SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de la información a partir de los procesos 
administrativos de las entidades. 
Los SGD deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información a lo largo del tiempo, basado en el 
principio de la neutralidad tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares nacionales o internacionales 
adoptados por las autoridades o instancias competentes. 
En los sistemas de gestión documental se debe tener en cuenta como parte fundamental el mantener la información 
administrativa en un entorno seguro 
En lo posible se debe tener en cuenta la generación de metadatos normalizados para ser aplicados en los mismos 
sistemas de información 
Para ingresar nueva información a los documentos los sistemas de gestión documental deben ser accesibles sin que 
se altere la autenticidad y la integridad de los documentos. 
Esta característica maneja la creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los 
usuarios y hacerla lo más sencilla posible. 
Los SGD deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos. 
En los sistema de gestión de documentos electrónicos (SGDE) se debe asegurar la autenticidad, 
integridad, inalterabilidad, accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos 
en su contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento. 
Teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales 
competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, 
contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la 
libre y leal competencia.
Desarrollar el programa de Gestión documental de la Universidad del Quindío por medio de los procesos de: Planeación, Producción, Gestión y 
Trámite, Organización, Transferencia, Disposición de Documentos, Preservación a largo plazo y Valoración, mediante una estructura normalizada, 
cumpliendo con los estándares y normatividad legal vigente y las políticas institucionales. 
• La Gestión Documental está enmarcada en el cumplimiento de la Ley General de Archivos (Ley 594 del año 2000), en los Decretos 2578 y 
2609 del año 2012, los Acuerdos 040 y 042 del Archivo General de La Nación y demás Acuerdos, Circulares y lineamientos que expida el 
Archivo General de la Nación. 
• Acuerdo No. 017 de diciembre 22 de 2009. Por medio del cual se expide la política de gestión documental de la Universidad del Quindío. 
• Los gestores documentales son capacitados y/o asesorados sobre políticas, normas archivísticas y Tablas de Retención Documental para 
lograr mejor manejo documental, seguridad en el uso de la información y preservación del documento. 
• La producción documental sigue la Norma Técnica Colombiana NTC 3234 para “Elaboración documentos comerciales e informes” y se 
recopilada en instructivo difundido por el macro proceso. 
• Para el control de los documentos en la Universidad del Quindío se aplica la Tabla de Retención Documental, la cual es base para la 
gestión, custodia, preservación y uso restringido cuando sea el caso de los documentos que se elaboren o tramiten en la Universidad. 
• Gestión Documental acompaña todas las dependencias en el manejo y organización de sus archivos de gestión. 
• Todas las personas tienen derecho a consultar los documentos del archivo y a que se les expida copia de los mismos, siempre que dichos 
documentos no tengan carácter reservado conforme a la Constitución o a la Ley. 
• Las Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias siguen las directrices establecidas en la Resolución No. 1124 de diciembre 2 de 2008. Por 
medio de la cual se adopta el reglamento para la tramitación interna de las peticiones, quejas y reclamos en la Universidad del Quindío. 
• Las peticiones, quejas y reclamos se atienden de acuerdo a los tiempos establecidos por ley. 
• Cada área es responsable del manejo adecuado y oportuno de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. 
• El horario de servicio de Gestión Documental. es: 8.00 a.m. a 12 m. y 2:00 p.m. - 6:00 pm de lunes a viernes, en días hábiles.
Las actividades que realiza la oficina de gestión documental para optimizar los procesos del PGD son los siguientes: 
Planear: ‘ 
• Formular políticas y lineamientos en gestión documental 
• Formular el plan de gestión documental 
• Elaborar diagnósticos de gestión documental, integrales y de fondos documentales acumulados 
• Programar campañas de difusión de las políticas de gestión 
• documental 
• Establecer ciclos y canales de distribución de las comunicaciones oficiales institucionales 
• Programar asesorías y capacitaciones 
• Programar el seguimiento a la gestión documental en la Universidad 
• Definir los mecanismos necesarios para mantener organizada la información documental generada en la Universidad. 
• Prever contingencias y riegos 
Hacer: 
• Verificar el cumplimiento de los lineamientos 
• Hacer seguimiento a la implementación y adopción de las tablas de retención documental 
• Realizar el seguimiento y la medición de los procesos administrativos y técnicos archivísticos y los productos y servicios respecto a 
las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. 
• Verificar las condiciones ambientales y de conservación de archivos 
• Implementar el Sistema Integrado de Conservación 
• Medir niveles de satisfacción y expectativas de los usuarios 
• Análizar los Indicadores 
• Análizar las PQR 
• Administrar los riesgos administrar: Identificar, analizar, calificar, definir tratamientos y aplicarlos 
• Analizar el resultado de las auditorias internas 
Verificar: 
• Verificar el cumplimiento de los lineamientos 
• Hacer seguimiento a la implementación y adopción de las tablas de retención documental 
• Realizar el seguimiento y la medición de los procesos administrativos 
• y técnicos archivísticos y los productos y servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar 
sobre los resultados. 
• Verificar las condiciones ambientales y de conservación de archivos 
• Implementar el Sistema Integrado de Conservación 
• Medir niveles de satisfacción y expectativas de los usuarios 
• Análizar los Indicadores 
• Análizar las PQR 
• Administrar los riesgos administrar: Identificar, analizar, calificar, definir tratamientos y aplicarlos 
• Analizar el resultado de las auditorias internas
Actuar: 
• Implementar planes de mejoramiento que surjan de la revisión efectuada al macroproceso 
• Realizar las acciones para una efectiva administración y mitigación de los riesgos asociados al macroproceso 
• Realizar las actualizaciones que se requieran o ajustar las tablas de retención documental, modificaciones suscitadas por cambios 
en los procedimientos, reformas organizacionales y ajustes a los manuales de funciones. 
El área de Gestión Documental de la Universidad del Quindío es La responsable de elaborar, gestionar e implementar políticas y normas 
que regulen La gestión documental en la Entidad, como también de administrar, custodiar, salvaguardar, clasificar, ordenar y describir la 
producción documental generada por los procesos de la institución, y brindar información oportuna y veraz, de manera existente y eficaz 
a clientes internos y externos. Inicia con el establecimiento de políticas y directrices para la producción documental hasta el 
almacenamiento y conservación de los documentos. 
Los procedimientos que realiza la oficina de Gestión Documental son los siguientes: 
Para realizar estos procedimientos existe una serie de normas que permitan tener bien definido el PGD. 
http://www.uniquindio.edu.co/planeacion/documentos.php?id=1143 (para visualizar el normograma)
Con base en las necesidades de la Universidad en el Sistema de Gestión Documental, se realizó por parte de la oficina de 
gestión documental y de acuerdo a los procesos de cada dependencia; la tabla de retención documental donde se acoge y 
organiza los documentos internos y externos de la entidad. Se ilustran TRD de algunas dependencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Gestión documental
Actividad Gestión documentalActividad Gestión documental
Actividad Gestión documental
Yohana Quiñonez Daza
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
midaju
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
mabuiar46
 
