SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes

 La empresa nace del emprendimiento de un grupo
  de amigos de Alejandrino Moncayo , actual Gerente
  de la empresa, la empresa fue establecida en Cañar
  pero con el paso del tiempo actualmente se tiene una
  gran planta en Cuenca.

 Obtiene ISO 22000:2005 en noviembre de
  2008,, primer en el país.

 Su visión y estrategia apunta a ampliar el portafolio
  de productos que posee.

 Instalan maquinaria de alta tecnología para elaborar
  leche.
 El capital inicial fue de 44,00 dólares,
  y la producción de 3000 litros.

 Ahora produce 200.000 litros al día y
  su facturación es de 40 millones de
  dólares.

 Es una compañía anónima ya que su
  capital está dividido en acciones
  negociables y está formado por las
  aportaciones de sus accionistas que
  responden por el monto de sus
  aportaciones.
Identidad Corporativa
Misión                            Visión
Alimentar de forma nutritiva a    Para el año 2015, ser la
la sociedad con productos de      empresa líder en calidad y
alta    calidad,    elaborados    tecnología en el mercado de la
con               ética       y   nutrición, manteniendo un
responsabilidad, incentivando     crecimiento    promedio     de
al                       sector   ventas netas del 20% anual.
productivo, cumpliendo con el
compromiso adquirido frente a
nuestros     colaboradores    e
inversionistas.
Valores

 Honradez: mantener siempre rectitud e integridad en
  el obrar.
 Respeto: Actuando con la debida consideración con
  todos los colaboradores.
 Cumplimiento: con las obligaciones de la empresa.
 Justicia: Estableciendo acciones que den a cada uno
  lo que le corresponde en todo ámbito.
 Humildad: Virtud de quien conoce sus capacidades y
  las utiliza para el desarrollo y el de los demás.
Estructura Organizacional: Sus determinantes y resultados
Estructura Organizacional de la Empresa:
La empresa lácteos San Antonio C.A es una empresa
mediana ya que tiene un buen número de
trabajadores, su capital no es muy mayor.
El líder de la gestión del conocimiento en la
                        empresa
La dinámica y la velocidad de los nuevos mercados
han creado un ambiente de competitividad en el
mundo empresarial que ha inducido a las compañías
a consolidar y reconsiderar sus recursos y activos
basados en el conocimiento como una manera de
generar procesos de creación de valor sostenibles en
el tiempo.
La gestión del conocimiento es un proceso complejo
que involucra el desarrollo de estructuras capaces de
permitir a la empresa el reconocer, crear, transformar
y distribuir el conocimiento.
El Gerente es el líder de la Gestión del
conocimiento puesto que él se encargará de
desarrollar el conocimiento en las diferentes
áreas de la empresa y hacer que el personal
trabaje en consecución de los objetivos.

El elemento humano se ha vuelto cada vez
más importante a medida que el conocimiento
se ha vuelto un requisito crítico para ganar
ventajas competitivas.
Proceso de ordeño, almacenamiento, y transporte de la materia prima (leche).
 Proceso de producción de la leche

  1. Ordeño
 1. Se eligen a personas con conocimiento sobre el ordeño,
  proceso que deben cumplir con normas higiénicas, este
  proceso se realiza normalmente en horas de la madrugada.
  2. Ganadería O Balado. La leche es ordeñada por un sistema
  semiautomático y pasa a un tanque de frío.

  2. Transporte en camión
 El proceso apenas dura unos minutos. Se hace en un camión
  con envases específicos para la leche. En el camión, la leche
  viajará hasta su destino.

  3. Primer análisis
 Antes de descargar se efectúa un primer análisis en el que se
  miden parámetros de calidad, temperatura y microbiología. En
  quince minutos los resultados determinan si la leche es
  aceptada.
4. Descarga
 La leche pasa a un tanque en el exterior desde el que inicia su circuito
  por la fábrica: A) Se higieniza y se estandariza el nivel de grasa, en
  función de si es leche entera, desnatada o semi; B) Pasterización
  (elevación a 75 y descenso a 3 ); C) Homogenización (atomización
  de la grasa); D) Tratamiento UHT, que permitirá que tenga una vida de
  180 días.

