SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE
TECNOLOGÍA EN
CENTROS EDUCATIVOS
FLAVIO LEGÑA
25 - 06 - 2023
La Tecnología, se entiende como el
conjunto de procesos y productos
integrados, tales como personas,
ideas, procedimientos, soportes de
información, dispositivos, canales de
comunicación, multimedios, hardware,
software, relacionados con el diseño,
análisis implementación y evaluación,
que conllevan a la solución de
problemas en áreas específicas de la
gestión del conocimiento.
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN
La Innovación, se refiere a la búsqueda
constante de ideas, nuevos métodos,
estrategias y herramientas para la
entrega y recepción de información, cuyo
fin es la solución de problemas, que una
vez implementados, en un contexto
determinado, generan un cambio, que
facilitan el desarrollo de nuevas
experiencias y propician mejores
resultados en el proceso de aprendizaje.
La Gestión Educativa en Tecnología, se
entenderá como una estrategia para
mejorar la gestión escolar y los aspectos
técnico-administrativos de la institución o
centro educativo, lo que implica formar y/o
actualizar en el uso y aplicación de las
tecnologías, a los miembros de la
comunidad educativa: directivos,
educadores, empleados, estudiantes,
padres y representantes, entre otros.
GESTIÓN EDUCATIVA EN TECNOLOGÍA
PROCESO DE INNOVACIÓN
Corresponde a un
nuevo paradigma
educativo que
propicia el
cambio de las
instituciones
educativas
Uso de las TIC y de la
Web Social X.O, como
nuevas estrategias,
medios, recursos
educativos y
experiencias de
aprendizaje, centradas
en el estudiante, como
actor principal
Se requiere que el
docente desarrolle las
siguientes características:
•Liderazgo.
•Capacidad de motivar.
•Flexibilidad en la toma de
decisiones.
•Capaz de fomentar el
trabajo en equipo
•Innovador.
•Autoeficaz.
•Agente de cambio.
Herramientas de Innovación:
La utilización de estas herramientas
estimula el pensamiento estratégico y
facilita la identificación de áreas con
necesidad de mejora.
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN
Constituyen un
instrumento válido para
que la organización
identifique cuáles son las
debilidades, amenazas,
fortalezas y
oportunidades y
potencian la importancia
del aspecto humano en
todo el proceso
innovador.
Vigilancia estratégica
Prospectiva Tecnológica
Análisis interno y Externo
Creatividad
Gestión del Conocimiento
Cooperación Tecnológica
Ecodiseño
Tienen como objetivo facilitar
el análisis estratégico de la
organización respecto a la
innovación. Son herramientas
enfocadas al medio o largo
plazo.
Entre algunas tenemos:
Algunas herramientas
sencillas que son utilizadas
por educadores, estudiantes
y otros miembros de la
comunidad educativa, son:
los paquetes de Ofimática:
•Open Office: Write, Calc,
Impress
•Office: Word, Excel,
PowerPoint
Los navegadores:
•GoogleChrome
•Firefox de Mozilla
•Internet Explorer
•Safari
HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD
Supone un paso adelante en la evolución de Internet,
para incorporar al usuario como un agente activo en
su funcionamiento, y no como un mero cliente o
receptor de la información. Esto pasa por sitios web
dinámicos, en los que al usuario se le permita
interactuar, generar contenido, o formar parte de
comunidades virtuales.
WEB SOCIAL X.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL X.0
Navegadores: Gloogle Chrome,
Firefox, Internet Explorer (Edge),
Safari, Opera.
Buscadores: Google, Yahoo,
Bing, AOL, MSN, Lycos,
Netscape, Terra, Ecosia.
Comunicación y trabajo
colaborativo: correo electrónico,
Chat, Blog, redes sociales, Wiki,
Google Talk.
Herramientas para la edición y
producción de documentos
libres: (OpenOffice) y
propietarias (Office) Blog
(Blogger, WordPress).
Sistemas de
videoconferencia:
Webconferencia o
Webinar (Zoom,
Skype, Ustream,
BigMaker, WizIQ,
Hangouts Google,
Livestream, Facebook
Live, Youtube Live).
Redes Sociales:
(Facebook, Twitter,
WhatsApp, Instagram,
Linkedin, SnapChat).
Presentaciones:
(Slideshare, Prezi,
Powtoon, Google Slides,
Emaze, Visme,
Slidebeam, Canva,
Swipe, Knovia, Hakiu
Deck, Keynote).
Marcadores Sociales:
(Diigo, Delicious,
Evernote, Pearltrees).
HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL X.0
Uso de audio y vídeo: (YouTube,
Vímeo, Powtoon, Postcast).
Servidores de la Nube: (repositorios
de materiales: Dropbox, Google Drive,
OnDrive, iCloud, Box, SugarSync).
Curación de Contenidos: (Scoop.it,
Paper.li, The Tweeted Times, Evernote,
Pearltrees, Diigo, Delicious).
Gestor de Redes Sociales: (Hootsuite,
TweetDesk).
Infografías: (Pictochart, Easel.ly,
Visualize.me, Creately, Canva,
Info.gram, Wordle, Infography,
GeoCommons, Tableau, Data
Wrapper, Dipty, Goole Public Data).
Los Códigos QR y la Realidad
Aumentada: Unitag, Visualead i-
nigma, NeoReader, Layar,
Aurasma, Aumentaty.
Sistemas LMS para aulas
virtuales: Moodle, Chamilo,
Canvas Dokeos, Blackboard
Crecimiento del enfoque sobre la mediación
del aprendizaje