Gestión de documentos ..
Gestión de documentos ..Gestión de documentos ..
Gestión de documentos ..
Andreiita Moskera
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
NEIDER ANDRES SIERRA PARRA
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
Sebastian García Quintero
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivisticajackebt
 
Diapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documentalDiapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documental
hernanvallejo
 
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchezTrabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
oscarmora123
 
Informe de Actividades DMGDA 2013
Informe de Actividades DMGDA 2013Informe de Actividades DMGDA 2013
Informe de Actividades DMGDA 2013archivosquito
 
Pablo rodriguez archivo central no.19
Pablo rodriguez  archivo central no.19Pablo rodriguez  archivo central no.19
Pablo rodriguez archivo central no.19Universidad Uasd
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Nini Garcia
 
Trabajo conservación de los documentos digitales
Trabajo conservación de los documentos digitalesTrabajo conservación de los documentos digitales
Trabajo conservación de los documentos digitales
irma olave
 
Trabajo de archivo edelmira
Trabajo de archivo edelmiraTrabajo de archivo edelmira
Trabajo de archivo edelmira
Edelmira Moreno Amador
 
Presentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos pPresentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos p
Maryuris Castro Carreño
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
31405797
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
Andres Guarin
 
Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
jhguzman
 
Qué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalQué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalManuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Gestión documental
Actividad Gestión documentalActividad Gestión documental
Actividad Gestión documental
 
Sistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn DocumentalSistema de Gestiòn Documental
Sistema de Gestiòn Documental
 
GESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTALGESTIÓN DOCUMENTAL
GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Gestión de documentos ..
Gestión de documentos ..Gestión de documentos ..
Gestión de documentos ..
 
Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo Gestion documental -Tipos de archivo
Gestion documental -Tipos de archivo
 
Gestión documental
Gestión documentalGestión documental
Gestión documental
 
Transferencia de documentos
Transferencia de documentos Transferencia de documentos
Transferencia de documentos
 
Archivistica
ArchivisticaArchivistica
Archivistica
 
Diapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documentalDiapositivas gestion documental
Diapositivas gestion documental
 
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchezTrabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
Trabajo gestion docuental ii oscar mora y edith sanchez
 
Informe de Actividades DMGDA 2013
Informe de Actividades DMGDA 2013Informe de Actividades DMGDA 2013
Informe de Actividades DMGDA 2013
 
Pablo rodriguez archivo central no.19
Pablo rodriguez  archivo central no.19Pablo rodriguez  archivo central no.19
Pablo rodriguez archivo central no.19
 
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garciaInvestigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
Investigaciòn sistema de gestiòn documental nini garcia
 
Trabajo conservación de los documentos digitales
Trabajo conservación de los documentos digitalesTrabajo conservación de los documentos digitales
Trabajo conservación de los documentos digitales
 
Trabajo de archivo edelmira
Trabajo de archivo edelmiraTrabajo de archivo edelmira
Trabajo de archivo edelmira
 
Presentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos pPresentacion tramite de documentos p
Presentacion tramite de documentos p
 
GESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTALGESTION DOCUMENTAL
GESTION DOCUMENTAL
 
Trabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentalesTrabajo de transferencias documentales
Trabajo de transferencias documentales
 
Tdg3
Tdg3Tdg3
Tdg3
 
Qué es la gestión documental
Qué es la gestión documentalQué es la gestión documental
Qué es la gestión documental
 

Similar a Gestión documental ii unidad iv

SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
Mary Luz Herrera J
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
Valentina Movil Sandoval
 
Sgd
SgdSgd
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
Eliana Valencia
 
Program de gestion documental
Program de gestion documentalProgram de gestion documental
Program de gestion documental
sathariel
 
Politica de GD
Politica de GDPolitica de GD
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
Congrés Govern Digital
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
Carolina Leòn Rodriguez
 
Gestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docxGestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docx
Catherine Cáceres
 
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300Saginfo & Co
 
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Radar Información y Conocimiento
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
mayecas3
 
Cartilla gestion documental
Cartilla gestion documentalCartilla gestion documental
Cartilla gestion documental
Myriam Rosa Cadena Numpaque
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
Myriam Rosa Cadena Numpaque
 
Trabajo final Gestión Documental II
Trabajo final Gestión Documental IITrabajo final Gestión Documental II
Trabajo final Gestión Documental IIluzmimolina
 
Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3
yas2628
 
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
yas2628
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
Yohany Acosta
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
shirlyt
 
Eje tematico 5 tratamiento de documentos electronicos
Eje tematico 5  tratamiento de documentos electronicosEje tematico 5  tratamiento de documentos electronicos
Eje tematico 5 tratamiento de documentos electronicos
laurasofia28
 

Similar a Gestión documental ii unidad iv (20)

SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTALSISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL
 
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDADGESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
GESTIÓN SISTEMA DE CALIDAD
 
Sgd
SgdSgd
Sgd
 
Gestion documental ii
Gestion documental iiGestion documental ii
Gestion documental ii
 
Program de gestion documental
Program de gestion documentalProgram de gestion documental
Program de gestion documental
 
Politica de GD
Politica de GDPolitica de GD
Politica de GD
 
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
CGD2021 - "L'auditoria dels sistemes de gestió d'expedients: estan bé els exp...
 