  5. Envasado
 Con la leche completamente procesada da inicio el envasado en unos
  módulos herméticos y asépticos. Cualquier apertura o irregularidad
  paraliza toda la cadena y obliga a desechar toda la leche en proceso.
  El líquido blanco reaparece por primera vez desde que entró en la
  fábrica para ir llenando los cartones, que pasan a una línea que los
  lleva directamente a la segunda parte de la fábrica.

  6. Embalado
 Los cartones se agrupan en packs de cuatro unidades y los packs en
  palés. Apenas hay intervención humana en el proceso, ejecutado por
  brazos robotizados. El palé es embolsado y finalmente retirado hacia
  el almacén.
7. Almacenamiento
 La leche permanece en el almacén durante unos 5 días (tiempo para el
  resultado de los controles de calidad que se hacen durante el
  proceso).

  8. Distribución
 Transcurridos los 5 días, la leche está lista para partir a su destino.
  Todo el proceso desde que la leche llega a la fábrica. El abanico está
  relacionado con la calidad del cartón y, sobre todo, con el tapón, sin
  contar el beneficio de la fábrica.

  9. Venta
 El distribuidor, en función de sus estrategias de mercado, es el que
  marca el precio final.
 Con base en el Reglamento Nacional Sanitario de Alimentos, la leche
  debe cumplir con una serie de requisitos, en términos de: caracteres
  organolépticos normales; exento de materias extrañas; peso específico
  a 20ºC; índice crioscópico; pH; acidez; sólidos no grasos; exenta de
  pus y sangre; exenta de antisépticos, antibióticos y neutralizantes (los
  plaguicidas o sustancias nocivas para la salud no deberán exceder los
  límites establecidos).
7. Insumos que requiere la empresa.
Los insumos necesarios para el proceso de producción son:
TETRA Spiratho- adipack
Tetra Brick Aseptic
Tetra Fino Aseptic
Generador de Frio
Pasteurizador
Ultra high temperature UHT
Caldero de 30HP
Sistema de recepción de leche con enfriamiento
Maquina enfundadora
Generador de energía eléctrica
Tanque de recepción de 12 mil litros
Tanque de recepción de 12 mil litros pasteurizada
Tubos de acero inoxidable
Centrifuga gerber mikro II
Cabezal MOA
Métodos de detección de acidez o –PH
Detección microbiológica
Analizador de cuanto componentes
Autocable para esterilización
Campana de flujo laminar
Contador automático de bacterias
Analizador de leche- infrarrojo
Contador automático de células somáticas
Crióscopo
Destilador
Termo/ph metro, de mesada
Bureta
Pinzas mariposas
Soporte universal
Espátula
Embudo
Vaso precipitado de 250ml
Evaporador de película descendente
Cámara de secado spray con lecho estático
A continuación se presentan algunas fotos de maquinaria
    e insumos que se utilizan “Lácteos San Antonio”
Portafolio de productos de la empresa.

El portafolio de productos que ofrece Lácteos San Antonio
se concentra en la producción de una variedad de leches,
néctares, quesos, yogurt y avena, siendo la empresa
pionera en lácteos en la ciudad de Cuenca.
LECHE

Leche Entera
Leche UTH Semidescremada   Leche UHT Light
Leche UHT Deslactosada   Leche UHT Descremada
Leche UHT Saborizadas Fresa y   Leche entera en Polvo
Chocolate
QUESO
Nutriqueso es obtenido de la pasteurización de la leche fresca y
elaborado en condiciones especiales de asepsia e inocuidad.
Nutriqueso fresco posee un elevado valor nutritivo listo para
consumirlo solo o acompañado en tu alimentación diaria.

Nutriqueso 500 gramos               Nutriqueso 250 gramos
NÉCTAR
Nutrinectar es un producto elaborado principalmente en base de
la pulpa de la fruta, que constituye una fuente de salud natural por
su alto aporte de vitaminas.

Néctar de durazno                          Néctar de naranja
Néctar de mango   Néctar de manzana
YOGURT
Uno de nuestros productos más deliciosos es el yogurt excelente para el
sistema inmunológico.

