de que los mismos constituye hoy la prioridad fundamental para lograr el nivel de competitividad que se requiere. Al hacer referencia al aspecto relacionado con el reclutamiento del personal en el ámbito educativo en el país (Colombia) según el nuevo marco para la buena dirección y liderazgo escolar, en su dimensión práctica de desarrollar las capacidades profesionales, los directivos deben "Desarrollar, en coordinación con su sostenedor, estrategias efectivas de búsqueda, selección, inducción y retención de docentes y asistentes de la educación" (MINEDUC, 2015, p.14). Por lo cual, es fundamental contar con un procedimiento más estructurado y ordenado, que permita el reclutamiento y selección de docentes que cumplan con
  • 3. las expectativas que tiene el colegio, en relación con su Proyecto Educativo Integral, con los estudiantes que esperan tener, coherente con el entorno y la cultura local y que permita un proceso que no sea estático, que se vaya evaluando y transformando periódicamente de acuerdo a las necesidades, puesto que solo desde la reflexión constante se puede conseguir logros significativos tanto en los estudiantes como en las propias prácticas dentro del aula. Una de las características que se señalan como importante al momento de seleccionar un profesional de la educación es tener presente las experiencias obtenidas durante los años de servicio en colegios particulares subvencionados, por referencias bibliográficas y lo percibido mediante la observación, señalamos si bien existen procesos de reclutamiento y selección de personal, tal como se destacó en los párrafos anteriores, en el contexto educativo no se ejecutan, por lo que se debería implementar un proceso adecuado que permita captar a docentes idóneos para cada establecimiento, en el ámbito de establecimientos particulares subvencionados. Por lo cual, se hace imperativo investigar los criterios y los procedimientos que se utilizan en los procesos de reclutamiento y selección realizados en algunos colegios, por parte del director y su equipo directivo que permiten orientar el ciclo total del proceso educativo , “...desde la planificación y preparación de la enseñanza, la creación de ambientes propicios para el aprendizaje, la enseñanza propiamente tal, hasta la evaluación y la reflexión sobre la propia práctica docente, necesaria para retroalimentar y enriquecer el proceso” Por lo tanto, el Ministerio de educación propone que: El Marco para la Buena Enseñanza busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto las que asume en el aula como en la escuela y su comunidad, que contribuyen significativamente al éxito de un profesor con sus alumnos (MINEDUC, 2008, p.7). No obstante, esta representación de responsabilidades no busca ser restrictiva en cuanto al desempeño del docente, sino más bien orientar este desempeño en
  • 4. pos de una educación de calidad. Ningún sistema educativo es perfecto, pero sí debe aspirar siempre a mejorar, y la responsabilidad no solo recae en los equipos directivos, sino en todos los participantes del sistema educativo, principalmente en los docentes; es por esta razón que cobra mayor importancia la selección del personal docente en los colegios, porque, aunque no es el responsable último, lo cierto es que el profesor es fundamental como ejecutor del proceso educativo. Su disposición, integración, satisfacción, etc. son aspectos esenciales en su actividad docente. En este sentido, el desempeño del profesor pasa por conocer claramente cuál es su función dentro de la institución educativa y del curriculum. Si el profesor sabe cuál es su misión como docente y qué espera de él su colegio, estará en condiciones de cumplir mejor su tarea. Si, además, tiene bien claro cuál es el perfil de salida del estudiante que está formando y cómo contribuye a él, con las asignaturas que tiene a su cargo, podrá realizar su función más eficientemente.