SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE – ESTADO LARA
Equipo de alto desempeño
Autor :
Jandimar Naranjo C.I.: 26.582.152
Cátedra: Gestión RRHH 2
Profesora: Marieta jerak
Cabudare mayo 2018
Objetivo general
Proponer estrategia de desarrollo de equipo de alto desempeño en la
empresa GRUPO RIVENIERI , en entorno de reestructuración organizacional .
Objetivo específicos
Diagnosticar la situación organizacional actual del grupo rivanieri
Identificar cada uno de los factores que influyen en la estructura
organizacional
Elaborar una propuesta de desarrollo de equipos de alto desempeño
en el grupo rivanieri , en todo el entorno reestructuración
organizacional .
Alcance
el presente trabajo es dirigido hacia una propuesta de estrategia de
desarrollo de equipo de alto desempeño , en entorno de
reestructuración organizacional , en el grupo rivanieri , por lo cual
su alcance estará regido y basado en identificar los factores que
han influido en la actual necesidad de forma EAD en la
organización , entendiendo el proceso actual de integración de los
negocios de la empresa en una sola corporación , lo cual implica
reestructurar la misma en unidades funcionales y de apoyo
desplegar en acción todos loa sub procesos de Gestión de
Recursos humano .
Descripción de la empresa
¿ que hace el grupo rivanieri?
Es una empresa respaldad por medio siglo de trayectoria en el país
combinado la producción de fibras sintéticas destinada la
producción industria textil en la región.
Misión
Ser referencia en materia de producción de fibra sintética, con altos
estándares de calidad, sustentabilidad y cuidando el medio ambiente,
elevando nuestro Talento Humano a su máximo potencial y contribuyendo a la
creciente actividad económica nacional en el sector textil.
Visión
Ser la empresa de Manufactura de fibras sintéticas más reconocida nacional e
internacionalmente por la sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente,
mejorando día a día la calidad de nuestra producción mediante la elevación
del nivel de nuestro Talento Humano.
Objetivos
Controlar la Seguridad de las nuestras operaciones, tanto para nuestros
trabajadores como para el del Medio Ambiente.
Fomentar una cultura de ética y cumplimiento de políticas internas.
Garantizar la participación de la organización en las políticas de
inclusión y desarrollo social, contribuyendo con el sector público y
privado para el desarrollo de la actividad económica textil.
Desarrollar la sustentabilidad de nuestra organización y sus procesos a
través del esmero de cada uno de nuestros integrantes.
Valores
Puntualidad
Iniciativa
Esmero
Responsabilidad
Planificación
Medición Estrategias para la Formación de Equipos de Alto Desempeño en el
Grupo Rivanieri
Para la formación de Equipos de Alto Desempeño (EAD) en el Grupo Rivanieri,
es necesario entender la actual necesidad que la organización tiene de
reestructurarse en miras de su expansión como corporación que integre todos
los procesos productivos que maneja.
Pasos a seguir para la formación de Equipos de Alto Desempeño en el Grupo
Rivanieri.
1. Diseño de nueva estructura organizacional: Para poder iniciar una
reestructuración donde los EAD tengan lugar, lo principal es diseñar una nueva
estructura que se adapte a la cadena de procesos de la organización, es decir,
que en función del proceso productivo
Que desempeñe la misma posea las unidades y posiciones necesarias para que
los procesos se lleven a cabo de manera efectiva, tanto a nivel medular como
de apoyo o gestión. En resumen, para saber cuál es la gente ideal debemos
saber qué tenemos a disposición. Una nueva estructura organizacional, debe
desarrollarse según los siguientes vértices:
Especialización del trabajo.
Departamentalización.
Cadena de mando.
Ámbito de control.
Centralización y descentralización en la toma de decisiones.
Formalización.
2. Descripción y Análisis de Cargos
Para darle profundidad a la estructura ideada es necesario revisar a
profundidad el manual de descripción de cargos que ya posee el Grupo
Rivanieri. Obviamente, hay cargos que ejercen funciones múltiples no
definidas, que para la nueva estructura deben ser ejecutadas por otros
ocupantes. Es por ello que esta fase es muy importante para verdaderamente
delimitar las funciones en función de las cadenas de mando establecidas.