Yogurt Mora mix
AVENA
Es una excelente alternativa nutricional   ideal para tomarla en
cualquier lugar ya sea fría o caliente.

Nutri Avena
Cultura empresarial en la organización

Hay 7 características principales que captan la
esencia de la cultura de la organización

Innovación y aceptación al riesgo: Grado en que se
estimula a los empleados para que sean innovadores y
corran riesgos.
Atención al detalle: Grado en que se espera que los
empleados muestren precisión, análisis y atención por los
detalles.
Orientación a los resultados: Grado en que la
administración se centra en los resultados o eventos, en
lugar de técnicas y procesos usados para lograrlos.
Orientación a la gente: Grado en que las decisiones
de la dirección toman en cuenta el efecto de los
resultados sobre las personas de la organización.
Orientación a los equipos: Grado en que las
actividades del trabajo están organizadas por equipos
en lugar de individuos.
Agresividad: Grado en que las personas son
agresivas y competitivas en lugar de buscar lo fácil.
Estabilidad: Grado en que las actividades
organizacionales hacen énfasis en mantener el status
quo en contraste con el crecimiento.
Para mantener o fomentar una cultura organizacional
positiva se debe:

Desarrollar las fortalezas del empleado
Premiar más que castigar
Recalcar la vitalidad y crecimiento espiritual

No se debe perder de vista lo necesario para mantener una
cultura organizacional ética a través de las siguientes
prácticas:

Ser un rol modelo visible
Comunicar las expectativas éticas
Impartir capacitación sobre ética
Recomenzar los actos éticos y tratar de eliminar los no éticos.
Brindar mecanismos de protección: para denunciar actos no
éticos sin sufrir represalias.
PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
MEDIOS ESCRITOS   MEDIOS VISUALES
MEDIOS TECNOLÓGICOS
REUNIONES SEMANALES CON   ASAMBLEAS GENERALES
        GERENCIA              TRIMESTRALES
COMUNICACIONES POSITIVAS    REUNIONES CASCADA: DE
                           SUPERIORES A SUBALTERNOS
El acceso a la información es cada vez mayor y la
variedad de canales hace que hoy en día el consumidor
este más informado que nunca. Nuevos negocios
emergen para sustituir o mejorar los modelos antiguos.

Hoy en día, todos los negocios tienen que adaptarse a
la transformación que estamos viviendo y no basta en
hacer lo de siempre. Los nuevos canales son
revolucionarios y pueden ser muy útiles para la mediana
y pequeña empresa.
Desde el punto de vista del marketing online, los
nuevos medios de comunicación permiten identificar
necesidades e intereses subyacentes en la interacción
de los consumidores en las redes sociales o en las
comunicaciones basadas en la geolocalización de la web
móvil.
El último canal es la web móvil, un modelo eficiente y
de oportunidades ilimitadas.
Gracias a los avances tecnológicos, el acceso a la
información a través de dispositivos móviles es una
realidad, ahora es necesario adaptar los contenidos y
establecer nuevas formas de navegación.
En pocas palabras, la creación de contenidos
específicamente diseñados para Smartphones ha
experimentado un crecimiento exacerbado en
2010, consolidando a éste como el año en el que se
produjo la revolución industrial móvil.
Otro de los estandartes indiscutibles para la
promoción de los contenidos en terminales
móviles es Twitter