Programa de gestión documental
Programa de gestión documentalPrograma de gestión documental
Programa de gestión documental
 
Gestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docxGestiondocumental124.docx
Gestiondocumental124.docx
 
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion   iso 30300
Webinar saginfo colombia ciclo de vida de la informacion iso 30300
 
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300Webinar radar   saginfo colombia cvi - iso 30300
Webinar radar saginfo colombia cvi - iso 30300
 
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL IIISISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL III
 
Cartilla gestion documental
Cartilla gestion documentalCartilla gestion documental
Cartilla gestion documental
 
guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices guía de gestión documental para aprendices
guía de gestión documental para aprendices
 
Trabajo final Gestión Documental II
Trabajo final Gestión Documental IITrabajo final Gestión Documental II
Trabajo final Gestión Documental II
 
Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3Yasmid P V gestion documental taller 3
Yasmid P V gestion documental taller 3
 
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3Yasmid Pineda gestion documental taller 3
Yasmid Pineda gestion documental taller 3
 
3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol3. SGD Ecopetrol
3. SGD Ecopetrol
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Eje tematico 5 tratamiento de documentos electronicos
Eje tematico 5  tratamiento de documentos electronicosEje tematico 5  tratamiento de documentos electronicos
Eje tematico 5 tratamiento de documentos electronicos
 