Además de ello, cada descripción debe contener los roles y competencias que
debe poseer cada integrante. Una descripción que desarrolle a su vez un perfil
de competencias y los roles a asumir por cada integrante es determinante
para desarrollar el resto de procesos de Gestión de Talento Humano, ya que
determinará la manera de formación, evaluación, seguimiento e interacción
con el sistema organizacional. Para ello, se someten algunos de los cargos
directivos planteados en la estructura como referencia para la elaboración de
descripciones de cargo que sirvan como punto de partida al subsiguiente
proceso de reclutamiento y selección, ya que para buscar al personal ideal es
necesario definir qué va a hacer (por lo cual debe saber hacerlo) y qué
competencias debe tener. Estas descripciones deben especificar al menos
ocho (08) funciones principales diferentes, estableciendo las relaciones del
cargo con el proceso productivo de la organización. Para formar EAD es muy
importante que los ocupantes de los cargos descritos y analizados tengan
desarrolladas competencias como el liderazgo, la orientación al logro, la
iniciativa y la competitividad, ya que los Equipos de Alto Desempeño es una
integración óptima de un equipo individualmente capaz, donde todos pueden
ser líderes siendo expertos en cada una de sus áreas y funciones
desempeñadas.
3. Reclutamiento y selección de personal.
Teniendo definida la estructura organizacional y una vez descritos los cargos
que desarrollan las posiciones de la misma y las competencias que deben
tener sus ocupantes, el siguiente paso es ejecutar el proceso de Reclutamiento
y Selección de Personal para la formación de Equipos de Alto Desempeño.
Considerando que el treinta por ciento (30%) de la fuerza laboral del Grupo
Rivanieri posee estudios de educación superior y estudios de cuarto y quinto
nivel, es muy necesario que el proceso de Reclutamiento y Selección se realice
en primera instancia de forma interna, de manera de inicializar conjuntamente
procesos necesarios como transferencias (en lugar de rotaciones),
promociones y ascensos, e incluso dar inicio a un programa de desarrollo de
personal, reubicando a personal con experiencia y conocimiento del negocio
en posiciones o cargos donde tengan la disposición de desenvolverse al 100%
por ciento. El reclutamiento interno no solamente es mucho menos costoso
que el externo, sino que suele ser muy beneficioso en términos de motivación
y desarrollo, ya que se les dan herramientas a los trabajadores para
comprometerse con la empresa y se les otorga la oportunidad de desplegar
sus competencias y habilidades en los campos que le son más afines. Si las
necesidades a cubrir ameritan llevar a cabo un proceso de Reclutamiento
Externo, derivadas de la reestructuración de la organización y teniendo en
cuenta que incluso puede ser consecuencia del proceso de reclutamiento
interno, se establecen tres fases para el proceso:
Fase 1:
Preparación del proceso de Reclutamiento Una vez se detecte adecuadamente
la necesidad o voluntad de reclutamiento es bueno recopilarla
documentalmente mediante una propuesta en la que se plasmen los
requisitos básicos a cubrir en materia de salarios, tipo de contratación,
formación mínima y una descripción breve del perfil buscado. Los recursos a
utilizar para esta fase son los perfiles y descripciones de puestos. En el caso de
ser un reclutamiento interno, un informe de previsión para la sustitución de
personal próximo a jubilarse o un informe actualizado de la experiencia y
formación del personal cercano al área que se tenga necesidad de cubrir.
Fase 2:
Ejecutar el reclutamiento:
Esta fase tiene a su vez sub-etapas como:
Divulgación y recopilación de información. o Concertar entrevistas. o
Aplicación de pruebas psicotécnicas. Para ello hay dos mecanismos, según sea
reclutamiento interno o externo Divulgación y recopilación de información. Si
el reclutamiento es interno, es necesario llevar a cabo actividades como:
Generar notas de interés donde se convoque a la fuerza laboral en general
para la presentación de postulaciones para ocupar el cargo vacante. Esta nota
debe especificar el perfil del ocupante, las actividades a desarrollar, la
prioridad de la necesidad, las limitaciones o condicionantes para la ocupación
del cargo, además de vislumbrar los beneficios y condiciones salariales. Se