Muchos cambios necesarios y obligados para
todas aquellas empresas que quieran ser
competitivas en el nuevo marco económico y
digital.
Implementación de una Red Social
  Corporativa para empleados:
 Para una buena comunicación, impulso y funcionamiento de
    una Red social entre empleados y colaboradores de una
    empresa, se debe tener en cuenta ciertos aspectos clave, por
    ejemplo:
   La visión de la empresa debe ser compartida por los
    Directivos a todo el personal.
   Los Directivos deben saber trasladar su apoyo y prioridad a
    los Mandos Intermedios.
   Comunicar y hacer partícipes a los usuarios de los objetivos
    de la iniciativa y de las ventajas reales que supondrá para
    ellos la nueva plataforma en su trabajo.
   Elegir una plataforma adecuada a los objetivos concretos y
    necesidades de la compañía. Hay que saber elegir la mejor
    herramienta y no pensar que el proyecto es sólo un tema de
    comprar licencias.
 Utilizar dichas plataformas generarán una experiencia de
    uso agradable, simple y muy visual.
   Al planificar la implementación, se impulsa y se dinamiza
    la participación de los usuarios.
   Al implementar la nueva tecnología, no se debe
    imponerla, es decir, se debe apoyar a los usuarios con
    paciencia para que pierdan el miedo, se familiaricen y
    aprendan sin presiones.
   Al realizar y dinamizar acciones que fomentan la
    participación y colaboración, se ayuda a romper la
    barreras iniciales.
   Al medir los resultados de la implementación (nivel de
    participación, lecturas, aportaciones, comentarios, intera
    cciones etc) y en base a los mismos, actuamos y
    reactivamos la participación.
 Se debe elaborar el proyecto de forma planificada
  para iniciar en grupos piloto a fin de
  aprender, experimentar y detectar los frenos y
  oportunidades.
 La nueva plataforma permite mejorar aspectos de su
  trabajo y conseguir cosas que con el mail o medios
  tradicionales no podían.
 Se deben trasladar a la plataforma proyectos
  concretos, prioritarios para la compañía y de valor
  para el día a día del empleado, de los equipos y de
  la empresa.
 Los Directivos de la empresa, deben participar de forma
  activa,    compartir,     intercambiar   ideas,   aportar
  sugerencias con transparencia al igual que el resto de
  usuarios.
 Los empleados se sentirán motivados al ver
  reconocidas sus aportaciones por parte de los Mandos
  Directivos     (con      menciones,      agradecimientos,
  reconocimiento del talento, etc)
 Se debe compartir contenidos de interés para generar
  una biblioteca útil para todos los colaboradores.
 Tratar de humanizar las relaciones y consolidar equipos
  al compartir además de asuntos de trabajo, temas más
  personales o emocionales.
MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

INTEGRANTES DEL GRUPO

 ANDREA BUESTÁN
 JUAN CARLOS CASTRO
 CONSUELO GUZMÁN
 VERÓNICA PEÑA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
Carne de Pollo "tipos de corte y faena"Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
Luisa Mendoza UAGRM-UNE
 
Plan de negocios agroindustriales
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustriales
Carlos Loma
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
Jhonás A. Vega
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
Zelma Fuentes
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
Mishel Morocho
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802
Jose Luis Medina
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
Brian Flores
 
Proyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la pazProyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la paz
Yishar1
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
yuricomartinez
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
Raul Porras
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
yayubnbn
 
Tecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoTecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de queso
Jazz Macias
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
MANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptx
LidaLenyTelloEvangel
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
Abigail Lara
 
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
Gaby Pilar
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
Embutidos de alpaca
Embutidos de alpacaEmbutidos de alpaca
Embutidos de alpaca
flaco1991
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
miltonpinto
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Monica Arcalla
 

La actualidad más candente (20)

Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
Carne de Pollo "tipos de corte y faena"Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
Carne de Pollo "tipos de corte y faena"
 
Plan de negocios agroindustriales
Plan  de negocios agroindustrialesPlan  de negocios agroindustriales
Plan de negocios agroindustriales
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Productos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacionProductos lácteos presentacion
Productos lácteos presentacion
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802
 
Multiculturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios IntMulticulturalidad En Negocios Int
Multiculturalidad En Negocios Int
 
Proyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la pazProyecto final yoghurt la paz
Proyecto final yoghurt la paz
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Manjar blanco
Manjar blancoManjar blanco
Manjar blanco
 
Proyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymantoProyecto de aguaymanto
Proyecto de aguaymanto
 
Tecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de quesoTecnologia para la elaboracion de queso
Tecnologia para la elaboracion de queso
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
MANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptxMANJAR BLANCO.pptx
MANJAR BLANCO.pptx
 
Derivados lacteos
Derivados lacteosDerivados lacteos
Derivados lacteos
 
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
Exportacion de harina_de_maca_trabajo_fi (1)
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
Embutidos de alpaca
Embutidos de alpacaEmbutidos de alpaca
Embutidos de alpaca
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcallaProyecto de mermelada de mango monica arcalla
Proyecto de mermelada de mango monica arcalla
 