Incremento del Aprendizaje mixto o híbrido
A CORTO PLAZO
TENDENCIAS
INFORME HORISON
Rediseño de las aulas de aprendizaje
Cambio a enfoques de aprendizaje más
profundo
A MEDIO PLAZO
Avance en la cultura del cambio y la
innovación
Replantearse el funcionamiento de las
instituciones
A LARGO PLAZO
CULTURA DEL CAMBIO Y
LA INNOVACIÓN
Los educadores en estos
programas deben entender
las complejas pedagogías
que respaldan una
formación más interactiva;
FUNCIONAMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES
Un buen número de universidades
están librándose de las ataduras de
las instalaciones académicas para
formar una comunidad
interdisciplinaria de académicos
y solucionadores de problemas.
REDISEÑO DE LOS ESPACIOS
Aunque los debates actuales
se centran en cómo
reinventar los espacios físicos
del aprendizaje, ya ha
llegado el momento de
investigar el diseño de
espacio
ENFOQUES PROFUNDOS
El objetivo es alejarse de un
aprendizaje basado en la
memoria para cultivar una
auténtica curiosidad en los
estudiantes que les lleve a
querer explorar otros
argumentos.
MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE
El seguimiento del comportamiento
cognitivo de los estudiantes puede
proporcionar una información vital sobre
el éxito del estudiante, y permitir que los
educadores y los tecnólogos trabajen
juntos para mejorar futuros entornos y
materiales de aprendizaje.
APRENDIZAJE MIXTO O
HÍBRIDO
Los estudiantes esperan que
la educación superior sea un
reflejo de la accesibilidad e
inmediatez a la información
que tienen en sus vidas.
El software libre es aquel que les da a sus
usuarios la libertad de ejecutar, copiar,
estudiar, modificar y distribuir el software.
En otras palabras, da la posibilidad de
controlar el programa y lo que hace.
SOFTEWARE LIBRE
SOFTEWARE PROPIETARIO
El software privativo consiste en aquellos
programas de autor definido que nieguen
de alguna forma el libre acceso al código
fuente, ya sea para modificarlo, estudiarlo
o distribuirlo.
REDES SOCIALES
Redes sociales horizontales
Las redes sociales horizontales son las que se
dirigen a cualquier público y no tienen un uso
específico como, por ejemplo, Facebook o
Instagram. Cada usuario decide cómo quiere
utilizarlas dentro de las normas y políticas
específicas de la comunidad. Este tipo de redes
sociales abarca también un gran número de
funcionalidades: mensajería instantánea,
contenido multimedia, grupos, juegos, etc.
Redes sociales mixtas
Las redes sociales verticales mixtas combinan propiedades de las horizontales y
de las verticales. Estas permiten desarrollar actividades tanto personales como
profesionales. Un ejemplo de red social vertical mixta es Twitter.
Redes sociales verticales
Las redes sociales verticales se centran en
una temática específica. A pesar de que se
pueden intercambiar ideas y contenido de
diferentes temáticas, todas se engloban en
una general. Es decir, son plataformas que
buscan crear conexiones con personas
que tienen intereses similares o en común.
Ejemplos: SoundCloud (red social de
música) o Foursquare.
CONCLUSIONES
La tecnología esta presente en la vida diaria y es algo inevitable no utilizarla
para las diferentes acciones.
Los educadores debemos impulsar los cambios en el aprendizaje mediante la
actualización y capacitación en TIC.
Debemos poseer características de Líder, Innovador, Flexible, entre otras.
Los programas de ofimática si se pueden aplicar en el proceso de enseñanza
Las herramientas tecnológicas poseen una extensa utilidad, la misma que
debe ser incorporada y aprovechada en la enseñanza.
Las redes sociales permiten un acercamiento personalizado entre los actores
educativos.
las herramientas de presentaciones visuales pueden ser utilizadas en el aula
de clase para lo cual la institución debe proveer los implementos y las
capacitaciones para su uso.
REFERENCIAS
Cámara de Comercio de España. (s.f.). Herramientas de Innovación. Recuperado el 24 de 06
de 2023, de https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-innovar/herramientas
Editorial Etecé. (12 de agosto de 2022). web 2.0. Recuperado el 24 de 06 de 2023, de
https://concepto.de/web-2-0/
Instituto Internacional de Tecnologías Educativas "España". (s.f.). Guía de Software Libre en
Educación. Recuperado el 24 de 06 de 2023, de https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia
/guias/contenidos/guiasoftwarelibre/software_libre_y_propietario.html
Llamas, J. (1 de diciembre de 2020). Software propietario. Recuperado el 25 de 06 de 2023, de
https://economipedia.com/definiciones/software-propietario.html
Rockcontent blog. (23 de noviembre de 2019). Conoce qué es un software libre y sus
características elementales. Recuperado el 25 de 06 de 2023, de https://rockcontent.com
/es/blog/software-libre/
Santander Universidades. (10 de mayo de 2023). ¿Qué tipos de redes sociales existen?
Recuperado el 25 de 06 de 2023, de https://www.becas-santander.com/es/blog/tipos-de-redes-
sociales.html
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf

2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación 2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación
yohalitt
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
oobquispe
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
Olga Quispe
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Dany Arevalo
 

Similar a GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf (20)

2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación 2.- herramientas digitales para la educación
2.- herramientas digitales para la educación
 
Herramientas para la creación
Herramientas para la creaciónHerramientas para la creación
Herramientas para la creación
 
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionTarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
 
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
Tema ii ensayo la informatica en la enseñanza.
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacionHerramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
Tarea 5 tecnologia de la educacion
Tarea 5 tecnologia de la educacionTarea 5 tecnologia de la educacion
Tarea 5 tecnologia de la educacion
 
Capacitacion docente en tics
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
 
herramientas digitales para todo profesional
herramientas digitales para todo profesionalherramientas digitales para todo profesional
herramientas digitales para todo profesional
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
 
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSEManual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
Manual de Moodle para Docentes - FCEyT de la UNSE
 
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
Plataformas educativas Dennis Arevalo, Nicholas Ortega 6to "8"
 
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Tarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iiiTarea de la unidad iii
Tarea de la unidad iii
 
Herramientas digitales de la educación.
Herramientas digitales de la educación.Herramientas digitales de la educación.
Herramientas digitales de la educación.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS.pdf

  • 1. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA EN CENTROS EDUCATIVOS FLAVIO LEGÑA 25 - 06 - 2023
  • 2. La Tecnología, se entiende como el conjunto de procesos y productos integrados, tales como personas, ideas, procedimientos, soportes de información, dispositivos, canales de comunicación, multimedios, hardware, software, relacionados con el diseño, análisis implementación y evaluación, que conllevan a la solución de problemas en áreas específicas de la gestión del conocimiento. TECNOLOGÍA INNOVACIÓN La Innovación, se refiere a la búsqueda constante de ideas, nuevos métodos, estrategias y herramientas para la entrega y recepción de información, cuyo fin es la solución de problemas, que una vez implementados, en un contexto determinado, generan un cambio, que facilitan el desarrollo de nuevas experiencias y propician mejores resultados en el proceso de aprendizaje.
  • 3. La Gestión Educativa en Tecnología, se entenderá como una estrategia para mejorar la gestión escolar y los aspectos técnico-administrativos de la institución o centro educativo, lo que implica formar y/o actualizar en el uso y aplicación de las tecnologías, a los miembros de la comunidad educativa: directivos, educadores, empleados, estudiantes, padres y representantes, entre otros. GESTIÓN EDUCATIVA EN TECNOLOGÍA
  • 4. PROCESO DE INNOVACIÓN Corresponde a un nuevo paradigma educativo que propicia el cambio de las instituciones educativas Uso de las TIC y de la Web Social X.O, como nuevas estrategias, medios, recursos educativos y experiencias de aprendizaje, centradas en el estudiante, como actor principal Se requiere que el docente desarrolle las siguientes características: •Liderazgo. •Capacidad de motivar. •Flexibilidad en la toma de decisiones. •Capaz de fomentar el trabajo en equipo •Innovador. •Autoeficaz. •Agente de cambio.