debe solicitar resumen curricular con soportes, haciendo especial énfasis.
Fase 3:
Selección:
Esta fase implica la comunicación al candidato definitivo que ha sido
seleccionado. Se procede a la realización de exámenes médicos de pre-
empleo. Para ello, convenir con laboratorios clínicos que posean todos los
equipos y recursos necesarios para la realización de los mismos en un solo día
es lo más viable en términos de costo-tiempo. Posteriormente el candidato
firma contrato, y se procede a ejecutar el proceso de socialización, que no
culmina sino cuando el individuo ya está acoplado al puesto de trabajo. Este es
un proceso al cual se le debe realizar seguimiento, incluso hasta un (01) mes
después de la incorporación del trabajador en sus nuevas funciones.
4. Socialización
Esta etapa es determinante para la consecución de Equipos de Alto
Desempeño, ya que de la socialización depende mucha de la ponderación que
un individuo en ejecución de nuevas funciones le otorgue a la cultura
organizacional, al clima, a importancia y el valor de su contribución a la cadena
de procesos de la empresa. Mediante el uso adecuado del proceso de
socialización, las empresas pueden llegar a contar con equipos de trabajo de
alto rendimiento en todas sus dimensiones, lo que trae eficiencia y eficacia,
amor al trabajo y la alegría de compartir con otros el desarrollo organizacional.
Algunas estrategias para lograr una socialización que nos permita crear
candidatos a formar Equipos de Alto Desempeño son:
Garantizar la generación de confianza desde el primer
encuentro: Que el individuo sienta empatía con su entorno de
trabajo, haciendo que éste sea cómodo para el, tanto a nivel de
espacio físico como en sus relaciones interpersonales, con
compañeros y supervisores, de forma que se construya
confianza desde un principio, para que desarrolle su
personalidad tal cual es, por supuesto, teniendo en cuenta las
normas de la organización.
Definir las normas y expectativas:
Para ello implica el establecimiento de normas de rendimiento,
acordar acciones, compromisos que aseguran se ejecutarán, y los
resultados que se desean alcanzar o incluso sobrepasar. Esto
implica la definición de metas y planes de acción para alcanzarlas.
Por ejemplo, definir como objetivo elevar la producción en al
menos un 20% como se plantea al inicio del informe no es sólo cosa
de qué tan productivo o dinámico sea un trabajador, sino que
también de otros factores en los que por supuesto el trabajador
pueda influir con su gestión
Hacerlo conocedor de sus funciones y su aporte a la organización:
Que el individuo conozca que lo que realizará será importante en gran medida
para la organización, y que conozca su lugar y su alcance en el mapa de
procesos en la misma es determinante
5. Motivación
La motivación es vital en la formación de Equipos de Alto Desempeño. Va de
la mano con la socialización, teniendo en cuenta que este último es un proceso
permanente. En el proceso de formación se forman los Equipos deAlto
Desempeño.
Realización de Mesas de Trabajo para propuestas de Métodos de Trabajo:
Estas deben tener las características de una lluvia de ideas. Mesas de trabajo
donde se confronten las ideas y opiniones sobre los procesos actuales que
conduzcan a la innovación y la mejora, además de por supuesto vislumbrar las
metas a alcanzar y los medios para hacerlo del equipo mismo son una de las
mejores opciones de motivación, más que incentivos salariales.
Organización de Eventos Recreacionales basados en la Autogestión:
Cuando son potenciales Equipos de alto Desempeño, esta es una estrategia
ideada y gestionada por ellos mismos. El incentivo por parte de la organización
para que se sientan en confianza de expresar sus requerimientos y de
gestionar sus necesidades vinculándolas a la organización debe ser constante.
Pasos y Técnicas a Emplear
Diseñar estructura del Equipo de Alto Desempeño.
Estudiar los perfiles de cada profesional elegido para
satisfacción de los objetivos a cumplir.
Establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo
Presentar la idea de la conformación del equipo de Alto
Desempeño. Cómo iniciarlo y desarrollarlo para lograr alta
efectividad.
Establecimiento de retos del desempeño individual.
Nivelar jerarquías del equipo dadas las calificaciones de sus
miembros
Descripción y análisis de cargo
Costo de implementación
Gestione rrhh