Gestión documental ii unidad iv

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Los sistemas de información, incluyendo los sistemas de gestión de la información a partir de los procesos administrativos de las entidades. Los SGD deben permitir la interoperabilidad con los otros sistemas de información a lo largo del tiempo, basado en el principio de la neutralidad tecnológica, el uso de formatos abiertos y estándares nacionales o internacionales adoptados por las autoridades o instancias competentes. En los sistemas de gestión documental se debe tener en cuenta como parte fundamental el mantener la información administrativa en un entorno seguro En lo posible se debe tener en cuenta la generación de metadatos normalizados para ser aplicados en los mismos sistemas de información Para ingresar nueva información a los documentos los sistemas de gestión documental deben ser accesibles sin que se altere la autenticidad y la integridad de los documentos. Esta característica maneja la creación y captura de documentos en el sistema debe ser de fácil manejo para los usuarios y hacerla lo más sencilla posible. Los SGD deben ofrecer capacidades para importar y exportar masivamente los documentos. En los sistema de gestión de documentos electrónicos (SGDE) se debe asegurar la autenticidad, integridad, inalterabilidad, accesibilidad, interpretación y comprensión de los documentos electrónicos en su contexto original, así como su capacidad de ser procesados y reutilizados en cualquier momento. Teniendo en cuenta recomendaciones, conceptos y normativas de los organismos internacionales competentes e idóneos en la materia, que permitan fomentar la eficiente prestación de servicios, contenidos y aplicaciones que usen Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y garantizar la libre y leal competencia.
  • 10.
  • 11. Desarrollar el programa de Gestión documental de la Universidad del Quindío por medio de los procesos de: Planeación, Producción, Gestión y Trámite, Organización, Transferencia, Disposición de Documentos, Preservación a largo plazo y Valoración, mediante una estructura normalizada, cumpliendo con los estándares y normatividad legal vigente y las políticas institucionales. • La Gestión Documental está enmarcada en el cumplimiento de la Ley General de Archivos (Ley 594 del año 2000), en los Decretos 2578 y 2609 del año 2012, los Acuerdos 040 y 042 del Archivo General de La Nación y demás Acuerdos, Circulares y lineamientos que expida el Archivo General de la Nación. • Acuerdo No. 017 de diciembre 22 de 2009. Por medio del cual se expide la política de gestión documental de la Universidad del Quindío. • Los gestores documentales son capacitados y/o asesorados sobre políticas, normas archivísticas y Tablas de Retención Documental para lograr mejor manejo documental, seguridad en el uso de la información y preservación del documento. • La producción documental sigue la Norma Técnica Colombiana NTC 3234 para “Elaboración documentos comerciales e informes” y se recopilada en instructivo difundido por el macro proceso. • Para el control de los documentos en la Universidad del Quindío se aplica la Tabla de Retención Documental, la cual es base para la gestión, custodia, preservación y uso restringido cuando sea el caso de los documentos que se elaboren o tramiten en la Universidad. • Gestión Documental acompaña todas las dependencias en el manejo y organización de sus archivos de gestión. • Todas las personas tienen derecho a consultar los documentos del archivo y a que se les expida copia de los mismos, siempre que dichos documentos no tengan carácter reservado conforme a la Constitución o a la Ley. • Las Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias siguen las directrices establecidas en la Resolución No. 1124 de diciembre 2 de 2008. Por medio de la cual se adopta el reglamento para la tramitación interna de las peticiones, quejas y reclamos en la Universidad del Quindío. • Las peticiones, quejas y reclamos se atienden de acuerdo a los tiempos establecidos por ley. • Cada área es responsable del manejo adecuado y oportuno de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. • El horario de servicio de Gestión Documental. es: 8.00 a.m. a 12 m. y 2:00 p.m. - 6:00 pm de lunes a viernes, en días hábiles.
  • 12. Las actividades que realiza la oficina de gestión documental para optimizar los procesos del PGD son los siguientes: Planear: ‘ • Formular políticas y lineamientos en gestión documental • Formular el plan de gestión documental • Elaborar diagnósticos de gestión documental, integrales y de fondos documentales acumulados • Programar campañas de difusión de las políticas de gestión • documental • Establecer ciclos y canales de distribución de las comunicaciones oficiales institucionales • Programar asesorías y capacitaciones • Programar el seguimiento a la gestión documental en la Universidad • Definir los mecanismos necesarios para mantener organizada la información documental generada en la Universidad. • Prever contingencias y riegos Hacer: • Verificar el cumplimiento de los lineamientos • Hacer seguimiento a la implementación y adopción de las tablas de retención documental • Realizar el seguimiento y la medición de los procesos administrativos y técnicos archivísticos y los productos y servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. • Verificar las condiciones ambientales y de conservación de archivos • Implementar el Sistema Integrado de Conservación • Medir niveles de satisfacción y expectativas de los usuarios • Análizar los Indicadores • Análizar las PQR • Administrar los riesgos administrar: Identificar, analizar, calificar, definir tratamientos y aplicarlos • Analizar el resultado de las auditorias internas Verificar: • Verificar el cumplimiento de los lineamientos • Hacer seguimiento a la implementación y adopción de las tablas de retención documental • Realizar el seguimiento y la medición de los procesos administrativos • y técnicos archivísticos y los productos y servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto, e informar sobre los resultados. • Verificar las condiciones ambientales y de conservación de archivos • Implementar el Sistema Integrado de Conservación • Medir niveles de satisfacción y expectativas de los usuarios • Análizar los Indicadores • Análizar las PQR • Administrar los riesgos administrar: Identificar, analizar, calificar, definir tratamientos y aplicarlos • Analizar el resultado de las auditorias internas
  • 13. Actuar: • Implementar planes de mejoramiento que surjan de la revisión efectuada al macroproceso • Realizar las acciones para una efectiva administración y mitigación de los riesgos asociados al macroproceso • Realizar las actualizaciones que se requieran o ajustar las tablas de retención documental, modificaciones suscitadas por cambios en los procedimientos, reformas organizacionales y ajustes a los manuales de funciones. El área de Gestión Documental de la Universidad del Quindío es La responsable de elaborar, gestionar e implementar políticas y normas que regulen La gestión documental en la Entidad, como también de administrar, custodiar, salvaguardar, clasificar, ordenar y describir la producción documental generada por los procesos de la institución, y brindar información oportuna y veraz, de manera existente y eficaz a clientes internos y externos. Inicia con el establecimiento de políticas y directrices para la producción documental hasta el almacenamiento y conservación de los documentos. Los procedimientos que realiza la oficina de Gestión Documental son los siguientes: Para realizar estos procedimientos existe una serie de normas que permitan tener bien definido el PGD. http://www.uniquindio.edu.co/planeacion/documentos.php?id=1143 (para visualizar el normograma)
  • 14. Con base en las necesidades de la Universidad en el Sistema de Gestión Documental, se realizó por parte de la oficina de gestión documental y de acuerdo a los procesos de cada dependencia; la tabla de retención documental donde se acoge y organiza los documentos internos y externos de la entidad. Se ilustran TRD de algunas dependencias.