  • 5. Herramientas de Innovación: La utilización de estas herramientas estimula el pensamiento estratégico y facilita la identificación de áreas con necesidad de mejora. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN Constituyen un instrumento válido para que la organización identifique cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades y potencian la importancia del aspecto humano en todo el proceso innovador.
  • 6. Vigilancia estratégica Prospectiva Tecnológica Análisis interno y Externo Creatividad Gestión del Conocimiento Cooperación Tecnológica Ecodiseño Tienen como objetivo facilitar el análisis estratégico de la organización respecto a la innovación. Son herramientas enfocadas al medio o largo plazo. Entre algunas tenemos: Algunas herramientas sencillas que son utilizadas por educadores, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa, son: los paquetes de Ofimática: •Open Office: Write, Calc, Impress •Office: Word, Excel, PowerPoint Los navegadores: •GoogleChrome •Firefox de Mozilla •Internet Explorer •Safari HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS HERRAMIENTAS DE CREATIVIDAD
  • 7. Supone un paso adelante en la evolución de Internet, para incorporar al usuario como un agente activo en su funcionamiento, y no como un mero cliente o receptor de la información. Esto pasa por sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales. WEB SOCIAL X.0
  • 8. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL X.0 Navegadores: Gloogle Chrome, Firefox, Internet Explorer (Edge), Safari, Opera. Buscadores: Google, Yahoo, Bing, AOL, MSN, Lycos, Netscape, Terra, Ecosia. Comunicación y trabajo colaborativo: correo electrónico, Chat, Blog, redes sociales, Wiki, Google Talk. Herramientas para la edición y producción de documentos libres: (OpenOffice) y propietarias (Office) Blog (Blogger, WordPress). Sistemas de videoconferencia: Webconferencia o Webinar (Zoom, Skype, Ustream, BigMaker, WizIQ, Hangouts Google, Livestream, Facebook Live, Youtube Live). Redes Sociales: (Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Linkedin, SnapChat). Presentaciones: (Slideshare, Prezi, Powtoon, Google Slides, Emaze, Visme, Slidebeam, Canva, Swipe, Knovia, Hakiu Deck, Keynote). Marcadores Sociales: (Diigo, Delicious, Evernote, Pearltrees).
  • 9. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL X.0 Uso de audio y vídeo: (YouTube, Vímeo, Powtoon, Postcast). Servidores de la Nube: (repositorios de materiales: Dropbox, Google Drive, OnDrive, iCloud, Box, SugarSync). Curación de Contenidos: (Scoop.it, Paper.li, The Tweeted Times, Evernote, Pearltrees, Diigo, Delicious). Gestor de Redes Sociales: (Hootsuite, TweetDesk). Infografías: (Pictochart, Easel.ly, Visualize.me, Creately, Canva, Info.gram, Wordle, Infography, GeoCommons, Tableau, Data Wrapper, Dipty, Goole Public Data). Los Códigos QR y la Realidad Aumentada: Unitag, Visualead i- nigma, NeoReader, Layar, Aurasma, Aumentaty. Sistemas LMS para aulas virtuales: Moodle, Chamilo, Canvas Dokeos, Blackboard
  • 10. Crecimiento del enfoque sobre la mediación del aprendizaje Incremento del Aprendizaje mixto o híbrido A CORTO PLAZO TENDENCIAS INFORME HORISON Rediseño de las aulas de aprendizaje Cambio a enfoques de aprendizaje más profundo A MEDIO PLAZO Avance en la cultura del cambio y la innovación Replantearse el funcionamiento de las instituciones A LARGO PLAZO
  • 11. CULTURA DEL CAMBIO Y LA INNOVACIÓN Los educadores en estos programas deben entender las complejas pedagogías que respaldan una formación más interactiva; FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Un buen número de universidades están librándose de las ataduras de las instalaciones académicas para formar una comunidad interdisciplinaria de académicos y solucionadores de problemas. REDISEÑO DE LOS ESPACIOS Aunque los debates actuales se centran en cómo reinventar los espacios físicos del aprendizaje, ya ha llegado el momento de investigar el diseño de espacio ENFOQUES PROFUNDOS El objetivo es alejarse de un aprendizaje basado en la memoria para cultivar una auténtica curiosidad en los estudiantes que les lleve a querer explorar otros argumentos. MEDIACIÓN DEL APRENDIZAJE El seguimiento del comportamiento cognitivo de los estudiantes puede proporcionar una información vital sobre el éxito del estudiante, y permitir que los educadores y los tecnólogos trabajen juntos para mejorar futuros entornos y materiales de aprendizaje. APRENDIZAJE MIXTO O HÍBRIDO Los estudiantes esperan que la educación superior sea un reflejo de la accesibilidad e inmediatez a la información que tienen en sus vidas.