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresa
Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresaEs necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresa
Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresaarnulfosanchez15
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloJennybeatriz1
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosDulce Amargor
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)EUROsociAL II
 
R e c u r s o s h u m a n o s
R e c u r s o s  h u m a n o sR e c u r s o s  h u m a n o s
R e c u r s o s h u m a n o si_lobmy
 
Analisis de requerimientos de personal
Analisis de requerimientos de personalAnalisis de requerimientos de personal
Analisis de requerimientos de personalErvin Gil
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSbasyjimenez
 
Gestion del talento humano ensayo
Gestion del talento humano ensayoGestion del talento humano ensayo
Gestion del talento humano ensayoaristides123456
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL Carlos Cesar Trozzo
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónMaria Rodriguez
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollowleinymarlopez
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivassnaillin
 
Gestion de personal
Gestion de personalGestion de personal
Gestion de personalkaliche324
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)coral yazmin calderon perez
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 

La actualidad más candente (20)

Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresa
Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresaEs necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresa
Es necesaria la firma de un contrato para desempeñar una labor en una empresa
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
plan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitaciónplan estratégico de capacitación
plan estratégico de capacitación
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
Gestión del Talento Humano por Competencias / SENA (Colombia)
 
R e c u r s o s h u m a n o s
R e c u r s o s  h u m a n o sR e c u r s o s  h u m a n o s
R e c u r s o s h u m a n o s
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Analisis de requerimientos de personal
Analisis de requerimientos de personalAnalisis de requerimientos de personal
Analisis de requerimientos de personal
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
 
Gestion del talento humano ensayo
Gestion del talento humano ensayoGestion del talento humano ensayo
Gestion del talento humano ensayo
 
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de Inducción
 
Adiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrolloAdiestramiento y desarrollo
Adiestramiento y desarrollo
 
Gestion recursos humanos
Gestion recursos humanosGestion recursos humanos
Gestion recursos humanos
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
Gestion de personal
Gestion de personalGestion de personal
Gestion de personal
 
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Plan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humanoPlan estrategico gestion del talento humano
Plan estrategico gestion del talento humano
 

Similar a Gestione rrhh

Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II magui urieta
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Jose Montreal
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdfsharlin13
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdfFelicittaM
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4esinergy
 
Formación y productividad
Formación y productividadFormación y productividad
Formación y productividadamericaxp85
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoUpaep Online
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4GALVISTEY
 
Teoria administracion de personal
Teoria administracion de personalTeoria administracion de personal
Teoria administracion de personalmercedessanchezv
 
Sintesis gestion del talento humano
Sintesis gestion del talento humanoSintesis gestion del talento humano
Sintesis gestion del talento humanoVICTORQQTA1993
 
Resumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humanoResumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humanoVICTORQQTA1993
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competenciaGALVISTEY
 
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxEXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxJesusGavidia4
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento HumanoRafaelR11
 

Similar a Gestione rrhh (20)

Taller de Administración II
Taller de Administración II Taller de Administración II
Taller de Administración II
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
Planeamiento estratégico de los recursos humanos (2)
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Trabajo final. pdf
Trabajo final. pdfTrabajo final. pdf
Trabajo final. pdf
 
Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4Modulo1 unidad4
Modulo1 unidad4
 
Formación y productividad
Formación y productividadFormación y productividad
Formación y productividad
 
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
 
Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4Gestión por competencia. equipo 4
Gestión por competencia. equipo 4
 
Teoria administracion de personal
Teoria administracion de personalTeoria administracion de personal
Teoria administracion de personal
 
Sintesis gestion del talento humano
Sintesis gestion del talento humanoSintesis gestion del talento humano
Sintesis gestion del talento humano
 
Resumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humanoResumen gestion del talento humano
Resumen gestion del talento humano
 
sintesis gestion del talento humano
sintesis gestion del talento humanosintesis gestion del talento humano
sintesis gestion del talento humano
 