Similar a Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio

Gestion del conocimiento en lácteos san antonio
Gestion del conocimiento en lácteos san antonioGestion del conocimiento en lácteos san antonio
Gestion del conocimiento en lácteos san antonio
Verónica Peña
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Claudio
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
Karina Del Rosario Zegarra
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
Ledwin Peralta
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisima
malalucas
 
Expode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecniaExpode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecnia
Willan S Sanchez Coronel
 
Soy vida desarrollado ale
Soy vida desarrollado aleSoy vida desarrollado ale
Soy vida desarrollado ale
nickolaz0211
 
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA COLOMBIA.pptx
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA  COLOMBIA.pptxANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA  COLOMBIA.pptx
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA COLOMBIA.pptx
YURIPAOLAGARCIABERNA
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
geovanyt
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
geovanyt
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Aplicación de un blog final
Aplicación de un blog finalAplicación de un blog final
Aplicación de un blog final
fabianpinedauribe
 
Aplicación de un blog final
Aplicación de un blog finalAplicación de un blog final
Aplicación de un blog final
fabianpinedauribe
 
nutri leche
nutri lechenutri leche
nutri leche
guestb54bcb
 
La empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San AntonioLa empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San Antonio
guest19ae54
 
nutrileche
nutrilechenutrileche
nutrileche
guestb54bcb
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
CarpDeibis
 

Similar a Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio (20)

Gestion del conocimiento en lácteos san antonio
Gestion del conocimiento en lácteos san antonioGestion del conocimiento en lácteos san antonio
Gestion del conocimiento en lácteos san antonio
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt
 
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisima
 
Expode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecniaExpode 3ro mercadotecnia
Expode 3ro mercadotecnia
 
Soy vida desarrollado ale
Soy vida desarrollado aleSoy vida desarrollado ale
Soy vida desarrollado ale
 
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA COLOMBIA.pptx
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA  COLOMBIA.pptxANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA  COLOMBIA.pptx
ANALISIS DE LA EMPRESA ALPINA COLOMBIA.pptx
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Aplicación de un blog final
Aplicación de un blog finalAplicación de un blog final
Aplicación de un blog final
 
Aplicación de un blog final
Aplicación de un blog finalAplicación de un blog final
Aplicación de un blog final
 
nutri leche
nutri lechenutri leche
nutri leche
 
La empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San AntonioLa empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San Antonio
 
nutrileche
nutrilechenutrileche
nutrileche
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio

  • 1.
  • 2. Antecedentes  La empresa nace del emprendimiento de un grupo de amigos de Alejandrino Moncayo , actual Gerente de la empresa, la empresa fue establecida en Cañar pero con el paso del tiempo actualmente se tiene una gran planta en Cuenca.  Obtiene ISO 22000:2005 en noviembre de 2008,, primer en el país.  Su visión y estrategia apunta a ampliar el portafolio de productos que posee.  Instalan maquinaria de alta tecnología para elaborar leche.
  • 3.  El capital inicial fue de 44,00 dólares, y la producción de 3000 litros.  Ahora produce 200.000 litros al día y su facturación es de 40 millones de dólares.  Es una compañía anónima ya que su capital está dividido en acciones negociables y está formado por las aportaciones de sus accionistas que responden por el monto de sus aportaciones.
  • 4. Identidad Corporativa Misión Visión Alimentar de forma nutritiva a Para el año 2015, ser la la sociedad con productos de empresa líder en calidad y alta calidad, elaborados tecnología en el mercado de la con ética y nutrición, manteniendo un responsabilidad, incentivando crecimiento promedio de al sector ventas netas del 20% anual. productivo, cumpliendo con el compromiso adquirido frente a nuestros colaboradores e inversionistas.
  • 5. Valores  Honradez: mantener siempre rectitud e integridad en el obrar.  Respeto: Actuando con la debida consideración con todos los colaboradores.  Cumplimiento: con las obligaciones de la empresa.  Justicia: Estableciendo acciones que den a cada uno lo que le corresponde en todo ámbito.  Humildad: Virtud de quien conoce sus capacidades y las utiliza para el desarrollo y el de los demás.
  • 6. Estructura Organizacional: Sus determinantes y resultados
  • 7. Estructura Organizacional de la Empresa: La empresa lácteos San Antonio C.A es una empresa mediana ya que tiene un buen número de trabajadores, su capital no es muy mayor.
  • 8. El líder de la gestión del conocimiento en la empresa La dinámica y la velocidad de los nuevos mercados han creado un ambiente de competitividad en el mundo empresarial que ha inducido a las compañías a consolidar y reconsiderar sus recursos y activos basados en el conocimiento como una manera de generar procesos de creación de valor sostenibles en el tiempo. La gestión del conocimiento es un proceso complejo que involucra el desarrollo de estructuras capaces de permitir a la empresa el reconocer, crear, transformar y distribuir el conocimiento.
  • 9. El Gerente es el líder de la Gestión del conocimiento puesto que él se encargará de desarrollar el conocimiento en las diferentes áreas de la empresa y hacer que el personal trabaje en consecución de los objetivos. El elemento humano se ha vuelto cada vez más importante a medida que el conocimiento se ha vuelto un requisito crítico para ganar ventajas competitivas.
  • 10. Proceso de ordeño, almacenamiento, y transporte de la materia prima (leche).
  • 11.  Proceso de producción de la leche 1. Ordeño  1. Se eligen a personas con conocimiento sobre el ordeño, proceso que deben cumplir con normas higiénicas, este proceso se realiza normalmente en horas de la madrugada. 2. Ganadería O Balado. La leche es ordeñada por un sistema semiautomático y pasa a un tanque de frío. 2. Transporte en camión  El proceso apenas dura unos minutos. Se hace en un camión con envases específicos para la leche. En el camión, la leche viajará hasta su destino. 3. Primer análisis  Antes de descargar se efectúa un primer análisis en el que se miden parámetros de calidad, temperatura y microbiología. En quince minutos los resultados determinan si la leche es aceptada.
  • 12. 4. Descarga  La leche pasa a un tanque en el exterior desde el que inicia su circuito por la fábrica: A) Se higieniza y se estandariza el nivel de grasa, en función de si es leche entera, desnatada o semi; B) Pasterización (elevación a 75 y descenso a 3 ); C) Homogenización (atomización de la grasa); D) Tratamiento UHT, que permitirá que tenga una vida de 180 días. 5. Envasado  Con la leche completamente procesada da inicio el envasado en unos módulos herméticos y asépticos. Cualquier apertura o irregularidad paraliza toda la cadena y obliga a desechar toda la leche en proceso. El líquido blanco reaparece por primera vez desde que entró en la fábrica para ir llenando los cartones, que pasan a una línea que los lleva directamente a la segunda parte de la fábrica. 6. Embalado  Los cartones se agrupan en packs de cuatro unidades y los packs en palés. Apenas hay intervención humana en el proceso, ejecutado por brazos robotizados. El palé es embolsado y finalmente retirado hacia el almacén.