  • 12. El software libre es aquel que les da a sus usuarios la libertad de ejecutar, copiar, estudiar, modificar y distribuir el software. En otras palabras, da la posibilidad de controlar el programa y lo que hace. SOFTEWARE LIBRE SOFTEWARE PROPIETARIO El software privativo consiste en aquellos programas de autor definido que nieguen de alguna forma el libre acceso al código fuente, ya sea para modificarlo, estudiarlo o distribuirlo.
  • 13. REDES SOCIALES Redes sociales horizontales Las redes sociales horizontales son las que se dirigen a cualquier público y no tienen un uso específico como, por ejemplo, Facebook o Instagram. Cada usuario decide cómo quiere utilizarlas dentro de las normas y políticas específicas de la comunidad. Este tipo de redes sociales abarca también un gran número de funcionalidades: mensajería instantánea, contenido multimedia, grupos, juegos, etc. Redes sociales mixtas Las redes sociales verticales mixtas combinan propiedades de las horizontales y de las verticales. Estas permiten desarrollar actividades tanto personales como profesionales. Un ejemplo de red social vertical mixta es Twitter. Redes sociales verticales Las redes sociales verticales se centran en una temática específica. A pesar de que se pueden intercambiar ideas y contenido de diferentes temáticas, todas se engloban en una general. Es decir, son plataformas que buscan crear conexiones con personas que tienen intereses similares o en común. Ejemplos: SoundCloud (red social de música) o Foursquare.
  • 14. CONCLUSIONES La tecnología esta presente en la vida diaria y es algo inevitable no utilizarla para las diferentes acciones. Los educadores debemos impulsar los cambios en el aprendizaje mediante la actualización y capacitación en TIC. Debemos poseer características de Líder, Innovador, Flexible, entre otras. Los programas de ofimática si se pueden aplicar en el proceso de enseñanza Las herramientas tecnológicas poseen una extensa utilidad, la misma que debe ser incorporada y aprovechada en la enseñanza. Las redes sociales permiten un acercamiento personalizado entre los actores educativos. las herramientas de presentaciones visuales pueden ser utilizadas en el aula de clase para lo cual la institución debe proveer los implementos y las capacitaciones para su uso.
  • 15. REFERENCIAS Cámara de Comercio de España. (s.f.). Herramientas de Innovación. Recuperado el 24 de 06 de 2023, de https://www.camara.es/innovacion-y-competitividad/como-innovar/herramientas Editorial Etecé. (12 de agosto de 2022). web 2.0. Recuperado el 24 de 06 de 2023, de https://concepto.de/web-2-0/ Instituto Internacional de Tecnologías Educativas "España". (s.f.). Guía de Software Libre en Educación. Recuperado el 24 de 06 de 2023, de https://descargas.intef.es/cedec/proyectoedia /guias/contenidos/guiasoftwarelibre/software_libre_y_propietario.html Llamas, J. (1 de diciembre de 2020). Software propietario. Recuperado el 25 de 06 de 2023, de https://economipedia.com/definiciones/software-propietario.html Rockcontent blog. (23 de noviembre de 2019). Conoce qué es un software libre y sus características elementales. Recuperado el 25 de 06 de 2023, de https://rockcontent.com /es/blog/software-libre/ Santander Universidades. (10 de mayo de 2023). ¿Qué tipos de redes sociales existen? Recuperado el 25 de 06 de 2023, de https://www.becas-santander.com/es/blog/tipos-de-redes- sociales.html