Gestion por competencia
Gestion por competenciaGestion por competencia
Gestion por competencia
 
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptxEXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
EXPO RECURSOS HUMANOS.pptx
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Gestione rrhh

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE – ESTADO LARA Equipo de alto desempeño Autor : Jandimar Naranjo C.I.: 26.582.152 Cátedra: Gestión RRHH 2 Profesora: Marieta jerak Cabudare mayo 2018
  • 2. Objetivo general Proponer estrategia de desarrollo de equipo de alto desempeño en la empresa GRUPO RIVENIERI , en entorno de reestructuración organizacional . Objetivo específicos Diagnosticar la situación organizacional actual del grupo rivanieri Identificar cada uno de los factores que influyen en la estructura organizacional Elaborar una propuesta de desarrollo de equipos de alto desempeño en el grupo rivanieri , en todo el entorno reestructuración organizacional . Alcance el presente trabajo es dirigido hacia una propuesta de estrategia de desarrollo de equipo de alto desempeño , en entorno de reestructuración organizacional , en el grupo rivanieri , por lo cual su alcance estará regido y basado en identificar los factores que han influido en la actual necesidad de forma EAD en la organización , entendiendo el proceso actual de integración de los negocios de la empresa en una sola corporación , lo cual implica reestructurar la misma en unidades funcionales y de apoyo desplegar en acción todos loa sub procesos de Gestión de Recursos humano . Descripción de la empresa
  • 3. ¿ que hace el grupo rivanieri? Es una empresa respaldad por medio siglo de trayectoria en el país combinado la producción de fibras sintéticas destinada la producción industria textil en la región. Misión Ser referencia en materia de producción de fibra sintética, con altos estándares de calidad, sustentabilidad y cuidando el medio ambiente, elevando nuestro Talento Humano a su máximo potencial y contribuyendo a la creciente actividad económica nacional en el sector textil. Visión Ser la empresa de Manufactura de fibras sintéticas más reconocida nacional e internacionalmente por la sustentabilidad y cuidado con el medio ambiente, mejorando día a día la calidad de nuestra producción mediante la elevación del nivel de nuestro Talento Humano. Objetivos Controlar la Seguridad de las nuestras operaciones, tanto para nuestros trabajadores como para el del Medio Ambiente. Fomentar una cultura de ética y cumplimiento de políticas internas.
  • 4. Garantizar la participación de la organización en las políticas de inclusión y desarrollo social, contribuyendo con el sector público y privado para el desarrollo de la actividad económica textil. Desarrollar la sustentabilidad de nuestra organización y sus procesos a través del esmero de cada uno de nuestros integrantes. Valores Puntualidad Iniciativa Esmero Responsabilidad Planificación Medición Estrategias para la Formación de Equipos de Alto Desempeño en el Grupo Rivanieri Para la formación de Equipos de Alto Desempeño (EAD) en el Grupo Rivanieri, es necesario entender la actual necesidad que la organización tiene de reestructurarse en miras de su expansión como corporación que integre todos los procesos productivos que maneja. Pasos a seguir para la formación de Equipos de Alto Desempeño en el Grupo Rivanieri. 1. Diseño de nueva estructura organizacional: Para poder iniciar una reestructuración donde los EAD tengan lugar, lo principal es diseñar una nueva
  • 5. estructura que se adapte a la cadena de procesos de la organización, es decir, que en función del proceso productivo Que desempeñe la misma posea las unidades y posiciones necesarias para que los procesos se lleven a cabo de manera efectiva, tanto a nivel medular como de apoyo o gestión. En resumen, para saber cuál es la gente ideal debemos saber qué tenemos a disposición. Una nueva estructura organizacional, debe desarrollarse según los siguientes vértices: Especialización del trabajo. Departamentalización. Cadena de mando. Ámbito de control. Centralización y descentralización en la toma de decisiones. Formalización. 2. Descripción y Análisis de Cargos Para darle profundidad a la estructura ideada es necesario revisar a profundidad el manual de descripción de cargos que ya posee el Grupo Rivanieri. Obviamente, hay cargos que ejercen funciones múltiples no definidas, que para la nueva estructura deben ser ejecutadas por otros ocupantes. Es por ello que esta fase es muy importante para verdaderamente delimitar las funciones en función de las cadenas de mando establecidas. Además de ello, cada descripción debe contener los roles y competencias que debe poseer cada integrante. Una descripción que desarrolle a su vez un perfil de competencias y los roles a asumir por cada integrante es determinante para desarrollar el resto de procesos de Gestión de Talento Humano, ya que determinará la manera de formación, evaluación, seguimiento e interacción