  • 13. 7. Almacenamiento  La leche permanece en el almacén durante unos 5 días (tiempo para el resultado de los controles de calidad que se hacen durante el proceso). 8. Distribución  Transcurridos los 5 días, la leche está lista para partir a su destino. Todo el proceso desde que la leche llega a la fábrica. El abanico está relacionado con la calidad del cartón y, sobre todo, con el tapón, sin contar el beneficio de la fábrica. 9. Venta  El distribuidor, en función de sus estrategias de mercado, es el que marca el precio final.  Con base en el Reglamento Nacional Sanitario de Alimentos, la leche debe cumplir con una serie de requisitos, en términos de: caracteres organolépticos normales; exento de materias extrañas; peso específico a 20ºC; índice crioscópico; pH; acidez; sólidos no grasos; exenta de pus y sangre; exenta de antisépticos, antibióticos y neutralizantes (los plaguicidas o sustancias nocivas para la salud no deberán exceder los límites establecidos).
  • 14. 7. Insumos que requiere la empresa. Los insumos necesarios para el proceso de producción son: TETRA Spiratho- adipack Tetra Brick Aseptic Tetra Fino Aseptic Generador de Frio Pasteurizador Ultra high temperature UHT Caldero de 30HP Sistema de recepción de leche con enfriamiento Maquina enfundadora Generador de energía eléctrica Tanque de recepción de 12 mil litros Tanque de recepción de 12 mil litros pasteurizada Tubos de acero inoxidable Centrifuga gerber mikro II Cabezal MOA Métodos de detección de acidez o –PH Detección microbiológica
  • 15. Analizador de cuanto componentes Autocable para esterilización Campana de flujo laminar Contador automático de bacterias Analizador de leche- infrarrojo Contador automático de células somáticas Crióscopo Destilador Termo/ph metro, de mesada Bureta Pinzas mariposas Soporte universal Espátula Embudo Vaso precipitado de 250ml Evaporador de película descendente Cámara de secado spray con lecho estático
  • 16. A continuación se presentan algunas fotos de maquinaria e insumos que se utilizan “Lácteos San Antonio”
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Portafolio de productos de la empresa. El portafolio de productos que ofrece Lácteos San Antonio se concentra en la producción de una variedad de leches, néctares, quesos, yogurt y avena, siendo la empresa pionera en lácteos en la ciudad de Cuenca. LECHE Leche Entera
  • 21. Leche UTH Semidescremada Leche UHT Light
  • 22. Leche UHT Deslactosada Leche UHT Descremada
  • 23. Leche UHT Saborizadas Fresa y Leche entera en Polvo Chocolate
  • 24. QUESO Nutriqueso es obtenido de la pasteurización de la leche fresca y elaborado en condiciones especiales de asepsia e inocuidad. Nutriqueso fresco posee un elevado valor nutritivo listo para consumirlo solo o acompañado en tu alimentación diaria. Nutriqueso 500 gramos Nutriqueso 250 gramos
  • 25. NÉCTAR Nutrinectar es un producto elaborado principalmente en base de la pulpa de la fruta, que constituye una fuente de salud natural por su alto aporte de vitaminas. Néctar de durazno Néctar de naranja
  • 26. Néctar de mango Néctar de manzana
  • 27. YOGURT Uno de nuestros productos más deliciosos es el yogurt excelente para el sistema inmunológico. Yogurt Mora mix
  • 28. AVENA Es una excelente alternativa nutricional ideal para tomarla en cualquier lugar ya sea fría o caliente. Nutri Avena
  • 29. Cultura empresarial en la organización Hay 7 características principales que captan la esencia de la cultura de la organización Innovación y aceptación al riesgo: Grado en que se estimula a los empleados para que sean innovadores y corran riesgos. Atención al detalle: Grado en que se espera que los empleados muestren precisión, análisis y atención por los detalles. Orientación a los resultados: Grado en que la administración se centra en los resultados o eventos, en lugar de técnicas y procesos usados para lograrlos.
  • 30. Orientación a la gente: Grado en que las decisiones de la dirección toman en cuenta el efecto de los resultados sobre las personas de la organización. Orientación a los equipos: Grado en que las actividades del trabajo están organizadas por equipos en lugar de individuos. Agresividad: Grado en que las personas son agresivas y competitivas en lugar de buscar lo fácil. Estabilidad: Grado en que las actividades organizacionales hacen énfasis en mantener el status quo en contraste con el crecimiento.
  • 31. Para mantener o fomentar una cultura organizacional positiva se debe: Desarrollar las fortalezas del empleado Premiar más que castigar Recalcar la vitalidad y crecimiento espiritual No se debe perder de vista lo necesario para mantener una cultura organizacional ética a través de las siguientes prácticas: Ser un rol modelo visible Comunicar las expectativas éticas Impartir capacitación sobre ética Recomenzar los actos éticos y tratar de eliminar los no éticos. Brindar mecanismos de protección: para denunciar actos no éticos sin sufrir represalias.