  • 6. con el sistema organizacional. Para ello, se someten algunos de los cargos directivos planteados en la estructura como referencia para la elaboración de descripciones de cargo que sirvan como punto de partida al subsiguiente proceso de reclutamiento y selección, ya que para buscar al personal ideal es necesario definir qué va a hacer (por lo cual debe saber hacerlo) y qué competencias debe tener. Estas descripciones deben especificar al menos ocho (08) funciones principales diferentes, estableciendo las relaciones del cargo con el proceso productivo de la organización. Para formar EAD es muy importante que los ocupantes de los cargos descritos y analizados tengan desarrolladas competencias como el liderazgo, la orientación al logro, la iniciativa y la competitividad, ya que los Equipos de Alto Desempeño es una integración óptima de un equipo individualmente capaz, donde todos pueden ser líderes siendo expertos en cada una de sus áreas y funciones desempeñadas. 3. Reclutamiento y selección de personal. Teniendo definida la estructura organizacional y una vez descritos los cargos que desarrollan las posiciones de la misma y las competencias que deben tener sus ocupantes, el siguiente paso es ejecutar el proceso de Reclutamiento y Selección de Personal para la formación de Equipos de Alto Desempeño. Considerando que el treinta por ciento (30%) de la fuerza laboral del Grupo Rivanieri posee estudios de educación superior y estudios de cuarto y quinto nivel, es muy necesario que el proceso de Reclutamiento y Selección se realice en primera instancia de forma interna, de manera de inicializar conjuntamente procesos necesarios como transferencias (en lugar de rotaciones),
  • 7. promociones y ascensos, e incluso dar inicio a un programa de desarrollo de personal, reubicando a personal con experiencia y conocimiento del negocio en posiciones o cargos donde tengan la disposición de desenvolverse al 100% por ciento. El reclutamiento interno no solamente es mucho menos costoso que el externo, sino que suele ser muy beneficioso en términos de motivación y desarrollo, ya que se les dan herramientas a los trabajadores para comprometerse con la empresa y se les otorga la oportunidad de desplegar sus competencias y habilidades en los campos que le son más afines. Si las necesidades a cubrir ameritan llevar a cabo un proceso de Reclutamiento Externo, derivadas de la reestructuración de la organización y teniendo en cuenta que incluso puede ser consecuencia del proceso de reclutamiento interno, se establecen tres fases para el proceso: Fase 1: Preparación del proceso de Reclutamiento Una vez se detecte adecuadamente la necesidad o voluntad de reclutamiento es bueno recopilarla documentalmente mediante una propuesta en la que se plasmen los requisitos básicos a cubrir en materia de salarios, tipo de contratación, formación mínima y una descripción breve del perfil buscado. Los recursos a utilizar para esta fase son los perfiles y descripciones de puestos. En el caso de ser un reclutamiento interno, un informe de previsión para la sustitución de personal próximo a jubilarse o un informe actualizado de la experiencia y formación del personal cercano al área que se tenga necesidad de cubrir.
  • 8. Fase 2: Ejecutar el reclutamiento: Esta fase tiene a su vez sub-etapas como: Divulgación y recopilación de información. o Concertar entrevistas. o Aplicación de pruebas psicotécnicas. Para ello hay dos mecanismos, según sea reclutamiento interno o externo Divulgación y recopilación de información. Si el reclutamiento es interno, es necesario llevar a cabo actividades como: Generar notas de interés donde se convoque a la fuerza laboral en general para la presentación de postulaciones para ocupar el cargo vacante. Esta nota debe especificar el perfil del ocupante, las actividades a desarrollar, la prioridad de la necesidad, las limitaciones o condicionantes para la ocupación del cargo, además de vislumbrar los beneficios y condiciones salariales. Se debe solicitar resumen curricular con soportes, haciendo especial énfasis. Fase 3: Selección: Esta fase implica la comunicación al candidato definitivo que ha sido seleccionado. Se procede a la realización de exámenes médicos de pre- empleo. Para ello, convenir con laboratorios clínicos que posean todos los equipos y recursos necesarios para la realización de los mismos en un solo día es lo más viable en términos de costo-tiempo. Posteriormente el candidato firma contrato, y se procede a ejecutar el proceso de socialización, que no
  • 9. culmina sino cuando el individuo ya está acoplado al puesto de trabajo. Este es un proceso al cual se le debe realizar seguimiento, incluso hasta un (01) mes después de la incorporación del trabajador en sus nuevas funciones. 4. Socialización Esta etapa es determinante para la consecución de Equipos de Alto Desempeño, ya que de la socialización depende mucha de la ponderación que un individuo en ejecución de nuevas funciones le otorgue a la cultura organizacional, al clima, a importancia y el valor de su contribución a la cadena de procesos de la empresa. Mediante el uso adecuado del proceso de socialización, las empresas pueden llegar a contar con equipos de trabajo de alto rendimiento en todas sus dimensiones, lo que trae eficiencia y eficacia, amor al trabajo y la alegría de compartir con otros el desarrollo organizacional. Algunas estrategias para lograr una socialización que nos permita crear candidatos a formar Equipos de Alto Desempeño son: Garantizar la generación de confianza desde el primer encuentro: Que el individuo sienta empatía con su entorno de trabajo, haciendo que éste sea cómodo para el, tanto a nivel de espacio físico como en sus relaciones interpersonales, con compañeros y supervisores, de forma que se construya confianza desde un principio, para que desarrolle su
  • 10. personalidad tal cual es, por supuesto, teniendo en cuenta las normas de la organización. Definir las normas y expectativas: Para ello implica el establecimiento de normas de rendimiento, acordar acciones, compromisos que aseguran se ejecutarán, y los resultados que se desean alcanzar o incluso sobrepasar. Esto implica la definición de metas y planes de acción para alcanzarlas. Por ejemplo, definir como objetivo elevar la producción en al menos un 20% como se plantea al inicio del informe no es sólo cosa de qué tan productivo o dinámico sea un trabajador, sino que también de otros factores en los que por supuesto el trabajador pueda influir con su gestión Hacerlo conocedor de sus funciones y su aporte a la organización: Que el individuo conozca que lo que realizará será importante en gran medida para la organización, y que conozca su lugar y su alcance en el mapa de procesos en la misma es determinante 5. Motivación La motivación es vital en la formación de Equipos de Alto Desempeño. Va de la mano con la socialización, teniendo en cuenta que este último es un proceso permanente. En el proceso de formación se forman los Equipos deAlto Desempeño. Realización de Mesas de Trabajo para propuestas de Métodos de Trabajo:
  • 11. Estas deben tener las características de una lluvia de ideas. Mesas de trabajo donde se confronten las ideas y opiniones sobre los procesos actuales que conduzcan a la innovación y la mejora, además de por supuesto vislumbrar las metas a alcanzar y los medios para hacerlo del equipo mismo son una de las mejores opciones de motivación, más que incentivos salariales. Organización de Eventos Recreacionales basados en la Autogestión: Cuando son potenciales Equipos de alto Desempeño, esta es una estrategia ideada y gestionada por ellos mismos. El incentivo por parte de la organización para que se sientan en confianza de expresar sus requerimientos y de gestionar sus necesidades vinculándolas a la organización debe ser constante. Pasos y Técnicas a Emplear Diseñar estructura del Equipo de Alto Desempeño. Estudiar los perfiles de cada profesional elegido para satisfacción de los objetivos a cumplir. Establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo Presentar la idea de la conformación del equipo de Alto Desempeño. Cómo iniciarlo y desarrollarlo para lograr alta efectividad. Establecimiento de retos del desempeño individual. Nivelar jerarquías del equipo dadas las calificaciones de sus miembros
  • 12. Descripción y análisis de cargo Costo de implementación