  • 32. PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
  • 33. MEDIOS ESCRITOS MEDIOS VISUALES
  • 35. REUNIONES SEMANALES CON ASAMBLEAS GENERALES GERENCIA TRIMESTRALES
  • 36. COMUNICACIONES POSITIVAS REUNIONES CASCADA: DE SUPERIORES A SUBALTERNOS
  • 37. El acceso a la información es cada vez mayor y la variedad de canales hace que hoy en día el consumidor este más informado que nunca. Nuevos negocios emergen para sustituir o mejorar los modelos antiguos. Hoy en día, todos los negocios tienen que adaptarse a la transformación que estamos viviendo y no basta en hacer lo de siempre. Los nuevos canales son revolucionarios y pueden ser muy útiles para la mediana y pequeña empresa.
  • 38. Desde el punto de vista del marketing online, los nuevos medios de comunicación permiten identificar necesidades e intereses subyacentes en la interacción de los consumidores en las redes sociales o en las comunicaciones basadas en la geolocalización de la web móvil. El último canal es la web móvil, un modelo eficiente y de oportunidades ilimitadas.
  • 39. Gracias a los avances tecnológicos, el acceso a la información a través de dispositivos móviles es una realidad, ahora es necesario adaptar los contenidos y establecer nuevas formas de navegación. En pocas palabras, la creación de contenidos específicamente diseñados para Smartphones ha experimentado un crecimiento exacerbado en 2010, consolidando a éste como el año en el que se produjo la revolución industrial móvil.
  • 40. Otro de los estandartes indiscutibles para la promoción de los contenidos en terminales móviles es Twitter Muchos cambios necesarios y obligados para todas aquellas empresas que quieran ser competitivas en el nuevo marco económico y digital.
  • 41. Implementación de una Red Social Corporativa para empleados:  Para una buena comunicación, impulso y funcionamiento de una Red social entre empleados y colaboradores de una empresa, se debe tener en cuenta ciertos aspectos clave, por ejemplo:  La visión de la empresa debe ser compartida por los Directivos a todo el personal.  Los Directivos deben saber trasladar su apoyo y prioridad a los Mandos Intermedios.  Comunicar y hacer partícipes a los usuarios de los objetivos de la iniciativa y de las ventajas reales que supondrá para ellos la nueva plataforma en su trabajo.  Elegir una plataforma adecuada a los objetivos concretos y necesidades de la compañía. Hay que saber elegir la mejor herramienta y no pensar que el proyecto es sólo un tema de comprar licencias.
  • 42.  Utilizar dichas plataformas generarán una experiencia de uso agradable, simple y muy visual.  Al planificar la implementación, se impulsa y se dinamiza la participación de los usuarios.  Al implementar la nueva tecnología, no se debe imponerla, es decir, se debe apoyar a los usuarios con paciencia para que pierdan el miedo, se familiaricen y aprendan sin presiones.  Al realizar y dinamizar acciones que fomentan la participación y colaboración, se ayuda a romper la barreras iniciales.  Al medir los resultados de la implementación (nivel de participación, lecturas, aportaciones, comentarios, intera cciones etc) y en base a los mismos, actuamos y reactivamos la participación.
  • 43.  Se debe elaborar el proyecto de forma planificada para iniciar en grupos piloto a fin de aprender, experimentar y detectar los frenos y oportunidades.  La nueva plataforma permite mejorar aspectos de su trabajo y conseguir cosas que con el mail o medios tradicionales no podían.  Se deben trasladar a la plataforma proyectos concretos, prioritarios para la compañía y de valor para el día a día del empleado, de los equipos y de la empresa.
  • 44.  Los Directivos de la empresa, deben participar de forma activa, compartir, intercambiar ideas, aportar sugerencias con transparencia al igual que el resto de usuarios.  Los empleados se sentirán motivados al ver reconocidas sus aportaciones por parte de los Mandos Directivos (con menciones, agradecimientos, reconocimiento del talento, etc)  Se debe compartir contenidos de interés para generar una biblioteca útil para todos los colaboradores.  Tratar de humanizar las relaciones y consolidar equipos al compartir además de asuntos de trabajo, temas más personales o emocionales.
  • 45. MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS INTEGRANTES DEL GRUPO  ANDREA BUESTÁN  JUAN CARLOS CASTRO  CONSUELO GUZMÁN  VERÓNICA PEÑA